La postura continuamente agresiva de la Reserva Federal y el aumento de los riesgos geopolíticos y políticos siguen ejerciendo presión tanto en los mercados financieros tradicionales como en el sector de las criptomonedas. Si bien las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum vieron modestos rebotes esta semana, muchos inversores aún adoptan un enfoque de esperar y ver, lo que lleva a un sentimiento de negociación más cauteloso. En este entorno, algunos equipos de proyectos están cambiando el enfoque de los precios de los tokens hacia la innovación tecnológica y el desarrollo del ecosistema para impulsar su competitividad en la industria. Varios proyectos líderes han anunciado actualizaciones significativas, con el objetivo de obtener una ventaja durante este período de reorganización de la industria.
Polygon presentó AggLayer, un nuevo marco de trabajo intercadena diseñado para crear un “internet de valor” conectando todas las blockchains, posicionando a Polygon como un actor clave en la infraestructura en el ecosistema Web3. EigenLayer se está preparando para lanzar su mecanismo de penalización (slashing) en la mainnet, mejorando aún más la seguridad y descentralización del protocolo. Solana continúa actualizando su arquitectura central, aumentando los límites de computación de bloques para consolidar su reputación como una blockchain de capa 1 de alto rendimiento. Mientras tanto, Soneium respaldado por Sony, trabajando con EigenLayer, ha logrado un avance en la velocidad de confirmación de bloques, reduciendo el tiempo de confirmación final en un 98% y estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para las soluciones de Capa 2.
14 de abril: Solana aumenta el límite de computación de bloques, mejora el rendimiento de la red
Solana ha implementado con éxito la propuesta de actualización SIMD-0207, aumentando el límite de unidades de cómputo por bloque a 50 millones, un aumento de aproximadamente el 4%. Esta actualización permite a Solana manejar más transacciones a la vez, mejorando el rendimiento sin sacrificar el rendimiento. Propuesta por el ingeniero de Anza, Andrew Fitzgerald, en diciembre de 2024, el cambio se implementó en abril de 2025.
Si bien algunos miembros de la comunidad se preocupan de que bloques más grandes podrían requerir hardware de validación más potente, lo que potencialmente afectaría la descentralización, otros abogan por límites aún más altos para maximizar el rendimiento de la red. Solana también planea aumentar el límite a 60 millones de unidades de cálculo (a través de SIMD-0256) y presentar Firedancer, un nuevo cliente validador de Jump Crypto, que se espera que mejore considerablemente el rendimiento y la seguridad.
Solana avanza constantemente en su hoja de ruta de escalabilidad, reforzando su papel de blockchain de capa 1 de primer nivel. Una mayor capacidad de transacción debería atraer a más aplicaciones descentralizadas y usuarios, impulsando la actividad de la red y el crecimiento del ecosistema. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona, Solana debe seguir equilibrando las mejoras de rendimiento con la descentralización y la seguridad.[1]
15 de abril: EigenLayer lanzará un mecanismo de penalización de Mainnet
El protocolo de restaking de Ethereum, EigenLayer, ha anunciado que su mecanismo de penalización (slashing) se activará en la mainnet el 17 de abril de 2025. Con esta actualización, los Servicios de Validación Activa (AVS) ahora pueden utilizar EigenLayer para construir aplicaciones descentralizadas verificables y sin confianza, mientras que los operadores y apostadores asumirán más responsabilidad.
Slashing es un sistema de penalización económica utilizado en los protocolos de Prueba de Participación (PoS) para castigar a nodos o grupos que rompen las reglas. Por ejemplo, si se descubre que un nodo está realizando doble firma o está desconectado durante demasiado tiempo, algunos o todos sus activos apostados pueden ser confiscados. La implementación de slashing demuestra la madurez creciente de EigenLayer en seguridad y diseño de incentivos.
Esta actualización mejorará significativamente la seguridad y confiabilidad de EigenLayer, lo que probablemente atraerá más proyectos institucionales AVS y fortalecerá la sostenibilidad del ecosistema de restaking. También podría llevar a los operadores de nodos a ajustar sus estrategias e invertir en actualizaciones tecnológicas, avanzando aún más en la seguridad y los mecanismos de incentivos en todo el ecosistema de Ethereum. A medida que los riesgos y las recompensas se equilibren más, los inversores pueden volverse más selectivos al elegir operadores de nodos.
16 de abril: Polygon presenta AggLayer para construir un “Internet de Valor” universal a través de blockchains
El 16 de abril, el CEO de Polygon Labs, Marc Boiron, anunció en una entrevista de CoinDesk el lanzamiento de AggLayer, un nuevo producto diseñado para abordar la fragmentación del ecosistema de blockchain. La misión principal de AggLayer es crear una capa de liquidación unificada que conecta de forma transparente múltiples blockchains de Capa 1 y Capa 2, estableciendo efectivamente un verdadero "Internet de valor" donde cualquiera puede acceder y utilizar sus activos fácilmente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Polygon tiene como objetivo posicionarse como la infraestructura fundamental que conecta todo el mundo Web3, mejorando en gran medida la interoperabilidad, eficiencia de transacciones y experiencia del usuario en todos los blockchains.
AggLayer aprovecha pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) y mecanismos innovadores como las 'pruebas pesimistas' para ofrecer mayor seguridad y eficiencia que los puentes tradicionales entre cadenas. Al agrupar múltiples transacciones entre cadenas, AggLayer reduce significativamente los costos y aumenta la velocidad manteniendo la descentralización. El producto actualmente soporta cadenas CDK de Polygon y pronto permitirá conectar cualquier cadena compatible con EVM. Polygon también integra activamente activos del mundo real (RWA) en su ecosistema, especialmente en pagos y tokenización. Se ha asociado con líderes fintech como Stripe y Grab para unir las finanzas tradicionales y DeFi.
Si AggLayer logra una amplia adopción, podría marcar un hito en la infraestructura blockchain, derribando los silos entre cadenas y permitiendo el libre movimiento de activos y aplicaciones. Polygon evolucionaría entonces de ser una solución de escalabilidad de Ethereum a convertirse en un proveedor de infraestructura central para la era multi-cadena, solidificando su posición en el panorama blockchain.
17 de abril: Soneium de Sony y EigenLayer reducen el tiempo de finalidad de la cadena de bloques en un 98%, estableciendo un nuevo punto de referencia de rendimiento L2
La red blockchain respaldada por Sony, Soneium, ha anunciado una asociación estratégica con AltLayer y EigenLayer para lanzar una "Capa de Finalidad Rápida". Esta capa reducirá el tiempo de finalización de transacciones de su blockchain de 15 minutos a menos de 10 segundos, una mejora de más del 98%. Se espera que este avance mejore drásticamente la experiencia del usuario y proporcione el alto rendimiento necesario para aplicaciones blockchain de uso general, como pagos, juegos y procesamiento de datos en tiempo real.
En blockchain, el tiempo de finalidad de la transacción determina cuándo se considera que una transacción es irreversible y segura, lo que la convierte en una medida clave de usabilidad y seguridad. Anteriormente, Soneium utilizaba Optimism's OP Stack, que, debido a los mecanismos de secuenciador y período de desafío, requería aproximadamente 15 minutos para la finalidad. Al introducir una red de validadores descentralizada basada en EigenLayer e integrar la capa de ejecución flexible de AltLayer, Soneium ha creado una infraestructura L2 que equilibra el rendimiento y la seguridad, sentando las bases para futuras mejoras de rendimiento y crecimiento del ecosistema.
En comparación con los principales L2 como Arbitrum y Optimism, la 'Capa de Finalidad Rápida' de Soneium logra un mejor equilibrio entre la experiencia del usuario y la arquitectura de seguridad. Esta mejora probablemente atraerá más aplicaciones que requieren capacidad de respuesta en tiempo real, como estrategias DeFi de alta frecuencia, juegos Web3 y sistemas de pago, lo que ayudará a hacer crecer su ecosistema y aumentar la participación de los desarrolladores.
Mirando hacia atrás en el mercado de esta semana, aunque los precios se mantuvieron agitados, el sector blockchain experimentó varios avances importantes en las cadenas públicas, DeFi y soluciones de cadena cruzada. Desde AggLayer de Polygon, que tiene como objetivo construir una Internet de valor unificado, hasta el nuevo mecanismo de corte de EigenLayer para mejorar la seguridad de las replanteos, pasando por las continuas actualizaciones de rendimiento de bloques de Solana y la reducción del 98% de Soneium en el tiempo de finalidad de la cadena de bloques, los proyectos líderes están progresando continuamente en mecanismos clave, seguridad y colaboración entre cadenas. Esto puede indicar un cambio en el mercado de las criptomonedas, pasando de una exageración "impulsada por la narrativa" a una verdadera "entrega tecnológica". Estos cambios mejoran el rendimiento de la red y la experiencia del usuario y sientan una base sólida para el crecimiento futuro del ecosistema.
Referencias:
Investigación de Gate
Gate Research es una plataforma de investigación completa sobre blockchain y criptomonedas, que ofrece contenido detallado que incluye análisis técnico, perspectivas de tendencias, revisiones de mercado, estudios de la industria, pronósticos de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.
Haga clicaquívisitar ahora
*Disclaimer
Las inversiones en criptomonedas conllevan altos riesgos. Se recomienda a los usuarios realizar investigaciones independientes y comprender completamente la naturaleza de cualquier activo o producto antes de tomar decisiones de inversión. Gate.io no es responsable de ninguna pérdida o daño resultante de tales decisiones.*
La postura continuamente agresiva de la Reserva Federal y el aumento de los riesgos geopolíticos y políticos siguen ejerciendo presión tanto en los mercados financieros tradicionales como en el sector de las criptomonedas. Si bien las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum vieron modestos rebotes esta semana, muchos inversores aún adoptan un enfoque de esperar y ver, lo que lleva a un sentimiento de negociación más cauteloso. En este entorno, algunos equipos de proyectos están cambiando el enfoque de los precios de los tokens hacia la innovación tecnológica y el desarrollo del ecosistema para impulsar su competitividad en la industria. Varios proyectos líderes han anunciado actualizaciones significativas, con el objetivo de obtener una ventaja durante este período de reorganización de la industria.
Polygon presentó AggLayer, un nuevo marco de trabajo intercadena diseñado para crear un “internet de valor” conectando todas las blockchains, posicionando a Polygon como un actor clave en la infraestructura en el ecosistema Web3. EigenLayer se está preparando para lanzar su mecanismo de penalización (slashing) en la mainnet, mejorando aún más la seguridad y descentralización del protocolo. Solana continúa actualizando su arquitectura central, aumentando los límites de computación de bloques para consolidar su reputación como una blockchain de capa 1 de alto rendimiento. Mientras tanto, Soneium respaldado por Sony, trabajando con EigenLayer, ha logrado un avance en la velocidad de confirmación de bloques, reduciendo el tiempo de confirmación final en un 98% y estableciendo un nuevo estándar de rendimiento para las soluciones de Capa 2.
14 de abril: Solana aumenta el límite de computación de bloques, mejora el rendimiento de la red
Solana ha implementado con éxito la propuesta de actualización SIMD-0207, aumentando el límite de unidades de cómputo por bloque a 50 millones, un aumento de aproximadamente el 4%. Esta actualización permite a Solana manejar más transacciones a la vez, mejorando el rendimiento sin sacrificar el rendimiento. Propuesta por el ingeniero de Anza, Andrew Fitzgerald, en diciembre de 2024, el cambio se implementó en abril de 2025.
Si bien algunos miembros de la comunidad se preocupan de que bloques más grandes podrían requerir hardware de validación más potente, lo que potencialmente afectaría la descentralización, otros abogan por límites aún más altos para maximizar el rendimiento de la red. Solana también planea aumentar el límite a 60 millones de unidades de cálculo (a través de SIMD-0256) y presentar Firedancer, un nuevo cliente validador de Jump Crypto, que se espera que mejore considerablemente el rendimiento y la seguridad.
Solana avanza constantemente en su hoja de ruta de escalabilidad, reforzando su papel de blockchain de capa 1 de primer nivel. Una mayor capacidad de transacción debería atraer a más aplicaciones descentralizadas y usuarios, impulsando la actividad de la red y el crecimiento del ecosistema. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona, Solana debe seguir equilibrando las mejoras de rendimiento con la descentralización y la seguridad.[1]
15 de abril: EigenLayer lanzará un mecanismo de penalización de Mainnet
El protocolo de restaking de Ethereum, EigenLayer, ha anunciado que su mecanismo de penalización (slashing) se activará en la mainnet el 17 de abril de 2025. Con esta actualización, los Servicios de Validación Activa (AVS) ahora pueden utilizar EigenLayer para construir aplicaciones descentralizadas verificables y sin confianza, mientras que los operadores y apostadores asumirán más responsabilidad.
Slashing es un sistema de penalización económica utilizado en los protocolos de Prueba de Participación (PoS) para castigar a nodos o grupos que rompen las reglas. Por ejemplo, si se descubre que un nodo está realizando doble firma o está desconectado durante demasiado tiempo, algunos o todos sus activos apostados pueden ser confiscados. La implementación de slashing demuestra la madurez creciente de EigenLayer en seguridad y diseño de incentivos.
Esta actualización mejorará significativamente la seguridad y confiabilidad de EigenLayer, lo que probablemente atraerá más proyectos institucionales AVS y fortalecerá la sostenibilidad del ecosistema de restaking. También podría llevar a los operadores de nodos a ajustar sus estrategias e invertir en actualizaciones tecnológicas, avanzando aún más en la seguridad y los mecanismos de incentivos en todo el ecosistema de Ethereum. A medida que los riesgos y las recompensas se equilibren más, los inversores pueden volverse más selectivos al elegir operadores de nodos.
16 de abril: Polygon presenta AggLayer para construir un “Internet de Valor” universal a través de blockchains
El 16 de abril, el CEO de Polygon Labs, Marc Boiron, anunció en una entrevista de CoinDesk el lanzamiento de AggLayer, un nuevo producto diseñado para abordar la fragmentación del ecosistema de blockchain. La misión principal de AggLayer es crear una capa de liquidación unificada que conecta de forma transparente múltiples blockchains de Capa 1 y Capa 2, estableciendo efectivamente un verdadero "Internet de valor" donde cualquiera puede acceder y utilizar sus activos fácilmente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Polygon tiene como objetivo posicionarse como la infraestructura fundamental que conecta todo el mundo Web3, mejorando en gran medida la interoperabilidad, eficiencia de transacciones y experiencia del usuario en todos los blockchains.
AggLayer aprovecha pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) y mecanismos innovadores como las 'pruebas pesimistas' para ofrecer mayor seguridad y eficiencia que los puentes tradicionales entre cadenas. Al agrupar múltiples transacciones entre cadenas, AggLayer reduce significativamente los costos y aumenta la velocidad manteniendo la descentralización. El producto actualmente soporta cadenas CDK de Polygon y pronto permitirá conectar cualquier cadena compatible con EVM. Polygon también integra activamente activos del mundo real (RWA) en su ecosistema, especialmente en pagos y tokenización. Se ha asociado con líderes fintech como Stripe y Grab para unir las finanzas tradicionales y DeFi.
Si AggLayer logra una amplia adopción, podría marcar un hito en la infraestructura blockchain, derribando los silos entre cadenas y permitiendo el libre movimiento de activos y aplicaciones. Polygon evolucionaría entonces de ser una solución de escalabilidad de Ethereum a convertirse en un proveedor de infraestructura central para la era multi-cadena, solidificando su posición en el panorama blockchain.
17 de abril: Soneium de Sony y EigenLayer reducen el tiempo de finalidad de la cadena de bloques en un 98%, estableciendo un nuevo punto de referencia de rendimiento L2
La red blockchain respaldada por Sony, Soneium, ha anunciado una asociación estratégica con AltLayer y EigenLayer para lanzar una "Capa de Finalidad Rápida". Esta capa reducirá el tiempo de finalización de transacciones de su blockchain de 15 minutos a menos de 10 segundos, una mejora de más del 98%. Se espera que este avance mejore drásticamente la experiencia del usuario y proporcione el alto rendimiento necesario para aplicaciones blockchain de uso general, como pagos, juegos y procesamiento de datos en tiempo real.
En blockchain, el tiempo de finalidad de la transacción determina cuándo se considera que una transacción es irreversible y segura, lo que la convierte en una medida clave de usabilidad y seguridad. Anteriormente, Soneium utilizaba Optimism's OP Stack, que, debido a los mecanismos de secuenciador y período de desafío, requería aproximadamente 15 minutos para la finalidad. Al introducir una red de validadores descentralizada basada en EigenLayer e integrar la capa de ejecución flexible de AltLayer, Soneium ha creado una infraestructura L2 que equilibra el rendimiento y la seguridad, sentando las bases para futuras mejoras de rendimiento y crecimiento del ecosistema.
En comparación con los principales L2 como Arbitrum y Optimism, la 'Capa de Finalidad Rápida' de Soneium logra un mejor equilibrio entre la experiencia del usuario y la arquitectura de seguridad. Esta mejora probablemente atraerá más aplicaciones que requieren capacidad de respuesta en tiempo real, como estrategias DeFi de alta frecuencia, juegos Web3 y sistemas de pago, lo que ayudará a hacer crecer su ecosistema y aumentar la participación de los desarrolladores.
Mirando hacia atrás en el mercado de esta semana, aunque los precios se mantuvieron agitados, el sector blockchain experimentó varios avances importantes en las cadenas públicas, DeFi y soluciones de cadena cruzada. Desde AggLayer de Polygon, que tiene como objetivo construir una Internet de valor unificado, hasta el nuevo mecanismo de corte de EigenLayer para mejorar la seguridad de las replanteos, pasando por las continuas actualizaciones de rendimiento de bloques de Solana y la reducción del 98% de Soneium en el tiempo de finalidad de la cadena de bloques, los proyectos líderes están progresando continuamente en mecanismos clave, seguridad y colaboración entre cadenas. Esto puede indicar un cambio en el mercado de las criptomonedas, pasando de una exageración "impulsada por la narrativa" a una verdadera "entrega tecnológica". Estos cambios mejoran el rendimiento de la red y la experiencia del usuario y sientan una base sólida para el crecimiento futuro del ecosistema.
Referencias:
Investigación de Gate
Gate Research es una plataforma de investigación completa sobre blockchain y criptomonedas, que ofrece contenido detallado que incluye análisis técnico, perspectivas de tendencias, revisiones de mercado, estudios de la industria, pronósticos de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.
Haga clicaquívisitar ahora
*Disclaimer
Las inversiones en criptomonedas conllevan altos riesgos. Se recomienda a los usuarios realizar investigaciones independientes y comprender completamente la naturaleza de cualquier activo o producto antes de tomar decisiones de inversión. Gate.io no es responsable de ninguna pérdida o daño resultante de tales decisiones.*