La era digital exige velocidad y eficiencia, especialmente en las finanzas. Las transacciones rápidas y a gran escala son cada vez más demandadas a medida que nuestra economía se vuelve más globalizada. Las soluciones actuales de blockchain, a pesar de su potencial, a menudo tropiezan cuando se trata de manejar un tráfico masivo, lo que puede causar retrasos en intercambios financieros cruciales. Es imperativo que los pagos globales se basen en una infraestructura sólida, rápida y escalable. Con este telón de fondo, surge QuarkChain, que promete una solución que podría remodelar el panorama de las transacciones digitales.
QuarkChain, concebido en 2017 por Qi Zhou, un ex ingeniero de Google y Facebook, surgió como respuesta a los acuciantes problemas de escalabilidad a los que se enfrentan las blockchains contemporáneas. Para marzo de 2018, el proyecto anunció su enfoque único de fragmentación en múltiples capas, una solución para aumentar la velocidad de las transacciones sin comprometer la seguridad.
Solo unos meses después, en junio de 2018, la visión de QuarkChain obtuvo un respaldo sustancial al recaudar con éxito más de $20 millones en una ICO. Este impulso llevó al proyecto hasta diciembre de 2018, cuando lanzaron oficialmente su mainnet, presumiendo de una capacidad para manejar 100,000 transacciones por segundo (TPS) — un logro notable en el ámbito de la cadena de bloques en ese momento.
En los años siguientes, desde 2019 hasta 2021, QuarkChain vio una trayectoria de desarrollos continuos, fomentando asociaciones y ampliando su ecosistema, al mismo tiempo que reforzaba su compromiso con una cadena de bloques escalable y descentralizada para la comunidad global.
La arquitectura de QuarkChain gira en torno al shard, una técnica diseñada para mejorar la escalabilidad en los sistemas blockchain. El shard divide esencialmente los datos de la red en particiones más pequeñas llamadas "shards", cada una capaz de procesar transacciones y contratos inteligentes. Este procesamiento paralelo significa que mientras un shard maneja un conjunto de transacciones, otros shards están trabajando simultáneamente en diferentes conjuntos, aumentando exponencialmente el rendimiento de la red.
La implementación de QuarkChain del particionamiento es única. Emplea una estructura de dos capas: una capa primaria dedicada a los fragmentos y una capa raíz que confirma los bloques de estos fragmentos. Las transacciones dentro de los fragmentos individuales se confirman primero rápidamente a nivel de fragmento, y luego estos bloques se confirman aún más en la cadena raíz para garantizar la seguridad en toda la red.
Este enfoque de doble capa logra un equilibrio entre escalabilidad y seguridad. Mientras que las cadenas de fragmentos amplifican la velocidad de transacción, la cadena raíz garantiza que el sistema permanezca seguro y resistente a posibles amenazas. Al hacerlo, QuarkChain tiene como objetivo mantener los valores fundamentales de la cadena de bloques: descentralización, seguridad y escalabilidad, de manera armonizada.
Fuente: quarkchain.io
La minería colaborativa, desarrollada por QuarkChain, es una estrategia novedosa para mantener la descentralización y la seguridad de la red. Esta técnica de minería aborda las preocupaciones de centralización inherentes en muchos ecosistemas blockchain al fomentar una participación más amplia y una distribución más justa de recompensas.
En los sistemas de blockchain tradicionales, tienden a dominar los grupos mineros más grandes, dejando de lado a los mineros más pequeños. Sin embargo, la minería colaborativa de QuarkChain garantiza que los mineros con diferentes potencias de hash tengan oportunidades proporcionales para minar nuevos bloques. Esto se logra designando fragmentos específicos a ciertos rangos de potencia de hash, asegurando que los mineros pequeños y grandes puedan contribuir y ganar recompensas en proporción a su potencia informática.
Además, para reforzar la seguridad, QuarkChain exige que el 50% del poder de hash de la red se destine a la cadena raíz. Esto evita que cualquier fragmento único acumule una cantidad indebida de poder, lo que podría poner en peligro la integridad de la red.
La minería colaborativa ejemplifica el compromiso de QuarkChain con la inclusividad y la seguridad. Al nivelar el campo de juego para los mineros de todas las escalas y reforzar las defensas de la red, QuarkChain garantiza un ecosistema blockchain resiliente, descentralizado y equitativo.
Fuente: quarkchain.io
QuarkChain utiliza un algoritmo de consenso distintivo llamado Prueba de Trabajo Apostada (PoSW), una innovadora combinación de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS). Mientras que la cadena raíz utiliza PoW para una seguridad sólida, los mineros deben apostar QKC en proporción a su poder de hash, asegurando una participación equilibrada. PoSW mitiga el dominio de los grupos mineros y eleva las apuestas para posibles ataques. Este sistema no solo fomenta la seguridad a través de un alto poder de hash, sino que también incorpora estratégicamente PoS para minimizar el consumo de energía. Las expansiones futuras anticipan la incorporación de diversos mecanismos de consenso en los fragmentos de la red.
Casos de uso de QuarkChain
El diseño versátil de la red de QuarkChain lo ha posicionado como un candidato principal para muchas aplicaciones. Ante todo, su tecnología brilla en inteligencia artificial, big data y el Internet de las Cosas. Más allá de esto, la infraestructura robusta de QuarkChain lo convierte en un ajuste natural para aplicaciones móviles descentralizadas (dApps), creando un ecosistema amigable con Android, incentivado por tokens QKC para fomentar la participación de los desarrolladores. Es importante destacar que los contratos inteligentes de QuarkChain son compatibles con EVM (Ethereum Virtual Machine), garantizando una integración perfecta y una versatilidad mejorada para los desarrolladores familiarizados con el ecosistema de Ethereum. Esto significa que los desarrolladores pueden utilizar Solidity, el lenguaje de programación de contratos inteligentes principal para Ethereum.
Estas características abren el camino para innovaciones en juegos basados en blockchain, redes sociales, almacenamiento en línea y plataformas de economía compartida. El token nativo QKC, además de facilitar pagos seguros entre los participantes de la red, cubre las tarifas de transacción e incentiva contribuciones constructivas de la comunidad. Su compatibilidad como token ERC-20 también permite el comercio en intercambios externos e integración en el floreciente sector financiero descentralizado de Ethereum.
En esencia, QuarkChain emerge como una solución multifacética diseñada para satisfacer las demandas siempre cambiantes de la era digital.
QKC es la criptomoneda nativa de QuarkChain, utilizada para transacciones, incentivos y tarifas. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 6.4 (64%) ya están en circulación (agosto de 2023).
La moneda QKC, criptomoneda intrínseca de QuarkChain, juega un papel fundamental en su ecosistema blockchain. La ICO de QuarkChain en junio de 2018 alcanzó su límite máximo de $20 millones, con un suministro total de 10 millones de QKC. La distribución de tokens fue: 20% para la venta de tokens, 45% para minería, marketing y comunidad, 15% tanto para la fundación QuarkChain como para el equipo, y 5% para asesores. Aunque la minería podría causar una ligera inflación de QKC, los tokens del equipo y la fundación tienen un período de bloqueo de dos años, garantizando compromiso y estabilidad a largo plazo.
El token sirve como un medio confiable para pagos y liquidaciones entre los usuarios de la red QuarkChain. Único en su enfoque de minería, adopta la metodología de Prueba de Trabajo (PoW). Sin embargo, antes de sumergirse en la minería, los participantes deben apostar una cierta cantidad de QKC, una estrategia destinada a mitigar las presiones inflacionarias. Este enfoque de distribución ha sido enriquecido aún más por varios eventos de StakeDrop.
Adentrándose más allá de las utilidades estándar, 2021 marcó la adopción de QuarkChain de "tokens multi-nativos", lo que permite tokens personalizados para aplicaciones específicas dentro de su red. Si bien estos tokens son paralelos a QKC en su utilidad y valor, carecen de forma distintiva de características de gobernanza; a diferencia de QKC, no ofrecen derechos de voto para decisiones administrativas de la red. En conjunto, QKC no es simplemente una moneda, sino la piedra angular de la red dinámica de QuarkChain.
El ecosistema de QuarkChain, basado en la tecnología de fragmentación, se destaca como pionero global en la implementación de fragmentación de estado para blockchain. Su billetera principal, QPocket, proporciona una puerta de enlace segura para que los usuarios gestionen activos e interactúen con dApps. Las características definitorias de QuarkChain incluyen:
Las asociaciones estratégicas impulsan aún más a QuarkChain:
Chainlink: La integración de QuarkChain con Chainlink aumenta sus capacidades de aplicación de blockchain. Esta integración implica una mejora en la utilidad y versatilidad de sus contratos inteligentes. Permite que las aplicaciones descentralizadas (dApps) de QuarkChain accedan a fuentes de datos externas confiables y APIs, lo que las hace más dinámicas y útiles en una gama más amplia de aplicaciones.
CertiK: En alianza con CertiK, QuarkChain fortalece la seguridad de su ecosistema. CertiK, respaldado por un equipo de Silicon Valley, Yale y Columbia, aporta su innovadora verificación formal DeepSpec, garantizando una mayor seguridad para contratos inteligentes. El legado de CertiK incluye el sistema operativo anti-hacking CertiKOS, fortaleciendo aún más a QuarkChain.
DxChain: La asociación de QuarkChain con DxChain tiene como objetivo construir una infraestructura integral de blockchain. El diseño de "cadenas en cadena" de DxChain aborda los desafíos computacionales y de almacenamiento de la industria, encajando a la perfección con la misión de QuarkChain de aumentar la velocidad de las transacciones. \
Juntas, estas colaboraciones y características posicionan a QuarkChain como un ecosistema blockchain sólido y en evolución.
QuarkChain se está transformando en una solución de capa 2 de Ethereum, aprovechando la posición dominante de Ethereum en el mercado. Esta evolución estratégica aprovecha la tecnología de fragmentación de QuarkChain, mejorando el rendimiento y el potencial de Ethereum. En asociación con EthStorage, apuntan a expandir dramáticamente las capacidades de almacenamiento, abordando los desafíos de escalabilidad y costos de Ethereum.
Además, QuarkChain admite el Protocolo de Acceso Web3, descentralizando aún más los recursos web. Al redefinir su enfoque, QuarkChain impulsa los esfuerzos de marketing, comenzando con una colaboración con BSC Station, mejorando su alcance.
La base tecnológica de QuarkChain presenta argumentos convincentes. La plataforma cuenta con un mecanismo de consenso sólido, una combinación armoniosa de Prueba de Trabajo y Prueba de Trabajo Apostado, que equilibra la seguridad y la eficiencia energética. Este diseño, junto con su tecnología de partición de estado, posiciona a QuarkChain para lograr velocidades de transacción impresionantes potencialmente, un punto de referencia al que muchos en la industria aspiran.
Su capacidad para admitir múltiples algoritmos de consenso, modelos de transacción y libros contables proporciona un nivel de adaptabilidad no comúnmente encontrado, lo que le permite atender a diversos requisitos de la industria. Además, sus asociaciones, como la integración con Chainlink, representan un impulso hacia adelante. Los inversores que consideren QuarkChain deben, además de realizar su propia investigación, evaluar minuciosamente sus méritos técnicos, hoja de ruta y alianzas estratégicas como indicadores de su valor potencial a largo plazo.
Para ser dueño de QKC, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y consígalo verificado y financiado. Entonces estará listo para seguir los pasos para comprar QKC.
Aunque no es una noticia muy reciente, todavía es importante informar sobre otras dos colaboraciones estratégicas importantes que ha forjado QuarkChain. Por un lado, QuarkChain se unió a VIW, centrándose en la verificación de NFT. A través de esta colaboración, VIW proporciona su verificación de NFT empresarial a QuarkChain, facilitando una implementación mejorada de contratos inteligentes como ERC721, ERC1155 o el Watermark único de VIW. Aprovechando aún más la introducción del estándar de URL Web3 de QuarkChain, ERC-4804, tienen como objetivo elevar los estándares de almacenamiento y seguridad de NFT. VIW, con sede en Seúl, es pionera en la resolución de problemas de seguridad de NFT.
En otro desarrollo, QuarkChain se asoció con Handy Labs, una plataforma de pronósticos centrada en blockchain. Esta colaboración busca fusionar la tecnología blockchain y las estrategias de mercadotecnia cruzada. Handy Labs, conocida por su plataforma de pronósticos 'Handy Pick' y su contenido NFT 'King of Planets', tiene como objetivo aprovechar la tecnología de fragmentación de QuarkChain, prometiendo una mayor estabilidad y escalabilidad para sus más de 3.6 millones de usuarios.
Echa un vistazo Precio de QKC hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.
La era digital exige velocidad y eficiencia, especialmente en las finanzas. Las transacciones rápidas y a gran escala son cada vez más demandadas a medida que nuestra economía se vuelve más globalizada. Las soluciones actuales de blockchain, a pesar de su potencial, a menudo tropiezan cuando se trata de manejar un tráfico masivo, lo que puede causar retrasos en intercambios financieros cruciales. Es imperativo que los pagos globales se basen en una infraestructura sólida, rápida y escalable. Con este telón de fondo, surge QuarkChain, que promete una solución que podría remodelar el panorama de las transacciones digitales.
QuarkChain, concebido en 2017 por Qi Zhou, un ex ingeniero de Google y Facebook, surgió como respuesta a los acuciantes problemas de escalabilidad a los que se enfrentan las blockchains contemporáneas. Para marzo de 2018, el proyecto anunció su enfoque único de fragmentación en múltiples capas, una solución para aumentar la velocidad de las transacciones sin comprometer la seguridad.
Solo unos meses después, en junio de 2018, la visión de QuarkChain obtuvo un respaldo sustancial al recaudar con éxito más de $20 millones en una ICO. Este impulso llevó al proyecto hasta diciembre de 2018, cuando lanzaron oficialmente su mainnet, presumiendo de una capacidad para manejar 100,000 transacciones por segundo (TPS) — un logro notable en el ámbito de la cadena de bloques en ese momento.
En los años siguientes, desde 2019 hasta 2021, QuarkChain vio una trayectoria de desarrollos continuos, fomentando asociaciones y ampliando su ecosistema, al mismo tiempo que reforzaba su compromiso con una cadena de bloques escalable y descentralizada para la comunidad global.
La arquitectura de QuarkChain gira en torno al shard, una técnica diseñada para mejorar la escalabilidad en los sistemas blockchain. El shard divide esencialmente los datos de la red en particiones más pequeñas llamadas "shards", cada una capaz de procesar transacciones y contratos inteligentes. Este procesamiento paralelo significa que mientras un shard maneja un conjunto de transacciones, otros shards están trabajando simultáneamente en diferentes conjuntos, aumentando exponencialmente el rendimiento de la red.
La implementación de QuarkChain del particionamiento es única. Emplea una estructura de dos capas: una capa primaria dedicada a los fragmentos y una capa raíz que confirma los bloques de estos fragmentos. Las transacciones dentro de los fragmentos individuales se confirman primero rápidamente a nivel de fragmento, y luego estos bloques se confirman aún más en la cadena raíz para garantizar la seguridad en toda la red.
Este enfoque de doble capa logra un equilibrio entre escalabilidad y seguridad. Mientras que las cadenas de fragmentos amplifican la velocidad de transacción, la cadena raíz garantiza que el sistema permanezca seguro y resistente a posibles amenazas. Al hacerlo, QuarkChain tiene como objetivo mantener los valores fundamentales de la cadena de bloques: descentralización, seguridad y escalabilidad, de manera armonizada.
Fuente: quarkchain.io
La minería colaborativa, desarrollada por QuarkChain, es una estrategia novedosa para mantener la descentralización y la seguridad de la red. Esta técnica de minería aborda las preocupaciones de centralización inherentes en muchos ecosistemas blockchain al fomentar una participación más amplia y una distribución más justa de recompensas.
En los sistemas de blockchain tradicionales, tienden a dominar los grupos mineros más grandes, dejando de lado a los mineros más pequeños. Sin embargo, la minería colaborativa de QuarkChain garantiza que los mineros con diferentes potencias de hash tengan oportunidades proporcionales para minar nuevos bloques. Esto se logra designando fragmentos específicos a ciertos rangos de potencia de hash, asegurando que los mineros pequeños y grandes puedan contribuir y ganar recompensas en proporción a su potencia informática.
Además, para reforzar la seguridad, QuarkChain exige que el 50% del poder de hash de la red se destine a la cadena raíz. Esto evita que cualquier fragmento único acumule una cantidad indebida de poder, lo que podría poner en peligro la integridad de la red.
La minería colaborativa ejemplifica el compromiso de QuarkChain con la inclusividad y la seguridad. Al nivelar el campo de juego para los mineros de todas las escalas y reforzar las defensas de la red, QuarkChain garantiza un ecosistema blockchain resiliente, descentralizado y equitativo.
Fuente: quarkchain.io
QuarkChain utiliza un algoritmo de consenso distintivo llamado Prueba de Trabajo Apostada (PoSW), una innovadora combinación de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS). Mientras que la cadena raíz utiliza PoW para una seguridad sólida, los mineros deben apostar QKC en proporción a su poder de hash, asegurando una participación equilibrada. PoSW mitiga el dominio de los grupos mineros y eleva las apuestas para posibles ataques. Este sistema no solo fomenta la seguridad a través de un alto poder de hash, sino que también incorpora estratégicamente PoS para minimizar el consumo de energía. Las expansiones futuras anticipan la incorporación de diversos mecanismos de consenso en los fragmentos de la red.
Casos de uso de QuarkChain
El diseño versátil de la red de QuarkChain lo ha posicionado como un candidato principal para muchas aplicaciones. Ante todo, su tecnología brilla en inteligencia artificial, big data y el Internet de las Cosas. Más allá de esto, la infraestructura robusta de QuarkChain lo convierte en un ajuste natural para aplicaciones móviles descentralizadas (dApps), creando un ecosistema amigable con Android, incentivado por tokens QKC para fomentar la participación de los desarrolladores. Es importante destacar que los contratos inteligentes de QuarkChain son compatibles con EVM (Ethereum Virtual Machine), garantizando una integración perfecta y una versatilidad mejorada para los desarrolladores familiarizados con el ecosistema de Ethereum. Esto significa que los desarrolladores pueden utilizar Solidity, el lenguaje de programación de contratos inteligentes principal para Ethereum.
Estas características abren el camino para innovaciones en juegos basados en blockchain, redes sociales, almacenamiento en línea y plataformas de economía compartida. El token nativo QKC, además de facilitar pagos seguros entre los participantes de la red, cubre las tarifas de transacción e incentiva contribuciones constructivas de la comunidad. Su compatibilidad como token ERC-20 también permite el comercio en intercambios externos e integración en el floreciente sector financiero descentralizado de Ethereum.
En esencia, QuarkChain emerge como una solución multifacética diseñada para satisfacer las demandas siempre cambiantes de la era digital.
QKC es la criptomoneda nativa de QuarkChain, utilizada para transacciones, incentivos y tarifas. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 6.4 (64%) ya están en circulación (agosto de 2023).
La moneda QKC, criptomoneda intrínseca de QuarkChain, juega un papel fundamental en su ecosistema blockchain. La ICO de QuarkChain en junio de 2018 alcanzó su límite máximo de $20 millones, con un suministro total de 10 millones de QKC. La distribución de tokens fue: 20% para la venta de tokens, 45% para minería, marketing y comunidad, 15% tanto para la fundación QuarkChain como para el equipo, y 5% para asesores. Aunque la minería podría causar una ligera inflación de QKC, los tokens del equipo y la fundación tienen un período de bloqueo de dos años, garantizando compromiso y estabilidad a largo plazo.
El token sirve como un medio confiable para pagos y liquidaciones entre los usuarios de la red QuarkChain. Único en su enfoque de minería, adopta la metodología de Prueba de Trabajo (PoW). Sin embargo, antes de sumergirse en la minería, los participantes deben apostar una cierta cantidad de QKC, una estrategia destinada a mitigar las presiones inflacionarias. Este enfoque de distribución ha sido enriquecido aún más por varios eventos de StakeDrop.
Adentrándose más allá de las utilidades estándar, 2021 marcó la adopción de QuarkChain de "tokens multi-nativos", lo que permite tokens personalizados para aplicaciones específicas dentro de su red. Si bien estos tokens son paralelos a QKC en su utilidad y valor, carecen de forma distintiva de características de gobernanza; a diferencia de QKC, no ofrecen derechos de voto para decisiones administrativas de la red. En conjunto, QKC no es simplemente una moneda, sino la piedra angular de la red dinámica de QuarkChain.
El ecosistema de QuarkChain, basado en la tecnología de fragmentación, se destaca como pionero global en la implementación de fragmentación de estado para blockchain. Su billetera principal, QPocket, proporciona una puerta de enlace segura para que los usuarios gestionen activos e interactúen con dApps. Las características definitorias de QuarkChain incluyen:
Las asociaciones estratégicas impulsan aún más a QuarkChain:
Chainlink: La integración de QuarkChain con Chainlink aumenta sus capacidades de aplicación de blockchain. Esta integración implica una mejora en la utilidad y versatilidad de sus contratos inteligentes. Permite que las aplicaciones descentralizadas (dApps) de QuarkChain accedan a fuentes de datos externas confiables y APIs, lo que las hace más dinámicas y útiles en una gama más amplia de aplicaciones.
CertiK: En alianza con CertiK, QuarkChain fortalece la seguridad de su ecosistema. CertiK, respaldado por un equipo de Silicon Valley, Yale y Columbia, aporta su innovadora verificación formal DeepSpec, garantizando una mayor seguridad para contratos inteligentes. El legado de CertiK incluye el sistema operativo anti-hacking CertiKOS, fortaleciendo aún más a QuarkChain.
DxChain: La asociación de QuarkChain con DxChain tiene como objetivo construir una infraestructura integral de blockchain. El diseño de "cadenas en cadena" de DxChain aborda los desafíos computacionales y de almacenamiento de la industria, encajando a la perfección con la misión de QuarkChain de aumentar la velocidad de las transacciones. \
Juntas, estas colaboraciones y características posicionan a QuarkChain como un ecosistema blockchain sólido y en evolución.
QuarkChain se está transformando en una solución de capa 2 de Ethereum, aprovechando la posición dominante de Ethereum en el mercado. Esta evolución estratégica aprovecha la tecnología de fragmentación de QuarkChain, mejorando el rendimiento y el potencial de Ethereum. En asociación con EthStorage, apuntan a expandir dramáticamente las capacidades de almacenamiento, abordando los desafíos de escalabilidad y costos de Ethereum.
Además, QuarkChain admite el Protocolo de Acceso Web3, descentralizando aún más los recursos web. Al redefinir su enfoque, QuarkChain impulsa los esfuerzos de marketing, comenzando con una colaboración con BSC Station, mejorando su alcance.
La base tecnológica de QuarkChain presenta argumentos convincentes. La plataforma cuenta con un mecanismo de consenso sólido, una combinación armoniosa de Prueba de Trabajo y Prueba de Trabajo Apostado, que equilibra la seguridad y la eficiencia energética. Este diseño, junto con su tecnología de partición de estado, posiciona a QuarkChain para lograr velocidades de transacción impresionantes potencialmente, un punto de referencia al que muchos en la industria aspiran.
Su capacidad para admitir múltiples algoritmos de consenso, modelos de transacción y libros contables proporciona un nivel de adaptabilidad no comúnmente encontrado, lo que le permite atender a diversos requisitos de la industria. Además, sus asociaciones, como la integración con Chainlink, representan un impulso hacia adelante. Los inversores que consideren QuarkChain deben, además de realizar su propia investigación, evaluar minuciosamente sus méritos técnicos, hoja de ruta y alianzas estratégicas como indicadores de su valor potencial a largo plazo.
Para ser dueño de QKC, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y consígalo verificado y financiado. Entonces estará listo para seguir los pasos para comprar QKC.
Aunque no es una noticia muy reciente, todavía es importante informar sobre otras dos colaboraciones estratégicas importantes que ha forjado QuarkChain. Por un lado, QuarkChain se unió a VIW, centrándose en la verificación de NFT. A través de esta colaboración, VIW proporciona su verificación de NFT empresarial a QuarkChain, facilitando una implementación mejorada de contratos inteligentes como ERC721, ERC1155 o el Watermark único de VIW. Aprovechando aún más la introducción del estándar de URL Web3 de QuarkChain, ERC-4804, tienen como objetivo elevar los estándares de almacenamiento y seguridad de NFT. VIW, con sede en Seúl, es pionera en la resolución de problemas de seguridad de NFT.
En otro desarrollo, QuarkChain se asoció con Handy Labs, una plataforma de pronósticos centrada en blockchain. Esta colaboración busca fusionar la tecnología blockchain y las estrategias de mercadotecnia cruzada. Handy Labs, conocida por su plataforma de pronósticos 'Handy Pick' y su contenido NFT 'King of Planets', tiene como objetivo aprovechar la tecnología de fragmentación de QuarkChain, prometiendo una mayor estabilidad y escalabilidad para sus más de 3.6 millones de usuarios.
Echa un vistazo Precio de QKC hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.