Jupiter: El Pionero de la Liquidez y la Innovación de DEX en Solana de Gate.io

Intermedio4/17/2024, 6:51:23 AM
Jupiter se erige como un agregador DEX fundamental dentro de la cadena de bloques de Solana. Enlaza sin problemas a los usuarios con una variedad de intercambios descentralizados, ampliando sus posibilidades de transacciones financieras. Además, Jupiter enriquece la experiencia del usuario con funcionalidades adicionales, como intercambios de límite personalizables, lo que permite preferencias de transacción finamente ajustadas.

1. Introducción

Ubicado en la vanguardia del espacio DeFi, Jupiter opera como un agregador de intercambio descentralizado en la cadena de bloques Solana. Desde su inicio en 2021, Jupiter ha revolucionado la forma en que los usuarios acceden y participan en el ecosistema DeFi al reunir datos de numerosos intercambios descentralizados para señalar las tasas de negociación más favorables. Ofrece opciones de negociación sofisticadas que incluyen órdenes límite y promedio de costo en dólares (DCA), todas diseñadas para mejorar la eficacia comercial y simplificar las interacciones de los usuarios.

Puntos Clave

  • Jupiter sirve como un robusto agregador DEX en la cadena de bloques Solana, facilitando diversas opciones de transacciones financieras al vincular a los usuarios con varios intercambios descentralizados.
  • Además de las ofertas estándar, Jupiter introduce funcionalidades adicionales como órdenes límite personalizables, que permiten a los usuarios especificar condiciones para sus operaciones, y promedio de costos en dólares (DCA) para programar compras.
  • El token nativo de Jupiter, JUP, debutó el 31 de enero de este año, con una distribución equitativa entre el equipo de desarrollo y los miembros de la comunidad.

Las capacidades de la plataforma van mucho más allá de simples intercambios de activos; Jupiter incorpora varias herramientas sofisticadas diseñadas para elevar la experiencia general del usuario dentro del panorama DeFi.

2. Características clave y servicios

Profundicemos en algunas de las características avanzadas de Júpiter y los beneficios que aportan a sus usuarios.

Agregador de Liquidez

La tecnología de agregación de liquidez de Jupiter se erige como piedra angular de su ventaja competitiva. Los modelos DEX tradicionales sufren de pools de liquidez fragmentados, lo que obliga a los usuarios a buscar manualmente los mejores pools para obtener precios óptimos, un proceso tedioso y engorroso. La tecnología de Jupiter supera estas brechas al abarcar numerosos pools de liquidez dentro del ecosistema de Solana, desplegando algoritmos para consolidar las mejores fuentes de liquidez de manera fluida. Este enfoque unificado permite a los usuarios encontrar las rutas de negociación más favorables en una sola interfaz, agilizando las transacciones y maximizando la eficiencia de costos.

Los usuarios tienen la flexibilidad de ajustar parámetros comerciales como tarifas, deslizamiento y selección de ruta antes de ejecutar operaciones. Esto no solo asegura un deslizamiento mínimo y precios premium en todo el ecosistema, sino que también agiliza el proceso de intercambio, haciéndolo económicamente viable.

El fundamento de esta característica es la tecnología de enrutamiento inteligente de Jupiter, que analiza de manera intrincada los datos del mercado para orquestar dinámicamente las rutas comerciales más eficientes, manteniendo un sólido éxito de transacción incluso en medio de las fluctuaciones del mercado.

Este proceso implica cálculos complejos, ya que considera no solo los pares comerciales directos, sino que también analiza si una serie de conversiones de tokens intermediarios podría generar mejores precios. Por ejemplo, si un usuario desea cambiar del token A al token C, el enrutamiento inteligente considerará no solo la ruta directa de A→C, sino también las posibles rutas intermedias como A→B→C o A→B→D→C para encontrar la solución comercial más rentable.

Aunque la tecnología detrás del enrutamiento inteligente es compleja, Jupiter se compromete a brindar una experiencia comercial simple y amigable para el usuario. La operación del enrutamiento inteligente es completamente transparente para los usuarios, quienes solo necesitan ingresar los tokens y la cantidad que desean intercambiar; el resto es manejado automáticamente por el enrutamiento inteligente. Este diseño maximiza la reducción de la complejidad operativa del usuario, permitiendo que los usuarios sin antecedentes técnicos profundos intercambien fácilmente.

Órdenes Limitadas

Como es bien sabido, los exchanges centralizados ofrecen órdenes límite. Las órdenes límite permiten a los traders configurar operaciones que se ejecutan solo bajo condiciones especificadas. Esto es más fácil para dichas plataformas, ya que operan sistemas de libro de órdenes que utilizan solicitudes de compra y venta para pares de activos. Para los exchanges descentralizados, debido a la naturaleza de los AMM y las piscinas de liquidez, esto es algo complicado.

Sin embargo, Jupiter ofrece órdenes limitadas. En Jupiter, cuando los usuarios realizan órdenes limitadas, el protocolo retiene la orden, incluidos los detalles de los parámetros establecidos en el protocolo de orden limitada (precio de venta/compra y cantidad). Luego, el protocolo recupera precios de los intercambios descentralizados admitidos y monitorea estos precios. Cuando el precio de mercado alcanza el punto establecido por el comerciante, se ejecuta la operación. Si la liquidez en cadena es insuficiente para cubrir el tamaño de la orden, la operación se ejecuta en partes más pequeñas hasta que se complete la orden.

Jupiter afirma que su función de orden límite descentralizada es tan eficiente como las órdenes límite centralizadas. La única diferencia es la ausencia de creadores de mercado, libros de órdenes y un sistema de control centralizado.

Dollar-cost averaging (DCA)

El promedio del costo en dólares (DCA) es un método popular para comprar activos en el mercado al contado. Aquí, los traders distribuyen sus transacciones, vendiendo o comprando activos en diferentes momentos. La idea es aumentar las posibilidades del trader de capturar diferentes picos (para vender) y valles (para comprar), en lugar de operar todo de una vez y a un único precio.

Usando la función de DCA de Jupiter, los traders colocan fondos en un intercambio y especifican diferentes puntos de precio (o rangos) en los que desean comprar, la cantidad en cada punto de precio y los intervalos para el intercambio.

Por ejemplo, un comerciante podría decidir comprar $1,000 en Solana (SOL) durante diez días (nota que el intervalo es flexible y se puede establecer en horas y minutos) y desear invertir $100 cada día a un nivel de precio específico. El protocolo mueve $1,000 al programa de DCA, que se almacena en la bóveda del comerciante. Cuando se ejecuta cada transacción, los activos se transfieren a la billetera del comerciante. Para activos que no sean SOL, los comerciantes deben crear una cuenta de token asociada (ATA) para que los tokens comprados se puedan mover automáticamente a sus billeteras.

Servicios de Agregación de Puentes

Jupiter amplía sus capacidades como un agregador de puentes, agilizando el proceso de manera similar a sus funcionalidades de agregación de DEX. Consolida y organiza datos de los servicios de puentes admitidos, presentando a los usuarios una variedad de caminos transaccionales, información detallada sobre estos caminos y recomendaciones de ruta adaptadas a las condiciones del mercado actual. Tras la selección de la ruta, los usuarios son dirigidos sin problemas hacia su servicio de puente preferido para finalizar sus transacciones. Entre las soluciones de puente admitidas por Jupiter se encuentran Mayan Finance y Debridge.

Para mejorar aún más sus soluciones de puente, Jupiter incorpora el protocolo Wormhole para facilitar transferencias de activos entre redes blockchain. Wormhole actúa como un sofisticado sistema de mensajería inter-red que permite comunicaciones de alto nivel entre diferentes blockchains. Actualmente, el puente soportado por Wormhole de Jupiter ofrece capacidades de puente de activos entre las blockchains de Ethereum y Solana, ejemplificando su compromiso de mejorar la conectividad y fluidez en diversos entornos blockchain.

Contratos perpetuos

Jupiter cuenta con una plataforma descentralizada para contratos perpetuos, que permite a los usuarios especular sobre los valores futuros de los activos con la opción de mantener posiciones largas o cortas apalancándose hasta 100 veces. Esta plataforma permite a los usuarios participar ya sea como operadores o como proveedores de liquidez. Aquellos que proporcionan liquidez bloquean sus activos en una bóveda perpetua, que a su vez les genera rendimientos a medida que estos activos son utilizados por los operadores para participar en actividades de mercado. Actualmente, la bóveda admite una variedad de activos que incluyen WBTC, USDT, USDC, SOL y ETH.

En esta plataforma, los traders asignan su colateral en función de un multiplicador de apalancamiento elegido. Por ejemplo, apalancar $20 de colateral a 5x transforma su capital de trading a $100 (20 x 5). La plataforma de trading perpetuo funciona de manera análoga a las plataformas tradicionales de trading de derivados centralizadas, pero se distingue en que el apalancamiento proporcionado proviene de los proveedores de liquidez en lugar de respaldos institucionales. Jupiter afirma que su configuración de trading de contratos perpetuos utiliza la liquidez de las pools de LP y oráculos avanzados para garantizar operaciones sin impacto de precio y deslizamiento, asegurando al mismo tiempo una profundidad de mercado sustancial. Para evaluaciones precisas de precios, emplea el oráculo de la red Pyth, mejorando la fiabilidad e integridad de las operaciones.

3. JUP - El Token de Gobernanza

JUP es el token de gobernanza de Jupiter, fundamental para el proceso de toma de decisiones dentro del ecosistema de la plataforma. Empodera a los titulares de tokens para votar sobre temas significativos, como iniciar proyectos, gestionar listas de disputas y distribuir subvenciones. Esta participación permite a la comunidad dar forma a políticas clave, como reglas de liquidez, estrategias de emisión e iniciativas más amplias del ecosistema, influenciando directamente la dirección de la plataforma.

JUP fue lanzado el 31 de enero de este año con una emisión inicial de 10 mil millones de tokens, centrándose en fomentar la participación comunitaria y descentralizar la gobernanza. Una parte considerable de estos tokens se destina a lanzamientos aéreos para los usuarios activos de la plataforma, recompensando tanto la participación temprana como la continua. Este enfoque tiene como objetivo democratizar el poder de gobernanza entre su comunidad de manera justa y amplia. El equipo de Jupiter asegura que la distribución de tokens siga estrictamente el roadmap planificado, con cualquier transferencia significativa de billetera fría anunciada con seis meses de anticipación.

Actualmente, el suministro circulante de JUP está establecido en 1.35 mil millones, con los suministros futuros gestionados por una billetera multi-firma impulsada por la comunidad para promover el crecimiento sostenible del ecosistema.

A día de hoy, JUP tiene un precio de $1.64 con una capitalización de mercado de aproximadamente $2.216 mil millones, lo que marca un aumento del 3.76%, lo que indica su creciente valor. El volumen de trading en las últimas 24 horas es de alrededor de $533.984 mil millones, pero ha experimentado una disminución del 20.81%, lo que sugiere una reducción de las actividades comerciales recientes. A pesar de esto, la alta relación entre el volumen y la capitalización de mercado, del 24.12%, sugiere una liquidez sólida y un trading activo. Actualmente, hay en circulación 1.35 mil millones de tokens JUP, que representan el 13.50% del suministro total y máximo de 10 mil millones. Si se diluye completamente, la capitalización de mercado podría alcanzar aproximadamente $16.421 mil millones.

Perspectivas de inversión:

  • Las condiciones del mercado actual y las tendencias de precios sugieren una perspectiva alcista que podría atraer a inversores enfocados en el crecimiento.
  • La sólida proporción volumen-capitalización de mercado destaca la liquidez de JUP, lo que resulta atractivo para inversores que valoran capacidades de transacción rápidas.
  • Si bien los volúmenes de negociación han disminuido, el aumento en el valor del mercado podría sugerir una fase potencial de estabilización antes de cualquier movimiento de precio significativo.

Una proporción considerable de la oferta total de JUP sigue fuera de circulación, lo que podría ejercer presión a la baja sobre su precio si se liberara repentinamente. Comprender el momento y las condiciones de estas liberaciones es fundamental para evaluar los futuros impactos en el mercado.

A largo plazo, la valoración de JUP dependerá en gran medida del éxito y la tracción de Jupiter dentro del espacio DeFi. La utilidad y la demanda del token están vinculadas a la capacidad de la plataforma para atraer y mantener una sólida base de usuarios. Los incentivos prospectivos para retener JUP, como recompensas por staking o descuentos en tarifas de transacción en Jupiter, podrían fortalecer su propuesta de valor con el tiempo. Además, la posición favorable de Jupiter en el ecosistema Solana, conocido por transacciones eficientes y rentables, podría mejorar su atractivo perdurable

4. Equipo y Financiamiento

Jupiter está liderado por dos figuras clave: Meow y Ben Chow. Aprovechando su amplia experiencia en tecnología y emprendimiento, establecieron conjuntamente la plataforma en mayo de 2021. Ambos son fundamentales para la plataforma de liquidez basada en Solana, Meteora. La competencia de Meow en el desarrollo de DEX/Meteora en Solana combinada con la experiencia de Ben Chow en diseño de interacción y desarrollo de productos ha sido fundamental para dar forma a la trayectoria de Jupiter.

En cuanto al contexto financiero de Jupiter, no se ha revelado detalles específicos de financiamiento. Esto sugiere que Jupiter puede haber sido financiado con recursos propios, operando de forma independiente de inyecciones financieras externas.

Actualmente, el servicio de agregación de operaciones de Jupiter ha logrado una amplia adopción, capturando más del 50% del volumen de operaciones en Solana. Esta sólida aceptación subraya su importante presencia en el mercado y penetración.

5. Otros Módulos del Ecosistema

LFG Launchpad

El LFG Launchpad bajo Jupiter es una plataforma innovadora dentro del ecosistema Solana, caracterizada por su Mecanismo de Gestión Dinámica de Liquidez (DLMM). Revoluciona la forma en que interactúan los proyectos de Solana y los inversores, facilitando no solo la recaudación de fondos y la distribución de tokens para empresas criptográficas emergentes y existentes, sino también allanando el camino para la gestión de liquidez. Además, crea oportunidades valiosas para que los inversores descubran y se relacionen con proyectos innovadores de alta calidad, enriqueciendo la vitalidad y el atractivo del ecosistema.

Principios de trabajo

LFG Launchpad utiliza el algoritmo DLMM, que ajusta dinámicamente los precios y asignaciones de tokens en función de la demanda y la oferta del mercado. Esto aborda problemas comunes en plataformas de lanzamiento de criptomonedas tradicionales, como la volatilidad de precios, la manipulación por bots, estafas, liquidez insuficiente y opciones limitadas. El DLMM utiliza fórmulas matemáticas que consideran factores como los fondos totales recaudados, los tokens totales vendidos, los tokens totales disponibles, la ronda actual, la moneda actual, los programas de inversión y los períodos de bloqueo para garantizar que la fijación de precios y la distribución de tokens en cada ronda sean justas, eficientes y consistentes.

Notablemente, la modelización de la curva de precios personalizada de la plataforma ofrece una herramienta no para descubrir precios o equilibrios, sino para guiar la liquidez y el respaldo adaptados a las necesidades y contextos únicos de cada proyecto. Esta herramienta está diseñada para ayudar a los equipos de proyectos a diseñar las curvas de precios deseadas, informándoles automáticamente de los montos recaudados en diferentes puntos de precio y realizando transformaciones matemáticas.

Objetivos principales del proyecto:

  • Descubrimiento de precios LFG: Comienza simultáneamente para todos, sin mecanismos de piscina aislados complejos. El mercado abierto debería ser donde ocurre el descubrimiento.
  • Proporcionar liquidez inmediata a los ganadores en papel, al mismo tiempo que se asegura una liquidez suficiente para evitar fluctuaciones excesivas de precios al comprar.
  • Proporcione Suficientes Compradores de Respaldo / Liquidez de Arrepentimiento antes de que el equipo pueda retirar la liquidez, para estabilizar los precios.
  • Market Making transparente en cadena, eliminando el fraude.

Además, el proyecto tiene como objetivo impulsar el proceso desde la solicitud hasta el lanzamiento a través de un proceso de solicitud abierto. Este proceso permite a cualquier persona enviar solicitudes a través del foro de investigación de Jupiter, seguido de gobernanza en cadena y votación utilizando tokens JUP por parte de JUP DAO para decidir qué proyectos son aceptados en el LFG Launchpad.

El proceso se divide en cuatro pasos:

  1. Publicación del foro de JUPResearch: Cualquiera puede publicar en la sección de introducción de LFG del foro, presentando su proyecto según un esquema proporcionado para iniciar un diálogo.
  2. Fase de candidatura: Basándose en el sentimiento de la comunidad, la retroalimentación, el atractivo del proyecto, el momento del Evento de Generación de Tokens (TGE) y la calidad de la presentación, algunos candidatos pasarán a la fase de candidatura. Durante esta fase, los proyectos obtienen una publicación dedicada en el foro de Discord para interactuar con la DAO en un entorno más privado y califican automáticamente para la próxima votación de LFG Launchpad, siempre que participen en un AMA (Ask Me Anything) con el grupo de trabajo.
  3. Votación de DAO: En la primera semana de cada mes, DAO vota para decidir qué dos proyectos candidatos se lanzarán el mes siguiente. La votación se realiza en vote.jup.ag y dura 3 días (72 horas). Después de que finaliza la votación, hasta dos proyectos son aprobados para lanzarse el mes siguiente.
  4. LFG Launch: Después de la votación, el grupo de trabajo coordina con los proyectos aprobados y el equipo de Jupiter para establecer sus fechas de lanzamiento. El LFG Launchpad está construido por la comunidad para la comunidad y empodera al DAO.

Beneficios

Para Proyectos:

  • Proporciona una plataforma para que los proyectos de Solana recauden fondos y distribuyan tokens de manera eficiente y razonable.
  • Permite múltiples monedas y múltiples rondas de recaudación de fondos con parámetros flexibles y personalizables.
  • Mejora la liquidez y visibilidad del token a través del intercambio de Jupiter y otros DEX.
  • Reduce los riesgos de manipulación de precios y volatilidad a través de DLMM e incentivos de liquidez.

Para Inversores:

  • Ofrece oportunidades para descubrir e invertir en proyectos innovadores de alta calidad en Solana.
  • Garantiza una distribución justa y transparente de tokens y precios a través de DLMM.
  • Proporciona retornos y recompensas atractivos.
  • Ofrece comodidad con fácil acceso y opciones de trading a través del intercambio Jupiter y otros DEXs.

Para el Ecosistema Solana:

  • Aumenta la adopción e innovación en Solana.
  • Fortalece los efectos de red y las sinergias entre los proyectos y usuarios de Solana.
  • Mejora la seguridad y descentralización de Solana a través del token JUP.

En resumen, el Lanzamiento LFG de Jupiter es una plataforma innovadora diseñada para proporcionar una base para el éxito a largo plazo de los proyectos de Solana mientras protege a los compradores de la exageración, el FOMO y las estafas. A diferencia de otros lanzadores, el Lanzamiento LFG no se basa en mecanismos de incentivos complejos o sistemas aislados de descubrimiento de precios, sino en la comunidad, los mercados abiertos y las fortalezas del ecosistema. Respaldado por el DAO y la comunidad de Jupiter, la plataforma respalda nuevos proyectos al tiempo que proporciona soporte técnico y optimizaciones de experiencia de usuario para garantizar los intereses tanto de los proyectos como de los participantes.

Jupiter Labs

Jupiter Labs funciona como un laboratorio autónomo distinto de Jupiter, dedicado a impulsar la innovación dentro de sus proyectos. Concede a los usuarios y miembros de la comunidad ciertos privilegios dentro del ecosistema de Jupiter, como acceso prioritario e incentivos basados en tokens. El laboratorio actualmente prioriza sus esfuerzos en el desarrollo de contratos perpetuos y stablecoins LSD (Derivados Asegurados por Liquidez).

Iniciativa de Contratos Perpetuos (Jupiter Perpetual): Modelada según GMX V1, esta iniciativa ahora está completamente operativa. Describe roles distintos para los proveedores de liquidez, quienes contribuyen al pool, y los traders, quienes participan en operaciones apalancadas utilizando los recursos del pool, mitigando preocupaciones sobre deslizamiento de transacciones. Sin embargo, este acuerdo también significa que los proveedores de liquidez asumen los riesgos financieros asociados con las ganancias comerciales y la posible depreciación del token.

Proyecto de Establecimiento de Establecoins LSD (Proyecto XYZ): Este proyecto permite la creación de stablecoins con intereses y rendimientos (SUSD) a través de la colateralización de SOL. Emplea una estrategia de arbitraje de apalancamiento para mejorar los rendimientos cuando los rendimientos en LST superan los costos de préstamo de SOL. Una parte crucial de este protocolo es su mecanismo de redención, diseñado para estabilizar los precios de SUSD, lo que podría afectar adversamente las posiciones de los prestatarios.

Las innovaciones en Jupiter Labs prometen rendimientos más altos pero traen consigo riesgos adicionales debido al diseño del protocolo y la dependencia de fuentes de precios externas (oráculos). Equilibrar estos riesgos requiere un marco económico sólido, incentivos efectivos y estrategias ágiles de redención.

Jupiter Start: Jupiter Start sirve como una plataforma de lanzamiento y promoción dentro del ecosistema de Jupiter, equipada con sus funcionalidades de Launchpad y Atlas para expandir el alcance e influencia de Jupiter en el panorama DeFi.

Launchpad: Esta plataforma apoya nuevos proyectos blockchain al proporcionarles un lugar para presentarse y recaudar capital temprano en su ciclo de vida. Jupiter Start ayuda a estos proyectos a emitir tokens y ofrece a la comunidad de Jupiter acceso temprano a estas nuevas empresas, a menudo con un descuento previo al mercado.

Atlas: Si bien los detalles son escasos, es probable que Atlas funcione como una herramienta de navegación dentro del ecosistema de Jupiter, lo que permite a los usuarios explorar y rastrear varios proyectos, sus etapas de desarrollo y datos esenciales para la toma de decisiones informada.

6. Perspectivas futuras

El crecimiento continuo de Jupiter en la agregación comercial está alcanzando su capacidad máxima, lo que sugiere que su progreso futuro puede depender de su capacidad para expandirse en el panorama DeFi. La introducción de la plataforma Jupiter Start, que ofrece funcionalidades tanto de Launchpad como de Atlas, está lista para atraer nuevos proyectos e inversiones, lo que potencialmente catalizará una mayor expansión dentro del ecosistema de Jupiter. Además, se espera que las innovaciones de Jupiter Labs desempeñen un papel vital en mejorar la vitalidad del ecosistema, especialmente si estas iniciativas logran un éxito operativo y el respaldo de la amplia comunidad.

Es probable que el token JUP evolucione junto con estos desarrollos, adoptando nuevos roles y funcionalidades que podrían incluir la gobernanza de la comunidad y los incentivos, aumentando así su practicidad y valor de mercado. Dados los riesgos inherentes asociados con el nuevo código y los protocolos, Jupiter tiene como tarea mantener medidas de seguridad estrictas y sólategias de gestión de riesgos sólidos para salvaguardar los activos de los usuarios y garantizar la confianza.

En resumen, las perspectivas para Jupiter y el token JUP son prometedoras, especialmente con la innovación sostenida, el aumento de la participación de la comunidad y el crecimiento del mercado de criptomonedas en general. Sin embargo, los inversores y usuarios deben permanecer vigilantes sobre los posibles riesgos tecnológicos y de mercado asociados con el ecosistema Solana, así como los cambios regulatorios dentro del sector de criptomonedas, todo lo cual podría influir en la trayectoria futura de Jupiter y JUP.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se ha reimpreso de [Chain Tea House]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [茶馆小二儿]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y ellos lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Jupiter: El Pionero de la Liquidez y la Innovación de DEX en Solana de Gate.io

Intermedio4/17/2024, 6:51:23 AM
Jupiter se erige como un agregador DEX fundamental dentro de la cadena de bloques de Solana. Enlaza sin problemas a los usuarios con una variedad de intercambios descentralizados, ampliando sus posibilidades de transacciones financieras. Además, Jupiter enriquece la experiencia del usuario con funcionalidades adicionales, como intercambios de límite personalizables, lo que permite preferencias de transacción finamente ajustadas.

1. Introducción

Ubicado en la vanguardia del espacio DeFi, Jupiter opera como un agregador de intercambio descentralizado en la cadena de bloques Solana. Desde su inicio en 2021, Jupiter ha revolucionado la forma en que los usuarios acceden y participan en el ecosistema DeFi al reunir datos de numerosos intercambios descentralizados para señalar las tasas de negociación más favorables. Ofrece opciones de negociación sofisticadas que incluyen órdenes límite y promedio de costo en dólares (DCA), todas diseñadas para mejorar la eficacia comercial y simplificar las interacciones de los usuarios.

Puntos Clave

  • Jupiter sirve como un robusto agregador DEX en la cadena de bloques Solana, facilitando diversas opciones de transacciones financieras al vincular a los usuarios con varios intercambios descentralizados.
  • Además de las ofertas estándar, Jupiter introduce funcionalidades adicionales como órdenes límite personalizables, que permiten a los usuarios especificar condiciones para sus operaciones, y promedio de costos en dólares (DCA) para programar compras.
  • El token nativo de Jupiter, JUP, debutó el 31 de enero de este año, con una distribución equitativa entre el equipo de desarrollo y los miembros de la comunidad.

Las capacidades de la plataforma van mucho más allá de simples intercambios de activos; Jupiter incorpora varias herramientas sofisticadas diseñadas para elevar la experiencia general del usuario dentro del panorama DeFi.

2. Características clave y servicios

Profundicemos en algunas de las características avanzadas de Júpiter y los beneficios que aportan a sus usuarios.

Agregador de Liquidez

La tecnología de agregación de liquidez de Jupiter se erige como piedra angular de su ventaja competitiva. Los modelos DEX tradicionales sufren de pools de liquidez fragmentados, lo que obliga a los usuarios a buscar manualmente los mejores pools para obtener precios óptimos, un proceso tedioso y engorroso. La tecnología de Jupiter supera estas brechas al abarcar numerosos pools de liquidez dentro del ecosistema de Solana, desplegando algoritmos para consolidar las mejores fuentes de liquidez de manera fluida. Este enfoque unificado permite a los usuarios encontrar las rutas de negociación más favorables en una sola interfaz, agilizando las transacciones y maximizando la eficiencia de costos.

Los usuarios tienen la flexibilidad de ajustar parámetros comerciales como tarifas, deslizamiento y selección de ruta antes de ejecutar operaciones. Esto no solo asegura un deslizamiento mínimo y precios premium en todo el ecosistema, sino que también agiliza el proceso de intercambio, haciéndolo económicamente viable.

El fundamento de esta característica es la tecnología de enrutamiento inteligente de Jupiter, que analiza de manera intrincada los datos del mercado para orquestar dinámicamente las rutas comerciales más eficientes, manteniendo un sólido éxito de transacción incluso en medio de las fluctuaciones del mercado.

Este proceso implica cálculos complejos, ya que considera no solo los pares comerciales directos, sino que también analiza si una serie de conversiones de tokens intermediarios podría generar mejores precios. Por ejemplo, si un usuario desea cambiar del token A al token C, el enrutamiento inteligente considerará no solo la ruta directa de A→C, sino también las posibles rutas intermedias como A→B→C o A→B→D→C para encontrar la solución comercial más rentable.

Aunque la tecnología detrás del enrutamiento inteligente es compleja, Jupiter se compromete a brindar una experiencia comercial simple y amigable para el usuario. La operación del enrutamiento inteligente es completamente transparente para los usuarios, quienes solo necesitan ingresar los tokens y la cantidad que desean intercambiar; el resto es manejado automáticamente por el enrutamiento inteligente. Este diseño maximiza la reducción de la complejidad operativa del usuario, permitiendo que los usuarios sin antecedentes técnicos profundos intercambien fácilmente.

Órdenes Limitadas

Como es bien sabido, los exchanges centralizados ofrecen órdenes límite. Las órdenes límite permiten a los traders configurar operaciones que se ejecutan solo bajo condiciones especificadas. Esto es más fácil para dichas plataformas, ya que operan sistemas de libro de órdenes que utilizan solicitudes de compra y venta para pares de activos. Para los exchanges descentralizados, debido a la naturaleza de los AMM y las piscinas de liquidez, esto es algo complicado.

Sin embargo, Jupiter ofrece órdenes limitadas. En Jupiter, cuando los usuarios realizan órdenes limitadas, el protocolo retiene la orden, incluidos los detalles de los parámetros establecidos en el protocolo de orden limitada (precio de venta/compra y cantidad). Luego, el protocolo recupera precios de los intercambios descentralizados admitidos y monitorea estos precios. Cuando el precio de mercado alcanza el punto establecido por el comerciante, se ejecuta la operación. Si la liquidez en cadena es insuficiente para cubrir el tamaño de la orden, la operación se ejecuta en partes más pequeñas hasta que se complete la orden.

Jupiter afirma que su función de orden límite descentralizada es tan eficiente como las órdenes límite centralizadas. La única diferencia es la ausencia de creadores de mercado, libros de órdenes y un sistema de control centralizado.

Dollar-cost averaging (DCA)

El promedio del costo en dólares (DCA) es un método popular para comprar activos en el mercado al contado. Aquí, los traders distribuyen sus transacciones, vendiendo o comprando activos en diferentes momentos. La idea es aumentar las posibilidades del trader de capturar diferentes picos (para vender) y valles (para comprar), en lugar de operar todo de una vez y a un único precio.

Usando la función de DCA de Jupiter, los traders colocan fondos en un intercambio y especifican diferentes puntos de precio (o rangos) en los que desean comprar, la cantidad en cada punto de precio y los intervalos para el intercambio.

Por ejemplo, un comerciante podría decidir comprar $1,000 en Solana (SOL) durante diez días (nota que el intervalo es flexible y se puede establecer en horas y minutos) y desear invertir $100 cada día a un nivel de precio específico. El protocolo mueve $1,000 al programa de DCA, que se almacena en la bóveda del comerciante. Cuando se ejecuta cada transacción, los activos se transfieren a la billetera del comerciante. Para activos que no sean SOL, los comerciantes deben crear una cuenta de token asociada (ATA) para que los tokens comprados se puedan mover automáticamente a sus billeteras.

Servicios de Agregación de Puentes

Jupiter amplía sus capacidades como un agregador de puentes, agilizando el proceso de manera similar a sus funcionalidades de agregación de DEX. Consolida y organiza datos de los servicios de puentes admitidos, presentando a los usuarios una variedad de caminos transaccionales, información detallada sobre estos caminos y recomendaciones de ruta adaptadas a las condiciones del mercado actual. Tras la selección de la ruta, los usuarios son dirigidos sin problemas hacia su servicio de puente preferido para finalizar sus transacciones. Entre las soluciones de puente admitidas por Jupiter se encuentran Mayan Finance y Debridge.

Para mejorar aún más sus soluciones de puente, Jupiter incorpora el protocolo Wormhole para facilitar transferencias de activos entre redes blockchain. Wormhole actúa como un sofisticado sistema de mensajería inter-red que permite comunicaciones de alto nivel entre diferentes blockchains. Actualmente, el puente soportado por Wormhole de Jupiter ofrece capacidades de puente de activos entre las blockchains de Ethereum y Solana, ejemplificando su compromiso de mejorar la conectividad y fluidez en diversos entornos blockchain.

Contratos perpetuos

Jupiter cuenta con una plataforma descentralizada para contratos perpetuos, que permite a los usuarios especular sobre los valores futuros de los activos con la opción de mantener posiciones largas o cortas apalancándose hasta 100 veces. Esta plataforma permite a los usuarios participar ya sea como operadores o como proveedores de liquidez. Aquellos que proporcionan liquidez bloquean sus activos en una bóveda perpetua, que a su vez les genera rendimientos a medida que estos activos son utilizados por los operadores para participar en actividades de mercado. Actualmente, la bóveda admite una variedad de activos que incluyen WBTC, USDT, USDC, SOL y ETH.

En esta plataforma, los traders asignan su colateral en función de un multiplicador de apalancamiento elegido. Por ejemplo, apalancar $20 de colateral a 5x transforma su capital de trading a $100 (20 x 5). La plataforma de trading perpetuo funciona de manera análoga a las plataformas tradicionales de trading de derivados centralizadas, pero se distingue en que el apalancamiento proporcionado proviene de los proveedores de liquidez en lugar de respaldos institucionales. Jupiter afirma que su configuración de trading de contratos perpetuos utiliza la liquidez de las pools de LP y oráculos avanzados para garantizar operaciones sin impacto de precio y deslizamiento, asegurando al mismo tiempo una profundidad de mercado sustancial. Para evaluaciones precisas de precios, emplea el oráculo de la red Pyth, mejorando la fiabilidad e integridad de las operaciones.

3. JUP - El Token de Gobernanza

JUP es el token de gobernanza de Jupiter, fundamental para el proceso de toma de decisiones dentro del ecosistema de la plataforma. Empodera a los titulares de tokens para votar sobre temas significativos, como iniciar proyectos, gestionar listas de disputas y distribuir subvenciones. Esta participación permite a la comunidad dar forma a políticas clave, como reglas de liquidez, estrategias de emisión e iniciativas más amplias del ecosistema, influenciando directamente la dirección de la plataforma.

JUP fue lanzado el 31 de enero de este año con una emisión inicial de 10 mil millones de tokens, centrándose en fomentar la participación comunitaria y descentralizar la gobernanza. Una parte considerable de estos tokens se destina a lanzamientos aéreos para los usuarios activos de la plataforma, recompensando tanto la participación temprana como la continua. Este enfoque tiene como objetivo democratizar el poder de gobernanza entre su comunidad de manera justa y amplia. El equipo de Jupiter asegura que la distribución de tokens siga estrictamente el roadmap planificado, con cualquier transferencia significativa de billetera fría anunciada con seis meses de anticipación.

Actualmente, el suministro circulante de JUP está establecido en 1.35 mil millones, con los suministros futuros gestionados por una billetera multi-firma impulsada por la comunidad para promover el crecimiento sostenible del ecosistema.

A día de hoy, JUP tiene un precio de $1.64 con una capitalización de mercado de aproximadamente $2.216 mil millones, lo que marca un aumento del 3.76%, lo que indica su creciente valor. El volumen de trading en las últimas 24 horas es de alrededor de $533.984 mil millones, pero ha experimentado una disminución del 20.81%, lo que sugiere una reducción de las actividades comerciales recientes. A pesar de esto, la alta relación entre el volumen y la capitalización de mercado, del 24.12%, sugiere una liquidez sólida y un trading activo. Actualmente, hay en circulación 1.35 mil millones de tokens JUP, que representan el 13.50% del suministro total y máximo de 10 mil millones. Si se diluye completamente, la capitalización de mercado podría alcanzar aproximadamente $16.421 mil millones.

Perspectivas de inversión:

  • Las condiciones del mercado actual y las tendencias de precios sugieren una perspectiva alcista que podría atraer a inversores enfocados en el crecimiento.
  • La sólida proporción volumen-capitalización de mercado destaca la liquidez de JUP, lo que resulta atractivo para inversores que valoran capacidades de transacción rápidas.
  • Si bien los volúmenes de negociación han disminuido, el aumento en el valor del mercado podría sugerir una fase potencial de estabilización antes de cualquier movimiento de precio significativo.

Una proporción considerable de la oferta total de JUP sigue fuera de circulación, lo que podría ejercer presión a la baja sobre su precio si se liberara repentinamente. Comprender el momento y las condiciones de estas liberaciones es fundamental para evaluar los futuros impactos en el mercado.

A largo plazo, la valoración de JUP dependerá en gran medida del éxito y la tracción de Jupiter dentro del espacio DeFi. La utilidad y la demanda del token están vinculadas a la capacidad de la plataforma para atraer y mantener una sólida base de usuarios. Los incentivos prospectivos para retener JUP, como recompensas por staking o descuentos en tarifas de transacción en Jupiter, podrían fortalecer su propuesta de valor con el tiempo. Además, la posición favorable de Jupiter en el ecosistema Solana, conocido por transacciones eficientes y rentables, podría mejorar su atractivo perdurable

4. Equipo y Financiamiento

Jupiter está liderado por dos figuras clave: Meow y Ben Chow. Aprovechando su amplia experiencia en tecnología y emprendimiento, establecieron conjuntamente la plataforma en mayo de 2021. Ambos son fundamentales para la plataforma de liquidez basada en Solana, Meteora. La competencia de Meow en el desarrollo de DEX/Meteora en Solana combinada con la experiencia de Ben Chow en diseño de interacción y desarrollo de productos ha sido fundamental para dar forma a la trayectoria de Jupiter.

En cuanto al contexto financiero de Jupiter, no se ha revelado detalles específicos de financiamiento. Esto sugiere que Jupiter puede haber sido financiado con recursos propios, operando de forma independiente de inyecciones financieras externas.

Actualmente, el servicio de agregación de operaciones de Jupiter ha logrado una amplia adopción, capturando más del 50% del volumen de operaciones en Solana. Esta sólida aceptación subraya su importante presencia en el mercado y penetración.

5. Otros Módulos del Ecosistema

LFG Launchpad

El LFG Launchpad bajo Jupiter es una plataforma innovadora dentro del ecosistema Solana, caracterizada por su Mecanismo de Gestión Dinámica de Liquidez (DLMM). Revoluciona la forma en que interactúan los proyectos de Solana y los inversores, facilitando no solo la recaudación de fondos y la distribución de tokens para empresas criptográficas emergentes y existentes, sino también allanando el camino para la gestión de liquidez. Además, crea oportunidades valiosas para que los inversores descubran y se relacionen con proyectos innovadores de alta calidad, enriqueciendo la vitalidad y el atractivo del ecosistema.

Principios de trabajo

LFG Launchpad utiliza el algoritmo DLMM, que ajusta dinámicamente los precios y asignaciones de tokens en función de la demanda y la oferta del mercado. Esto aborda problemas comunes en plataformas de lanzamiento de criptomonedas tradicionales, como la volatilidad de precios, la manipulación por bots, estafas, liquidez insuficiente y opciones limitadas. El DLMM utiliza fórmulas matemáticas que consideran factores como los fondos totales recaudados, los tokens totales vendidos, los tokens totales disponibles, la ronda actual, la moneda actual, los programas de inversión y los períodos de bloqueo para garantizar que la fijación de precios y la distribución de tokens en cada ronda sean justas, eficientes y consistentes.

Notablemente, la modelización de la curva de precios personalizada de la plataforma ofrece una herramienta no para descubrir precios o equilibrios, sino para guiar la liquidez y el respaldo adaptados a las necesidades y contextos únicos de cada proyecto. Esta herramienta está diseñada para ayudar a los equipos de proyectos a diseñar las curvas de precios deseadas, informándoles automáticamente de los montos recaudados en diferentes puntos de precio y realizando transformaciones matemáticas.

Objetivos principales del proyecto:

  • Descubrimiento de precios LFG: Comienza simultáneamente para todos, sin mecanismos de piscina aislados complejos. El mercado abierto debería ser donde ocurre el descubrimiento.
  • Proporcionar liquidez inmediata a los ganadores en papel, al mismo tiempo que se asegura una liquidez suficiente para evitar fluctuaciones excesivas de precios al comprar.
  • Proporcione Suficientes Compradores de Respaldo / Liquidez de Arrepentimiento antes de que el equipo pueda retirar la liquidez, para estabilizar los precios.
  • Market Making transparente en cadena, eliminando el fraude.

Además, el proyecto tiene como objetivo impulsar el proceso desde la solicitud hasta el lanzamiento a través de un proceso de solicitud abierto. Este proceso permite a cualquier persona enviar solicitudes a través del foro de investigación de Jupiter, seguido de gobernanza en cadena y votación utilizando tokens JUP por parte de JUP DAO para decidir qué proyectos son aceptados en el LFG Launchpad.

El proceso se divide en cuatro pasos:

  1. Publicación del foro de JUPResearch: Cualquiera puede publicar en la sección de introducción de LFG del foro, presentando su proyecto según un esquema proporcionado para iniciar un diálogo.
  2. Fase de candidatura: Basándose en el sentimiento de la comunidad, la retroalimentación, el atractivo del proyecto, el momento del Evento de Generación de Tokens (TGE) y la calidad de la presentación, algunos candidatos pasarán a la fase de candidatura. Durante esta fase, los proyectos obtienen una publicación dedicada en el foro de Discord para interactuar con la DAO en un entorno más privado y califican automáticamente para la próxima votación de LFG Launchpad, siempre que participen en un AMA (Ask Me Anything) con el grupo de trabajo.
  3. Votación de DAO: En la primera semana de cada mes, DAO vota para decidir qué dos proyectos candidatos se lanzarán el mes siguiente. La votación se realiza en vote.jup.ag y dura 3 días (72 horas). Después de que finaliza la votación, hasta dos proyectos son aprobados para lanzarse el mes siguiente.
  4. LFG Launch: Después de la votación, el grupo de trabajo coordina con los proyectos aprobados y el equipo de Jupiter para establecer sus fechas de lanzamiento. El LFG Launchpad está construido por la comunidad para la comunidad y empodera al DAO.

Beneficios

Para Proyectos:

  • Proporciona una plataforma para que los proyectos de Solana recauden fondos y distribuyan tokens de manera eficiente y razonable.
  • Permite múltiples monedas y múltiples rondas de recaudación de fondos con parámetros flexibles y personalizables.
  • Mejora la liquidez y visibilidad del token a través del intercambio de Jupiter y otros DEX.
  • Reduce los riesgos de manipulación de precios y volatilidad a través de DLMM e incentivos de liquidez.

Para Inversores:

  • Ofrece oportunidades para descubrir e invertir en proyectos innovadores de alta calidad en Solana.
  • Garantiza una distribución justa y transparente de tokens y precios a través de DLMM.
  • Proporciona retornos y recompensas atractivos.
  • Ofrece comodidad con fácil acceso y opciones de trading a través del intercambio Jupiter y otros DEXs.

Para el Ecosistema Solana:

  • Aumenta la adopción e innovación en Solana.
  • Fortalece los efectos de red y las sinergias entre los proyectos y usuarios de Solana.
  • Mejora la seguridad y descentralización de Solana a través del token JUP.

En resumen, el Lanzamiento LFG de Jupiter es una plataforma innovadora diseñada para proporcionar una base para el éxito a largo plazo de los proyectos de Solana mientras protege a los compradores de la exageración, el FOMO y las estafas. A diferencia de otros lanzadores, el Lanzamiento LFG no se basa en mecanismos de incentivos complejos o sistemas aislados de descubrimiento de precios, sino en la comunidad, los mercados abiertos y las fortalezas del ecosistema. Respaldado por el DAO y la comunidad de Jupiter, la plataforma respalda nuevos proyectos al tiempo que proporciona soporte técnico y optimizaciones de experiencia de usuario para garantizar los intereses tanto de los proyectos como de los participantes.

Jupiter Labs

Jupiter Labs funciona como un laboratorio autónomo distinto de Jupiter, dedicado a impulsar la innovación dentro de sus proyectos. Concede a los usuarios y miembros de la comunidad ciertos privilegios dentro del ecosistema de Jupiter, como acceso prioritario e incentivos basados en tokens. El laboratorio actualmente prioriza sus esfuerzos en el desarrollo de contratos perpetuos y stablecoins LSD (Derivados Asegurados por Liquidez).

Iniciativa de Contratos Perpetuos (Jupiter Perpetual): Modelada según GMX V1, esta iniciativa ahora está completamente operativa. Describe roles distintos para los proveedores de liquidez, quienes contribuyen al pool, y los traders, quienes participan en operaciones apalancadas utilizando los recursos del pool, mitigando preocupaciones sobre deslizamiento de transacciones. Sin embargo, este acuerdo también significa que los proveedores de liquidez asumen los riesgos financieros asociados con las ganancias comerciales y la posible depreciación del token.

Proyecto de Establecimiento de Establecoins LSD (Proyecto XYZ): Este proyecto permite la creación de stablecoins con intereses y rendimientos (SUSD) a través de la colateralización de SOL. Emplea una estrategia de arbitraje de apalancamiento para mejorar los rendimientos cuando los rendimientos en LST superan los costos de préstamo de SOL. Una parte crucial de este protocolo es su mecanismo de redención, diseñado para estabilizar los precios de SUSD, lo que podría afectar adversamente las posiciones de los prestatarios.

Las innovaciones en Jupiter Labs prometen rendimientos más altos pero traen consigo riesgos adicionales debido al diseño del protocolo y la dependencia de fuentes de precios externas (oráculos). Equilibrar estos riesgos requiere un marco económico sólido, incentivos efectivos y estrategias ágiles de redención.

Jupiter Start: Jupiter Start sirve como una plataforma de lanzamiento y promoción dentro del ecosistema de Jupiter, equipada con sus funcionalidades de Launchpad y Atlas para expandir el alcance e influencia de Jupiter en el panorama DeFi.

Launchpad: Esta plataforma apoya nuevos proyectos blockchain al proporcionarles un lugar para presentarse y recaudar capital temprano en su ciclo de vida. Jupiter Start ayuda a estos proyectos a emitir tokens y ofrece a la comunidad de Jupiter acceso temprano a estas nuevas empresas, a menudo con un descuento previo al mercado.

Atlas: Si bien los detalles son escasos, es probable que Atlas funcione como una herramienta de navegación dentro del ecosistema de Jupiter, lo que permite a los usuarios explorar y rastrear varios proyectos, sus etapas de desarrollo y datos esenciales para la toma de decisiones informada.

6. Perspectivas futuras

El crecimiento continuo de Jupiter en la agregación comercial está alcanzando su capacidad máxima, lo que sugiere que su progreso futuro puede depender de su capacidad para expandirse en el panorama DeFi. La introducción de la plataforma Jupiter Start, que ofrece funcionalidades tanto de Launchpad como de Atlas, está lista para atraer nuevos proyectos e inversiones, lo que potencialmente catalizará una mayor expansión dentro del ecosistema de Jupiter. Además, se espera que las innovaciones de Jupiter Labs desempeñen un papel vital en mejorar la vitalidad del ecosistema, especialmente si estas iniciativas logran un éxito operativo y el respaldo de la amplia comunidad.

Es probable que el token JUP evolucione junto con estos desarrollos, adoptando nuevos roles y funcionalidades que podrían incluir la gobernanza de la comunidad y los incentivos, aumentando así su practicidad y valor de mercado. Dados los riesgos inherentes asociados con el nuevo código y los protocolos, Jupiter tiene como tarea mantener medidas de seguridad estrictas y sólategias de gestión de riesgos sólidos para salvaguardar los activos de los usuarios y garantizar la confianza.

En resumen, las perspectivas para Jupiter y el token JUP son prometedoras, especialmente con la innovación sostenida, el aumento de la participación de la comunidad y el crecimiento del mercado de criptomonedas en general. Sin embargo, los inversores y usuarios deben permanecer vigilantes sobre los posibles riesgos tecnológicos y de mercado asociados con el ecosistema Solana, así como los cambios regulatorios dentro del sector de criptomonedas, todo lo cual podría influir en la trayectoria futura de Jupiter y JUP.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se ha reimpreso de [Chain Tea House]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [茶馆小二儿]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y ellos lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Bắt đầu giao dịch
Đăng ký và giao dịch để nhận phần thưởng USDTEST trị giá
$100
$5500