¿Qué es la Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT)?

Intermedio4/5/2023, 1:55:24 PM
La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso tolerante a fallas utilizado en redes blockchain para lograr un acuerdo rápido, confiable y seguro entre validadores.

Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que operan en una red peer-to-peer. Esto significa que los nodos en la red son responsables de mantener la seguridad y la integridad del sistema. Uno de los desafíos clave que enfrentan estas redes es el problema del consenso, es decir, cómo asegurar que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema. La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso que ayuda a abordar este desafío. En este artículo, discutiremos qué es BFT, cómo funciona y cuáles son sus ventajas.

¿Qué es un consenso?

El consenso es un componente crítico de las redes descentralizadas, especialmente en criptomonedas. En términos simples, el consenso se refiere a un proceso mediante el cual un grupo de individuos o nodos en una red llegan a un acuerdo sobre una decisión o transacción particular. En criptomonedas, el consenso es crucial porque garantiza que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema y que ningún actor malicioso pueda manipular la red.

Lograr consenso en una red descentralizada puede ser desafiante debido a varios factores. En primer lugar, no hay una autoridad central o tomador de decisiones en una red descentralizada, lo que dificulta establecer confianza entre los nodos. En segundo lugar, los nodos en una red pueden estar ubicados en diferentes partes del mundo y tener diferentes intereses, lo que dificulta llegar a un acuerdo sobre decisiones particulares. Por último, la red puede ser vulnerable a ataques de actores maliciosos que buscan interrumpir el proceso de consenso y manipular el sistema en su beneficio.

Uno de los principales desafíos para lograr consenso en una red descentralizada es el problema de los “generales bizantinos.” Esto se refiere a un escenario hipotético en el que un grupo de generales debe llegar a un acuerdo sobre un curso de acción particular, pero algunos de los generales pueden ser traidores que están trabajando en contra del grupo. En dicho escenario, es esencial asegurar que todos los generales leales estén de acuerdo en el mismo curso de acción para evitar que los traidores perturben el sistema.

En una red descentralizada, el problema de los generales bizantinos se conoce como el problema de la tolerancia a fallas bizantinas (BFT). BFT se refiere a la capacidad de una red descentralizada para llegar a un consenso a pesar de la presencia de nodos maliciosos o fallas. Es un componente crítico de la tecnología blockchain, asegurando que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema y que las transacciones sean seguras.

Para lograr consenso en una red descentralizada, se han desarrollado diferentes mecanismos de consenso. Estos incluyen Prueba de Trabajo (PoW), Prueba de Participación (PoS) y DeleGate.iod Prueba de Participación (DPoS). Cada mecanismo tiene sus fortalezas y debilidades, lo que lo hace adecuado para diferentes aplicaciones de blockchain.

En PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos y validar transacciones, añadiendo nuevos bloques a la cadena de bloques. El primer minero en resolver el problema recibe una recompensa y puede añadir el bloque a la cadena. Sin embargo, PoW requiere una potencia computacional significativa, lo que lo hace intensivo en energía y lento.

En PoS, los validadores son elegidos en función de la cantidad de monedas que poseen, y son responsables de validar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena. PoS es menos intensivo en energía que PoW y más rápido, pero puede ser vulnerable a ataques por actores maliciosos que poseen un número significativo de monedas.

DPoS es similar a PoS, pero los validadores son elegidos por los poseedores de monedas, y son responsables de validar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena. DPoS es más rápido y más eficiente en energía que PoW y PoS, pero puede ser vulnerable a la colusión entre validadores.

A pesar de las fortalezas de estos mecanismos de consenso, pueden no ser adecuados para todas las aplicaciones de blockchain, especialmente aquellas que requieren un alto nivel de seguridad y fiabilidad. Aquí es donde entra la BFT, proporcionando un mecanismo más sólido y seguro para lograr consenso en una red descentralizada.

¿Qué es la Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT)?

La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso que permite que una red descentralizada llegue a un consenso a pesar de la presencia de nodos defectuosos o maliciosos. BFT fue introducido por primera vez en 1982 por Leslie Lamport, Robert Shostak y Marshall Pease en su documento titulado "El Problema de los Generales Bizantinos". El documento fue inspirado por el problema de los generales bizantinos, un escenario hipotético en el que los generales deben llegar a un acuerdo sobre un curso de acción particular, pero algunos de los generales pueden ser traidores que trabajan en contra del grupo.

BFT funciona asegurando que todos los nodos en una red estén de acuerdo en una decisión o transacción particular antes de que se considere válida. En un sistema basado en BFT, todos los nodos se comunican entre sí e intercambian mensajes para llegar a un acuerdo. Cada nodo tiene una copia de la cadena de bloques o libro mayor y verifica las transacciones antes de agregarlas a la cadena.

Para asegurar que la red pueda soportar nodos defectuosos o maliciosos, BFT requiere un umbral mínimo de nodos para estar de acuerdo en una decisión o transacción antes de que sea considerada válida. Este umbral se conoce como el umbral de tolerancia a fallos bizantinos, y varía dependiendo del tamaño y la complejidad de la red. Por ejemplo, en una red con tres nodos, el umbral puede ser dos, lo que significa que dos nodos deben estar de acuerdo en una decisión o transacción antes de que sea considerada válida.

BFT se puede implementar de varias formas, incluyendo Tolerancia a Fallas Bizantinas Práctica (PBFT), Acuerdo Bizantino Federado (FBA) y ByzCoin. PBFT es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza ampliamente en redes de blockchain con permisos. Funciona dividiendo los nodos en diferentes roles, incluidos nodos primarios, de respaldo y réplica. El nodo primario es responsable de recopilar solicitudes de transacción y ordenarlas antes de enviarlas a los nodos de respaldo para su verificación. Una vez que los nodos de respaldo verifican las transacciones, envían su aprobación de vuelta al nodo primario, que luego transmite las transacciones aprobadas a los nodos de réplica para su ejecución.

FBA es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza ampliamente en sistemas descentralizados, incluidos Stellar y Ripple. Funciona permitiendo a los nodos votar sobre una decisión o transacción en particular. Una vez que un umbral determinado de nodos está de acuerdo con la decisión, se considera válida.

ByzCoin es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza en la red de blockchain de ByzCoin. Funciona permitiendo que los nodos voten sobre una transacción o decisión particular. Una vez que un cierto umbral de nodos está de acuerdo con la transacción, se considera válida y se agrega al blockchain.

¿Cómo funciona la Tolerancia a Fallas Bizantinas?

En un sistema de Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), los validadores desempeñan un papel crucial en garantizar que la red llegue a un consenso. Los validadores son responsables de verificar transacciones y bloques antes de que se agreguen a la cadena de bloques. Estos validadores son seleccionados de los nodos de la red en función de ciertos criterios, como la reputación o la participación en la red.

Una vez que se seleccionan los validadores, comienza el proceso de validación de bloques. En BFT, los bloques se validan a través de un proceso de múltiples pasos. Primero, un validador propone un bloque, que luego se transmite a los demás validadores para su verificación. Cada validador verifica el bloque y transmite su aprobación o rechazo a los demás validadores.

Para lograr consenso, un cierto umbral de validadores debe aprobar el bloque. Este umbral suele establecerse en dos tercios del número total de validadores en la red. Una vez que se cumple el umbral, el bloque se considera válido y se agrega a la cadena de bloques.

El proceso de validación de bloques en BFT está diseñado para ser tolerante a fallos, lo que significa que puede resistir la presencia de validadores defectuosos o maliciosos. Si se descubre que un validador es malicioso, puede ser eliminado de la red y se puede seleccionar un nuevo validador para reemplazarlo.

Uno de los principales beneficios de BFT es la finalidad. La finalidad significa que una vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, no se puede eliminar ni alterar. En otros mecanismos de consenso, como la Prueba de Trabajo (PoW), los bloques se consideran válidos una vez que se agregan a la cadena con un cierto nivel de confianza. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que el bloque pueda ser eliminado o alterado si un actor malintencionado obtiene el control de la red. BFT elimina esta posibilidad al garantizar que una vez que se agrega un bloque a la cadena, es definitivo y no se puede cambiar.

Para lograr la finalidad en BFT, un bloque debe ser confirmado por un cierto número de validadores. Una vez que el bloque está confirmado, se considera final y no se puede cambiar. Esto proporciona un alto nivel de seguridad para la red y la hace adecuada para aplicaciones que requieren un alto nivel de confianza y seguridad.

¿Cuáles son las ventajas de la Tolerancia a Fallas Bizantinas?

La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) tiene varias ventajas sobre otros mecanismos de consenso. Una de las ventajas más significativas de BFT es su capacidad para lograr consenso de manera rápida y confiable. Esto lo hace adecuado para aplicaciones que requieren tiempos de procesamiento de transacciones rápidos y altos niveles de confiabilidad, como transacciones financieras y gestión de la cadena de suministro.

Otra ventaja de BFT es su capacidad para resistir ataques de actores maliciosos. BFT está diseñado para ser tolerante a fallas, lo que significa que puede seguir funcionando incluso si cierto número de validadores están comprometidos. Esto lo hace altamente seguro y resistente a ataques, convirtiéndolo en una opción popular para aplicaciones que requieren un alto nivel de seguridad.

BFT también es altamente escalable, lo que significa que puede manejar un gran número de transacciones y usuarios. Esta escalabilidad se logra a través del uso de procesamiento paralelo y técnicas de fragmentación, que permiten a la red procesar múltiples transacciones simultáneamente.

Ejemplos del mundo real de la acción de BFT incluyen el protocolo Ripple y el algoritmo de consenso Tendermint. Ripple utiliza una variante de BFT llamada Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA) para lograr consenso entre sus validadores. Esto ha permitido a Ripple procesar miles de transacciones por segundo, convirtiéndolo en una de las redes de pago más rápidas y confiables del mundo.

Tendermint es otro ejemplo de un algoritmo de consenso basado en BFT. Es utilizado por varias redes blockchain, incluyendo Cosmos y Binance Smart Chain. Tendermint es altamente escalable, con la capacidad de manejar miles de transacciones por segundo, lo que lo hace adecuado para su uso en aplicaciones de alto tráfico.

Otro ejemplo del mundo real de BFT en acción es la plataforma de blockchain Hyperledger Fabric. Hyperledger Fabric utiliza una versión modificada de BFT llamada Tolerancia Práctica a Fallas Bizantinas (PBFT) para lograr consenso entre sus validadores. Esto lo ha convertido en una opción popular para aplicaciones empresariales que requieren altos niveles de seguridad y escalabilidad.

Conclusión

La Tolerancia a Fallas Bizantinas es un mecanismo de consenso importante que ayuda a garantizar la seguridad y la integridad de las redes descentralizadas. Su capacidad para manejar fallas bizantinas y lograr consenso en un sistema descentralizado lo ha convertido en una elección popular para muchas aplicaciones blockchain. A medida que las criptomonedas continúan evolucionando, es probable que BFT siga siendo una parte importante del panorama de consenso.

作者: Matheus
译者: cedar
审校: Matheus、Edward
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es la Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT)?

Intermedio4/5/2023, 1:55:24 PM
La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso tolerante a fallas utilizado en redes blockchain para lograr un acuerdo rápido, confiable y seguro entre validadores.

Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que operan en una red peer-to-peer. Esto significa que los nodos en la red son responsables de mantener la seguridad y la integridad del sistema. Uno de los desafíos clave que enfrentan estas redes es el problema del consenso, es decir, cómo asegurar que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema. La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso que ayuda a abordar este desafío. En este artículo, discutiremos qué es BFT, cómo funciona y cuáles son sus ventajas.

¿Qué es un consenso?

El consenso es un componente crítico de las redes descentralizadas, especialmente en criptomonedas. En términos simples, el consenso se refiere a un proceso mediante el cual un grupo de individuos o nodos en una red llegan a un acuerdo sobre una decisión o transacción particular. En criptomonedas, el consenso es crucial porque garantiza que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema y que ningún actor malicioso pueda manipular la red.

Lograr consenso en una red descentralizada puede ser desafiante debido a varios factores. En primer lugar, no hay una autoridad central o tomador de decisiones en una red descentralizada, lo que dificulta establecer confianza entre los nodos. En segundo lugar, los nodos en una red pueden estar ubicados en diferentes partes del mundo y tener diferentes intereses, lo que dificulta llegar a un acuerdo sobre decisiones particulares. Por último, la red puede ser vulnerable a ataques de actores maliciosos que buscan interrumpir el proceso de consenso y manipular el sistema en su beneficio.

Uno de los principales desafíos para lograr consenso en una red descentralizada es el problema de los “generales bizantinos.” Esto se refiere a un escenario hipotético en el que un grupo de generales debe llegar a un acuerdo sobre un curso de acción particular, pero algunos de los generales pueden ser traidores que están trabajando en contra del grupo. En dicho escenario, es esencial asegurar que todos los generales leales estén de acuerdo en el mismo curso de acción para evitar que los traidores perturben el sistema.

En una red descentralizada, el problema de los generales bizantinos se conoce como el problema de la tolerancia a fallas bizantinas (BFT). BFT se refiere a la capacidad de una red descentralizada para llegar a un consenso a pesar de la presencia de nodos maliciosos o fallas. Es un componente crítico de la tecnología blockchain, asegurando que todos los nodos estén de acuerdo sobre el estado del sistema y que las transacciones sean seguras.

Para lograr consenso en una red descentralizada, se han desarrollado diferentes mecanismos de consenso. Estos incluyen Prueba de Trabajo (PoW), Prueba de Participación (PoS) y DeleGate.iod Prueba de Participación (DPoS). Cada mecanismo tiene sus fortalezas y debilidades, lo que lo hace adecuado para diferentes aplicaciones de blockchain.

En PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos y validar transacciones, añadiendo nuevos bloques a la cadena de bloques. El primer minero en resolver el problema recibe una recompensa y puede añadir el bloque a la cadena. Sin embargo, PoW requiere una potencia computacional significativa, lo que lo hace intensivo en energía y lento.

En PoS, los validadores son elegidos en función de la cantidad de monedas que poseen, y son responsables de validar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena. PoS es menos intensivo en energía que PoW y más rápido, pero puede ser vulnerable a ataques por actores maliciosos que poseen un número significativo de monedas.

DPoS es similar a PoS, pero los validadores son elegidos por los poseedores de monedas, y son responsables de validar transacciones y agregar nuevos bloques a la cadena. DPoS es más rápido y más eficiente en energía que PoW y PoS, pero puede ser vulnerable a la colusión entre validadores.

A pesar de las fortalezas de estos mecanismos de consenso, pueden no ser adecuados para todas las aplicaciones de blockchain, especialmente aquellas que requieren un alto nivel de seguridad y fiabilidad. Aquí es donde entra la BFT, proporcionando un mecanismo más sólido y seguro para lograr consenso en una red descentralizada.

¿Qué es la Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT)?

La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) es un mecanismo de consenso que permite que una red descentralizada llegue a un consenso a pesar de la presencia de nodos defectuosos o maliciosos. BFT fue introducido por primera vez en 1982 por Leslie Lamport, Robert Shostak y Marshall Pease en su documento titulado "El Problema de los Generales Bizantinos". El documento fue inspirado por el problema de los generales bizantinos, un escenario hipotético en el que los generales deben llegar a un acuerdo sobre un curso de acción particular, pero algunos de los generales pueden ser traidores que trabajan en contra del grupo.

BFT funciona asegurando que todos los nodos en una red estén de acuerdo en una decisión o transacción particular antes de que se considere válida. En un sistema basado en BFT, todos los nodos se comunican entre sí e intercambian mensajes para llegar a un acuerdo. Cada nodo tiene una copia de la cadena de bloques o libro mayor y verifica las transacciones antes de agregarlas a la cadena.

Para asegurar que la red pueda soportar nodos defectuosos o maliciosos, BFT requiere un umbral mínimo de nodos para estar de acuerdo en una decisión o transacción antes de que sea considerada válida. Este umbral se conoce como el umbral de tolerancia a fallos bizantinos, y varía dependiendo del tamaño y la complejidad de la red. Por ejemplo, en una red con tres nodos, el umbral puede ser dos, lo que significa que dos nodos deben estar de acuerdo en una decisión o transacción antes de que sea considerada válida.

BFT se puede implementar de varias formas, incluyendo Tolerancia a Fallas Bizantinas Práctica (PBFT), Acuerdo Bizantino Federado (FBA) y ByzCoin. PBFT es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza ampliamente en redes de blockchain con permisos. Funciona dividiendo los nodos en diferentes roles, incluidos nodos primarios, de respaldo y réplica. El nodo primario es responsable de recopilar solicitudes de transacción y ordenarlas antes de enviarlas a los nodos de respaldo para su verificación. Una vez que los nodos de respaldo verifican las transacciones, envían su aprobación de vuelta al nodo primario, que luego transmite las transacciones aprobadas a los nodos de réplica para su ejecución.

FBA es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza ampliamente en sistemas descentralizados, incluidos Stellar y Ripple. Funciona permitiendo a los nodos votar sobre una decisión o transacción en particular. Una vez que un umbral determinado de nodos está de acuerdo con la decisión, se considera válida.

ByzCoin es un mecanismo de consenso basado en BFT que se utiliza en la red de blockchain de ByzCoin. Funciona permitiendo que los nodos voten sobre una transacción o decisión particular. Una vez que un cierto umbral de nodos está de acuerdo con la transacción, se considera válida y se agrega al blockchain.

¿Cómo funciona la Tolerancia a Fallas Bizantinas?

En un sistema de Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT), los validadores desempeñan un papel crucial en garantizar que la red llegue a un consenso. Los validadores son responsables de verificar transacciones y bloques antes de que se agreguen a la cadena de bloques. Estos validadores son seleccionados de los nodos de la red en función de ciertos criterios, como la reputación o la participación en la red.

Una vez que se seleccionan los validadores, comienza el proceso de validación de bloques. En BFT, los bloques se validan a través de un proceso de múltiples pasos. Primero, un validador propone un bloque, que luego se transmite a los demás validadores para su verificación. Cada validador verifica el bloque y transmite su aprobación o rechazo a los demás validadores.

Para lograr consenso, un cierto umbral de validadores debe aprobar el bloque. Este umbral suele establecerse en dos tercios del número total de validadores en la red. Una vez que se cumple el umbral, el bloque se considera válido y se agrega a la cadena de bloques.

El proceso de validación de bloques en BFT está diseñado para ser tolerante a fallos, lo que significa que puede resistir la presencia de validadores defectuosos o maliciosos. Si se descubre que un validador es malicioso, puede ser eliminado de la red y se puede seleccionar un nuevo validador para reemplazarlo.

Uno de los principales beneficios de BFT es la finalidad. La finalidad significa que una vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, no se puede eliminar ni alterar. En otros mecanismos de consenso, como la Prueba de Trabajo (PoW), los bloques se consideran válidos una vez que se agregan a la cadena con un cierto nivel de confianza. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que el bloque pueda ser eliminado o alterado si un actor malintencionado obtiene el control de la red. BFT elimina esta posibilidad al garantizar que una vez que se agrega un bloque a la cadena, es definitivo y no se puede cambiar.

Para lograr la finalidad en BFT, un bloque debe ser confirmado por un cierto número de validadores. Una vez que el bloque está confirmado, se considera final y no se puede cambiar. Esto proporciona un alto nivel de seguridad para la red y la hace adecuada para aplicaciones que requieren un alto nivel de confianza y seguridad.

¿Cuáles son las ventajas de la Tolerancia a Fallas Bizantinas?

La Tolerancia a Fallas Bizantinas (BFT) tiene varias ventajas sobre otros mecanismos de consenso. Una de las ventajas más significativas de BFT es su capacidad para lograr consenso de manera rápida y confiable. Esto lo hace adecuado para aplicaciones que requieren tiempos de procesamiento de transacciones rápidos y altos niveles de confiabilidad, como transacciones financieras y gestión de la cadena de suministro.

Otra ventaja de BFT es su capacidad para resistir ataques de actores maliciosos. BFT está diseñado para ser tolerante a fallas, lo que significa que puede seguir funcionando incluso si cierto número de validadores están comprometidos. Esto lo hace altamente seguro y resistente a ataques, convirtiéndolo en una opción popular para aplicaciones que requieren un alto nivel de seguridad.

BFT también es altamente escalable, lo que significa que puede manejar un gran número de transacciones y usuarios. Esta escalabilidad se logra a través del uso de procesamiento paralelo y técnicas de fragmentación, que permiten a la red procesar múltiples transacciones simultáneamente.

Ejemplos del mundo real de la acción de BFT incluyen el protocolo Ripple y el algoritmo de consenso Tendermint. Ripple utiliza una variante de BFT llamada Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA) para lograr consenso entre sus validadores. Esto ha permitido a Ripple procesar miles de transacciones por segundo, convirtiéndolo en una de las redes de pago más rápidas y confiables del mundo.

Tendermint es otro ejemplo de un algoritmo de consenso basado en BFT. Es utilizado por varias redes blockchain, incluyendo Cosmos y Binance Smart Chain. Tendermint es altamente escalable, con la capacidad de manejar miles de transacciones por segundo, lo que lo hace adecuado para su uso en aplicaciones de alto tráfico.

Otro ejemplo del mundo real de BFT en acción es la plataforma de blockchain Hyperledger Fabric. Hyperledger Fabric utiliza una versión modificada de BFT llamada Tolerancia Práctica a Fallas Bizantinas (PBFT) para lograr consenso entre sus validadores. Esto lo ha convertido en una opción popular para aplicaciones empresariales que requieren altos niveles de seguridad y escalabilidad.

Conclusión

La Tolerancia a Fallas Bizantinas es un mecanismo de consenso importante que ayuda a garantizar la seguridad y la integridad de las redes descentralizadas. Su capacidad para manejar fallas bizantinas y lograr consenso en un sistema descentralizado lo ha convertido en una elección popular para muchas aplicaciones blockchain. A medida que las criptomonedas continúan evolucionando, es probable que BFT siga siendo una parte importante del panorama de consenso.

作者: Matheus
译者: cedar
审校: Matheus、Edward
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!