¿La nube descentralizada de Openmesh, que promete "80% de ahorro de costos y acceso sin permisos", realmente puede desafiar a gigantes centralizados como AWS?

Principiante4/17/2025, 1:14:09 PM
Openmesh Network se posiciona como una plataforma descentralizada, abierta de nube y oráculo que tiene como objetivo desafiar a proveedores de nube centralizados como AWS a través de su infraestructura Web3. Utilizando una red global de participantes de Xnode para computación y almacenamiento, junto con el protocolo DSMP e incentivos de tokens OPEN, Openmesh busca permitir que cualquiera se convierta en un proveedor de servicios en la nube.

En el mundo Web3, “descentralización” es una creencia central. Sin embargo, irónicamente, la mayoría de las aplicaciones todavía dependen en gran medida de servicios en la nube tradicionales como AWS y Google Cloud. Esta contradicción proyecta una sombra sobre el llamado ecosistema descentralizado. Si la nube es la columna vertebral de la infraestructura Web3, ¿podría su naturaleza centralizada ser una bomba de tiempo?

La Red de Openmesh fue creada para resolver este dilema. Este proyecto emergente defiende una “nube descentralizada y sin permisos,” con el objetivo de construir una red abierta nativa Web3 para computación y almacenamiento donde cualquiera puede ayudar a construir una infraestructura de nube global. ¿Su misión? Desafiar el monopolio mantenido por los gigantes de la nube centralizados.


Imagen: Eslogan del sitio web oficial de Openmesh
(Source: https://docs.openmesh.network/)

¿Qué es la red Openmesh?

Openmesh Network es una red descentralizada y sin permisos en la nube y una red de oráculos diseñada para servir como una alternativa a AWS en la era de Web3. Al aprovechar una red de nodos distribuidos globalmente, conocidos como Xnodes, Openmesh proporciona potencia informática, almacenamiento de datos y acceso a API. Esto permite a los desarrolladores y aplicaciones operar de manera fluida sin depender de plataformas de nube tradicionales.

En 2024, Openmesh anunció una iniciativa audaz: liberar $100 millones de recursos en la nube descentralizada para apoyar proyectos Web3. Este movimiento tiene como objetivo acelerar el crecimiento del ecosistema de DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada), atraer más proyectos para migrar a Openmesh y resaltar su potencial para reducir los costos de la nube hasta en un 80%.

Ese mismo año, Openmesh se unió oficialmente al ecosistema del Protocolo de Interoperabilidad Cruzada de Chainlink (CCIP). Esta integración mejora el papel de Openmesh como una capa fundamental para oráculos e infraestructura de datos entre cadenas, lo que permite casos de uso descentralizados más avanzados como DeFi, juegos blockchain, tokenización de activos del mundo real (RWA) y aplicaciones DePIN.


Imagen: Openmesh integrándose con Chainlink CCIP
(Source: https://www.openmesh.network/litepaper#basics)

Arquitectura de Tecnología Central: Permitiendo que Todos se Conviertan en Proveedores de la Nube

En el corazón de Openmesh se encuentra su tecnología Xnode, que alimenta una infraestructura en la nube distribuida globalmente sin confianza. Esta arquitectura está compuesta por varios componentes clave:

  • Xnodes distribuidos: Openmesh reemplaza los centros de datos tradicionales con una red descentralizada de nodos. Cualquiera puede configurar un Xnode usando su computadora personal, servidor o incluso una instancia de nube virtual. Estos nodos proporcionan energía informática y almacenamiento, que pueden ser listados en la red y alquilados por otros usuarios.
  • XnodeOS: Cada nodo ejecuta XnodeOS, un sistema operativo personalizado construido sobre NixOS, una distribución de Linux reproducible. Esto asegura que el estado del sistema de cada nodo sea verificable y reproducible, formando la base de la consistencia en toda la red.
  • Xnode Studio: Un panel basado en web que permite a los usuarios implementar y administrar aplicaciones descentralizadas, como nodos Ethereum, y alquilar sus recursos informáticos inactivos a usuarios de todo el mundo.
  • DVM (Decentralized Virtual Machine): Una máquina virtual descentralizada que ofrece un rendimiento comparable a una instancia de nube tradicional de $3,500. Los derechos de acceso se gestionan a través de NFT, lo que permite a los desarrolladores implementar aplicaciones Web3 de forma rápida y segura.
  • Autenticación de la Cartera de Ethereum: Openmesh utiliza el inicio de sesión basado en la cartera para garantizar la soberanía del usuario, la identidad segura y el acceso sin permisos. No es necesario utilizar nombres de usuario o contraseñas tradicionales.
  • Código Fuente Abierto: Todo el código central es completamente de código abierto, lo que permite a la comunidad auditar, contribuir y mejorarlo libremente, encarnando el verdadero espíritu de Web3.

Además, Openmesh ha desarrollado su propio protocolo de gestión de servicios descentralizados, DSMP (Decentralized Service Mesh Protocol). Actuando como el "orquestador de servicios" del mundo Web3, DSMP facilita la coordinación, el intercambio de recursos y la ejecución de tareas entre los Xnodes en toda la red de Openmesh. Integra múltiples tecnologías para funcionar de manera fluida:

  • Kademlia DHT: Permite el descubrimiento descentralizado de servicios, lo que permite a los nodos localizar servicios disponibles sin un registro central.
  • Libp2p: Establece comunicación encriptada y compartición de recursos entre nodos.
  • Mecanismos de consenso: Combina tres protocolos: Prueba de participación (PoS), Prueba de recurso (PoR) y Tolerancia a fallas bizantinas (BFT). PoS garantiza la integridad de la tarea, PoR verifica los recursos del nodo y BFT mantiene la estabilidad y precisión de la red incluso cuando los nodos fallan o actúan de manera maliciosa.

DSMP también incluye un módulo de observabilidad y monitoreo: el Protocolo de Observabilidad Abierto. Esto permite a la red monitorear métricas clave de servicios en tiempo real, como la latencia, las tasas de fallo y la actividad del usuario. Si un nodo falla, el sistema redistribuye automáticamente sus tareas a otros nodos, garantizando un servicio ininterrumpido.

Esta arquitectura capacita a cualquier persona, ya sean desarrolladores, empresas o usuarios cotidianos, para convertirse en proveedores de infraestructura en la nube. Al permitir el intercambio de recursos informáticos y la implementación descentralizada de aplicaciones, Openmesh crea un ecosistema sin permisos e inclusivo. En el centro de todo esto está DSMP, que funciona como el cerebro del sistema. Orquesta la distribución de tareas, la colaboración de nodos y la fiabilidad del servicio, garantizando que la nube descentralizada funcione sin problemas sin un servidor central. Para Web3, esto representa una solución práctica y escalable que rompe con la dependencia de los proveedores de nube centralizados y cumple con la verdadera promesa de descentralización.

Tokenomics: La Triple Utilidad del Token OPEN

El token nativo del ecosistema Openmesh es OPEN, clasificado como un token de utilidad con tres funciones principales:

  1. Incentivos de Nodo & Staking: Apostar OPEN permite a los participantes convertirse en validadores de la red, ganando recompensas por staking e incentivos por tarifas de transacción.
  2. Pagos de comisión: Los usuarios pagan en OPEN para implementar aplicaciones, acceder a APIs o almacenar datos en la red.
  3. Participación en la gobernanza: los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza de DAO, influyendo en las actualizaciones del protocolo, la asignación de recursos y las decisiones de desarrollo del ecosistema.

Asignación de tokens:

  • 28% para operaciones de nodo y seguridad de red
  • 20% para el desarrollo del ecosistema
  • 20% para el equipo, asesores y primeros partidarios
  • 12% para recaudación de fondos y reservas
  • 8% para nodos validadores tempranos
  • 8% para contribuyentes
  • 4% para educación, divulgación y subvenciones


Imagen: Modelo de Distribución de Tokens OPEN

(Fuente: https://www.openmesh.network/litepaper#basics)

Equipo & Financiamiento: De AWS a Openmesh

Openmesh fue fundada por Ashton Hettiarachi, quien aporta experiencia interdisciplinaria de su tiempo en Fantom, Chainlink y AWS, abarcando tanto sectores de blockchain como de nube tradicional. El equipo principal también incluye a Lindsey Holt (Directora de Estrategia y Alianzas), los gestores de la comunidad Previn Dale y Pradnyashil Gajbhiye, Gabriele Zennaro (Asesor de Estrategia del Ecosistema) y el ingeniero de sistemas senior Andrew Ong, entre otros.

Desde su creación a finales de 2020, Openmesh ha sido financiada por su equipo fundador, invirtiendo casi $9 millones en el desarrollo de infraestructura sin recaudar fondos de VC externos. No fue hasta finales de 2024 que Openmesh lanzó su primera venta privada del token OPEN, con un precio de $0.073 por token, y una capitalización de mercado circulante inicial de $8.76 millones.

Openmesh vs AWS: Análisis comparativo de SWOT


Gráfico: Openmesh vs AWS - Análisis FODA
(Fuente: Compilado de forma independiente)

Si bien AWS sigue siendo el proveedor de nube centralizado líder y más confiable del mundo, que sirve a todos, desde desarrolladores individuales hasta empresas globales, cada vez se le examina más por problemas de soberanía de datos, riesgos de privacidad y preocupaciones de censura. En 2022, por ejemplo, AWS supuestamente eliminó contenido sensible a pedido de las autoridades, lo que generó señales de alerta sobre la confianza en las plataformas centralizadas.

Openmesh aborda directamente esta preocupación. Ofrecer computación y almacenamiento descentralizados elimina la dependencia de cualquier centro de datos único. Los datos se distribuyen en nodos globales, brindando a los usuarios un control total y la propiedad, lo que lo hace particularmente atractivo para proyectos DePIN, aplicaciones de IA descentralizadas, ONG transfronterizas y startups de Web3. Por ejemplo, una organización de noticias sin fines de lucro centrada en la libertad de prensa podría enfrentar riesgos de eliminación al alojar informes sensibles en AWS. Sin embargo, con Openmesh, el contenido puede vivir permanentemente en la red descentralizada, inmune a la censura y al control centralizado.

Dicho esto, Openmesh todavía está en sus primeras etapas. Todavía no puede igualar a AWS en cuanto a estabilidad, amplitud de funciones (por ejemplo, Amazon SageMaker, Lambda, EC2, RDS) o herramientas listas para la empresa. Las empresas que priorizan el rendimiento, el cumplimiento y la madurez técnica aún pueden inclinarse hacia AWS. Sin embargo, para aquellos que valoran la soberanía de los datos, la minimización de la confianza y la resistencia a la censura, Openmesh presenta una nueva alternativa convincente para la era descentralizada.

Escrutinio en aumento de la SEC sobre la infraestructura descentralizada

Si bien Openmesh presenta una visión ideal de soberanía de datos y resistencia a la censura a través de una infraestructura de nube descentralizada, cada vez está más bajo el radar de los reguladores globales. En 2024, una demanda de alto perfil de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de EE. UU. contra Coinbase atrajo una atención generalizada. La SEC alegó que la plataforma Base de nube de Coinbase proporcionaba infraestructura de backend para ciertos tokens no registrados, lo que potencialmente constituía una participación indirecta en transacciones de valores ilegales.

Coinbase argumentó que su plataforma simplemente ofrece protocolos abiertos y recursos informáticos, y no debería estar sujeta a regulaciones financieras tradicionales. Sin embargo, el caso reveló un precedente crítico: los proveedores de infraestructura descentralizada aún pueden considerarse parte de la cadena de intermediarios financieros.

Esto crea un riesgo regulatorio significativo para Openmesh. Si aspectos de su tokenomics, como los incentivos de nodo o el reparto de ingresos, se interpretan como facilitadores de la distribución o el almacenamiento de activos digitales no registrados, los reguladores como la SEC podrían clasificar a Openmesh como un proveedor de infraestructura financiera. Esto sometería al proyecto a diversas obligaciones de cumplimiento, incluidos los requisitos de KYC/AML, divulgaciones regulatorias y responsabilidad legal.

El caso de Coinbase no es aislado. Los reguladores han investigado o señalado un número creciente de proyectos de infraestructura Web3, resaltando la sensibilidad elevada de la SEC a los riesgos financieros y ambigüedades legales en el espacio descentralizado.

Ejemplos notables incluyen:

  • Filecoin (FIL): Aunque Filecoin no ha sido directamente objetivo de la SEC, muchas instituciones financieras de EE. UU. siguen siendo cautelosas. Varios intercambios han restringido el comercio de FIL, y la SEC ha emitido advertencias sobre tokens basados en almacenamiento, sugiriendo que si los usuarios ganan recompensas ofreciendo almacenamiento a través de nodos, podría considerarse un contrato de inversión.
  • Red de Helium (HNT): En 2023, surgieron preguntas sobre si las ventas de tokens de Helium y los incentivos de los nodos constituían ofertas de valores no registrados. Si bien no hubo acciones legales posteriores, el escrutinio llevó a Helium a separar aún más su capa de infraestructura de su economía de tokens para reducir la exposición regulatoria.
  • Akash Network (AKT): Como plataforma de computación en la nube descentralizada, Akash promueve protocolos abiertos y emparejamiento de estilo de mercado. Sin embargo, los reguladores de EE. UU. todavía tienen preguntas sobre sus mecanismos de incentivos de tokens, especialmente en casos de uso como el entrenamiento de IA y la computación en cadena, donde el estado del proveedor de servicios es más pronunciado.

Estos ejemplos muestran que la descentralización técnica por sí sola no es suficiente para evitar la clasificación de valores. Si una plataforma presenta incentivos de token, gobernanza sobre parámetros de protocolo o vínculos económicos con el uso de tokens, aún podría caer dentro de la definición de una entidad de valores de la SEC. En el caso de Openmesh, todo, desde sus protocolos de datos y modelos de incentivos de nodos hasta el acceso a la API y los sistemas de pago basados en tokens, podría eventualmente estar sujeto a requisitos de cumplimiento más estrictos.

Por lo tanto, además de mantener su innovación tecnológica y visión de descentralización, Openmesh también debe considerar el establecimiento de un marco de cumplimiento robusto, incluyendo gobernanza transparente, definiciones claras de utilidad de token y una separación entre capas de protocolo y comerciales, para garantizar un crecimiento más sostenible en el mercado global.

¿Puede Openmesh tallar su propio camino en la nube descentralizada?

Como una plataforma en la nube descentralizada de próxima generación, Openmesh presenta una visión ambiciosa para perturbar la dominación de los gigantes de la nube centralizados. Sin embargo, desde un punto de vista de ejecución, todavía enfrenta varios desafíos críticos y riesgos.

Riesgo técnico: Latencia e inestabilidad del servicio en nodos globales

Aunque la arquitectura de nodos distribuidos a nivel mundial de Openmesh mejora la resistencia a la censura y la redundancia de datos, introduce inconsistencia en el servicio debido a variaciones de latencia en diferentes regiones. La densidad desigual de nodos significa que los usuarios en diferentes ubicaciones pueden experimentar tiempos de respuesta de API significativamente diferentes y una sincronización de datos más lenta. Estos problemas se vuelven especialmente pronunciados en escenarios en tiempo real como la sincronización del libro de órdenes de DeFi o consultas de modelos de IA, donde la latencia es crítica para la misión.

Riesgo tokenómico: Los altos incentivos de APY podrían convertirse en una fuente de presión de venta

Openmesh se basa en el staking y las recompensas de tokens para sostener sus operaciones de red y gobernanza. Sin embargo, si el diseño de incentivos se separa del uso real y la utilidad de la plataforma, podría crear una burbuja en la economía de tokens. Un ejemplo de precaución es Akash Network en el segundo trimestre de 2023, donde una disminución en los ingresos de los validadores y la confianza del mercado llevó a un éxodo de validadores, con una disminución de nodos que superó el 18%. Esto resalta que incluso plataformas técnicamente sólidas pueden enfrentar la rotación de usuarios y la inestabilidad del ecosistema si el equilibrio entre la demanda y la recompensa no se gestiona cuidadosamente.

Además de los riesgos mencionados anteriormente, Openmesh también enfrenta una presión competitiva significativa. Además de otros proyectos de nube descentralizada como ICP (que utiliza una cadena de bloques personalizada y el modelo Canister), Quilibrium (que combina MPC y PoMW), Akash y Filecoin, debe competir con gigantes tradicionales de la nube como AWS y GCP, que siguen manteniendo importantes ventajas en estabilidad, profundidad de funciones y madurez del ecosistema.

A pesar de estos desafíos, la hoja de ruta de ejecución de Openmesh demuestra una estrategia pragmática y accionable. Los hitos destacados incluyen:

  • Desplegar 50,000 Xnodes a nivel mundial para fines de 2024, para mejorar la redundancia de la red y la tolerancia a fallos.
  • Implementando interfaces compatibles con AWS S3 para el segundo trimestre de 2025, reduciendo la fricción de incorporación para los desarrolladores de Web2 y ofreciendo un entorno de almacenamiento familiar.

En resumen, la característica definitoria de la Red Openmesh es que no construye su propia cadena de bloques ni encierra a los desarrolladores en un ecosistema cerrado. En cambio, funciona como una Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) que agrega los recursos inactivos de Gate.io en todo el mundo, permitiendo a cualquiera convertirse en un proveedor de servicios en la nube. Basado en nodos abiertos, Xnode Studio, el protocolo DSMP y APIs abiertas, Openmesh ofrece una plataforma en la nube descentralizada que fusiona la usabilidad de Web2 con la arquitectura de Web3.

Openmesh representa algo más que un avance técnico en Web3: es un movimiento social que desafía los monopolios de datos y reclama la soberanía de los datos. Después de años de dominio centralizado en la nube por gigantes como AWS, Openmesh tiene como objetivo perturbar el statu quo con valores fundamentales de resistencia a la censura, gobernanza abierta y empoderamiento del usuario.

Sin embargo, el éxito no será determinado solo por la tecnología. Depende de la capacidad del proyecto para abordar:

  • Estabilidad técnica y la escalabilidad de su arquitectura de nodos
  • Estrategias regulatorias y de cumplimiento a largo plazo
  • Un tokenomics sostenible y la construcción de la confianza del usuario
  • Adopción impulsada por la demanda del mundo real y la aplicación

Si puede superar estos desafíos, Openmesh tiene el potencial de convertirse en el "AWS de la era de la nube descentralizada," siendo pionero en un nuevo paradigma para el almacenamiento de datos y computación.

Auteur : Tomlu
Traduction effectuée par : Sonia
Examinateur(s): KOWEI、Pow、Elisa
Réviseur(s) de la traduction : Ashley、Joyce
* Les informations ne sont pas destinées à être et ne constituent pas des conseils financiers ou toute autre recommandation de toute sorte offerte ou approuvée par Gate.io.
* Cet article ne peut être reproduit, transmis ou copié sans faire référence à Gate.io. Toute contravention constitue une violation de la loi sur le droit d'auteur et peut faire l'objet d'une action en justice.

¿La nube descentralizada de Openmesh, que promete "80% de ahorro de costos y acceso sin permisos", realmente puede desafiar a gigantes centralizados como AWS?

Principiante4/17/2025, 1:14:09 PM
Openmesh Network se posiciona como una plataforma descentralizada, abierta de nube y oráculo que tiene como objetivo desafiar a proveedores de nube centralizados como AWS a través de su infraestructura Web3. Utilizando una red global de participantes de Xnode para computación y almacenamiento, junto con el protocolo DSMP e incentivos de tokens OPEN, Openmesh busca permitir que cualquiera se convierta en un proveedor de servicios en la nube.

En el mundo Web3, “descentralización” es una creencia central. Sin embargo, irónicamente, la mayoría de las aplicaciones todavía dependen en gran medida de servicios en la nube tradicionales como AWS y Google Cloud. Esta contradicción proyecta una sombra sobre el llamado ecosistema descentralizado. Si la nube es la columna vertebral de la infraestructura Web3, ¿podría su naturaleza centralizada ser una bomba de tiempo?

La Red de Openmesh fue creada para resolver este dilema. Este proyecto emergente defiende una “nube descentralizada y sin permisos,” con el objetivo de construir una red abierta nativa Web3 para computación y almacenamiento donde cualquiera puede ayudar a construir una infraestructura de nube global. ¿Su misión? Desafiar el monopolio mantenido por los gigantes de la nube centralizados.


Imagen: Eslogan del sitio web oficial de Openmesh
(Source: https://docs.openmesh.network/)

¿Qué es la red Openmesh?

Openmesh Network es una red descentralizada y sin permisos en la nube y una red de oráculos diseñada para servir como una alternativa a AWS en la era de Web3. Al aprovechar una red de nodos distribuidos globalmente, conocidos como Xnodes, Openmesh proporciona potencia informática, almacenamiento de datos y acceso a API. Esto permite a los desarrolladores y aplicaciones operar de manera fluida sin depender de plataformas de nube tradicionales.

En 2024, Openmesh anunció una iniciativa audaz: liberar $100 millones de recursos en la nube descentralizada para apoyar proyectos Web3. Este movimiento tiene como objetivo acelerar el crecimiento del ecosistema de DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada), atraer más proyectos para migrar a Openmesh y resaltar su potencial para reducir los costos de la nube hasta en un 80%.

Ese mismo año, Openmesh se unió oficialmente al ecosistema del Protocolo de Interoperabilidad Cruzada de Chainlink (CCIP). Esta integración mejora el papel de Openmesh como una capa fundamental para oráculos e infraestructura de datos entre cadenas, lo que permite casos de uso descentralizados más avanzados como DeFi, juegos blockchain, tokenización de activos del mundo real (RWA) y aplicaciones DePIN.


Imagen: Openmesh integrándose con Chainlink CCIP
(Source: https://www.openmesh.network/litepaper#basics)

Arquitectura de Tecnología Central: Permitiendo que Todos se Conviertan en Proveedores de la Nube

En el corazón de Openmesh se encuentra su tecnología Xnode, que alimenta una infraestructura en la nube distribuida globalmente sin confianza. Esta arquitectura está compuesta por varios componentes clave:

  • Xnodes distribuidos: Openmesh reemplaza los centros de datos tradicionales con una red descentralizada de nodos. Cualquiera puede configurar un Xnode usando su computadora personal, servidor o incluso una instancia de nube virtual. Estos nodos proporcionan energía informática y almacenamiento, que pueden ser listados en la red y alquilados por otros usuarios.
  • XnodeOS: Cada nodo ejecuta XnodeOS, un sistema operativo personalizado construido sobre NixOS, una distribución de Linux reproducible. Esto asegura que el estado del sistema de cada nodo sea verificable y reproducible, formando la base de la consistencia en toda la red.
  • Xnode Studio: Un panel basado en web que permite a los usuarios implementar y administrar aplicaciones descentralizadas, como nodos Ethereum, y alquilar sus recursos informáticos inactivos a usuarios de todo el mundo.
  • DVM (Decentralized Virtual Machine): Una máquina virtual descentralizada que ofrece un rendimiento comparable a una instancia de nube tradicional de $3,500. Los derechos de acceso se gestionan a través de NFT, lo que permite a los desarrolladores implementar aplicaciones Web3 de forma rápida y segura.
  • Autenticación de la Cartera de Ethereum: Openmesh utiliza el inicio de sesión basado en la cartera para garantizar la soberanía del usuario, la identidad segura y el acceso sin permisos. No es necesario utilizar nombres de usuario o contraseñas tradicionales.
  • Código Fuente Abierto: Todo el código central es completamente de código abierto, lo que permite a la comunidad auditar, contribuir y mejorarlo libremente, encarnando el verdadero espíritu de Web3.

Además, Openmesh ha desarrollado su propio protocolo de gestión de servicios descentralizados, DSMP (Decentralized Service Mesh Protocol). Actuando como el "orquestador de servicios" del mundo Web3, DSMP facilita la coordinación, el intercambio de recursos y la ejecución de tareas entre los Xnodes en toda la red de Openmesh. Integra múltiples tecnologías para funcionar de manera fluida:

  • Kademlia DHT: Permite el descubrimiento descentralizado de servicios, lo que permite a los nodos localizar servicios disponibles sin un registro central.
  • Libp2p: Establece comunicación encriptada y compartición de recursos entre nodos.
  • Mecanismos de consenso: Combina tres protocolos: Prueba de participación (PoS), Prueba de recurso (PoR) y Tolerancia a fallas bizantinas (BFT). PoS garantiza la integridad de la tarea, PoR verifica los recursos del nodo y BFT mantiene la estabilidad y precisión de la red incluso cuando los nodos fallan o actúan de manera maliciosa.

DSMP también incluye un módulo de observabilidad y monitoreo: el Protocolo de Observabilidad Abierto. Esto permite a la red monitorear métricas clave de servicios en tiempo real, como la latencia, las tasas de fallo y la actividad del usuario. Si un nodo falla, el sistema redistribuye automáticamente sus tareas a otros nodos, garantizando un servicio ininterrumpido.

Esta arquitectura capacita a cualquier persona, ya sean desarrolladores, empresas o usuarios cotidianos, para convertirse en proveedores de infraestructura en la nube. Al permitir el intercambio de recursos informáticos y la implementación descentralizada de aplicaciones, Openmesh crea un ecosistema sin permisos e inclusivo. En el centro de todo esto está DSMP, que funciona como el cerebro del sistema. Orquesta la distribución de tareas, la colaboración de nodos y la fiabilidad del servicio, garantizando que la nube descentralizada funcione sin problemas sin un servidor central. Para Web3, esto representa una solución práctica y escalable que rompe con la dependencia de los proveedores de nube centralizados y cumple con la verdadera promesa de descentralización.

Tokenomics: La Triple Utilidad del Token OPEN

El token nativo del ecosistema Openmesh es OPEN, clasificado como un token de utilidad con tres funciones principales:

  1. Incentivos de Nodo & Staking: Apostar OPEN permite a los participantes convertirse en validadores de la red, ganando recompensas por staking e incentivos por tarifas de transacción.
  2. Pagos de comisión: Los usuarios pagan en OPEN para implementar aplicaciones, acceder a APIs o almacenar datos en la red.
  3. Participación en la gobernanza: los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza de DAO, influyendo en las actualizaciones del protocolo, la asignación de recursos y las decisiones de desarrollo del ecosistema.

Asignación de tokens:

  • 28% para operaciones de nodo y seguridad de red
  • 20% para el desarrollo del ecosistema
  • 20% para el equipo, asesores y primeros partidarios
  • 12% para recaudación de fondos y reservas
  • 8% para nodos validadores tempranos
  • 8% para contribuyentes
  • 4% para educación, divulgación y subvenciones


Imagen: Modelo de Distribución de Tokens OPEN

(Fuente: https://www.openmesh.network/litepaper#basics)

Equipo & Financiamiento: De AWS a Openmesh

Openmesh fue fundada por Ashton Hettiarachi, quien aporta experiencia interdisciplinaria de su tiempo en Fantom, Chainlink y AWS, abarcando tanto sectores de blockchain como de nube tradicional. El equipo principal también incluye a Lindsey Holt (Directora de Estrategia y Alianzas), los gestores de la comunidad Previn Dale y Pradnyashil Gajbhiye, Gabriele Zennaro (Asesor de Estrategia del Ecosistema) y el ingeniero de sistemas senior Andrew Ong, entre otros.

Desde su creación a finales de 2020, Openmesh ha sido financiada por su equipo fundador, invirtiendo casi $9 millones en el desarrollo de infraestructura sin recaudar fondos de VC externos. No fue hasta finales de 2024 que Openmesh lanzó su primera venta privada del token OPEN, con un precio de $0.073 por token, y una capitalización de mercado circulante inicial de $8.76 millones.

Openmesh vs AWS: Análisis comparativo de SWOT


Gráfico: Openmesh vs AWS - Análisis FODA
(Fuente: Compilado de forma independiente)

Si bien AWS sigue siendo el proveedor de nube centralizado líder y más confiable del mundo, que sirve a todos, desde desarrolladores individuales hasta empresas globales, cada vez se le examina más por problemas de soberanía de datos, riesgos de privacidad y preocupaciones de censura. En 2022, por ejemplo, AWS supuestamente eliminó contenido sensible a pedido de las autoridades, lo que generó señales de alerta sobre la confianza en las plataformas centralizadas.

Openmesh aborda directamente esta preocupación. Ofrecer computación y almacenamiento descentralizados elimina la dependencia de cualquier centro de datos único. Los datos se distribuyen en nodos globales, brindando a los usuarios un control total y la propiedad, lo que lo hace particularmente atractivo para proyectos DePIN, aplicaciones de IA descentralizadas, ONG transfronterizas y startups de Web3. Por ejemplo, una organización de noticias sin fines de lucro centrada en la libertad de prensa podría enfrentar riesgos de eliminación al alojar informes sensibles en AWS. Sin embargo, con Openmesh, el contenido puede vivir permanentemente en la red descentralizada, inmune a la censura y al control centralizado.

Dicho esto, Openmesh todavía está en sus primeras etapas. Todavía no puede igualar a AWS en cuanto a estabilidad, amplitud de funciones (por ejemplo, Amazon SageMaker, Lambda, EC2, RDS) o herramientas listas para la empresa. Las empresas que priorizan el rendimiento, el cumplimiento y la madurez técnica aún pueden inclinarse hacia AWS. Sin embargo, para aquellos que valoran la soberanía de los datos, la minimización de la confianza y la resistencia a la censura, Openmesh presenta una nueva alternativa convincente para la era descentralizada.

Escrutinio en aumento de la SEC sobre la infraestructura descentralizada

Si bien Openmesh presenta una visión ideal de soberanía de datos y resistencia a la censura a través de una infraestructura de nube descentralizada, cada vez está más bajo el radar de los reguladores globales. En 2024, una demanda de alto perfil de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de EE. UU. contra Coinbase atrajo una atención generalizada. La SEC alegó que la plataforma Base de nube de Coinbase proporcionaba infraestructura de backend para ciertos tokens no registrados, lo que potencialmente constituía una participación indirecta en transacciones de valores ilegales.

Coinbase argumentó que su plataforma simplemente ofrece protocolos abiertos y recursos informáticos, y no debería estar sujeta a regulaciones financieras tradicionales. Sin embargo, el caso reveló un precedente crítico: los proveedores de infraestructura descentralizada aún pueden considerarse parte de la cadena de intermediarios financieros.

Esto crea un riesgo regulatorio significativo para Openmesh. Si aspectos de su tokenomics, como los incentivos de nodo o el reparto de ingresos, se interpretan como facilitadores de la distribución o el almacenamiento de activos digitales no registrados, los reguladores como la SEC podrían clasificar a Openmesh como un proveedor de infraestructura financiera. Esto sometería al proyecto a diversas obligaciones de cumplimiento, incluidos los requisitos de KYC/AML, divulgaciones regulatorias y responsabilidad legal.

El caso de Coinbase no es aislado. Los reguladores han investigado o señalado un número creciente de proyectos de infraestructura Web3, resaltando la sensibilidad elevada de la SEC a los riesgos financieros y ambigüedades legales en el espacio descentralizado.

Ejemplos notables incluyen:

  • Filecoin (FIL): Aunque Filecoin no ha sido directamente objetivo de la SEC, muchas instituciones financieras de EE. UU. siguen siendo cautelosas. Varios intercambios han restringido el comercio de FIL, y la SEC ha emitido advertencias sobre tokens basados en almacenamiento, sugiriendo que si los usuarios ganan recompensas ofreciendo almacenamiento a través de nodos, podría considerarse un contrato de inversión.
  • Red de Helium (HNT): En 2023, surgieron preguntas sobre si las ventas de tokens de Helium y los incentivos de los nodos constituían ofertas de valores no registrados. Si bien no hubo acciones legales posteriores, el escrutinio llevó a Helium a separar aún más su capa de infraestructura de su economía de tokens para reducir la exposición regulatoria.
  • Akash Network (AKT): Como plataforma de computación en la nube descentralizada, Akash promueve protocolos abiertos y emparejamiento de estilo de mercado. Sin embargo, los reguladores de EE. UU. todavía tienen preguntas sobre sus mecanismos de incentivos de tokens, especialmente en casos de uso como el entrenamiento de IA y la computación en cadena, donde el estado del proveedor de servicios es más pronunciado.

Estos ejemplos muestran que la descentralización técnica por sí sola no es suficiente para evitar la clasificación de valores. Si una plataforma presenta incentivos de token, gobernanza sobre parámetros de protocolo o vínculos económicos con el uso de tokens, aún podría caer dentro de la definición de una entidad de valores de la SEC. En el caso de Openmesh, todo, desde sus protocolos de datos y modelos de incentivos de nodos hasta el acceso a la API y los sistemas de pago basados en tokens, podría eventualmente estar sujeto a requisitos de cumplimiento más estrictos.

Por lo tanto, además de mantener su innovación tecnológica y visión de descentralización, Openmesh también debe considerar el establecimiento de un marco de cumplimiento robusto, incluyendo gobernanza transparente, definiciones claras de utilidad de token y una separación entre capas de protocolo y comerciales, para garantizar un crecimiento más sostenible en el mercado global.

¿Puede Openmesh tallar su propio camino en la nube descentralizada?

Como una plataforma en la nube descentralizada de próxima generación, Openmesh presenta una visión ambiciosa para perturbar la dominación de los gigantes de la nube centralizados. Sin embargo, desde un punto de vista de ejecución, todavía enfrenta varios desafíos críticos y riesgos.

Riesgo técnico: Latencia e inestabilidad del servicio en nodos globales

Aunque la arquitectura de nodos distribuidos a nivel mundial de Openmesh mejora la resistencia a la censura y la redundancia de datos, introduce inconsistencia en el servicio debido a variaciones de latencia en diferentes regiones. La densidad desigual de nodos significa que los usuarios en diferentes ubicaciones pueden experimentar tiempos de respuesta de API significativamente diferentes y una sincronización de datos más lenta. Estos problemas se vuelven especialmente pronunciados en escenarios en tiempo real como la sincronización del libro de órdenes de DeFi o consultas de modelos de IA, donde la latencia es crítica para la misión.

Riesgo tokenómico: Los altos incentivos de APY podrían convertirse en una fuente de presión de venta

Openmesh se basa en el staking y las recompensas de tokens para sostener sus operaciones de red y gobernanza. Sin embargo, si el diseño de incentivos se separa del uso real y la utilidad de la plataforma, podría crear una burbuja en la economía de tokens. Un ejemplo de precaución es Akash Network en el segundo trimestre de 2023, donde una disminución en los ingresos de los validadores y la confianza del mercado llevó a un éxodo de validadores, con una disminución de nodos que superó el 18%. Esto resalta que incluso plataformas técnicamente sólidas pueden enfrentar la rotación de usuarios y la inestabilidad del ecosistema si el equilibrio entre la demanda y la recompensa no se gestiona cuidadosamente.

Además de los riesgos mencionados anteriormente, Openmesh también enfrenta una presión competitiva significativa. Además de otros proyectos de nube descentralizada como ICP (que utiliza una cadena de bloques personalizada y el modelo Canister), Quilibrium (que combina MPC y PoMW), Akash y Filecoin, debe competir con gigantes tradicionales de la nube como AWS y GCP, que siguen manteniendo importantes ventajas en estabilidad, profundidad de funciones y madurez del ecosistema.

A pesar de estos desafíos, la hoja de ruta de ejecución de Openmesh demuestra una estrategia pragmática y accionable. Los hitos destacados incluyen:

  • Desplegar 50,000 Xnodes a nivel mundial para fines de 2024, para mejorar la redundancia de la red y la tolerancia a fallos.
  • Implementando interfaces compatibles con AWS S3 para el segundo trimestre de 2025, reduciendo la fricción de incorporación para los desarrolladores de Web2 y ofreciendo un entorno de almacenamiento familiar.

En resumen, la característica definitoria de la Red Openmesh es que no construye su propia cadena de bloques ni encierra a los desarrolladores en un ecosistema cerrado. En cambio, funciona como una Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) que agrega los recursos inactivos de Gate.io en todo el mundo, permitiendo a cualquiera convertirse en un proveedor de servicios en la nube. Basado en nodos abiertos, Xnode Studio, el protocolo DSMP y APIs abiertas, Openmesh ofrece una plataforma en la nube descentralizada que fusiona la usabilidad de Web2 con la arquitectura de Web3.

Openmesh representa algo más que un avance técnico en Web3: es un movimiento social que desafía los monopolios de datos y reclama la soberanía de los datos. Después de años de dominio centralizado en la nube por gigantes como AWS, Openmesh tiene como objetivo perturbar el statu quo con valores fundamentales de resistencia a la censura, gobernanza abierta y empoderamiento del usuario.

Sin embargo, el éxito no será determinado solo por la tecnología. Depende de la capacidad del proyecto para abordar:

  • Estabilidad técnica y la escalabilidad de su arquitectura de nodos
  • Estrategias regulatorias y de cumplimiento a largo plazo
  • Un tokenomics sostenible y la construcción de la confianza del usuario
  • Adopción impulsada por la demanda del mundo real y la aplicación

Si puede superar estos desafíos, Openmesh tiene el potencial de convertirse en el "AWS de la era de la nube descentralizada," siendo pionero en un nuevo paradigma para el almacenamiento de datos y computación.

Auteur : Tomlu
Traduction effectuée par : Sonia
Examinateur(s): KOWEI、Pow、Elisa
Réviseur(s) de la traduction : Ashley、Joyce
* Les informations ne sont pas destinées à être et ne constituent pas des conseils financiers ou toute autre recommandation de toute sorte offerte ou approuvée par Gate.io.
* Cet article ne peut être reproduit, transmis ou copié sans faire référence à Gate.io. Toute contravention constitue une violation de la loi sur le droit d'auteur et peut faire l'objet d'une action en justice.
Lancez-vous
Inscrivez-vous et obtenez un bon de
100$
!