Como la segunda criptomoneda más grande del mundo, Ethereum (ETH) ocupa una posición clave en el mercado de criptomonedas. Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha construido un vasto ecosistema de aplicaciones descentralizadas (DApps) con su funcionalidad única de contratos inteligentes. Se utiliza ampliamente en diversos campos como las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), juegos, redes sociales, atrayendo a un gran número de desarrolladores y usuarios a nivel mundial. Esto ha hecho que ETH sea uno de los activos más destacados en el mercado de criptomonedas.
En los últimos años, con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain y la expansión de los escenarios de aplicación, la fluctuación de los precios de ETH no solo tiene un impacto significativo en la asignación de activos y rendimientos de los inversores, sino que también refleja la tendencia de desarrollo y el sentimiento del mercado de criptomonedas en su conjunto. Predecir con precisión la tendencia de precios de ETH es de gran importancia para que los inversores formulen estrategias de inversión razonables, gestión de riesgos y aprovechen oportunidades de mercado. Al mismo tiempo, para los investigadores en la industria blockchain, el análisis en profundidad de los factores que afectan los precios de ETH ayuda a comprender de manera más integral el mecanismo de funcionamiento y las leyes de desarrollo del mercado de criptomonedas, proporcionando apoyo teórico y referencia para la toma de decisiones para el desarrollo saludable de la industria.
El concepto de Ethereum fue propuesto por primera vez por Vitalik Buterin en 2013. En el libro blanco, él explicó que Ethereum no es solo una criptomoneda, sino también una plataforma de computación descentralizada que puede ejecutar contratos inteligentes, proporcionando a los desarrolladores la base para construir diversas aplicaciones descentralizadas. Este concepto innovador ha atraído la atención de muchos desarrolladores e inversores, lo que ha llevado al desarrollo de Ethereum.
En 2014, el equipo de Ethereum recaudó fondos a través de una OIC (Oferta Inicial de Monedas) para apoyar el desarrollo adicional del proyecto. Durante este proceso, Ethereum emitió su criptomoneda nativa Ether (ETH), proporcionando una base de valor y un mecanismo de incentivos para el ecosistema de Ethereum.
El 30 de julio de 2015, se lanzó oficialmente la red principal de Ethereum, marcando la transición de Ethereum de concepto a aplicación práctica. En la etapa inicial, Ethereum se centraba principalmente en los desarrolladores, proporcionando funcionalidades básicas de contratos inteligentes que permitían a los desarrolladores implementar y ejecutar sus propias aplicaciones en la cadena de bloques de Ethereum. A pesar de las muchas imperfecciones en ese momento, la aparición de Ethereum allanó el camino para el desarrollo de la tecnología blockchain, desencadenando una fiebre global de desarrollo de aplicaciones blockchain.
En el proceso de desarrollo posterior, Ethereum ha experimentado varias actualizaciones importantes y mejoras. En marzo de 2016, Ethereum experimentó la actualización ‘Homestead’, que fue la primera versión estable de Ethereum, mejorando principalmente el rendimiento y la seguridad de los contratos inteligentes, al tiempo que introducía algunas nuevas características como la optimización del código para los contratos inteligentes y el lanzamiento de la billetera de escritorio Mist, haciendo que Ethereum sea más fácil de usar y popular. Sin embargo, el incidente DAO en junio de 2016 trajo enormes desafíos a Ethereum. El DAO era un proyecto de organización autónoma descentralizada basado en Ethereum, que recaudó una gran cantidad de ETH a través de crowdfunding. Sin embargo, debido a vulnerabilidades en el contrato inteligente, fue hackeado, lo que resultó en el robo de decenas de millones de dólares en ETH. Para abordar este problema, la comunidad de Ethereum decidió realizar un hard fork para recuperar el ETH robado y devolverlo a los inversores. Este hard fork causó una división en la comunidad, con algunos apoyando el hard fork y continuando el desarrollo en la nueva cadena, ahora conocida como Ethereum (ETH); mientras que otros se opusieron al hard fork, creyendo que la cadena de bloques debería mantener su naturaleza inmutable, y continuaron minando en la cadena original, formando Ethereum Classic (ETC).
En octubre de 2017, Ethereum se sometió a la actualización ‘Metropolis’, que se dividió en dos fases: Bizancio y Constantinopla. La actualización de Bizancio introdujo algunas mejoras importantes, como el soporte de retroceso de código para contratos inteligentes, la compatibilidad con el algoritmo de prueba de conocimiento cero (ZK-Snarks) y el aplazamiento de la bomba de dificultad, mejorando la seguridad y privacidad de Ethereum. La actualización de Constantinopla optimizó aún más el rendimiento de Ethereum al reducir el costo de ejecución de contratos inteligentes, retrasar la bomba de dificultad, mejorar la eficiencia de la verificación de contratos, al tiempo que reduce las recompensas de bloque de 3ETH por bloque a 2ETH para controlar la tasa de inflación de ETH.
A finales de 2019, Ethereum comenzó a actualizarse a la versión 2.0, marcando un hito importante en el desarrollo de Ethereum. El objetivo de Ethereum 2.0 es abordar los problemas de escalabilidad, rendimiento y consumo de energía enfrentados por Ethereum mediante la introducción del mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), la tecnología de fragmentación, etc., transformando Ethereum en una plataforma blockchain más eficiente, escalable y sostenible. El 1 de diciembre de 2020, se lanzó oficialmente la Cadena Beacon de Ethereum 2.0, señalando el inicio del proceso de actualización para Ethereum 2.0. La Cadena Beacon es un componente central de Ethereum 2.0, que utiliza el mecanismo de consenso PoS para gestionar validadores y cadenas de fragmentos, sentando las bases para futuras actualizaciones. El 15 de septiembre de 2022, Ethereum completó La Fusión, fusionando la red principal de Ethereum con la Cadena Beacon, haciendo la transición oficial del mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW) al mecanismo de Prueba de Participación (PoS), marcando un cambio significativo en el desarrollo de Ethereum. Esta fusión no solo reduce significativamente el consumo de energía de Ethereum, sino que también mejora la seguridad y escalabilidad de la red, allanando el camino para el futuro desarrollo de Ethereum.
Los contratos inteligentes son una de las innovaciones fundamentales de Ethereum. Básicamente, son programas informáticos que ejecutan automáticamente los términos del contrato en código desplegado en la cadena de bloques de Ethereum. El principio de los contratos inteligentes se basa en la naturaleza descentralizada, a prueba de manipulaciones y verificable de la cadena de bloques. Cuando se cumplen condiciones predefinidas, los contratos inteligentes ejecutan automáticamente las operaciones correspondientes, sin necesidad de intervención de terceros, asegurando la equidad y transparencia de la ejecución del contrato.
En Ethereum, los contratos inteligentes se escriben en lenguajes de programación como Solidity. El lenguaje Solidity es similar a JavaScript, con alta legibilidad y usabilidad, lo que lo hace conveniente para que los desarrolladores desarrollen contratos inteligentes. Por ejemplo, un contrato inteligente simple puede implementar la función de transferir moneda digital. Cuando el remitente inicia una solicitud de transferencia y cumple ciertas condiciones (como tener saldo suficiente, ingresar la contraseña correcta, etc.), el contrato inteligente transferirá automáticamente la cantidad correspondiente de moneda digital de la cuenta del remitente a la cuenta del receptor y registrará esta transacción en la cadena de bloques.
Ethereum inicialmente adoptó el mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). Bajo el mecanismo PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos para obtener el derecho de validar transacciones y empaquetarlas en bloques que se agregan a la cadena de bloques. Los mineros que validen con éxito transacciones recibirán una cierta cantidad de ETH como recompensa, junto con las tarifas de transacción. La ventaja del mecanismo PoW es su alta seguridad y descentralización, ya que los atacantes necesitarían una cantidad significativa de potencia informática para atacar la cadena de bloques, lo cual es muy difícil en la práctica.
La transición de Ethereum al mecanismo de PoS es un proceso gradual. En diciembre de 2020, el lanzamiento de la cadena beacon de Ethereum 2.0 marcó la introducción del mecanismo de PoS en la red de Ethereum. La cadena beacon, como componente central de Ethereum 2.0, es responsable de gestionar validadores y cadenas shard, utilizando el mecanismo de PoS para lograr consenso. En esta etapa, Ethereum se encuentra en un estado mixto de PoW y PoS, con la red principal original de PoW continuando operando, mientras que los validadores de PoS en la cadena beacon también comienzan a participar en la validación y gestión de la red. En septiembre de 2022, Ethereum completó la fusión, combinando la red principal original de PoW con la cadena beacon, haciendo la transición oficial al mecanismo de PoS. Esta fusión es un hito importante en el desarrollo de Ethereum, indicando un avance y actualización significativos en la tecnología de Ethereum, sentando una base más sólida para el desarrollo futuro de Ethereum.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son una de las áreas de aplicación más activas e importantes en el ecosistema de Ethereum. DeFi tiene como objetivo construir un sistema financiero descentralizado, transparente y sin confianza a través de la tecnología blockchain, proporcionando varios servicios financieros tradicionales como préstamos, comercio, seguros, inversiones, al tiempo que elimina intermediarios, reduce costos y aumenta la eficiencia y la inclusión financiera.
2.3.2 Mercado de NFT
Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales únicos basados en la tecnología blockchain, cada NFT tiene un identificador único y atributos, no son intercambiables, contrastando fuertemente con las criptomonedas fungibles (como Ether, BTC, etc.). Ethereum domina el mercado de NFT, con Ether desempeñando un papel clave en la creación, comercio y otros procesos de los NFT.
Además de los campos DeFi y NFT, Ethereum tiene una amplia gama de aplicaciones en el metaverso, juegos, redes sociales y otras áreas, lo que amplía aún más el valor y la influencia de Ethereum.
Desde el lanzamiento de la red principal de Ethereum en 2015, el precio de ETH ha experimentado múltiples rondas de fluctuaciones significativas, y su tendencia de precios está estrechamente relacionada con el desarrollo de la tecnología blockchain, los cambios en la demanda del mercado y el entorno macroeconómico. En las primeras etapas de su lanzamiento, debido a los escenarios de aplicación limitados en el ecosistema de Ethereum, el precio de ETH era relativamente bajo. Cuando se lanzó el 30 de julio de 2015, el precio era solo de $0.31. Para finales de 2015, el precio subió lentamente a $0.97.
En 2016, a pesar de la creación de la Alianza Empresarial Ethereum (EEA) que promueve el uso de Ethereum en empresas, el precio de ETH cayó a tan solo $0.27 debido a la caída general del mercado de criptomonedas. Sin embargo, en 2017 se produjo un mercado alcista en el mercado de criptomonedas, lo que provocó un aumento en los precios de ETH. Ese año, con la gradual popularización de la tecnología blockchain, surgió la fiebre de las ofertas iniciales de monedas (ICO), con muchos proyectos recaudando fondos a través de ICOs basadas en Ethereum. Una gran cantidad de capital fluyó hacia el ecosistema de Ethereum, aumentando drásticamente la demanda de ETH. El precio de ETH subió de menos de $10 a principios de año a casi $1,400 hacia fin de año, convirtiéndose en una de las criptomonedas más destacadas en ese momento y consolidando la posición significativa de Ethereum en el mercado de criptomonedas.
Al entrar en 2018, la burbuja del mercado de criptomonedas estalló, entrando en un mercado bajista, y el precio de Ether (ETH) cayó significativamente. Factores como el gran número de fracasos en proyectos de ICO, la regulación del mercado que se estaba intensificando y la confianza de los inversores destrozada llevaron a una fuerte disminución en la demanda de ETH en el mercado, con precios cayendo por debajo de $80, una disminución de más del 90% desde el punto más alto en 2017. En el año siguiente, 2019, el mercado se estabilizó gradualmente y el precio de ETH comenzó a recuperarse lentamente, fluctuando entre $120 y $300. Durante este período, la comunidad de Ethereum se centró en el desarrollo técnico y en la exploración de casos de uso, sentando las bases para el desarrollo futuro.
En 2020, con los cambios en la situación económica global y la aparición de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT), Ethereum abrió nuevas oportunidades de desarrollo. Las aplicaciones DeFi han florecido en Ethereum, atrayendo a un gran número de usuarios y fondos para diversas aplicaciones financieras como préstamos, comercio y seguros. El mercado de NFT también ha comenzado a emerger, con una creciente demanda para el comercio de activos NFT como obras de arte digitales y accesorios de juegos. Estos factores han impulsado colectivamente la demanda de ETH, llevando a un importante aumento de precio, alcanzando más de $600. En 2021, el ferviente sentimiento del mercado impulsó aún más el aumento en el precio de ETH, alcanzando un pico de casi $4900, estableciendo un nuevo máximo histórico.
Sin embargo, en 2022, el mercado de criptomonedas una vez más entró en un mercado bajista, con los precios de ETH siendo severamente afectados. El colapso de empresas como Luna y Celsius desencadenó una crisis en la industria, la confianza en el mercado se vio severamente afectada, los inversores comenzaron a vender activos y los precios de ETH cayeron por debajo de los $900. En 2023, aparecieron señales de recuperación gradual en el mercado, los precios de ETH repuntaron del mercado bajista, superando los $1500. Mejoras técnicas como la Actualización de Shanghai aportaron una mayor escalabilidad a la red de Ethereum, apoyando en cierta medida el aumento de precios.
En 2024, la tendencia de precios de Ethereum todavía está llena de fluctuaciones. A principios de año, influenciado por la aprobación de 11 ETF de Bitcoin al contado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la expectativa del mercado de la aprobación de los ETF de Ethereum, el precio de Ethereum se disparó todo el camino, casi duplicándose en poco más de un mes. El 23 de julio, el ETF de Ethereum al contado de EE. UU. salió en línea. Aunque el volumen de operaciones estaba en auge después del lanzamiento, no logró un gran aumento después del lanzamiento debido a que la expectativa de emitir ETF de Ethereum ya se incluía en el aumento de precios de la primera mitad del año. Posteriormente, debido a la falta de innovación sostenible en la industria para respaldar precios altos, el precio comenzó a caer en agosto, cayendo durante 7 días consecutivos desde el 30 de julio, desde un máximo de 3366 dólares estadounidenses hasta un mínimo de 2111 dólares estadounidenses. Después de eso, entró en un largo período de consolidación hasta que el optimismo del mercado traído por la expectativa de la victoria en las elecciones presidenciales de Trump, y el precio de Ethereum subió nuevamente, alcanzando un pico de 4170 dólares estadounidenses.
Para negociar ETH, puedes ir a la sección de trading spot de Gate.io,Haga clic para operar!
Los cambios en la situación económica global tienen un impacto significativo en el precio de Ether (ETH). Durante períodos de fuerte crecimiento económico, los inversores generalmente tienen un mayor apetito por el riesgo y están más dispuestos a invertir en activos con mayores riesgos y rendimientos potenciales, como las criptomonedas. Con la prosperidad económica, la riqueza de las empresas y particulares aumenta, lo que conlleva un crecimiento correspondiente en la demanda de inversión, atrayendo más flujos de capital al mercado de criptomonedas, incluido ETH. Por ejemplo, durante la fase de crecimiento económico global relativamente estable en 2017-2018, el mercado de criptomonedas experimentó un mercado alcista y el precio de ETH se disparó. Muchos inversores son optimistas sobre las perspectivas de desarrollo de la tecnología blockchain y la posición líder de Ethereum en el campo, lo que les lleva a invertir en ETH, impulsando su precio desde menos de $10 a principios de 2017 hasta casi $1400 a finales de año.
La política monetaria es uno de los factores macroeconómicos importantes que afectan el precio de ETH, con las tasas de interés y las políticas de flexibilización cuantitativa que impactan directa e indirectamente en el precio de ETH.
Los cambios en las tasas de interés pueden afectar el costo de capital de los inversores y los rendimientos esperados de las inversiones. Cuando las tasas de interés suben, los rendimientos de inversión de los mercados financieros tradicionales aumentan, como los rendimientos de los productos de renta fija como depósitos bancarios y bonos. Esto hace que los inversores estén más inclinados a asignar fondos a los mercados financieros tradicionales, reduciendo las inversiones en activos de riesgo como las criptomonedas. En un entorno de altas tasas de interés, el costo de oportunidad de mantener Ether (ETH) y otras criptomonedas aumenta, lo que lleva a los inversores a elegir opciones de inversión más seguras y estables. Por ejemplo, cuando el banco central aumenta las tasas de interés, los rendimientos del mercado de bonos aumentan, lo que lleva a los inversores a vender ETH y cambiar a la compra de bonos, lo que provoca una disminución en los precios de ETH.
Bitcoin, como líder en el mercado de criptomonedas, tiene un impacto significativo en la tendencia de precios de Ethereum (ETH), y hay una correlación notable entre los dos. En el mercado de criptomonedas, Bitcoin a menudo se ve como un activo de referencia, ampliamente reconocido por los inversores como ‘oro digital’, con atributos de almacenamiento de valor y un activo refugio. Debido a la posición líder de Bitcoin y su reconocimiento generalizado en el mercado, sus fluctuaciones de precios a menudo desencadenan reacciones en cadena en todo el mercado de criptomonedas.
El sentimiento del mercado y la confianza de los inversores son factores importantes que afectan el precio de ETH, que se manifiestan como miedo y avaricia de los inversores en el mercado de criptomonedas, ejerciendo una influencia significativa en las fluctuaciones de precios de ETH.
Cuando el mercado es optimista, los inversores tienden a mostrar una actitud codiciosa, llena de confianza en el futuro precio de Ether, creyendo que tiene un potencial alcista significativo. Esta optimismo incita a los inversores a comprar una gran cantidad de Ether, impulsando continuamente el precio al alza. En un mercado alcista, los inversores ven los precios de Ether subir continuamente y a menudo se ven influenciados por el efecto de obtener ganancias, siguiendo ansiosamente la tendencia de compra. Temen perderse oportunidades de inversión y tienen miedo de perderse en el mercado, por lo que aumentan continuamente su inversión en Ether. Esta codicia puede llevar a un aumento brusco en la demanda del mercado, mientras que la oferta permanece relativamente estable. Según el principio de oferta y demanda, los precios seguirán siendo empujados al alza. Por ejemplo, durante el mercado alcista de criptomonedas en 2017, el mercado estaba muy optimista sobre las perspectivas de Ether, el sentimiento codicioso de los inversores se disparó, una gran cantidad de capital se vertió en el mercado de Ether, impulsando su precio para lograr ganancias asombrosas en solo un año.
Las actualizaciones y desarrollos tecnológicos de Ethereum tienen un impacto profundo en el precio de ETH. La actualización a Ethereum 2.0 es un hito importante en la evolución de Ethereum, con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad, rendimiento y consumo de energía a los que se enfrenta actualmente Ethereum. Ethereum 2.0 introdujo un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS), reemplazando el mecanismo original de prueba de trabajo (PoW). La adopción del mecanismo PoS ha llevado a una reducción significativa en el consumo de energía de la red Ethereum, al tiempo que mejora la velocidad de procesamiento de transacciones y la seguridad de la red. Esta actualización ha hecho que Ethereum sea más avanzado tecnológicamente, atrayendo a más desarrolladores y usuarios, y teniendo un impacto positivo en el precio de ETH.
El desarrollo y la aplicación de proyectos en el ecosistema de Ethereum juegan un papel importante en mejorar el precio y la posición en el mercado de Ether (ETH). En el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), muchos proyectos se construyen en Ethereum y han logrado un desarrollo significativo. MakerDAO, como una plataforma de préstamos descentralizada en Ethereum, ha logrado la emisión y gestión del stablecoin Dai a través de contratos inteligentes. Los usuarios pueden garantizar activos como ETH en los contratos inteligentes de MakerDAO y pedir prestado el stablecoin Dai. Dai está vinculado al valor del dólar estadounidense, manteniendo una estabilidad relativa, proporcionando a los usuarios una forma de obtener activos de valor estable en el mercado de criptomonedas. El desarrollo exitoso de MakerDAO no solo aumenta la demanda de ETH, ya que los usuarios necesitan apostar ETH para obtener Dai, sino que también mejora el valor de aplicación de Ethereum en el sector financiero, atrayendo más atención de los inversores hacia Ethereum y ETH, ejerciendo una fuerza impulsora positiva en el precio de ETH.
Según la predicción del gran modelo de IA, la situación de la predicción del precio de ETH es la siguiente:
Fuente de la imagen: Gate.io AI Big Model
Nota: Los resultados de predicción de precios de ETH se basan en datos de modelos grandes de IA, solo para referencia, no constituyen decisiones de inversión.
Como la segunda criptomoneda más importante del mundo, ETH ha impulsado el desarrollo de la industria global de blockchain y ocupa una posición inquebrantable en la industria de las criptomonedas. La predicción del precio de Ethereum implica cierta complejidad e incertidumbre. Cuando los inversores prestan atención a la tendencia de precios de Ethereum, necesitan considerar varios factores como el desarrollo tecnológico, la oferta y la demanda del mercado, la macroeconomía y las políticas y regulaciones, combinadas con su propia tolerancia al riesgo y objetivos de inversión, para tomar decisiones de inversión racionales.
Como la segunda criptomoneda más grande del mundo, Ethereum (ETH) ocupa una posición clave en el mercado de criptomonedas. Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha construido un vasto ecosistema de aplicaciones descentralizadas (DApps) con su funcionalidad única de contratos inteligentes. Se utiliza ampliamente en diversos campos como las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), juegos, redes sociales, atrayendo a un gran número de desarrolladores y usuarios a nivel mundial. Esto ha hecho que ETH sea uno de los activos más destacados en el mercado de criptomonedas.
En los últimos años, con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain y la expansión de los escenarios de aplicación, la fluctuación de los precios de ETH no solo tiene un impacto significativo en la asignación de activos y rendimientos de los inversores, sino que también refleja la tendencia de desarrollo y el sentimiento del mercado de criptomonedas en su conjunto. Predecir con precisión la tendencia de precios de ETH es de gran importancia para que los inversores formulen estrategias de inversión razonables, gestión de riesgos y aprovechen oportunidades de mercado. Al mismo tiempo, para los investigadores en la industria blockchain, el análisis en profundidad de los factores que afectan los precios de ETH ayuda a comprender de manera más integral el mecanismo de funcionamiento y las leyes de desarrollo del mercado de criptomonedas, proporcionando apoyo teórico y referencia para la toma de decisiones para el desarrollo saludable de la industria.
El concepto de Ethereum fue propuesto por primera vez por Vitalik Buterin en 2013. En el libro blanco, él explicó que Ethereum no es solo una criptomoneda, sino también una plataforma de computación descentralizada que puede ejecutar contratos inteligentes, proporcionando a los desarrolladores la base para construir diversas aplicaciones descentralizadas. Este concepto innovador ha atraído la atención de muchos desarrolladores e inversores, lo que ha llevado al desarrollo de Ethereum.
En 2014, el equipo de Ethereum recaudó fondos a través de una OIC (Oferta Inicial de Monedas) para apoyar el desarrollo adicional del proyecto. Durante este proceso, Ethereum emitió su criptomoneda nativa Ether (ETH), proporcionando una base de valor y un mecanismo de incentivos para el ecosistema de Ethereum.
El 30 de julio de 2015, se lanzó oficialmente la red principal de Ethereum, marcando la transición de Ethereum de concepto a aplicación práctica. En la etapa inicial, Ethereum se centraba principalmente en los desarrolladores, proporcionando funcionalidades básicas de contratos inteligentes que permitían a los desarrolladores implementar y ejecutar sus propias aplicaciones en la cadena de bloques de Ethereum. A pesar de las muchas imperfecciones en ese momento, la aparición de Ethereum allanó el camino para el desarrollo de la tecnología blockchain, desencadenando una fiebre global de desarrollo de aplicaciones blockchain.
En el proceso de desarrollo posterior, Ethereum ha experimentado varias actualizaciones importantes y mejoras. En marzo de 2016, Ethereum experimentó la actualización ‘Homestead’, que fue la primera versión estable de Ethereum, mejorando principalmente el rendimiento y la seguridad de los contratos inteligentes, al tiempo que introducía algunas nuevas características como la optimización del código para los contratos inteligentes y el lanzamiento de la billetera de escritorio Mist, haciendo que Ethereum sea más fácil de usar y popular. Sin embargo, el incidente DAO en junio de 2016 trajo enormes desafíos a Ethereum. El DAO era un proyecto de organización autónoma descentralizada basado en Ethereum, que recaudó una gran cantidad de ETH a través de crowdfunding. Sin embargo, debido a vulnerabilidades en el contrato inteligente, fue hackeado, lo que resultó en el robo de decenas de millones de dólares en ETH. Para abordar este problema, la comunidad de Ethereum decidió realizar un hard fork para recuperar el ETH robado y devolverlo a los inversores. Este hard fork causó una división en la comunidad, con algunos apoyando el hard fork y continuando el desarrollo en la nueva cadena, ahora conocida como Ethereum (ETH); mientras que otros se opusieron al hard fork, creyendo que la cadena de bloques debería mantener su naturaleza inmutable, y continuaron minando en la cadena original, formando Ethereum Classic (ETC).
En octubre de 2017, Ethereum se sometió a la actualización ‘Metropolis’, que se dividió en dos fases: Bizancio y Constantinopla. La actualización de Bizancio introdujo algunas mejoras importantes, como el soporte de retroceso de código para contratos inteligentes, la compatibilidad con el algoritmo de prueba de conocimiento cero (ZK-Snarks) y el aplazamiento de la bomba de dificultad, mejorando la seguridad y privacidad de Ethereum. La actualización de Constantinopla optimizó aún más el rendimiento de Ethereum al reducir el costo de ejecución de contratos inteligentes, retrasar la bomba de dificultad, mejorar la eficiencia de la verificación de contratos, al tiempo que reduce las recompensas de bloque de 3ETH por bloque a 2ETH para controlar la tasa de inflación de ETH.
A finales de 2019, Ethereum comenzó a actualizarse a la versión 2.0, marcando un hito importante en el desarrollo de Ethereum. El objetivo de Ethereum 2.0 es abordar los problemas de escalabilidad, rendimiento y consumo de energía enfrentados por Ethereum mediante la introducción del mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), la tecnología de fragmentación, etc., transformando Ethereum en una plataforma blockchain más eficiente, escalable y sostenible. El 1 de diciembre de 2020, se lanzó oficialmente la Cadena Beacon de Ethereum 2.0, señalando el inicio del proceso de actualización para Ethereum 2.0. La Cadena Beacon es un componente central de Ethereum 2.0, que utiliza el mecanismo de consenso PoS para gestionar validadores y cadenas de fragmentos, sentando las bases para futuras actualizaciones. El 15 de septiembre de 2022, Ethereum completó La Fusión, fusionando la red principal de Ethereum con la Cadena Beacon, haciendo la transición oficial del mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW) al mecanismo de Prueba de Participación (PoS), marcando un cambio significativo en el desarrollo de Ethereum. Esta fusión no solo reduce significativamente el consumo de energía de Ethereum, sino que también mejora la seguridad y escalabilidad de la red, allanando el camino para el futuro desarrollo de Ethereum.
Los contratos inteligentes son una de las innovaciones fundamentales de Ethereum. Básicamente, son programas informáticos que ejecutan automáticamente los términos del contrato en código desplegado en la cadena de bloques de Ethereum. El principio de los contratos inteligentes se basa en la naturaleza descentralizada, a prueba de manipulaciones y verificable de la cadena de bloques. Cuando se cumplen condiciones predefinidas, los contratos inteligentes ejecutan automáticamente las operaciones correspondientes, sin necesidad de intervención de terceros, asegurando la equidad y transparencia de la ejecución del contrato.
En Ethereum, los contratos inteligentes se escriben en lenguajes de programación como Solidity. El lenguaje Solidity es similar a JavaScript, con alta legibilidad y usabilidad, lo que lo hace conveniente para que los desarrolladores desarrollen contratos inteligentes. Por ejemplo, un contrato inteligente simple puede implementar la función de transferir moneda digital. Cuando el remitente inicia una solicitud de transferencia y cumple ciertas condiciones (como tener saldo suficiente, ingresar la contraseña correcta, etc.), el contrato inteligente transferirá automáticamente la cantidad correspondiente de moneda digital de la cuenta del remitente a la cuenta del receptor y registrará esta transacción en la cadena de bloques.
Ethereum inicialmente adoptó el mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW). Bajo el mecanismo PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos para obtener el derecho de validar transacciones y empaquetarlas en bloques que se agregan a la cadena de bloques. Los mineros que validen con éxito transacciones recibirán una cierta cantidad de ETH como recompensa, junto con las tarifas de transacción. La ventaja del mecanismo PoW es su alta seguridad y descentralización, ya que los atacantes necesitarían una cantidad significativa de potencia informática para atacar la cadena de bloques, lo cual es muy difícil en la práctica.
La transición de Ethereum al mecanismo de PoS es un proceso gradual. En diciembre de 2020, el lanzamiento de la cadena beacon de Ethereum 2.0 marcó la introducción del mecanismo de PoS en la red de Ethereum. La cadena beacon, como componente central de Ethereum 2.0, es responsable de gestionar validadores y cadenas shard, utilizando el mecanismo de PoS para lograr consenso. En esta etapa, Ethereum se encuentra en un estado mixto de PoW y PoS, con la red principal original de PoW continuando operando, mientras que los validadores de PoS en la cadena beacon también comienzan a participar en la validación y gestión de la red. En septiembre de 2022, Ethereum completó la fusión, combinando la red principal original de PoW con la cadena beacon, haciendo la transición oficial al mecanismo de PoS. Esta fusión es un hito importante en el desarrollo de Ethereum, indicando un avance y actualización significativos en la tecnología de Ethereum, sentando una base más sólida para el desarrollo futuro de Ethereum.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son una de las áreas de aplicación más activas e importantes en el ecosistema de Ethereum. DeFi tiene como objetivo construir un sistema financiero descentralizado, transparente y sin confianza a través de la tecnología blockchain, proporcionando varios servicios financieros tradicionales como préstamos, comercio, seguros, inversiones, al tiempo que elimina intermediarios, reduce costos y aumenta la eficiencia y la inclusión financiera.
2.3.2 Mercado de NFT
Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales únicos basados en la tecnología blockchain, cada NFT tiene un identificador único y atributos, no son intercambiables, contrastando fuertemente con las criptomonedas fungibles (como Ether, BTC, etc.). Ethereum domina el mercado de NFT, con Ether desempeñando un papel clave en la creación, comercio y otros procesos de los NFT.
Además de los campos DeFi y NFT, Ethereum tiene una amplia gama de aplicaciones en el metaverso, juegos, redes sociales y otras áreas, lo que amplía aún más el valor y la influencia de Ethereum.
Desde el lanzamiento de la red principal de Ethereum en 2015, el precio de ETH ha experimentado múltiples rondas de fluctuaciones significativas, y su tendencia de precios está estrechamente relacionada con el desarrollo de la tecnología blockchain, los cambios en la demanda del mercado y el entorno macroeconómico. En las primeras etapas de su lanzamiento, debido a los escenarios de aplicación limitados en el ecosistema de Ethereum, el precio de ETH era relativamente bajo. Cuando se lanzó el 30 de julio de 2015, el precio era solo de $0.31. Para finales de 2015, el precio subió lentamente a $0.97.
En 2016, a pesar de la creación de la Alianza Empresarial Ethereum (EEA) que promueve el uso de Ethereum en empresas, el precio de ETH cayó a tan solo $0.27 debido a la caída general del mercado de criptomonedas. Sin embargo, en 2017 se produjo un mercado alcista en el mercado de criptomonedas, lo que provocó un aumento en los precios de ETH. Ese año, con la gradual popularización de la tecnología blockchain, surgió la fiebre de las ofertas iniciales de monedas (ICO), con muchos proyectos recaudando fondos a través de ICOs basadas en Ethereum. Una gran cantidad de capital fluyó hacia el ecosistema de Ethereum, aumentando drásticamente la demanda de ETH. El precio de ETH subió de menos de $10 a principios de año a casi $1,400 hacia fin de año, convirtiéndose en una de las criptomonedas más destacadas en ese momento y consolidando la posición significativa de Ethereum en el mercado de criptomonedas.
Al entrar en 2018, la burbuja del mercado de criptomonedas estalló, entrando en un mercado bajista, y el precio de Ether (ETH) cayó significativamente. Factores como el gran número de fracasos en proyectos de ICO, la regulación del mercado que se estaba intensificando y la confianza de los inversores destrozada llevaron a una fuerte disminución en la demanda de ETH en el mercado, con precios cayendo por debajo de $80, una disminución de más del 90% desde el punto más alto en 2017. En el año siguiente, 2019, el mercado se estabilizó gradualmente y el precio de ETH comenzó a recuperarse lentamente, fluctuando entre $120 y $300. Durante este período, la comunidad de Ethereum se centró en el desarrollo técnico y en la exploración de casos de uso, sentando las bases para el desarrollo futuro.
En 2020, con los cambios en la situación económica global y la aparición de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT), Ethereum abrió nuevas oportunidades de desarrollo. Las aplicaciones DeFi han florecido en Ethereum, atrayendo a un gran número de usuarios y fondos para diversas aplicaciones financieras como préstamos, comercio y seguros. El mercado de NFT también ha comenzado a emerger, con una creciente demanda para el comercio de activos NFT como obras de arte digitales y accesorios de juegos. Estos factores han impulsado colectivamente la demanda de ETH, llevando a un importante aumento de precio, alcanzando más de $600. En 2021, el ferviente sentimiento del mercado impulsó aún más el aumento en el precio de ETH, alcanzando un pico de casi $4900, estableciendo un nuevo máximo histórico.
Sin embargo, en 2022, el mercado de criptomonedas una vez más entró en un mercado bajista, con los precios de ETH siendo severamente afectados. El colapso de empresas como Luna y Celsius desencadenó una crisis en la industria, la confianza en el mercado se vio severamente afectada, los inversores comenzaron a vender activos y los precios de ETH cayeron por debajo de los $900. En 2023, aparecieron señales de recuperación gradual en el mercado, los precios de ETH repuntaron del mercado bajista, superando los $1500. Mejoras técnicas como la Actualización de Shanghai aportaron una mayor escalabilidad a la red de Ethereum, apoyando en cierta medida el aumento de precios.
En 2024, la tendencia de precios de Ethereum todavía está llena de fluctuaciones. A principios de año, influenciado por la aprobación de 11 ETF de Bitcoin al contado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y la expectativa del mercado de la aprobación de los ETF de Ethereum, el precio de Ethereum se disparó todo el camino, casi duplicándose en poco más de un mes. El 23 de julio, el ETF de Ethereum al contado de EE. UU. salió en línea. Aunque el volumen de operaciones estaba en auge después del lanzamiento, no logró un gran aumento después del lanzamiento debido a que la expectativa de emitir ETF de Ethereum ya se incluía en el aumento de precios de la primera mitad del año. Posteriormente, debido a la falta de innovación sostenible en la industria para respaldar precios altos, el precio comenzó a caer en agosto, cayendo durante 7 días consecutivos desde el 30 de julio, desde un máximo de 3366 dólares estadounidenses hasta un mínimo de 2111 dólares estadounidenses. Después de eso, entró en un largo período de consolidación hasta que el optimismo del mercado traído por la expectativa de la victoria en las elecciones presidenciales de Trump, y el precio de Ethereum subió nuevamente, alcanzando un pico de 4170 dólares estadounidenses.
Para negociar ETH, puedes ir a la sección de trading spot de Gate.io,Haga clic para operar!
Los cambios en la situación económica global tienen un impacto significativo en el precio de Ether (ETH). Durante períodos de fuerte crecimiento económico, los inversores generalmente tienen un mayor apetito por el riesgo y están más dispuestos a invertir en activos con mayores riesgos y rendimientos potenciales, como las criptomonedas. Con la prosperidad económica, la riqueza de las empresas y particulares aumenta, lo que conlleva un crecimiento correspondiente en la demanda de inversión, atrayendo más flujos de capital al mercado de criptomonedas, incluido ETH. Por ejemplo, durante la fase de crecimiento económico global relativamente estable en 2017-2018, el mercado de criptomonedas experimentó un mercado alcista y el precio de ETH se disparó. Muchos inversores son optimistas sobre las perspectivas de desarrollo de la tecnología blockchain y la posición líder de Ethereum en el campo, lo que les lleva a invertir en ETH, impulsando su precio desde menos de $10 a principios de 2017 hasta casi $1400 a finales de año.
La política monetaria es uno de los factores macroeconómicos importantes que afectan el precio de ETH, con las tasas de interés y las políticas de flexibilización cuantitativa que impactan directa e indirectamente en el precio de ETH.
Los cambios en las tasas de interés pueden afectar el costo de capital de los inversores y los rendimientos esperados de las inversiones. Cuando las tasas de interés suben, los rendimientos de inversión de los mercados financieros tradicionales aumentan, como los rendimientos de los productos de renta fija como depósitos bancarios y bonos. Esto hace que los inversores estén más inclinados a asignar fondos a los mercados financieros tradicionales, reduciendo las inversiones en activos de riesgo como las criptomonedas. En un entorno de altas tasas de interés, el costo de oportunidad de mantener Ether (ETH) y otras criptomonedas aumenta, lo que lleva a los inversores a elegir opciones de inversión más seguras y estables. Por ejemplo, cuando el banco central aumenta las tasas de interés, los rendimientos del mercado de bonos aumentan, lo que lleva a los inversores a vender ETH y cambiar a la compra de bonos, lo que provoca una disminución en los precios de ETH.
Bitcoin, como líder en el mercado de criptomonedas, tiene un impacto significativo en la tendencia de precios de Ethereum (ETH), y hay una correlación notable entre los dos. En el mercado de criptomonedas, Bitcoin a menudo se ve como un activo de referencia, ampliamente reconocido por los inversores como ‘oro digital’, con atributos de almacenamiento de valor y un activo refugio. Debido a la posición líder de Bitcoin y su reconocimiento generalizado en el mercado, sus fluctuaciones de precios a menudo desencadenan reacciones en cadena en todo el mercado de criptomonedas.
El sentimiento del mercado y la confianza de los inversores son factores importantes que afectan el precio de ETH, que se manifiestan como miedo y avaricia de los inversores en el mercado de criptomonedas, ejerciendo una influencia significativa en las fluctuaciones de precios de ETH.
Cuando el mercado es optimista, los inversores tienden a mostrar una actitud codiciosa, llena de confianza en el futuro precio de Ether, creyendo que tiene un potencial alcista significativo. Esta optimismo incita a los inversores a comprar una gran cantidad de Ether, impulsando continuamente el precio al alza. En un mercado alcista, los inversores ven los precios de Ether subir continuamente y a menudo se ven influenciados por el efecto de obtener ganancias, siguiendo ansiosamente la tendencia de compra. Temen perderse oportunidades de inversión y tienen miedo de perderse en el mercado, por lo que aumentan continuamente su inversión en Ether. Esta codicia puede llevar a un aumento brusco en la demanda del mercado, mientras que la oferta permanece relativamente estable. Según el principio de oferta y demanda, los precios seguirán siendo empujados al alza. Por ejemplo, durante el mercado alcista de criptomonedas en 2017, el mercado estaba muy optimista sobre las perspectivas de Ether, el sentimiento codicioso de los inversores se disparó, una gran cantidad de capital se vertió en el mercado de Ether, impulsando su precio para lograr ganancias asombrosas en solo un año.
Las actualizaciones y desarrollos tecnológicos de Ethereum tienen un impacto profundo en el precio de ETH. La actualización a Ethereum 2.0 es un hito importante en la evolución de Ethereum, con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad, rendimiento y consumo de energía a los que se enfrenta actualmente Ethereum. Ethereum 2.0 introdujo un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS), reemplazando el mecanismo original de prueba de trabajo (PoW). La adopción del mecanismo PoS ha llevado a una reducción significativa en el consumo de energía de la red Ethereum, al tiempo que mejora la velocidad de procesamiento de transacciones y la seguridad de la red. Esta actualización ha hecho que Ethereum sea más avanzado tecnológicamente, atrayendo a más desarrolladores y usuarios, y teniendo un impacto positivo en el precio de ETH.
El desarrollo y la aplicación de proyectos en el ecosistema de Ethereum juegan un papel importante en mejorar el precio y la posición en el mercado de Ether (ETH). En el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), muchos proyectos se construyen en Ethereum y han logrado un desarrollo significativo. MakerDAO, como una plataforma de préstamos descentralizada en Ethereum, ha logrado la emisión y gestión del stablecoin Dai a través de contratos inteligentes. Los usuarios pueden garantizar activos como ETH en los contratos inteligentes de MakerDAO y pedir prestado el stablecoin Dai. Dai está vinculado al valor del dólar estadounidense, manteniendo una estabilidad relativa, proporcionando a los usuarios una forma de obtener activos de valor estable en el mercado de criptomonedas. El desarrollo exitoso de MakerDAO no solo aumenta la demanda de ETH, ya que los usuarios necesitan apostar ETH para obtener Dai, sino que también mejora el valor de aplicación de Ethereum en el sector financiero, atrayendo más atención de los inversores hacia Ethereum y ETH, ejerciendo una fuerza impulsora positiva en el precio de ETH.
Según la predicción del gran modelo de IA, la situación de la predicción del precio de ETH es la siguiente:
Fuente de la imagen: Gate.io AI Big Model
Nota: Los resultados de predicción de precios de ETH se basan en datos de modelos grandes de IA, solo para referencia, no constituyen decisiones de inversión.
Como la segunda criptomoneda más importante del mundo, ETH ha impulsado el desarrollo de la industria global de blockchain y ocupa una posición inquebrantable en la industria de las criptomonedas. La predicción del precio de Ethereum implica cierta complejidad e incertidumbre. Cuando los inversores prestan atención a la tendencia de precios de Ethereum, necesitan considerar varios factores como el desarrollo tecnológico, la oferta y la demanda del mercado, la macroeconomía y las políticas y regulaciones, combinadas con su propia tolerancia al riesgo y objetivos de inversión, para tomar decisiones de inversión racionales.