La nueva era de la colaboración de agentes de IA: analizando el potencial de los protocolos comerciales de agentes
Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque de la industria está cambiando de la rendimiento del modelo a las aplicaciones prácticas. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, pueden comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas, convirtiéndose en el próximo punto caliente. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Actualmente, hay una falta de un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. Para abordar este problema, un protocolo innovador ha surgido. Este protocolo estandariza y automatiza el proceso de colaboración entre agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación". Esto permite que los agentes de diferentes plataformas puedan colaborar sin problemas.
A través de este protocolo, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de medios autónomos ya han demostrado su potencial. Actualmente, alrededor de 1 millón de agentes crean un valor de 1.000 millones de dólares al año, y se espera que alcance un tamaño de 1 billón de dólares para 2035.
El núcleo del protocolo radica en estandarizar la forma en que los agentes realizan transacciones entre sí, creando un entorno de colaboración multiplataforma. Un solo agente puede aprovechar los servicios profesionales de otros agentes a través de este protocolo, sin necesidad de desarrollar todas las funcionalidades de manera independiente, lo que mejora significativamente la eficiencia de todo el ecosistema.
Tomando como ejemplo la apertura de una tienda de limonada, el agente de gestión puede solicitar al agente profesional un plan de negocios, estrategias de marketing y servicios de asesoría legal a través del protocolo. Todo el proceso incluye cuatro etapas: solicitud de publicación, negociación de condiciones, ejecución de contrato inteligente y evaluación de resultados, todo realizado de manera automatizada.
Este modelo de colaboración traerá un cambio de paradigma fundamental. Los agentes pueden trabajar ininterrumpidamente 24/7, sin limitaciones físicas ni temporales, lo que crea la posibilidad de la aparición de nuevos modelos de negocio. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de ídolos virtuales ya han demostrado el potencial de este modelo.
Sin embargo, para lograr una economía de agentes de un billón de dólares, todavía hay desafíos que deben superarse, especialmente en términos de protección de la privacidad. Con el desarrollo de tecnologías como las pruebas de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se resuelvan gradualmente. El futuro de la economía de agentes está lleno de posibilidades infinitas, y vale la pena que sigamos prestando atención.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
SignatureVerifier
· hace1h
necesita una auditoría de seguridad rigurosa antes del despliegue en mainnet...
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· hace23h
Tsk tsk, otro ritmo de ser engañados.
Ver originalesResponder0
AirDropMissed
· hace23h
La nueva tendencia de especulación realmente sabe jugar
Protocolo de colaboración de agentes de IA: abriendo una nueva era económica de billones de dólares
La nueva era de la colaboración de agentes de IA: analizando el potencial de los protocolos comerciales de agentes
Con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque de la industria está cambiando de la rendimiento del modelo a las aplicaciones prácticas. Los agentes de IA, como un sistema proactivo, pueden comprender completamente las tareas y tomar decisiones autónomas, convirtiéndose en el próximo punto caliente. Sin embargo, las limitaciones de un solo agente hacen que la colaboración especializada sea crucial.
Actualmente, hay una falta de un sistema de colaboración estandarizado entre los agentes. Para abordar este problema, un protocolo innovador ha surgido. Este protocolo estandariza y automatiza el proceso de colaboración entre agentes a través de cuatro etapas: "solicitud-negociación-transacción-evaluación". Esto permite que los agentes de diferentes plataformas puedan colaborar sin problemas.
A través de este protocolo, los agentes pueden operar como entidades económicas autónomas las 24 horas del día. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de medios autónomos ya han demostrado su potencial. Actualmente, alrededor de 1 millón de agentes crean un valor de 1.000 millones de dólares al año, y se espera que alcance un tamaño de 1 billón de dólares para 2035.
El núcleo del protocolo radica en estandarizar la forma en que los agentes realizan transacciones entre sí, creando un entorno de colaboración multiplataforma. Un solo agente puede aprovechar los servicios profesionales de otros agentes a través de este protocolo, sin necesidad de desarrollar todas las funcionalidades de manera independiente, lo que mejora significativamente la eficiencia de todo el ecosistema.
Tomando como ejemplo la apertura de una tienda de limonada, el agente de gestión puede solicitar al agente profesional un plan de negocios, estrategias de marketing y servicios de asesoría legal a través del protocolo. Todo el proceso incluye cuatro etapas: solicitud de publicación, negociación de condiciones, ejecución de contrato inteligente y evaluación de resultados, todo realizado de manera automatizada.
Este modelo de colaboración traerá un cambio de paradigma fundamental. Los agentes pueden trabajar ininterrumpidamente 24/7, sin limitaciones físicas ni temporales, lo que crea la posibilidad de la aparición de nuevos modelos de negocio. Los fondos de cobertura en la cadena y la producción de ídolos virtuales ya han demostrado el potencial de este modelo.
Sin embargo, para lograr una economía de agentes de un billón de dólares, todavía hay desafíos que deben superarse, especialmente en términos de protección de la privacidad. Con el desarrollo de tecnologías como las pruebas de conocimiento cero, se espera que estas limitaciones se resuelvan gradualmente. El futuro de la economía de agentes está lleno de posibilidades infinitas, y vale la pena que sigamos prestando atención.