Pelajaran 3

Arquitectura técnica de Bitrock

Este módulo cubre la arquitectura técnica de Bitrock, centrándose en el mecanismo de consenso IBFT 2.0 Prueba de Autoridad (PoA), las métricas de escalabilidad y su interacción con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) para la implementación de contratos inteligentes.

El mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA) IBFT 2.0 explicado

El mecanismo IBFT 2.0 PoA equilibra la velocidad, la seguridad y la escalabilidad al depender de validadores de confianza y garantizar la finalidad del bloque a través del consenso entre una súper mayoría. Esto lo hace particularmente adecuado para casos de uso que requieren un alto rendimiento y tiempos de confirmación rápidos, como las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras aplicaciones de alta demanda.

El IBFT 2.0 Prueba de Autoridad (PoA)El mecanismo de consenso utilizado por Bitrock está diseñado para proporcionar un método más eficiente, escalable y seguro para validar transacciones en comparación con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS).

Cómo funciona IBFT 2.0 PoA:

  1. ValidadoresEn un sistema PoA, un grupo preseleccionado de validadores es responsable de verificar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena de bloques. Estos validadores son elegidos en función de su reputación o identidad, y no compiten por la validación de bloques como en los sistemas PoW o PoS; en cambio, se turnan para proponer bloques, lo que reduce significativamente el tiempo y la potencia computacional requerida.
  2. Propuesta de Bloque: Cada validador en la red se turna para proponer un bloque. Cuando un validador propone un bloque, debe ser firmado y aprobado por una súper mayoría de los demás validadores. Normalmente, al menos el 66% de los validadores deben estar de acuerdo sobre la validez del bloque antes de que se agregue a la cadena de bloques.
  3. Tolerancia a fallos: IBFT 2.0 introduce Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), lo que significa que la red puede tolerar que hasta un tercio de sus validadores actúen de manera maliciosa o fallen sin afectar la funcionalidad del sistema. Incluso si algunos validadores están comprometidos, la red puede seguir operando de forma segura siempre y cuando la mayoría de los validadores sean dignos de confianza.
  4. Eficiencia: Dado que los productores de bloques (validadores) están preaprobados, PoA es mucho más eficiente en términos de uso de energía y velocidad en comparación con PoW, que requiere recursos computacionales extensos. El mecanismo IBFT 2.0 garantiza que los bloques se finalicen rápidamente, lo que permite tiempos de bloque muy cortos (en el caso de Bitrock, 1 segundo).
  5. Seguridad y finalidadUna vez que un bloque es validado por el número necesario de validadores, se considera final y no puede ser alterado ni revertido. Esta finalidad asegura un alto nivel de seguridad y previene posibles ataques como las reorganizaciones de la cadena.
  6. Incentivos para validadoresEn la implementación de Bitrock, los validadores son recompensados por su papel en la seguridad de la red al recibir tarifas de transacción (en tokens BROCK). Estas recompensas los incentivan a mantener un comportamiento honesto, ya que su identidad y reputación están en juego si actúan maliciosamente.

Métricas de escalabilidad: 12,000 TPS y tiempos de bloque de 1 segundo

Una de las características definitorias de Bitrock es su escalabilidad. La red está diseñada para manejar hasta 12,000 transacciones por segundo (TPS), superando con creces el rendimiento de transacciones de la mainnet de Ethereum, que promedia alrededor de 15 TPS. Esta escalabilidad hace que Bitrock sea adecuado para aplicaciones descentralizadas de alta demanda, especialmente en industrias como los juegos y las finanzas descentralizadas (DeFi).

La red también logra un impresionante tiempo de bloque de 1 segundo, que es el tiempo que tarda en agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques. Esta rápida generación de bloques asegura que las transacciones se confirmen casi instantáneamente, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Estas características sitúan a Bitrock entre las soluciones de Capa-2 más avanzadas en cuanto a velocidad y escalabilidad, especialmente en comparación con otras cadenas de Capa-2 como Polygon y Arbitrum, que ofrecen un rendimiento inferior y tiempos de bloque más largos.

Comparación de PoA con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS)

El mecanismo de consenso de PoA utilizado por Bitrock difiere fundamentalmente de los sistemas más ampliamente utilizados de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS):

  • Prueba de Trabajo (PoW)En un sistema PoW, como el de Bitcoin, los mineros compiten para resolver acertijos matemáticos complejos y validar transacciones. Este proceso requiere una gran cantidad de potencia informática y energía. Los sistemas PoW son conocidos por su alta seguridad, pero sufren de velocidades de transacción lentas y un alto consumo de energía, lo que los hace menos escalables para aplicaciones que requieren un alto rendimiento.
  • Prueba de participación (PoS): En los sistemas de PoS, como Ethereum 2.0, los validadores se eligen en función del número de tokens que apuestan. Si bien PoS consume mucha menos energía que PoW, puede ser más lento que PoA, ya que los validadores deben bloquear tokens para tener la oportunidad de proponer bloques, lo que puede generar retrasos dependiendo de la congestión de la red y la competencia de apuestas.
  • Prueba de Autoridad (PoA): Por otro lado, PoA se basa en un grupo de validadores preseleccionados que no necesitan competir por la validación de bloques. En cambio, se turnan para agregar bloques a la cadena de bloques de manera predeterminada. Este proceso elimina la necesidad de grandes cantidades de potencia computacional (como en PoW) o activos en juego (como en PoS), lo que hace que PoA sea mucho más eficiente en términos de velocidad y consumo de energía. El inconveniente de PoA es que requiere confianza en los validadores, por eso Bitrock enfatiza su uso de validadores confiables y verificados a través de procesos KYC como los ofrecidos por Assure DeFi.

Tiempos de bloque de 1 segundo y un rendimiento de 12,000 TPS

Los rápidos tiempos de bloqueo y la alta capacidad de transacción de Bitrock se logran mediante la combinación del mecanismo de consenso IBFT 2.0 PoA y la infraestructura de red optimizada. Los validadores de la red están preaprobados y rotan eficientemente para asegurar que los bloques sean validados y agregados rápidamente sin retrasos innecesarios. El diseño tolerante a fallos de IBFT 2.0 permite una alta disponibilidad, asegurando que incluso si algunos validadores fallan, la red continúa funcionando sin problemas.

Debido a que Bitrock opera como una solución de Capa-2 con compatibilidad con Ethereum, procesa transacciones fuera de la cadena y luego las liquida en la cadena principal de Ethereum. Este procesamiento fuera de la cadena permite a Bitrock evitar la congestión que puede ocurrir en la Capa-1 de Ethereum, lo que contribuye a su capacidad para manejar un volumen significativamente mayor de transacciones manteniendo tarifas de gas cercanas a cero.

Interacción con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) para la implementación de contratos inteligentes

Bitrock es totalmente compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes en Bitrock utilizando las mismas herramientas que usarían para Ethereum. Esto incluye entornos de desarrollo populares como Metamask, Truffle y Remix. Al mantener la compatibilidad con Ethereum, Bitrock permite a los desarrolladores transferir sus aplicaciones y proyectos basados en Ethereum a Bitrock sin tener que modificar significativamente su código.

Aspectos destacados

  • Bitrock utiliza el mecanismo de consenso Proof of Authority IBFT 2.0, que depende de validadores de confianza para la validación de bloques.
  • La red puede procesar hasta 12,000 transacciones por segundo, con tiempos de bloque de 1 segundo, lo que la hace altamente escalable.
  • PoA es más eficiente energéticamente y más rápido que los sistemas tradicionales de PoW o PoS, aunque requiere confianza en los validadores.
  • La arquitectura de Bitrock garantiza un alto rendimiento de transacción y baja latencia al descargar transacciones a su solución de Capa-2.
  • La compatibilidad completa con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes utilizando las herramientas existentes de Ethereum.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.
Katalog
Pelajaran 3

Arquitectura técnica de Bitrock

Este módulo cubre la arquitectura técnica de Bitrock, centrándose en el mecanismo de consenso IBFT 2.0 Prueba de Autoridad (PoA), las métricas de escalabilidad y su interacción con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) para la implementación de contratos inteligentes.

El mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA) IBFT 2.0 explicado

El mecanismo IBFT 2.0 PoA equilibra la velocidad, la seguridad y la escalabilidad al depender de validadores de confianza y garantizar la finalidad del bloque a través del consenso entre una súper mayoría. Esto lo hace particularmente adecuado para casos de uso que requieren un alto rendimiento y tiempos de confirmación rápidos, como las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras aplicaciones de alta demanda.

El IBFT 2.0 Prueba de Autoridad (PoA)El mecanismo de consenso utilizado por Bitrock está diseñado para proporcionar un método más eficiente, escalable y seguro para validar transacciones en comparación con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS).

Cómo funciona IBFT 2.0 PoA:

  1. ValidadoresEn un sistema PoA, un grupo preseleccionado de validadores es responsable de verificar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena de bloques. Estos validadores son elegidos en función de su reputación o identidad, y no compiten por la validación de bloques como en los sistemas PoW o PoS; en cambio, se turnan para proponer bloques, lo que reduce significativamente el tiempo y la potencia computacional requerida.
  2. Propuesta de Bloque: Cada validador en la red se turna para proponer un bloque. Cuando un validador propone un bloque, debe ser firmado y aprobado por una súper mayoría de los demás validadores. Normalmente, al menos el 66% de los validadores deben estar de acuerdo sobre la validez del bloque antes de que se agregue a la cadena de bloques.
  3. Tolerancia a fallos: IBFT 2.0 introduce Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), lo que significa que la red puede tolerar que hasta un tercio de sus validadores actúen de manera maliciosa o fallen sin afectar la funcionalidad del sistema. Incluso si algunos validadores están comprometidos, la red puede seguir operando de forma segura siempre y cuando la mayoría de los validadores sean dignos de confianza.
  4. Eficiencia: Dado que los productores de bloques (validadores) están preaprobados, PoA es mucho más eficiente en términos de uso de energía y velocidad en comparación con PoW, que requiere recursos computacionales extensos. El mecanismo IBFT 2.0 garantiza que los bloques se finalicen rápidamente, lo que permite tiempos de bloque muy cortos (en el caso de Bitrock, 1 segundo).
  5. Seguridad y finalidadUna vez que un bloque es validado por el número necesario de validadores, se considera final y no puede ser alterado ni revertido. Esta finalidad asegura un alto nivel de seguridad y previene posibles ataques como las reorganizaciones de la cadena.
  6. Incentivos para validadoresEn la implementación de Bitrock, los validadores son recompensados por su papel en la seguridad de la red al recibir tarifas de transacción (en tokens BROCK). Estas recompensas los incentivan a mantener un comportamiento honesto, ya que su identidad y reputación están en juego si actúan maliciosamente.

Métricas de escalabilidad: 12,000 TPS y tiempos de bloque de 1 segundo

Una de las características definitorias de Bitrock es su escalabilidad. La red está diseñada para manejar hasta 12,000 transacciones por segundo (TPS), superando con creces el rendimiento de transacciones de la mainnet de Ethereum, que promedia alrededor de 15 TPS. Esta escalabilidad hace que Bitrock sea adecuado para aplicaciones descentralizadas de alta demanda, especialmente en industrias como los juegos y las finanzas descentralizadas (DeFi).

La red también logra un impresionante tiempo de bloque de 1 segundo, que es el tiempo que tarda en agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques. Esta rápida generación de bloques asegura que las transacciones se confirmen casi instantáneamente, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Estas características sitúan a Bitrock entre las soluciones de Capa-2 más avanzadas en cuanto a velocidad y escalabilidad, especialmente en comparación con otras cadenas de Capa-2 como Polygon y Arbitrum, que ofrecen un rendimiento inferior y tiempos de bloque más largos.

Comparación de PoA con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS)

El mecanismo de consenso de PoA utilizado por Bitrock difiere fundamentalmente de los sistemas más ampliamente utilizados de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS):

  • Prueba de Trabajo (PoW)En un sistema PoW, como el de Bitcoin, los mineros compiten para resolver acertijos matemáticos complejos y validar transacciones. Este proceso requiere una gran cantidad de potencia informática y energía. Los sistemas PoW son conocidos por su alta seguridad, pero sufren de velocidades de transacción lentas y un alto consumo de energía, lo que los hace menos escalables para aplicaciones que requieren un alto rendimiento.
  • Prueba de participación (PoS): En los sistemas de PoS, como Ethereum 2.0, los validadores se eligen en función del número de tokens que apuestan. Si bien PoS consume mucha menos energía que PoW, puede ser más lento que PoA, ya que los validadores deben bloquear tokens para tener la oportunidad de proponer bloques, lo que puede generar retrasos dependiendo de la congestión de la red y la competencia de apuestas.
  • Prueba de Autoridad (PoA): Por otro lado, PoA se basa en un grupo de validadores preseleccionados que no necesitan competir por la validación de bloques. En cambio, se turnan para agregar bloques a la cadena de bloques de manera predeterminada. Este proceso elimina la necesidad de grandes cantidades de potencia computacional (como en PoW) o activos en juego (como en PoS), lo que hace que PoA sea mucho más eficiente en términos de velocidad y consumo de energía. El inconveniente de PoA es que requiere confianza en los validadores, por eso Bitrock enfatiza su uso de validadores confiables y verificados a través de procesos KYC como los ofrecidos por Assure DeFi.

Tiempos de bloque de 1 segundo y un rendimiento de 12,000 TPS

Los rápidos tiempos de bloqueo y la alta capacidad de transacción de Bitrock se logran mediante la combinación del mecanismo de consenso IBFT 2.0 PoA y la infraestructura de red optimizada. Los validadores de la red están preaprobados y rotan eficientemente para asegurar que los bloques sean validados y agregados rápidamente sin retrasos innecesarios. El diseño tolerante a fallos de IBFT 2.0 permite una alta disponibilidad, asegurando que incluso si algunos validadores fallan, la red continúa funcionando sin problemas.

Debido a que Bitrock opera como una solución de Capa-2 con compatibilidad con Ethereum, procesa transacciones fuera de la cadena y luego las liquida en la cadena principal de Ethereum. Este procesamiento fuera de la cadena permite a Bitrock evitar la congestión que puede ocurrir en la Capa-1 de Ethereum, lo que contribuye a su capacidad para manejar un volumen significativamente mayor de transacciones manteniendo tarifas de gas cercanas a cero.

Interacción con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) para la implementación de contratos inteligentes

Bitrock es totalmente compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes en Bitrock utilizando las mismas herramientas que usarían para Ethereum. Esto incluye entornos de desarrollo populares como Metamask, Truffle y Remix. Al mantener la compatibilidad con Ethereum, Bitrock permite a los desarrolladores transferir sus aplicaciones y proyectos basados en Ethereum a Bitrock sin tener que modificar significativamente su código.

Aspectos destacados

  • Bitrock utiliza el mecanismo de consenso Proof of Authority IBFT 2.0, que depende de validadores de confianza para la validación de bloques.
  • La red puede procesar hasta 12,000 transacciones por segundo, con tiempos de bloque de 1 segundo, lo que la hace altamente escalable.
  • PoA es más eficiente energéticamente y más rápido que los sistemas tradicionales de PoW o PoS, aunque requiere confianza en los validadores.
  • La arquitectura de Bitrock garantiza un alto rendimiento de transacción y baja latencia al descargar transacciones a su solución de Capa-2.
  • La compatibilidad completa con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes utilizando las herramientas existentes de Ethereum.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.