Muchas personas consideran a dYdX como el Intercambio Descentralizado (DEX) más exitoso, y si bien esto es cierto, desde la perspectiva de un investigador, dYdX es un proyecto intrigante por dos razones principales: 1) Sirve como un contraejemplo práctico a la tendencia actual de la industria blockchain de construir 'sus propios rollups', y 2) Proporciona un caso de estudio significativo en el acalorado debate de infraestructura vs. aplicación dentro de la industria. Vamos a explorar estas razones en detalle.
La industria de la cadena de bloques en 2023 puede describirse acertadamente como la 'era de los rollups', con numerosas cadenas de rollup emergentes. Después de la caída de Terra, una vez considerada un fuerte competidor de Ethereum, y los importantes contratiempos de Solana debido a la crisis de FTX, la narrativa de que 'Ethereum ha triunfado' dominó el sector de la cadena de bloques. En consecuencia, muchos proyectos abandonaron la construcción de sus propias cadenas de bloques de Capa 1 para convertirse en rollups de Ethereum, que ofrecían seguridad heredada de Ethereum al tiempo que permitían cierto grado de autonomía.
Sin embargo, esto no significó el fin de las cadenas de Capa 1. Muchos proyectos derivados del proyecto blockchain de Meta, Diem, introdujeron nuevos conceptos en varios campos, incluido el Consenso (Bullshark, Narwal, y otros). Lo realmente fascinante son los proyectos que pasaron de ser un rollup a lanzar sus propias cadenas de Capa 1. Es intrigante por qué un proyecto, especialmente exitoso como Capa 2, abandonaría todo eso para lanzar su propia cadena. Esto es exactamente lo que hizo dYdX, convirtiéndose en un contraejemplo directo del 'rollup maximalismo'. dYdX no era inicialmente una cadena de Capa 1 ni era un proyecto impopular como Capa 2. Su transición a una cadena auto-soberana plantea preguntas sobre por qué las soluciones de Capa 2 podrían no ser la respuesta a cada problema.
En segundo lugar, dYdX presenta un ejemplo sustancial en el debate en curso sobre si la infraestructura o las aplicaciones deben ser lo primero. Como discutiremos más adelante, dYdX experimentó mejoras en la calidad del producto al mismo tiempo que avanzaba la infraestructura en la que se construyó. Básicamente, el argumento de que 'una infraestructura sólida es necesaria para el desarrollo del producto' encuentra un sólido respaldo en la trayectoria de dYdX. El proyecto evolucionó su producto a través de dos cambios significativos en su infraestructura, beneficiándose en última instancia de una mejor escalabilidad y facilidad de uso. Por lo tanto, dYdX se erige como un ejemplo pertinente que respalda la importancia de la infraestructura en este debate.
Más allá de las razones mencionadas, dYdX es un proyecto fascinante en muchos aspectos. Anteriormente, se había migrado de la cadena principal de Ethereum a Capa 2 y, paradójicamente, enfrentó desafíos existenciales durante el auge de DeFi. Las crisis que enfrentó dYdX y cómo las superó son no solo interesantes, sino que también brindan lecciones valiosas para aquellos que crean productos en cadena.
Así, a través de este artículo, mi objetivo es proporcionar una visión general de la historia de dYdX y una explicación detallada de por qué lanzó su propia cadena. Compararé las versiones original y nueva de dYdX y finalmente discutiré las implicaciones de la trayectoria de dYdX para la industria. Este análisis debería ser beneficioso para aquellos que estén contemplando lanzar o pivotar productos en este espacio.
En primer lugar, dYdX es un intercambio descentralizado (DEX) que actualmente se especializa en derivados, particularmente contratos de futuros perpetuos (aunque inicialmente comenzó con operaciones de margen y opciones cubiertas). Para entender dYdX, primero se debe entender el concepto de un DEX Perpetuo de Criptomonedas. Un intercambio descentralizado opera de manera diferente a los intercambios centralizados tradicionales. En lugar de que una entidad centralizada procese transacciones, los intercambios descentralizados utilizan blockchain y contratos inteligentes para gestionar operaciones de manera descentralizada. Los futuros perpetuos, similares a los contratos de futuros regulares (que implican el comercio de un activo o producto básico a un precio predeterminado en un momento específico en el futuro), operan de manera similar pero sin una fecha de vencimiento establecida. Esta falta de vencimiento significa que los traders pueden mantener sus posiciones indefinidamente.
Por lo tanto, dYdX, como un Crypto Perpetual DEX, maneja contratos de futuros perpetuos que involucran activos criptográficos de una manera que es distinta de los intercambios tradicionales. Utiliza blockchain y smart contracts para facilitar transacciones de manera altamente descentralizada.
Con una comprensión de los intercambios descentralizados de futuros perpetuos, adentrémonos más en dYdX y su historia.
Antonio Juliano, el fundador de dYdX, había estado construyendo su carrera en la industria blockchain antes de dYdX. Curiosamente, su carrera cripto/blockchain comenzó como desarrollador en Coinbase, uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo. Trabajando en Coinbase, Antonio adquirió un amplio conocimiento sobre blockchain y criptomonedas, lo que probablemente jugó un papel en inspirar el concepto de dYdX. En el momento en que Antonio estaba conceptualizando dYdX, el trading con margen se estaba volviendo cada vez más popular en la industria cripto, con muchos inversores utilizando apalancamiento para estrategias de inversión agresivas. Antonio imaginó implementar estos trades de apalancamiento en la blockchain, lo que condujo a la creación de dYdX.
Posteriormente, dYdX recibió una inversión de aproximadamente $2 millones, valorándola en $10 millones, de entidades prestigiosas como a16z y Polychain (https://medium.com/dydxderivatives/dydx-raises-10m-series-a-1250b7e0e1df. El proyecto se expandió gradualmente, presentando su producto al mundo.
El dYdX de ese tiempo era bastante diferente de lo que es hoy. No se construyó en Capa 2 (sorprendentemente, se implementó en la cadena principal de Ethereum) y inicialmente no tenía su propio sistema de negociación (utilizaba un DEX de terceros). Además, como se mencionó anteriormente, dYdX no comenzó con el soporte para el comercio de futuros perpetuos. Entonces, ¿cómo llegó a ser el dYdX que conocemos hoy en día?
Para entender la transición de dYdX de la red principal de Ethereum a la Capa 2, necesitamos revisitar los eventos que llevaron hasta principios de 2020. Contrariamente a lo que muchos podrían saber, dYdX era una de las aplicaciones de mayor volumen entre los intercambios descentralizados en ese momento, representando aproximadamente la mitad de todos los volúmenes de intercambio descentralizados. Sin embargo, todo cambió con el inicio de lo que se conoce como el Verano DeFi (Finanzas Descentralizadas), desencadenado por Compound lanzando su token de gobernanza, $COMP, e introduciendo el concepto de minería de liquidez.
Durante el Verano DeFi, hubo una explosión de tokens DeFi (muchos creados trivialmente para fomentar el suministro de liquidez, aunque sus precios se dispararon sin un respaldo sustancial). Nuevos tokens DeFi fueron listados y negociados rápidamente en Uniswap, lo que llevó a muchos traders a cambiar a usar Uniswap. Este cambio redujo significativamente el volumen de trading de dYdX del 50% a un insignificante 0.5%.
El Verano DeFi planteó más que solo un desafío de participación en el mercado para dYdX. Las tarifas de transacción de Ethereum se dispararon durante este período, planteando una amenaza casi existencial para dYdX, que había estado cubriendo las tarifas de transacción de sus usuarios para mejorar su experiencia. Antes del Verano DeFi, las tarifas de transacción eran lo suficientemente bajas como para ser cubiertas por las tarifas de negociación de dYdX. Sin embargo, con las tarifas de transacción de Ethereum aumentando aproximadamente de 100 a 1000 veces, dYdX enfrentó graves pérdidas financieras. Se implementaron medidas como establecer un monto mínimo de operación (por ejemplo, $10,000), pero finalmente, dYdX tuvo que introducir tarifas de negociación proporcionales a las de Ethereum, creando una barrera prohibitiva para sus usuarios (a menudo pagando más de $100 por transacción).
Irónicamente, dYdX se enfrentó a uno de los desafíos más difíciles durante el pico de la popularidad de DeFi. Pocos saben, pero en este momento, dYdX estaba al borde de la quiebra. Con una pista limitada y los inversores existentes renuentes a duplicar la apuesta, dYdX estaba en una grave crisis financiera. Además, la empresa estaba luchando por diferenciar su producto en el mercado (curiosamente, Three Arrows Capital fue una de las firmas que proporcionó financiamiento durante este período).
Finalmente, para navegar fuera de esta situación precaria, dYdX necesitaba un cambio fundamental, lo que llevó a su salida de la red principal de Ethereum. Esta transición dio origen al dYdX que conocemos hoy, basado en el motor de escalabilidad impulsado por STARK de Starkware llamado StarkEx.
La adopción de una solución de Capa 2 por dYdX no fue solo un movimiento estratégico para contrarrestar su dificultad para competir con Uniswap, sino, lo que es más importante, una respuesta necesaria a las tarifas de transacción insostenibles en Ethereum. La Capa 2 presentó una alternativa que podría manejar la capacidad de procesamiento de dYdX mientras imponía tarifas mucho más bajas.
Además, en ese momento, las soluciones de Capa 2 de Ethereum, en particular Starkware (StarkEx), estaban diseñadas de forma óptima para la transferencia de servicios desde la red principal de Ethereum. Ofrecer una escalabilidad significativa mientras se aprovecha la seguridad de Ethereum hizo que Starkware fuera una alternativa atractiva para dYdX. Esta escalabilidad también permitió a dYdX experimentar con diversas innovaciones de productos, contribuyendo significativamente al desarrollo general de la plataforma dYdX. (Esta transición a la Capa 2 y las mejoras posteriores en el producto son la razón por la que considero a dYdX un ejemplo destacado en el debate de "infraestructura primero o aplicación primero")
Como explicaré más adelante, el dYdX conocido comúnmente antes del lanzamiento de su cadena independiente se basaba esencialmente en Starkware. Al aprovechar la solución de Capa 2, dYdX entró en su fase más próspera. Analicemos en detalle cómo le fue a dYdX después de pasar a la Capa 2.
De hecho, cuando dYdX adoptó Starkware, la primera pregunta que viene a la mente es por qué Starkware, de entre las muchas soluciones de Capa 2 disponibles. Otras soluciones de Capa 2 también proporcionaban entornos altamente eficientes en comparación con Ethereum, por lo que si Starkware no tuviera una característica distintiva clara, no habría motivo para que dYdX eligiera específicamente Starkware. Entonces, ¿qué era diferente acerca de Starkware en comparación con otros rollups, y otros rollups ZK en particular?
En primer lugar, Starkware es una solución de Capa 2 especialmente optimizada para aplicaciones como dYdX que necesitan procesar un gran número de transacciones por segundo. Esto se debe a que Starkware puede agrupar muchas transacciones en una sola. Sin embargo, esta característica no es única de Starkware, ya que otros ZK rollups también poseen esta capacidad. La verdadera diferenciación de Starkware radica en su capacidad para manejar una mayor variedad de tipos de transacciones. Por supuesto, ahora están surgiendo diversas metodologías como zkEVM, pero cuando dYdX estaba explorando soluciones de Capa 2, la mayoría de los ZK rollups estaban optimizados principalmente para transacciones simples (como transferencias de tokens). Por lo tanto, dYdX estaba buscando una solución que pudiera agrupar transacciones y también admitir sus propios contratos inteligentes, y en ese momento, StarkEx de Starkware era la alternativa que cumplía con estas condiciones. Aunque Starkware no es compatible con EVM, lo que significa que construir aplicaciones en Starkware requiere aprender su lenguaje propietario (Cairo), esto no pareció ser un obstáculo significativo para dYdX.
Adicionalmente, segúnAntonio Juliano, en ese momento, Starkware proporcionó el entorno más conveniente para que las aplicaciones basadas en Ethereum se unieran y fue el más preparado en cuanto al envío de productos.
Aprovechando la infraestructura de Starkware, dYdX introdujo el trading de margen cruzado (un método de trading de margen en el que múltiples posiciones podrían ser respaldadas por una sola cuenta de margen), basado en su mejorada escalabilidad. Este cambio trajo más liquidez a dYdX. Además, al soportar una amplia gama de activos, dYdX atrajo con éxito a numerosos traders. Con su nuevo motor, dYdX experimentó un aumento cinco veces mayor en el volumen de trading en comparación con su rendimiento pasado, marcando un salto significativo en su crecimiento.
Armada con StarkEx, la Fundación dYdX lanzó el token $DYDX en el verano de 2021 para solidificar aún más su posición. $DYDX funciona como un token de gobernanza para el proyecto dYdX. Su objetivo final es permitir que el protocolo sea operado de forma orgánica por la comunidad, pero también tiene como objetivo proporcionar incentivos para una participación más activa de los usuarios del protocolo. A pesar de mostrar un crecimiento notable después de la transición a Capa 2, el lanzamiento del token fue una iniciativa hacia la 'consolidación'. Veamos la distribución del token $DYDX.
El token $DYDX tiene un plan de distribución algo diferente en comparación con otros tokens, especialmente en los aspectos de Minería Retroactiva, Recompensas de Trading y Recompensas para Proveedores de Liquidez. Examinemos cada uno de estos componentes.
Minería retroactiva
Dado que dYdX había estado operando sin un token, lanzar uno de repente y ofrecerlo solo como incentivo para nuevos usuarios podría plantear problemas de equidad y posiblemente disuadir a los usuarios de dYdX de larga data de seguir usándolo. Para abordar esto, dYdX introdujo la Minería Retroactiva. Como implica el término 'retroactivo', este sistema de recompensas distribuye tokens a los usuarios que han operado en dYdX en el pasado. Simplemente haber depositado dinero y realizado al menos una operación en dYdX califica a los usuarios para recibir recompensas de tokens bajo la Minería Retroactiva. Sin embargo, las recompensas no son solo por operaciones pasadas; los participantes también tienen que participar en operaciones en el dYdX implementado en la Capa 2 y lograr objetivos específicos para ser elegibles. Este enfoque permitió a dYdX recompensar a los usuarios pasados mientras también atraía a aquellos que solo habían usado la plataforma en el pasado al nuevo dYdX de la Capa 2. Aproximadamente el 5% del suministro total de tokens se asignó para recompensas de Minería Retroactiva.
Recompensas de trading
Las recompensas comerciales, como su nombre lo indica, son incentivos dados a individuos que comercian en la Capa 2 de dYdX, con alrededor del 20% del suministro total de tokens designado para este propósito. La base de estas recompensas es la cantidad de tarifas pagadas en dYdX. Para obtener información más detallada, consulte Documentación de dYdX.
Recompensas para proveedores de liquidez
Además de los incentivos comerciales, los proveedores de liquidez también recibieron tokens $DYDX, similares a otros tokens DeFi. El objetivo de esta recompensa es enriquecer la liquidez en ambos lados (lado de compra y lado de venta), con aproximadamente un 5.2% del suministro total de tokens distribuido a los proveedores de liquidez. Para obtener más información sobre el método específico de distribución de incentivos, consulte la documentación de dYdX.
Impacto de $DYDX
El lanzamiento del token de dYdX fue un gran éxito. Mientras que el volumen diario de operaciones del producto de futuros perpetuos de dYdX en Capa 2 inicialmente se situaba en alrededor de $30 millones, se disparó a $2 mil millones después del lanzamiento del token, lo que indica una trayectoria de crecimiento tremenda. Esto significa el notable éxito del lanzamiento del token de dYdX.
En última instancia, la estrategia de Capa 2 de dYdX fue muy exitosa. La transición a la Capa 2 no solo salvó su producto al borde de la extinción, sino que también lo transformó en uno de los productos más destacados del mercado. Posteriormente, con el lanzamiento de su token, dYdX se estableció como un proyecto único entre los intercambios descentralizados. Sin embargo, como revelaron las preocupaciones del fundador de dYdX, Antonio Juliano, hubo deliberaciones significativas sobre la identidad del producto.
“Esto nos llevó a una pregunta existencial: si nunca nos volvimos completamente descentralizados, ¿cuál era nuestra ventaja competitiva sobre Binance & FTX? ¿Qué podríamos hacer 10 veces mejor que ellos? Sinceramente, en ese momento no tenía una buena respuesta.”
Antonio Juliano, Fundador de dYdX
Si bien dYdX basado en Capa 2 logró un gran éxito, todavía había muchos aspectos ambiguos. En primer lugar, no era un producto completamente descentralizado (dYdX basado en Capa 2 era un tipo híbrido de intercambio descentralizado. En otras palabras, el libro de órdenes y el motor de coincidencia funcionaban de manera centralizada), y a pesar de las mejoras significativas en la escalabilidad, dYdX necesitaba manejar aún más operaciones para evolucionar más (esto también sugiere que la infraestructura aún juega un papel crucial en el desarrollo del producto). Además, dYdX requería una infraestructura adaptada a su producto. Aunque la Capa 2 proporcionaba un entorno para personalizar en cierta medida la infraestructura, dYdX necesitaba ir más allá para alinear cada aspecto con su producto. Para esto, confiar en redes existentes como solución de Capa 2 no era la respuesta ideal.
Para que dYdX se convierta en un mejor producto, tuvo que manejar más operaciones mientras establecía firmemente su identidad como un intercambio descentralizado y agregaba y modificaba características adecuadas para un intercambio descentralizado. Por lo tanto, dYdX decidió una vez más cambiar su infraestructura blockchain.
Como se compartió anteriormente, Antonio Juliano, el fundador de dYdX, reflexionó continuamente sobre lo que distinguía a dYdX de otros Intercambios Centralizados (CEXs). ¿Finalmente, consideró dYdX, como intercambio descentralizado, lograr la descentralización perfecta como su punto de venta único? Entre las diversas razones para lanzar su propia cadena, uno de los objetivos principales citados fue 'lograr la plena descentralización'. Los entusiastas de Ethereum podrían cuestionar cómo alejarse de Ethereum, la red de Capa 1 más descentralizada, para lanzar una cadena propietaria podría conducir a la descentralización. Sin embargo, dado que dYdX no procesó todos los aspectos de su producto en la cadena, la descentralización de Ethereum se vuelve algo irrelevante en este contexto. Tal vez los partidarios de Ethereum y dYdX tuvieran interpretaciones diferentes de la descentralización.
Lo que dYdX realmente buscaba no era 'aprovechar en cierta medida' una red descentralizada, sino resolver cada aspecto de su producto de manera completamente descentralizada, lo que inevitablemente significaba lanzar su propia cadena. Esto implica que ser implementado en la red más descentralizada no garantiza automáticamente la completa descentralización.
Al lanzar su propia cadena, dYdX finalmente logró operar todos los aspectos, incluido el libro de órdenes, de manera descentralizada. dYdX Trading, Inc., la corporación detrás de dYdX, actualmente no se involucra en ningún aspecto de la cadena dYdX.
Otro aspecto crítico es la escalabilidad. El lanzamiento de su propia cadena permitió a dYdX no solo habilitar la descentralización en todas las partes de su producto, sino también asegurar la escalabilidad que anteriormente faltaba. Mientras que dYdX en Capa 2 podría procesar alrededor de 100 transacciones por segundo, su cadena propietaria ahora ha logrado una mejora del rendimiento que permite alrededor de 2,000 transacciones por segundo. Esto es un aumento de rendimiento de 20 veces. Una mejora de rendimiento de este tipo probablemente traerá un cambio tan significativo en el producto como lo hizo el cambio de la red principal de Ethereum a Capa 2. En el futuro, es probable que dYdX introduzca un producto aún más amigable y rápido al mundo.
Para su traslado a una cadena propietaria, dYdX eligió Cosmos SDK como su marco de blockchain. Al igual que anteriormente utilizó Starkware's StarkEx, dYdX prefirió modificar un marco bien construido para adaptarlo a sus necesidades y características en lugar de construir un blockchain desde cero. Por lo tanto, optaron por el Cosmos SDK, uno de los SDK de blockchain más utilizados en la industria.
Entonces, ¿por qué específicamente el Cosmos SDK? Aunque dYdX no ha declarado explícitamente su razonamiento, se cree que la elección fue influenciada por la flexibilidad del Cosmos SDK (considerando que muchos protocolos han adaptado y transformado el Cosmos SDK para satisfacer sus necesidades) y la capacidad de aprovechar el ecosistema existente construido por la comunidad Cosmos. De hecho, Al lanzar su cadena, dYdX se asoció inmediatamente con Noble, otra cadena basada en Cosmos, para transferencias fáciles de USDCLa posibilidad de transferencia de datos orgánicos entre cadenas a través de la Comunicación Inter-Blockchain (IBC) también habría sido una ventaja significativa para dYdX.
La arquitectura básica de dYdX, basada en Cosmos SDK, es similar a otras cadenas basadas en Cosmos. Sin embargo, existen diferencias, como la existencia de indexadores y front-ends, y los validadores en dYdX tienen roles adicionales en comparación con los de las blockchains estándar basadas en Cosmos. ¡Exploremos estas diferencias.
Si bien dYdX está construido sobre el Cosmos SDK, el papel de los validadores difiere de otras cadenas de aplicaciones Cosmos. Los validadores de las cadenas de aplicaciones Cosmos normales se dedican principalmente a propagar transacciones, validar bloques y consensuar. En cambio, cada validador en dYdX debe mantener su propio libro de órdenes y almacenar órdenes (estas órdenes no se reflejan en el consenso). Los validadores gestionan el libro de órdenes fuera de la cadena, lo que significa que a los usuarios no se les cobran tarifas de transacción por realizar o cancelar órdenes.
Los proponentes entre los validadores sugieren contenidos para el siguiente bloque. Por lo tanto, cuando un usuario realiza un pedido, el proponente lo empareja para su inclusión en el bloque propuesto y participa en el proceso de consenso.
Además, los nodos completos desempeñan un papel crucial en dYdX, apoyando a los indexadores, lo cual es vital para el funcionamiento de los servicios de dYdX (aunque los nodos completos también son importantes en las cadenas tradicionales).
Como se muestra en el diagrama, los indexadores leen y almacenan información de los nodos completos de la cadena dYdX y entregan esta información a los usuarios finales de manera amigable con la web2. Aunque el protocolo en sí puede desempeñar este papel, los validadores y nodos completos de dYdX no están optimizados para tales tareas, lo que resulta en un procesamiento lento e ineficiente. Además, sobrecargar a los validadores con consultas directas puede obstaculizar su papel principal (participar y verificar en el proceso de consenso), lo que hace crucial la existencia de un sistema de indexación dedicado.
Postgres, Redis y Kafka en el lado derecho del gráfico se utilizan para almacenar datos on-chain, datos off-chain y entregar datos a los servicios de indexación, respectivamente.
El front-end está construido esencialmente para facilitar el desarrollo de aplicaciones de extremo a extremo. El front-end web, creado usando JavaScript y React, recibe información del libro de pedidos a través de la API desde el indexador y transmite la información comercial directamente a la cadena. dYdX ha abierto su base de código del front-end, permitiendo que cualquiera acceda al front-end de dYdX. El front-end móvil, similar al front-end web, interactúa con el indexador para obtener información y escribe directamente transacciones comerciales en la cadena. También es de código abierto, lo que permite a cualquiera implementarlo.
Veamos cómo se procesan los pedidos en la cadena dYdX, involucrando las entidades mencionadas anteriormente:
Naturalmente, el lanzamiento de una cadena propia trajo cambios en la utilidad del token. Como se mencionó anteriormente, el objetivo principal de la cadena dYdX es la 'plena descentralización'. Mientras que antes la gobernanza de dYdX tenía un alcance limitado, en la cadena dYdX, todos los aspectos del producto son determinados por los titulares de tokens vinculados. Además, a diferencia de antes, donde todas las ganancias generadas por dYdX iban a dYdX Trading, Inc., en la cadena dYdX, se distribuyen a los titulares de tokens vinculados. Esto probablemente aumentará la demanda del token dYdX (más ganancias de un protocolo exitoso conducen a rendimientos esperados más altos, aumentando así el incentivo para apostar el activo, aumentando en última instancia la demanda del mercado y el valor del activo).
La gobernanza en la cadena dYdX puede determinar lo siguiente:
Como se mencionó anteriormente, dYdX Trading, Inc., la empresa que creó dYdX, o la Fundación dYdX, no liderará ninguna propuesta o discusión de gobernanza. El poder de toma de decisiones con respecto al servicio de dYdX ahora recae en los titulares de tokens vinculados. Este cambio representa una distinción clave de la cadena dYdX en comparación con sus iteraciones anteriores. También aborda la diferenciación que Antonio Juliano contempló: cómo dYdX podría distinguirse de otros Intercambios Centralizados (CEXs).
Hasta ahora, hemos explorado el viaje de dYdX desde su inicio hasta su transformación en un producto con su propia cadena dYdX. Dado que la cadena dYdX acaba de comenzar, es prematuro declarar de forma concluyente el éxito del proyecto. Sin embargo, la trayectoria de cinco años de dYdX revela varias ideas:
dYdX evolucionó su producto a través de etapas: comenzando en la red principal de Ethereum, pasando a la Capa 2 y finalmente lanzando su propia cadena. Aunque la infraestructura blockchain está evolucionando continuamente y seguirá haciéndolo, la historia de dYdX demuestra que el desarrollo de la infraestructura blockchain impacta significativamente la calidad de un producto. La afirmación de que solo los rollups son suficientes para la escalabilidad es rebatible simplemente por el hecho de que dYdX pasó de los rollups a su propia cadena. Los rollups, así como las cadenas integradas de Capa 1, aún necesitan evolucionar para convertirse en 'blockchains de propósito general' completamente escalables. El desarrollo de la infraestructura sigue siendo crucial. A menudo comparo la infraestructura con 'el rango de la imaginación'. En lo que respecta a la escalabilidad antes incluso de construir un producto, ya es una desventaja en comparación con los servicios existentes (aunque creo que blockchain no siempre tiene que competir con los servicios existentes. Para productos como dYdX que necesitan competir, el desarrollo de la infraestructura es vital).
Considerando la cantidad de rollups que han ingresado al mercado en el último año más o menos, es justo decir que estamos en una 'era de rollups'. Los rollups y el Roll-up as a Service (RaaS), que incluye Roll-up SDKs, están ampliamente disponibles. Los expertos de la industria recomiendan con frecuencia 'construirlo con rollups' como una solución cuando alguien considera un producto. Sin embargo, los rollups no son una solución universal. dYdX logró un intercambio verdaderamente descentralizado solo después de lanzar su propia cadena, lo que indica las limitaciones de los rollups de Capa 2. Los partidarios de Ethereum criticaron la decisión de dYdX de lanzar su cadena como el 'peor movimiento', pero el artículo de hoy muestra que la decisión de dYdX no fue impulsiva ni irracional (ciertamente no solo para inflar los precios de los tokens).
Aprovechar la seguridad de Ethereum puede ser crucial para justificar la legitimidad de un producto, pero la incapacidad de implementar servicios completamente descentralizados a través de rollups significa que aprovechar la seguridad de Ethereum puede no ser universalmente impactante. Algunos pueden preferir aprovechar Ethereum incluso si ciertos aspectos están centralizados, mientras que otros, como dYdX, pueden priorizar la descentralización completa. La conclusión clave es que ninguno de los enfoques puede considerarse 'más descentralizado'. La elección depende de la naturaleza del producto y de la preferencia individual. Recuerda, los rollups no siempre son la solución ideal.
dYdX sobrevivió y se convirtió en un pionero en el espacio DEX al tomar decisiones radicales en respuesta a situaciones del mercado e industriales. Si bien muchos ven a dYdX simplemente como un producto exitoso, su historia, como hemos revisado, muestra un producto que alguna vez estuvo al borde de la bancarrota. Sin embargo, dYdX se adaptó ágilmente a las condiciones del mercado e industriales, prosperando en última instancia. Si dYdX hubiera seguido tercamente con la mainnet de Ethereum, podría haber quedado en la historia. La lección clave es la importancia de seguir continuamente las tendencias del mercado y tomar decisiones óptimas para las circunstancias de uno.
Por lo tanto, para aquellos que luchan con decisiones de desarrollo de productos, dYdX sirve como un ejemplo valioso. A veces, el problema no puede ser el producto, sino la infraestructura.
Dado que la cadena de dYdX se lanzó hace menos de un mes, y el comercio en dYdX V4 acaba de comenzar, es prematuro juzgar el éxito de su lanzamiento de cadena independiente. Sin embargo, dYdX ha construido confianza entre numerosos traders durante aproximadamente cinco años y ha desarrollado continuamente su producto. Creo que sin duda hay una fortaleza inherente en la marca dYdX.
Mantengo la posición de que todavía se necesita una cadena independiente de Capa 1 para muchos productos. Mientras que muchos investigadores se centran en rollups y blockchains modulares, sigo abogando por la necesidad de cadenas de Capa 1. Aunque las cadenas de aplicaciones de Cosmos no son totalmente antitéticas a las blockchains modulares, el hecho de que dYdX se haya convertido en una cadena independiente de Capa 1 es significativo, haciendo que su independencia sea un importante caso de estudio para mí. El éxito o fracaso de la cadena dYdX es por lo tanto crucial para mí también. Francamente, espero que tenga éxito. Su éxito proporcionaría una base para que varios servicios basados en rollup lancen sus cadenas independientes.
Muchas personas consideran a dYdX como el Intercambio Descentralizado (DEX) más exitoso, y si bien esto es cierto, desde la perspectiva de un investigador, dYdX es un proyecto intrigante por dos razones principales: 1) Sirve como un contraejemplo práctico a la tendencia actual de la industria blockchain de construir 'sus propios rollups', y 2) Proporciona un caso de estudio significativo en el acalorado debate de infraestructura vs. aplicación dentro de la industria. Vamos a explorar estas razones en detalle.
La industria de la cadena de bloques en 2023 puede describirse acertadamente como la 'era de los rollups', con numerosas cadenas de rollup emergentes. Después de la caída de Terra, una vez considerada un fuerte competidor de Ethereum, y los importantes contratiempos de Solana debido a la crisis de FTX, la narrativa de que 'Ethereum ha triunfado' dominó el sector de la cadena de bloques. En consecuencia, muchos proyectos abandonaron la construcción de sus propias cadenas de bloques de Capa 1 para convertirse en rollups de Ethereum, que ofrecían seguridad heredada de Ethereum al tiempo que permitían cierto grado de autonomía.
Sin embargo, esto no significó el fin de las cadenas de Capa 1. Muchos proyectos derivados del proyecto blockchain de Meta, Diem, introdujeron nuevos conceptos en varios campos, incluido el Consenso (Bullshark, Narwal, y otros). Lo realmente fascinante son los proyectos que pasaron de ser un rollup a lanzar sus propias cadenas de Capa 1. Es intrigante por qué un proyecto, especialmente exitoso como Capa 2, abandonaría todo eso para lanzar su propia cadena. Esto es exactamente lo que hizo dYdX, convirtiéndose en un contraejemplo directo del 'rollup maximalismo'. dYdX no era inicialmente una cadena de Capa 1 ni era un proyecto impopular como Capa 2. Su transición a una cadena auto-soberana plantea preguntas sobre por qué las soluciones de Capa 2 podrían no ser la respuesta a cada problema.
En segundo lugar, dYdX presenta un ejemplo sustancial en el debate en curso sobre si la infraestructura o las aplicaciones deben ser lo primero. Como discutiremos más adelante, dYdX experimentó mejoras en la calidad del producto al mismo tiempo que avanzaba la infraestructura en la que se construyó. Básicamente, el argumento de que 'una infraestructura sólida es necesaria para el desarrollo del producto' encuentra un sólido respaldo en la trayectoria de dYdX. El proyecto evolucionó su producto a través de dos cambios significativos en su infraestructura, beneficiándose en última instancia de una mejor escalabilidad y facilidad de uso. Por lo tanto, dYdX se erige como un ejemplo pertinente que respalda la importancia de la infraestructura en este debate.
Más allá de las razones mencionadas, dYdX es un proyecto fascinante en muchos aspectos. Anteriormente, se había migrado de la cadena principal de Ethereum a Capa 2 y, paradójicamente, enfrentó desafíos existenciales durante el auge de DeFi. Las crisis que enfrentó dYdX y cómo las superó son no solo interesantes, sino que también brindan lecciones valiosas para aquellos que crean productos en cadena.
Así, a través de este artículo, mi objetivo es proporcionar una visión general de la historia de dYdX y una explicación detallada de por qué lanzó su propia cadena. Compararé las versiones original y nueva de dYdX y finalmente discutiré las implicaciones de la trayectoria de dYdX para la industria. Este análisis debería ser beneficioso para aquellos que estén contemplando lanzar o pivotar productos en este espacio.
En primer lugar, dYdX es un intercambio descentralizado (DEX) que actualmente se especializa en derivados, particularmente contratos de futuros perpetuos (aunque inicialmente comenzó con operaciones de margen y opciones cubiertas). Para entender dYdX, primero se debe entender el concepto de un DEX Perpetuo de Criptomonedas. Un intercambio descentralizado opera de manera diferente a los intercambios centralizados tradicionales. En lugar de que una entidad centralizada procese transacciones, los intercambios descentralizados utilizan blockchain y contratos inteligentes para gestionar operaciones de manera descentralizada. Los futuros perpetuos, similares a los contratos de futuros regulares (que implican el comercio de un activo o producto básico a un precio predeterminado en un momento específico en el futuro), operan de manera similar pero sin una fecha de vencimiento establecida. Esta falta de vencimiento significa que los traders pueden mantener sus posiciones indefinidamente.
Por lo tanto, dYdX, como un Crypto Perpetual DEX, maneja contratos de futuros perpetuos que involucran activos criptográficos de una manera que es distinta de los intercambios tradicionales. Utiliza blockchain y smart contracts para facilitar transacciones de manera altamente descentralizada.
Con una comprensión de los intercambios descentralizados de futuros perpetuos, adentrémonos más en dYdX y su historia.
Antonio Juliano, el fundador de dYdX, había estado construyendo su carrera en la industria blockchain antes de dYdX. Curiosamente, su carrera cripto/blockchain comenzó como desarrollador en Coinbase, uno de los mayores intercambios de criptomonedas del mundo. Trabajando en Coinbase, Antonio adquirió un amplio conocimiento sobre blockchain y criptomonedas, lo que probablemente jugó un papel en inspirar el concepto de dYdX. En el momento en que Antonio estaba conceptualizando dYdX, el trading con margen se estaba volviendo cada vez más popular en la industria cripto, con muchos inversores utilizando apalancamiento para estrategias de inversión agresivas. Antonio imaginó implementar estos trades de apalancamiento en la blockchain, lo que condujo a la creación de dYdX.
Posteriormente, dYdX recibió una inversión de aproximadamente $2 millones, valorándola en $10 millones, de entidades prestigiosas como a16z y Polychain (https://medium.com/dydxderivatives/dydx-raises-10m-series-a-1250b7e0e1df. El proyecto se expandió gradualmente, presentando su producto al mundo.
El dYdX de ese tiempo era bastante diferente de lo que es hoy. No se construyó en Capa 2 (sorprendentemente, se implementó en la cadena principal de Ethereum) y inicialmente no tenía su propio sistema de negociación (utilizaba un DEX de terceros). Además, como se mencionó anteriormente, dYdX no comenzó con el soporte para el comercio de futuros perpetuos. Entonces, ¿cómo llegó a ser el dYdX que conocemos hoy en día?
Para entender la transición de dYdX de la red principal de Ethereum a la Capa 2, necesitamos revisitar los eventos que llevaron hasta principios de 2020. Contrariamente a lo que muchos podrían saber, dYdX era una de las aplicaciones de mayor volumen entre los intercambios descentralizados en ese momento, representando aproximadamente la mitad de todos los volúmenes de intercambio descentralizados. Sin embargo, todo cambió con el inicio de lo que se conoce como el Verano DeFi (Finanzas Descentralizadas), desencadenado por Compound lanzando su token de gobernanza, $COMP, e introduciendo el concepto de minería de liquidez.
Durante el Verano DeFi, hubo una explosión de tokens DeFi (muchos creados trivialmente para fomentar el suministro de liquidez, aunque sus precios se dispararon sin un respaldo sustancial). Nuevos tokens DeFi fueron listados y negociados rápidamente en Uniswap, lo que llevó a muchos traders a cambiar a usar Uniswap. Este cambio redujo significativamente el volumen de trading de dYdX del 50% a un insignificante 0.5%.
El Verano DeFi planteó más que solo un desafío de participación en el mercado para dYdX. Las tarifas de transacción de Ethereum se dispararon durante este período, planteando una amenaza casi existencial para dYdX, que había estado cubriendo las tarifas de transacción de sus usuarios para mejorar su experiencia. Antes del Verano DeFi, las tarifas de transacción eran lo suficientemente bajas como para ser cubiertas por las tarifas de negociación de dYdX. Sin embargo, con las tarifas de transacción de Ethereum aumentando aproximadamente de 100 a 1000 veces, dYdX enfrentó graves pérdidas financieras. Se implementaron medidas como establecer un monto mínimo de operación (por ejemplo, $10,000), pero finalmente, dYdX tuvo que introducir tarifas de negociación proporcionales a las de Ethereum, creando una barrera prohibitiva para sus usuarios (a menudo pagando más de $100 por transacción).
Irónicamente, dYdX se enfrentó a uno de los desafíos más difíciles durante el pico de la popularidad de DeFi. Pocos saben, pero en este momento, dYdX estaba al borde de la quiebra. Con una pista limitada y los inversores existentes renuentes a duplicar la apuesta, dYdX estaba en una grave crisis financiera. Además, la empresa estaba luchando por diferenciar su producto en el mercado (curiosamente, Three Arrows Capital fue una de las firmas que proporcionó financiamiento durante este período).
Finalmente, para navegar fuera de esta situación precaria, dYdX necesitaba un cambio fundamental, lo que llevó a su salida de la red principal de Ethereum. Esta transición dio origen al dYdX que conocemos hoy, basado en el motor de escalabilidad impulsado por STARK de Starkware llamado StarkEx.
La adopción de una solución de Capa 2 por dYdX no fue solo un movimiento estratégico para contrarrestar su dificultad para competir con Uniswap, sino, lo que es más importante, una respuesta necesaria a las tarifas de transacción insostenibles en Ethereum. La Capa 2 presentó una alternativa que podría manejar la capacidad de procesamiento de dYdX mientras imponía tarifas mucho más bajas.
Además, en ese momento, las soluciones de Capa 2 de Ethereum, en particular Starkware (StarkEx), estaban diseñadas de forma óptima para la transferencia de servicios desde la red principal de Ethereum. Ofrecer una escalabilidad significativa mientras se aprovecha la seguridad de Ethereum hizo que Starkware fuera una alternativa atractiva para dYdX. Esta escalabilidad también permitió a dYdX experimentar con diversas innovaciones de productos, contribuyendo significativamente al desarrollo general de la plataforma dYdX. (Esta transición a la Capa 2 y las mejoras posteriores en el producto son la razón por la que considero a dYdX un ejemplo destacado en el debate de "infraestructura primero o aplicación primero")
Como explicaré más adelante, el dYdX conocido comúnmente antes del lanzamiento de su cadena independiente se basaba esencialmente en Starkware. Al aprovechar la solución de Capa 2, dYdX entró en su fase más próspera. Analicemos en detalle cómo le fue a dYdX después de pasar a la Capa 2.
De hecho, cuando dYdX adoptó Starkware, la primera pregunta que viene a la mente es por qué Starkware, de entre las muchas soluciones de Capa 2 disponibles. Otras soluciones de Capa 2 también proporcionaban entornos altamente eficientes en comparación con Ethereum, por lo que si Starkware no tuviera una característica distintiva clara, no habría motivo para que dYdX eligiera específicamente Starkware. Entonces, ¿qué era diferente acerca de Starkware en comparación con otros rollups, y otros rollups ZK en particular?
En primer lugar, Starkware es una solución de Capa 2 especialmente optimizada para aplicaciones como dYdX que necesitan procesar un gran número de transacciones por segundo. Esto se debe a que Starkware puede agrupar muchas transacciones en una sola. Sin embargo, esta característica no es única de Starkware, ya que otros ZK rollups también poseen esta capacidad. La verdadera diferenciación de Starkware radica en su capacidad para manejar una mayor variedad de tipos de transacciones. Por supuesto, ahora están surgiendo diversas metodologías como zkEVM, pero cuando dYdX estaba explorando soluciones de Capa 2, la mayoría de los ZK rollups estaban optimizados principalmente para transacciones simples (como transferencias de tokens). Por lo tanto, dYdX estaba buscando una solución que pudiera agrupar transacciones y también admitir sus propios contratos inteligentes, y en ese momento, StarkEx de Starkware era la alternativa que cumplía con estas condiciones. Aunque Starkware no es compatible con EVM, lo que significa que construir aplicaciones en Starkware requiere aprender su lenguaje propietario (Cairo), esto no pareció ser un obstáculo significativo para dYdX.
Adicionalmente, segúnAntonio Juliano, en ese momento, Starkware proporcionó el entorno más conveniente para que las aplicaciones basadas en Ethereum se unieran y fue el más preparado en cuanto al envío de productos.
Aprovechando la infraestructura de Starkware, dYdX introdujo el trading de margen cruzado (un método de trading de margen en el que múltiples posiciones podrían ser respaldadas por una sola cuenta de margen), basado en su mejorada escalabilidad. Este cambio trajo más liquidez a dYdX. Además, al soportar una amplia gama de activos, dYdX atrajo con éxito a numerosos traders. Con su nuevo motor, dYdX experimentó un aumento cinco veces mayor en el volumen de trading en comparación con su rendimiento pasado, marcando un salto significativo en su crecimiento.
Armada con StarkEx, la Fundación dYdX lanzó el token $DYDX en el verano de 2021 para solidificar aún más su posición. $DYDX funciona como un token de gobernanza para el proyecto dYdX. Su objetivo final es permitir que el protocolo sea operado de forma orgánica por la comunidad, pero también tiene como objetivo proporcionar incentivos para una participación más activa de los usuarios del protocolo. A pesar de mostrar un crecimiento notable después de la transición a Capa 2, el lanzamiento del token fue una iniciativa hacia la 'consolidación'. Veamos la distribución del token $DYDX.
El token $DYDX tiene un plan de distribución algo diferente en comparación con otros tokens, especialmente en los aspectos de Minería Retroactiva, Recompensas de Trading y Recompensas para Proveedores de Liquidez. Examinemos cada uno de estos componentes.
Minería retroactiva
Dado que dYdX había estado operando sin un token, lanzar uno de repente y ofrecerlo solo como incentivo para nuevos usuarios podría plantear problemas de equidad y posiblemente disuadir a los usuarios de dYdX de larga data de seguir usándolo. Para abordar esto, dYdX introdujo la Minería Retroactiva. Como implica el término 'retroactivo', este sistema de recompensas distribuye tokens a los usuarios que han operado en dYdX en el pasado. Simplemente haber depositado dinero y realizado al menos una operación en dYdX califica a los usuarios para recibir recompensas de tokens bajo la Minería Retroactiva. Sin embargo, las recompensas no son solo por operaciones pasadas; los participantes también tienen que participar en operaciones en el dYdX implementado en la Capa 2 y lograr objetivos específicos para ser elegibles. Este enfoque permitió a dYdX recompensar a los usuarios pasados mientras también atraía a aquellos que solo habían usado la plataforma en el pasado al nuevo dYdX de la Capa 2. Aproximadamente el 5% del suministro total de tokens se asignó para recompensas de Minería Retroactiva.
Recompensas de trading
Las recompensas comerciales, como su nombre lo indica, son incentivos dados a individuos que comercian en la Capa 2 de dYdX, con alrededor del 20% del suministro total de tokens designado para este propósito. La base de estas recompensas es la cantidad de tarifas pagadas en dYdX. Para obtener información más detallada, consulte Documentación de dYdX.
Recompensas para proveedores de liquidez
Además de los incentivos comerciales, los proveedores de liquidez también recibieron tokens $DYDX, similares a otros tokens DeFi. El objetivo de esta recompensa es enriquecer la liquidez en ambos lados (lado de compra y lado de venta), con aproximadamente un 5.2% del suministro total de tokens distribuido a los proveedores de liquidez. Para obtener más información sobre el método específico de distribución de incentivos, consulte la documentación de dYdX.
Impacto de $DYDX
El lanzamiento del token de dYdX fue un gran éxito. Mientras que el volumen diario de operaciones del producto de futuros perpetuos de dYdX en Capa 2 inicialmente se situaba en alrededor de $30 millones, se disparó a $2 mil millones después del lanzamiento del token, lo que indica una trayectoria de crecimiento tremenda. Esto significa el notable éxito del lanzamiento del token de dYdX.
En última instancia, la estrategia de Capa 2 de dYdX fue muy exitosa. La transición a la Capa 2 no solo salvó su producto al borde de la extinción, sino que también lo transformó en uno de los productos más destacados del mercado. Posteriormente, con el lanzamiento de su token, dYdX se estableció como un proyecto único entre los intercambios descentralizados. Sin embargo, como revelaron las preocupaciones del fundador de dYdX, Antonio Juliano, hubo deliberaciones significativas sobre la identidad del producto.
“Esto nos llevó a una pregunta existencial: si nunca nos volvimos completamente descentralizados, ¿cuál era nuestra ventaja competitiva sobre Binance & FTX? ¿Qué podríamos hacer 10 veces mejor que ellos? Sinceramente, en ese momento no tenía una buena respuesta.”
Antonio Juliano, Fundador de dYdX
Si bien dYdX basado en Capa 2 logró un gran éxito, todavía había muchos aspectos ambiguos. En primer lugar, no era un producto completamente descentralizado (dYdX basado en Capa 2 era un tipo híbrido de intercambio descentralizado. En otras palabras, el libro de órdenes y el motor de coincidencia funcionaban de manera centralizada), y a pesar de las mejoras significativas en la escalabilidad, dYdX necesitaba manejar aún más operaciones para evolucionar más (esto también sugiere que la infraestructura aún juega un papel crucial en el desarrollo del producto). Además, dYdX requería una infraestructura adaptada a su producto. Aunque la Capa 2 proporcionaba un entorno para personalizar en cierta medida la infraestructura, dYdX necesitaba ir más allá para alinear cada aspecto con su producto. Para esto, confiar en redes existentes como solución de Capa 2 no era la respuesta ideal.
Para que dYdX se convierta en un mejor producto, tuvo que manejar más operaciones mientras establecía firmemente su identidad como un intercambio descentralizado y agregaba y modificaba características adecuadas para un intercambio descentralizado. Por lo tanto, dYdX decidió una vez más cambiar su infraestructura blockchain.
Como se compartió anteriormente, Antonio Juliano, el fundador de dYdX, reflexionó continuamente sobre lo que distinguía a dYdX de otros Intercambios Centralizados (CEXs). ¿Finalmente, consideró dYdX, como intercambio descentralizado, lograr la descentralización perfecta como su punto de venta único? Entre las diversas razones para lanzar su propia cadena, uno de los objetivos principales citados fue 'lograr la plena descentralización'. Los entusiastas de Ethereum podrían cuestionar cómo alejarse de Ethereum, la red de Capa 1 más descentralizada, para lanzar una cadena propietaria podría conducir a la descentralización. Sin embargo, dado que dYdX no procesó todos los aspectos de su producto en la cadena, la descentralización de Ethereum se vuelve algo irrelevante en este contexto. Tal vez los partidarios de Ethereum y dYdX tuvieran interpretaciones diferentes de la descentralización.
Lo que dYdX realmente buscaba no era 'aprovechar en cierta medida' una red descentralizada, sino resolver cada aspecto de su producto de manera completamente descentralizada, lo que inevitablemente significaba lanzar su propia cadena. Esto implica que ser implementado en la red más descentralizada no garantiza automáticamente la completa descentralización.
Al lanzar su propia cadena, dYdX finalmente logró operar todos los aspectos, incluido el libro de órdenes, de manera descentralizada. dYdX Trading, Inc., la corporación detrás de dYdX, actualmente no se involucra en ningún aspecto de la cadena dYdX.
Otro aspecto crítico es la escalabilidad. El lanzamiento de su propia cadena permitió a dYdX no solo habilitar la descentralización en todas las partes de su producto, sino también asegurar la escalabilidad que anteriormente faltaba. Mientras que dYdX en Capa 2 podría procesar alrededor de 100 transacciones por segundo, su cadena propietaria ahora ha logrado una mejora del rendimiento que permite alrededor de 2,000 transacciones por segundo. Esto es un aumento de rendimiento de 20 veces. Una mejora de rendimiento de este tipo probablemente traerá un cambio tan significativo en el producto como lo hizo el cambio de la red principal de Ethereum a Capa 2. En el futuro, es probable que dYdX introduzca un producto aún más amigable y rápido al mundo.
Para su traslado a una cadena propietaria, dYdX eligió Cosmos SDK como su marco de blockchain. Al igual que anteriormente utilizó Starkware's StarkEx, dYdX prefirió modificar un marco bien construido para adaptarlo a sus necesidades y características en lugar de construir un blockchain desde cero. Por lo tanto, optaron por el Cosmos SDK, uno de los SDK de blockchain más utilizados en la industria.
Entonces, ¿por qué específicamente el Cosmos SDK? Aunque dYdX no ha declarado explícitamente su razonamiento, se cree que la elección fue influenciada por la flexibilidad del Cosmos SDK (considerando que muchos protocolos han adaptado y transformado el Cosmos SDK para satisfacer sus necesidades) y la capacidad de aprovechar el ecosistema existente construido por la comunidad Cosmos. De hecho, Al lanzar su cadena, dYdX se asoció inmediatamente con Noble, otra cadena basada en Cosmos, para transferencias fáciles de USDCLa posibilidad de transferencia de datos orgánicos entre cadenas a través de la Comunicación Inter-Blockchain (IBC) también habría sido una ventaja significativa para dYdX.
La arquitectura básica de dYdX, basada en Cosmos SDK, es similar a otras cadenas basadas en Cosmos. Sin embargo, existen diferencias, como la existencia de indexadores y front-ends, y los validadores en dYdX tienen roles adicionales en comparación con los de las blockchains estándar basadas en Cosmos. ¡Exploremos estas diferencias.
Si bien dYdX está construido sobre el Cosmos SDK, el papel de los validadores difiere de otras cadenas de aplicaciones Cosmos. Los validadores de las cadenas de aplicaciones Cosmos normales se dedican principalmente a propagar transacciones, validar bloques y consensuar. En cambio, cada validador en dYdX debe mantener su propio libro de órdenes y almacenar órdenes (estas órdenes no se reflejan en el consenso). Los validadores gestionan el libro de órdenes fuera de la cadena, lo que significa que a los usuarios no se les cobran tarifas de transacción por realizar o cancelar órdenes.
Los proponentes entre los validadores sugieren contenidos para el siguiente bloque. Por lo tanto, cuando un usuario realiza un pedido, el proponente lo empareja para su inclusión en el bloque propuesto y participa en el proceso de consenso.
Además, los nodos completos desempeñan un papel crucial en dYdX, apoyando a los indexadores, lo cual es vital para el funcionamiento de los servicios de dYdX (aunque los nodos completos también son importantes en las cadenas tradicionales).
Como se muestra en el diagrama, los indexadores leen y almacenan información de los nodos completos de la cadena dYdX y entregan esta información a los usuarios finales de manera amigable con la web2. Aunque el protocolo en sí puede desempeñar este papel, los validadores y nodos completos de dYdX no están optimizados para tales tareas, lo que resulta en un procesamiento lento e ineficiente. Además, sobrecargar a los validadores con consultas directas puede obstaculizar su papel principal (participar y verificar en el proceso de consenso), lo que hace crucial la existencia de un sistema de indexación dedicado.
Postgres, Redis y Kafka en el lado derecho del gráfico se utilizan para almacenar datos on-chain, datos off-chain y entregar datos a los servicios de indexación, respectivamente.
El front-end está construido esencialmente para facilitar el desarrollo de aplicaciones de extremo a extremo. El front-end web, creado usando JavaScript y React, recibe información del libro de pedidos a través de la API desde el indexador y transmite la información comercial directamente a la cadena. dYdX ha abierto su base de código del front-end, permitiendo que cualquiera acceda al front-end de dYdX. El front-end móvil, similar al front-end web, interactúa con el indexador para obtener información y escribe directamente transacciones comerciales en la cadena. También es de código abierto, lo que permite a cualquiera implementarlo.
Veamos cómo se procesan los pedidos en la cadena dYdX, involucrando las entidades mencionadas anteriormente:
Naturalmente, el lanzamiento de una cadena propia trajo cambios en la utilidad del token. Como se mencionó anteriormente, el objetivo principal de la cadena dYdX es la 'plena descentralización'. Mientras que antes la gobernanza de dYdX tenía un alcance limitado, en la cadena dYdX, todos los aspectos del producto son determinados por los titulares de tokens vinculados. Además, a diferencia de antes, donde todas las ganancias generadas por dYdX iban a dYdX Trading, Inc., en la cadena dYdX, se distribuyen a los titulares de tokens vinculados. Esto probablemente aumentará la demanda del token dYdX (más ganancias de un protocolo exitoso conducen a rendimientos esperados más altos, aumentando así el incentivo para apostar el activo, aumentando en última instancia la demanda del mercado y el valor del activo).
La gobernanza en la cadena dYdX puede determinar lo siguiente:
Como se mencionó anteriormente, dYdX Trading, Inc., la empresa que creó dYdX, o la Fundación dYdX, no liderará ninguna propuesta o discusión de gobernanza. El poder de toma de decisiones con respecto al servicio de dYdX ahora recae en los titulares de tokens vinculados. Este cambio representa una distinción clave de la cadena dYdX en comparación con sus iteraciones anteriores. También aborda la diferenciación que Antonio Juliano contempló: cómo dYdX podría distinguirse de otros Intercambios Centralizados (CEXs).
Hasta ahora, hemos explorado el viaje de dYdX desde su inicio hasta su transformación en un producto con su propia cadena dYdX. Dado que la cadena dYdX acaba de comenzar, es prematuro declarar de forma concluyente el éxito del proyecto. Sin embargo, la trayectoria de cinco años de dYdX revela varias ideas:
dYdX evolucionó su producto a través de etapas: comenzando en la red principal de Ethereum, pasando a la Capa 2 y finalmente lanzando su propia cadena. Aunque la infraestructura blockchain está evolucionando continuamente y seguirá haciéndolo, la historia de dYdX demuestra que el desarrollo de la infraestructura blockchain impacta significativamente la calidad de un producto. La afirmación de que solo los rollups son suficientes para la escalabilidad es rebatible simplemente por el hecho de que dYdX pasó de los rollups a su propia cadena. Los rollups, así como las cadenas integradas de Capa 1, aún necesitan evolucionar para convertirse en 'blockchains de propósito general' completamente escalables. El desarrollo de la infraestructura sigue siendo crucial. A menudo comparo la infraestructura con 'el rango de la imaginación'. En lo que respecta a la escalabilidad antes incluso de construir un producto, ya es una desventaja en comparación con los servicios existentes (aunque creo que blockchain no siempre tiene que competir con los servicios existentes. Para productos como dYdX que necesitan competir, el desarrollo de la infraestructura es vital).
Considerando la cantidad de rollups que han ingresado al mercado en el último año más o menos, es justo decir que estamos en una 'era de rollups'. Los rollups y el Roll-up as a Service (RaaS), que incluye Roll-up SDKs, están ampliamente disponibles. Los expertos de la industria recomiendan con frecuencia 'construirlo con rollups' como una solución cuando alguien considera un producto. Sin embargo, los rollups no son una solución universal. dYdX logró un intercambio verdaderamente descentralizado solo después de lanzar su propia cadena, lo que indica las limitaciones de los rollups de Capa 2. Los partidarios de Ethereum criticaron la decisión de dYdX de lanzar su cadena como el 'peor movimiento', pero el artículo de hoy muestra que la decisión de dYdX no fue impulsiva ni irracional (ciertamente no solo para inflar los precios de los tokens).
Aprovechar la seguridad de Ethereum puede ser crucial para justificar la legitimidad de un producto, pero la incapacidad de implementar servicios completamente descentralizados a través de rollups significa que aprovechar la seguridad de Ethereum puede no ser universalmente impactante. Algunos pueden preferir aprovechar Ethereum incluso si ciertos aspectos están centralizados, mientras que otros, como dYdX, pueden priorizar la descentralización completa. La conclusión clave es que ninguno de los enfoques puede considerarse 'más descentralizado'. La elección depende de la naturaleza del producto y de la preferencia individual. Recuerda, los rollups no siempre son la solución ideal.
dYdX sobrevivió y se convirtió en un pionero en el espacio DEX al tomar decisiones radicales en respuesta a situaciones del mercado e industriales. Si bien muchos ven a dYdX simplemente como un producto exitoso, su historia, como hemos revisado, muestra un producto que alguna vez estuvo al borde de la bancarrota. Sin embargo, dYdX se adaptó ágilmente a las condiciones del mercado e industriales, prosperando en última instancia. Si dYdX hubiera seguido tercamente con la mainnet de Ethereum, podría haber quedado en la historia. La lección clave es la importancia de seguir continuamente las tendencias del mercado y tomar decisiones óptimas para las circunstancias de uno.
Por lo tanto, para aquellos que luchan con decisiones de desarrollo de productos, dYdX sirve como un ejemplo valioso. A veces, el problema no puede ser el producto, sino la infraestructura.
Dado que la cadena de dYdX se lanzó hace menos de un mes, y el comercio en dYdX V4 acaba de comenzar, es prematuro juzgar el éxito de su lanzamiento de cadena independiente. Sin embargo, dYdX ha construido confianza entre numerosos traders durante aproximadamente cinco años y ha desarrollado continuamente su producto. Creo que sin duda hay una fortaleza inherente en la marca dYdX.
Mantengo la posición de que todavía se necesita una cadena independiente de Capa 1 para muchos productos. Mientras que muchos investigadores se centran en rollups y blockchains modulares, sigo abogando por la necesidad de cadenas de Capa 1. Aunque las cadenas de aplicaciones de Cosmos no son totalmente antitéticas a las blockchains modulares, el hecho de que dYdX se haya convertido en una cadena independiente de Capa 1 es significativo, haciendo que su independencia sea un importante caso de estudio para mí. El éxito o fracaso de la cadena dYdX es por lo tanto crucial para mí también. Francamente, espero que tenga éxito. Su éxito proporcionaría una base para que varios servicios basados en rollup lancen sus cadenas independientes.