¿Qué es Verida Network?

Principiante6/7/2024, 6:41:15 AM
Explora la Red Verida, una plataforma basada en blockchain que defiende la soberanía de los datos y la privacidad. Descubre su arquitectura descentralizada y sus características únicas.

Introducción

Verida Network es una red blockchain progresista que promueve la soberanía de los datos y la privacidad en un entorno digital cada vez más presente. Con la tecnología blockchain, Verida tiene como objetivo devolver el control de los datos a los individuos, permitiéndoles manejar su información personal de manera segura y transparente. En un mundo de frecuentes violaciones de datos y preocupaciones sobre la privacidad, Verida ofrece un enfoque refrescante para la gestión de datos personales al garantizar que los individuos mantengan la propiedad y el control sobre su información.

¿Qué es Verida Network?


Fuente: Sitio web de Verida

Verida Network representa un salto transformador en la gestión y utilización de datos personales en Internet, posicionándose como una Red de Infraestructura Pública Descentralizada (DePIN). Verida se basa en la soberanía personal, la privacidad y el control del usuario, proporcionando una plataforma sólida para el almacenamiento y intercambio de datos que respeta el consentimiento del usuario en todas las etapas.

La premisa fundamental de la Red Verida es permitir a las personas ser propietarias y controlar sus datos. A diferencia de modelos anteriores en los que las empresas tienen una influencia extensa sobre los datos de los usuarios, Verida revierte esta dinámica, devolviendo el control a los usuarios. Esta estrategia mejora la privacidad y permite a los consumidores controlar el acceso a sus datos, determinando cómo y con quién se comparten.

Verida tiene una arquitectura descentralizada, lo que significa que los datos se mantienen entre numerosos nodos gestionados por diferentes participantes de la red. Esto no solo mejora la seguridad al reducir la probabilidad de brechas de datos, sino que también garantiza la resiliencia de la red y la capacidad de funcionar sin un solo punto de fallo.

La red utiliza la tecnología blockchain para mantener un registro seguro e inmutable de las transferencias de datos. Esto asegura que una vez que los datos se cargan en la Red Verida, no se pueden cambiar ni eliminar sin el permiso del usuario. Verida también utiliza métodos de encriptación modernos para proteger los datos durante el almacenamiento y el transporte, garantizando que la información sensible permanezca privada y segura.

Historia de Verida Network, Orígenes y Personas Clave


Fuente: Sitio web

La Red Verida fue fundada por Chris Were y Ryan Kris, quienes la llevaron a la vida para remodelar cómo se gestiona y utiliza los datos personales en la era digital. El proyecto comenzó oficialmente como una iniciativa de investigación a fines de 2018, incubada por la empresa australiana de desarrollo de software Mozzler Pty Ltd. Esta fase inicial se centró en el desarrollo de las tecnologías y marcos centrales que sustentan la Red Verida.

Para principios de 2021, la propiedad intelectual desarrollada por Mozzler fue adquirida por Verida Pte Ltd, marcando un hito significativo en la profesionalización y escalado del proyecto. Esta adquisición sentó las bases para rondas de financiación exitosas, comenzando con una ronda inicial y un SDK y aplicación Alpha por invitación en 2021. Estas primeras etapas fueron cruciales para refinar la tecnología y expandir el equipo.

2022 fue un año crucial para Verida ya que lanzó la Cartera Verida y la Red de Pruebas Acacia, expandiendo el soporte en las principales plataformas blockchain como NEAR, Ethereum y Polygon. Esta expansión fue técnica e incluyó la integración de conectores de API Web2, mejorando la versatilidad de la red y su atractivo para una comunidad de desarrolladores más amplia.

La Mainnet de Verida se puso en marcha en 2023, un paso significativo hacia la madurez operativa. Esto se complementó con el lanzamiento de la plataforma Verida One en su versión alfa y la introducción del Token de Crédito de Almacenamiento de Verida (VDA), que desempeña un papel central en la tokenómica de la red. 2024 continuó este impulso con iniciativas centradas en la comunidad como el Lanzamiento de Subvenciones Comunitarias y la activación de Nodos de Almacenamiento Comunitario, que tienen como objetivo descentralizar aún más las operaciones de la red y aumentar la participación y propiedad de los usuarios.

¿Cómo funciona la red Verida?


Fuente: Libro blanco de Verida

La red Verida opera a través de una sofisticada combinación de tecnologías descentralizadas y protocolos centrados en el usuario diseñados para garantizar la privacidad y el control de los datos. Aquí tienes un desglose de su marco operativo:

Verida utiliza identidades descentralizadas (DIDs) que son soberanas, lo que significa que los usuarios controlan sus identidades sin depender de autoridades centrales. Esto se combina con almacenamiento de datos descentralizado, donde los datos de usuario están encriptados y almacenados en una red de nodos. Esto garantiza que los datos no estén centralizados y sean resistentes a violaciones, mejorando la seguridad y la privacidad.

El Kit de Desarrollo de Software del Cliente Verida (SDK) proporciona a los desarrolladores herramientas para integrar funcionalidades descentralizadas en sus aplicaciones. Esto incluye la creación de bases de datos de usuarios, la gestión de permisos y la habilitación de cifrado de datos. El SDK soporta la sincronización de datos y actualizaciones en tiempo real, asegurando que las aplicaciones puedan operar eficientemente y de forma segura en redes descentralizadas.

Verida permite el envío de mensajes cifrados dentro de su red. Los mensajes se cifran utilizando la clave pública del destinatario y la clave privada del remitente, lo que garantiza que solo los destinatarios previstos puedan leer los mensajes. Esta función es crucial para mantener la privacidad y la seguridad en las comunicaciones. Además, la red admite transacciones e interacciones con otras blockchains, lo que proporciona flexibilidad y amplía los casos de uso tanto para desarrolladores como para usuarios.

La red está diseñada para ser interoperable con los estándares web existentes y otros ecosistemas de blockchain, lo que la hace versátil y adaptable a diversas aplicaciones. También cumple con las regulaciones globales de protección de datos, asegurando que las aplicaciones construidas en Verida cumplan con los estándares legales de privacidad y seguridad de datos.

A través de estos mecanismos, la Red Verida proporciona una infraestructura sólida para aplicaciones que requieren altos niveles de seguridad de datos, privacidad del usuario e interoperabilidad. Esto lo convierte en una plataforma ideal para los desarrolladores que buscan construir aplicaciones en sectores como finanzas, salud y servicios públicos donde la sensibilidad de los datos es primordial.

Características clave de Verida Network

Verida Network ofrece un ecosistema rico en características diseñado para empoderar a los usuarios y desarrolladores en el espacio descentralizado. Aquí tienes una visión general detallada que combina sus productos clave, servicios y funcionalidades:

SDKs y Herramientas de Desarrollo

Verida proporciona un conjunto de Kits de Desarrollo de Software (SDK) a través de su protocolo de código abierto para acelerar la integración de los desarrolladores. Estos kits de herramientas ayudan a crear aplicaciones auto-soberanas que utilizan la red Verida e interactúan con contratos inteligentes en blockchains compatibles. Esto no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también mejora la funcionalidad y la interoperabilidad de las aplicaciones descentralizadas.

Verida Wallet: Gestión de Datos y Criptomonedas


Fuente: Sitio web de Verida Wallet

La Cartera Verida sirve funciones duales como una Cartera de Datos y una Cartera de Criptomonedas. Las principales funcionalidades incluyen:

Gestión de identidad: los usuarios pueden crear identidades descentralizadas, gestionar claves privadas y facilitar el inicio de sesión único en aplicaciones descentralizadas, mejorando la autonomía del usuario sobre los datos personales.

Control de datos del usuario: La billetera permite la navegación, consulta y compartir consensuado de datos descifrados. También permite a los usuarios transferir datos a diferentes servicios de almacenamiento sin comprometer la privacidad.

Bandeja de entrada segura: Proporciona una plataforma segura para recibir y gestionar mensajes, solicitudes y datos, garantizando la privacidad y la integridad de los datos.

Gestión de Perfil: Los usuarios pueden crear y gestionar perfiles públicos y privados que se pueden compartir con terceros, aumentando la transparencia y el control.

Transacciones de tokens: Admite interacciones con cadenas de bloques para firmar transacciones, transferir activos, administrar NFT y ganar recompensas en tokens Verida.

Red Verida: Infraestructura de base de datos soberana

La red Verida es una red pionera de base de datos soberana diseñada para el almacenamiento seguro y privado de datos de usuario. Perturba los modelos tradicionales de almacenamiento de datos al permitir a los usuarios controlar completamente sus datos privados. La red captura valor a través del intercambio de datos, procesos de validación, y la creación de nuevas oportunidades de mercado. Esto fomenta una nueva economía de datos donde el valor agregado aumenta a medida que los usuarios contribuyen con más datos.

Verida One: Gestión de identidad en todo el ecosistema web


Origen: Sitio web de Verida

Verida One ofrece una plataforma pública y descentralizada que permite a los usuarios almacenar y gestionar identidades en Web2 y Web3. Esta plataforma permite a los usuarios gestionar múltiples identidades y controlar su visibilidad, proporcionando una seguridad y privacidad mejoradas en las interacciones digitales.

Juntas, estas características posicionan a Verida Network como una plataforma sólida para la gestión de datos centrada en la privacidad y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Está dirigida a desarrolladores, usuarios e inversores que buscan soluciones innovadoras en los sectores de blockchain y privacidad de datos, estableciendo un nuevo estándar para el control del usuario y la soberanía de los datos en la era digital.

¿Es Verida Network una buena inversión?

Invertir en la Red Verida puede proporcionar beneficios debido a su ubicación única en las industrias de la cadena de bloques y la privacidad de los datos. El token nativo de Verida, VDA, sirve como un token de utilidad dentro del ecosistema. Este token es necesario para acciones como pagar el almacenamiento de datos y salvaguardar la red a través del staking. Para unirse a la red, los operadores de nodos deben apostar tokens VDA, lo que impulsa la demanda del token a medida que se expande.

Verida está ingresando al creciente mercado de soluciones de datos descentralizados, lo cual se vuelve más importante a medida que aumentan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las limitaciones del almacenamiento centralizado tradicional. La red proporciona una plataforma segura y escalable para la gestión de datos, en línea con las tendencias mundiales para mejorar la privacidad y seguridad de los datos.

Correr un nodo de almacenamiento Verida puede proporcionar beneficios económicos. Los operadores de nodos pueden ganar tokens VDA al donar espacio de almacenamiento y contribuir a la infraestructura descentralizada de la red. Esto podría ser especialmente atractivo si la demanda de soluciones de almacenamiento privadas y descentralizadas crece.

La infraestructura de Verida está construida para cumplir con las reglas de protección de datos en todo el mundo, lo que podría beneficiarla a medida que estas regulaciones se vuelvan más estrictas. El enfoque de la red en seguridad, privacidad y control del usuario podría convertirla en una tecnología clave en el futuro de Internet y los servicios digitales.

La red apoya a una comunidad fuerte y ofrece una asistencia significativa a los desarrolladores, lo que puede llevar a una mayor innovación y aceptación. El Programa para Adoptantes Tempranos anima a los desarrolladores a construir en la Red Verida, mejorando su utilidad y valor con el tiempo.

Dado estos factores, la Red Verida representa una oportunidad de inversión potencial dentro de los espacios de blockchain y gestión de datos. Sin embargo, como con cualquier inversión, especialmente en el volátil mercado de criptomonedas, los posibles inversores deberían llevar a cabo una investigación exhaustiva y considerar su tolerancia al riesgo antes de invertir.

¿Cómo Puedes Poseer Verida Network?

Poseer Verida Network implica interactuar con el token de utilidad nativo de la plataforma, $VDA, que desempeña un papel crucial en el funcionamiento y la economía de la red. Aquí están las principales formas en que puedes poseer y utilizar $VDA dentro del ecosistema de Verida:

Adquiriendo tokens $VDA

$VDA es el token de utilidad nativo para el ecosistema Verida con un suministro total fijo. Se utiliza para coordinar recursos dentro de la red, estableciendo una economía de datos que facilita interacciones seguras entre cuentas y admite funciones como almacenamiento seguro de datos, intercambio de confianza, consultas rápidas y mensajería confiable. Los usuarios interesados en poseer $VDA pueden adquirir tokens a través de varios canales:

Participar en ventas de tokens: Verida ocasionalmente realiza Ofertas Iniciales de Intercambio (IDOs) y otros eventos de ventas de tokens donde los inversores pueden comprar $VDA directamente.

Intercambios de criptomonedas: Después de las ventas públicas, los tokens $VDA se enumeran en varios intercambios de criptomonedas donde se pueden comprar y vender en el mercado abierto.

Staking $VDA Tokens

La participación de tokens $VDA es un aspecto crítico de participar en la Red Verida:

Operadores de nodos: Para ejecutar un nodo de almacenamiento Verida, los operadores deben apostar tokens $VDA. Este mecanismo de apuesta asegura la red y, a cambio, los operadores de nodos ganan $VDA basado en el volumen de capacidad de almacenamiento activo que proporcionan.

Participación de usuarios: los usuarios pueden apostar tokens $VDA para garantizar la retención de sus datos en la red o delegar sus tokens a los operadores de nodos de almacenamiento para ganar recompensas.

Usando $VDA para Servicios de Red

Los tokens $VDA se utilizan para pagar diversos servicios dentro de la Red Verida:

Almacenamiento de datos: los usuarios pagan por su almacenamiento de datos privados con tokens $VDA.

Uso de la aplicación: Las aplicaciones construidas en la Red Verida pueden requerir tokens $VDA para acceder a funciones o servicios avanzados.

Los titulares de tokens $VDA también participan en la gobernanza de la Red Verida. Esto incluye votar sobre propuestas y decisiones que afectan la dirección futura y el desarrollo de la red. La Red Verida incentiva a los usuarios y desarrolladores a través de varios mecanismos de recompensa:

  • Los desarrolladores ganan tokens por integrar sus aplicaciones con la Red Verida y por la participación de los usuarios en sus plataformas.
  • Los usuarios pueden ganar tokens a través de la participación en la red, como referir nuevos usuarios o usar activamente los servicios de la red.

Al poseer tokens $VDA, los interesados interactúan con una red de almacenamiento de datos descentralizada de vanguardia y contribuyen a una nueva economía de datos donde los usuarios y desarrolladores tienen control y participación en la infraestructura. La amplia utilidad de los tokens $VDA dentro del ecosistema de Verida los hace fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de la red.

Tokenómica

La red Verida se ejecuta en un modelo económico bien definido centrado en su criptomoneda nativa, el token $VDA. Este token actúa como la columna vertebral para numerosas operaciones de red e incentivos, conectando los intereses de los usuarios, desarrolladores y partes interesadas con los objetivos de crecimiento y seguridad de la plataforma.

Suministro total y distribución estratégica


Fuente: Sitio web de Verida

El suministro total de tokens $VDA está restringido a mil millones. Este suministro fijo es crucial para mantener estable el valor del token al prevenir la inflación con el tiempo. El enfoque de distribución de $VDA tiene como objetivo ayudar al crecimiento y sostenibilidad de la red. Los tokens se distribuyen a varios interesados, incluida la comunidad, los operadores de nodos, el equipo de desarrollo y los patrocinadores fundacionales. Cada componente contribuye significativamente al ecosistema: los operadores de nodos protegen y expanden la red mediante la ejecución de nodos de almacenamiento, los desarrolladores mejoran las capacidades de la plataforma y la comunidad promueve una mayor aceptación y participación.

Servicio impulsado por la demanda de servicios de red

Los tokens $VDA se utilizan principalmente dentro de la Red Verida para pagar una variedad de servicios, incluido el almacenamiento de datos, el procesamiento de transacciones y el acceso avanzado a la red. Esta utilidad genera una demanda directa para el token porque todos los participantes de la red necesitan $VDA para comunicarse de manera eficiente y utilizar la plataforma. Además, $VDA funciona como un mecanismo de participación, lo que permite a los usuarios y operadores de nodos bloquear sus tokens para participar en la seguridad y gobernanza de la red, al tiempo que reciben recompensas por participación. Este método de participación asegura la red y anima a los titulares de tokens a contribuir a su salud y consenso.

Mecanismos de incentivos y recompensas económicas

Verida ha establecido un completo esquema de incentivos para estimular la membresía y el crecimiento de la red. Los desarrolladores ganan tokens $VDA por desarrollar aplicaciones en la red y atraer usuarios, mientras que los usuarios ganan tokens a través de programas de referencia o al usar activamente los servicios de la red. Estos beneficios tienen como objetivo acelerar los efectos de la red, mejorando la utilidad de la plataforma y, como resultado, el valor de $VDA. El Verida DAO también beneficia a la comunidad distribuyendo tokens para diversas iniciativas como subvenciones, recompensas y programas de embajadores, lo que resulta en un ecosistema próspero.

Gobernanza y alineación a largo plazo

La gobernanza es un componente crucial de la Red Verida, con los titulares de $VDA pudiendo votar sobre cuestiones clave que afectan al desarrollo y la gobernanza de la red. Esta arquitectura de gobernanza descentralizada garantiza que la red evolucione de acuerdo con las diferentes necesidades de sus usuarios. Por lo tanto, se anima a los titulares de tokens a participar en la gobernanza para dar forma a la red en función de las preferencias de la comunidad y las necesidades del mercado.

Programas de Vencimiento y Estrategias de Mercado

Los plazos de asignación se aplican al equipo de Verida y a los primeros financiadores, y son fundamentales para alinear los incentivos a largo plazo y asegurar el compromiso con el éxito de la red. Esta técnica reduce la probabilidad de ventas tempranas, que podrían socavar el valor del token. Además, el equipo utiliza una parte de los tokens para provisiones de liquidez y tácticas de creación de mercado para mantener $VDA líquido y accesible a una amplia gama de usuarios, permitiendo a los traders e inversores entrar y salir del mercado con facilidad.

Noticias

Verida para transformar la privacidad digital a través de asociaciones y tecnología

Verida está mejorando sus capacidades de privacidad digital al asociarse con zkPass, un protocolo de datos privados. Esta colaboración tiene como objetivo asegurar las identidades de los usuarios en sitios web gubernamentales y privados sin comprometer la privacidad. La iniciativa refleja los esfuerzos continuos de Verida por integrar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar soluciones de almacenamiento de datos descentralizadas. Esta asociación se centra en mejorar la verificación de credenciales financieras y sociales utilizando pruebas de conocimiento cero, que se procesan localmente en los dispositivos de los usuarios para una seguridad mejorada.

Tomar medidas sobre VDA

Consulta el precio de VDA hoy y comienza a negociar tus pares de divisas favoritos:

ผู้เขียน:  Piero Tozzi
นักแปล: Paine
ผู้ตรวจทาน: Matheus、Edward、Ashley
* ข้อมูลนี้ไม่ได้มีวัตถุประสงค์เป็นคำแนะนำทางการเงินหรือคำแนะนำอื่นใดที่ Gate.io เสนอหรือรับรอง
* บทความนี้ไม่สามารถทำซ้ำ ส่งต่อ หรือคัดลอกโดยไม่อ้างอิงถึง Gate.io การฝ่าฝืนเป็นการละเมิดพระราชบัญญัติลิขสิทธิ์และอาจถูกดำเนินการทางกฎหมาย

¿Qué es Verida Network?

Principiante6/7/2024, 6:41:15 AM
Explora la Red Verida, una plataforma basada en blockchain que defiende la soberanía de los datos y la privacidad. Descubre su arquitectura descentralizada y sus características únicas.

Introducción

Verida Network es una red blockchain progresista que promueve la soberanía de los datos y la privacidad en un entorno digital cada vez más presente. Con la tecnología blockchain, Verida tiene como objetivo devolver el control de los datos a los individuos, permitiéndoles manejar su información personal de manera segura y transparente. En un mundo de frecuentes violaciones de datos y preocupaciones sobre la privacidad, Verida ofrece un enfoque refrescante para la gestión de datos personales al garantizar que los individuos mantengan la propiedad y el control sobre su información.

¿Qué es Verida Network?


Fuente: Sitio web de Verida

Verida Network representa un salto transformador en la gestión y utilización de datos personales en Internet, posicionándose como una Red de Infraestructura Pública Descentralizada (DePIN). Verida se basa en la soberanía personal, la privacidad y el control del usuario, proporcionando una plataforma sólida para el almacenamiento y intercambio de datos que respeta el consentimiento del usuario en todas las etapas.

La premisa fundamental de la Red Verida es permitir a las personas ser propietarias y controlar sus datos. A diferencia de modelos anteriores en los que las empresas tienen una influencia extensa sobre los datos de los usuarios, Verida revierte esta dinámica, devolviendo el control a los usuarios. Esta estrategia mejora la privacidad y permite a los consumidores controlar el acceso a sus datos, determinando cómo y con quién se comparten.

Verida tiene una arquitectura descentralizada, lo que significa que los datos se mantienen entre numerosos nodos gestionados por diferentes participantes de la red. Esto no solo mejora la seguridad al reducir la probabilidad de brechas de datos, sino que también garantiza la resiliencia de la red y la capacidad de funcionar sin un solo punto de fallo.

La red utiliza la tecnología blockchain para mantener un registro seguro e inmutable de las transferencias de datos. Esto asegura que una vez que los datos se cargan en la Red Verida, no se pueden cambiar ni eliminar sin el permiso del usuario. Verida también utiliza métodos de encriptación modernos para proteger los datos durante el almacenamiento y el transporte, garantizando que la información sensible permanezca privada y segura.

Historia de Verida Network, Orígenes y Personas Clave


Fuente: Sitio web

La Red Verida fue fundada por Chris Were y Ryan Kris, quienes la llevaron a la vida para remodelar cómo se gestiona y utiliza los datos personales en la era digital. El proyecto comenzó oficialmente como una iniciativa de investigación a fines de 2018, incubada por la empresa australiana de desarrollo de software Mozzler Pty Ltd. Esta fase inicial se centró en el desarrollo de las tecnologías y marcos centrales que sustentan la Red Verida.

Para principios de 2021, la propiedad intelectual desarrollada por Mozzler fue adquirida por Verida Pte Ltd, marcando un hito significativo en la profesionalización y escalado del proyecto. Esta adquisición sentó las bases para rondas de financiación exitosas, comenzando con una ronda inicial y un SDK y aplicación Alpha por invitación en 2021. Estas primeras etapas fueron cruciales para refinar la tecnología y expandir el equipo.

2022 fue un año crucial para Verida ya que lanzó la Cartera Verida y la Red de Pruebas Acacia, expandiendo el soporte en las principales plataformas blockchain como NEAR, Ethereum y Polygon. Esta expansión fue técnica e incluyó la integración de conectores de API Web2, mejorando la versatilidad de la red y su atractivo para una comunidad de desarrolladores más amplia.

La Mainnet de Verida se puso en marcha en 2023, un paso significativo hacia la madurez operativa. Esto se complementó con el lanzamiento de la plataforma Verida One en su versión alfa y la introducción del Token de Crédito de Almacenamiento de Verida (VDA), que desempeña un papel central en la tokenómica de la red. 2024 continuó este impulso con iniciativas centradas en la comunidad como el Lanzamiento de Subvenciones Comunitarias y la activación de Nodos de Almacenamiento Comunitario, que tienen como objetivo descentralizar aún más las operaciones de la red y aumentar la participación y propiedad de los usuarios.

¿Cómo funciona la red Verida?


Fuente: Libro blanco de Verida

La red Verida opera a través de una sofisticada combinación de tecnologías descentralizadas y protocolos centrados en el usuario diseñados para garantizar la privacidad y el control de los datos. Aquí tienes un desglose de su marco operativo:

Verida utiliza identidades descentralizadas (DIDs) que son soberanas, lo que significa que los usuarios controlan sus identidades sin depender de autoridades centrales. Esto se combina con almacenamiento de datos descentralizado, donde los datos de usuario están encriptados y almacenados en una red de nodos. Esto garantiza que los datos no estén centralizados y sean resistentes a violaciones, mejorando la seguridad y la privacidad.

El Kit de Desarrollo de Software del Cliente Verida (SDK) proporciona a los desarrolladores herramientas para integrar funcionalidades descentralizadas en sus aplicaciones. Esto incluye la creación de bases de datos de usuarios, la gestión de permisos y la habilitación de cifrado de datos. El SDK soporta la sincronización de datos y actualizaciones en tiempo real, asegurando que las aplicaciones puedan operar eficientemente y de forma segura en redes descentralizadas.

Verida permite el envío de mensajes cifrados dentro de su red. Los mensajes se cifran utilizando la clave pública del destinatario y la clave privada del remitente, lo que garantiza que solo los destinatarios previstos puedan leer los mensajes. Esta función es crucial para mantener la privacidad y la seguridad en las comunicaciones. Además, la red admite transacciones e interacciones con otras blockchains, lo que proporciona flexibilidad y amplía los casos de uso tanto para desarrolladores como para usuarios.

La red está diseñada para ser interoperable con los estándares web existentes y otros ecosistemas de blockchain, lo que la hace versátil y adaptable a diversas aplicaciones. También cumple con las regulaciones globales de protección de datos, asegurando que las aplicaciones construidas en Verida cumplan con los estándares legales de privacidad y seguridad de datos.

A través de estos mecanismos, la Red Verida proporciona una infraestructura sólida para aplicaciones que requieren altos niveles de seguridad de datos, privacidad del usuario e interoperabilidad. Esto lo convierte en una plataforma ideal para los desarrolladores que buscan construir aplicaciones en sectores como finanzas, salud y servicios públicos donde la sensibilidad de los datos es primordial.

Características clave de Verida Network

Verida Network ofrece un ecosistema rico en características diseñado para empoderar a los usuarios y desarrolladores en el espacio descentralizado. Aquí tienes una visión general detallada que combina sus productos clave, servicios y funcionalidades:

SDKs y Herramientas de Desarrollo

Verida proporciona un conjunto de Kits de Desarrollo de Software (SDK) a través de su protocolo de código abierto para acelerar la integración de los desarrolladores. Estos kits de herramientas ayudan a crear aplicaciones auto-soberanas que utilizan la red Verida e interactúan con contratos inteligentes en blockchains compatibles. Esto no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también mejora la funcionalidad y la interoperabilidad de las aplicaciones descentralizadas.

Verida Wallet: Gestión de Datos y Criptomonedas


Fuente: Sitio web de Verida Wallet

La Cartera Verida sirve funciones duales como una Cartera de Datos y una Cartera de Criptomonedas. Las principales funcionalidades incluyen:

Gestión de identidad: los usuarios pueden crear identidades descentralizadas, gestionar claves privadas y facilitar el inicio de sesión único en aplicaciones descentralizadas, mejorando la autonomía del usuario sobre los datos personales.

Control de datos del usuario: La billetera permite la navegación, consulta y compartir consensuado de datos descifrados. También permite a los usuarios transferir datos a diferentes servicios de almacenamiento sin comprometer la privacidad.

Bandeja de entrada segura: Proporciona una plataforma segura para recibir y gestionar mensajes, solicitudes y datos, garantizando la privacidad y la integridad de los datos.

Gestión de Perfil: Los usuarios pueden crear y gestionar perfiles públicos y privados que se pueden compartir con terceros, aumentando la transparencia y el control.

Transacciones de tokens: Admite interacciones con cadenas de bloques para firmar transacciones, transferir activos, administrar NFT y ganar recompensas en tokens Verida.

Red Verida: Infraestructura de base de datos soberana

La red Verida es una red pionera de base de datos soberana diseñada para el almacenamiento seguro y privado de datos de usuario. Perturba los modelos tradicionales de almacenamiento de datos al permitir a los usuarios controlar completamente sus datos privados. La red captura valor a través del intercambio de datos, procesos de validación, y la creación de nuevas oportunidades de mercado. Esto fomenta una nueva economía de datos donde el valor agregado aumenta a medida que los usuarios contribuyen con más datos.

Verida One: Gestión de identidad en todo el ecosistema web


Origen: Sitio web de Verida

Verida One ofrece una plataforma pública y descentralizada que permite a los usuarios almacenar y gestionar identidades en Web2 y Web3. Esta plataforma permite a los usuarios gestionar múltiples identidades y controlar su visibilidad, proporcionando una seguridad y privacidad mejoradas en las interacciones digitales.

Juntas, estas características posicionan a Verida Network como una plataforma sólida para la gestión de datos centrada en la privacidad y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Está dirigida a desarrolladores, usuarios e inversores que buscan soluciones innovadoras en los sectores de blockchain y privacidad de datos, estableciendo un nuevo estándar para el control del usuario y la soberanía de los datos en la era digital.

¿Es Verida Network una buena inversión?

Invertir en la Red Verida puede proporcionar beneficios debido a su ubicación única en las industrias de la cadena de bloques y la privacidad de los datos. El token nativo de Verida, VDA, sirve como un token de utilidad dentro del ecosistema. Este token es necesario para acciones como pagar el almacenamiento de datos y salvaguardar la red a través del staking. Para unirse a la red, los operadores de nodos deben apostar tokens VDA, lo que impulsa la demanda del token a medida que se expande.

Verida está ingresando al creciente mercado de soluciones de datos descentralizados, lo cual se vuelve más importante a medida que aumentan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las limitaciones del almacenamiento centralizado tradicional. La red proporciona una plataforma segura y escalable para la gestión de datos, en línea con las tendencias mundiales para mejorar la privacidad y seguridad de los datos.

Correr un nodo de almacenamiento Verida puede proporcionar beneficios económicos. Los operadores de nodos pueden ganar tokens VDA al donar espacio de almacenamiento y contribuir a la infraestructura descentralizada de la red. Esto podría ser especialmente atractivo si la demanda de soluciones de almacenamiento privadas y descentralizadas crece.

La infraestructura de Verida está construida para cumplir con las reglas de protección de datos en todo el mundo, lo que podría beneficiarla a medida que estas regulaciones se vuelvan más estrictas. El enfoque de la red en seguridad, privacidad y control del usuario podría convertirla en una tecnología clave en el futuro de Internet y los servicios digitales.

La red apoya a una comunidad fuerte y ofrece una asistencia significativa a los desarrolladores, lo que puede llevar a una mayor innovación y aceptación. El Programa para Adoptantes Tempranos anima a los desarrolladores a construir en la Red Verida, mejorando su utilidad y valor con el tiempo.

Dado estos factores, la Red Verida representa una oportunidad de inversión potencial dentro de los espacios de blockchain y gestión de datos. Sin embargo, como con cualquier inversión, especialmente en el volátil mercado de criptomonedas, los posibles inversores deberían llevar a cabo una investigación exhaustiva y considerar su tolerancia al riesgo antes de invertir.

¿Cómo Puedes Poseer Verida Network?

Poseer Verida Network implica interactuar con el token de utilidad nativo de la plataforma, $VDA, que desempeña un papel crucial en el funcionamiento y la economía de la red. Aquí están las principales formas en que puedes poseer y utilizar $VDA dentro del ecosistema de Verida:

Adquiriendo tokens $VDA

$VDA es el token de utilidad nativo para el ecosistema Verida con un suministro total fijo. Se utiliza para coordinar recursos dentro de la red, estableciendo una economía de datos que facilita interacciones seguras entre cuentas y admite funciones como almacenamiento seguro de datos, intercambio de confianza, consultas rápidas y mensajería confiable. Los usuarios interesados en poseer $VDA pueden adquirir tokens a través de varios canales:

Participar en ventas de tokens: Verida ocasionalmente realiza Ofertas Iniciales de Intercambio (IDOs) y otros eventos de ventas de tokens donde los inversores pueden comprar $VDA directamente.

Intercambios de criptomonedas: Después de las ventas públicas, los tokens $VDA se enumeran en varios intercambios de criptomonedas donde se pueden comprar y vender en el mercado abierto.

Staking $VDA Tokens

La participación de tokens $VDA es un aspecto crítico de participar en la Red Verida:

Operadores de nodos: Para ejecutar un nodo de almacenamiento Verida, los operadores deben apostar tokens $VDA. Este mecanismo de apuesta asegura la red y, a cambio, los operadores de nodos ganan $VDA basado en el volumen de capacidad de almacenamiento activo que proporcionan.

Participación de usuarios: los usuarios pueden apostar tokens $VDA para garantizar la retención de sus datos en la red o delegar sus tokens a los operadores de nodos de almacenamiento para ganar recompensas.

Usando $VDA para Servicios de Red

Los tokens $VDA se utilizan para pagar diversos servicios dentro de la Red Verida:

Almacenamiento de datos: los usuarios pagan por su almacenamiento de datos privados con tokens $VDA.

Uso de la aplicación: Las aplicaciones construidas en la Red Verida pueden requerir tokens $VDA para acceder a funciones o servicios avanzados.

Los titulares de tokens $VDA también participan en la gobernanza de la Red Verida. Esto incluye votar sobre propuestas y decisiones que afectan la dirección futura y el desarrollo de la red. La Red Verida incentiva a los usuarios y desarrolladores a través de varios mecanismos de recompensa:

  • Los desarrolladores ganan tokens por integrar sus aplicaciones con la Red Verida y por la participación de los usuarios en sus plataformas.
  • Los usuarios pueden ganar tokens a través de la participación en la red, como referir nuevos usuarios o usar activamente los servicios de la red.

Al poseer tokens $VDA, los interesados interactúan con una red de almacenamiento de datos descentralizada de vanguardia y contribuyen a una nueva economía de datos donde los usuarios y desarrolladores tienen control y participación en la infraestructura. La amplia utilidad de los tokens $VDA dentro del ecosistema de Verida los hace fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de la red.

Tokenómica

La red Verida se ejecuta en un modelo económico bien definido centrado en su criptomoneda nativa, el token $VDA. Este token actúa como la columna vertebral para numerosas operaciones de red e incentivos, conectando los intereses de los usuarios, desarrolladores y partes interesadas con los objetivos de crecimiento y seguridad de la plataforma.

Suministro total y distribución estratégica


Fuente: Sitio web de Verida

El suministro total de tokens $VDA está restringido a mil millones. Este suministro fijo es crucial para mantener estable el valor del token al prevenir la inflación con el tiempo. El enfoque de distribución de $VDA tiene como objetivo ayudar al crecimiento y sostenibilidad de la red. Los tokens se distribuyen a varios interesados, incluida la comunidad, los operadores de nodos, el equipo de desarrollo y los patrocinadores fundacionales. Cada componente contribuye significativamente al ecosistema: los operadores de nodos protegen y expanden la red mediante la ejecución de nodos de almacenamiento, los desarrolladores mejoran las capacidades de la plataforma y la comunidad promueve una mayor aceptación y participación.

Servicio impulsado por la demanda de servicios de red

Los tokens $VDA se utilizan principalmente dentro de la Red Verida para pagar una variedad de servicios, incluido el almacenamiento de datos, el procesamiento de transacciones y el acceso avanzado a la red. Esta utilidad genera una demanda directa para el token porque todos los participantes de la red necesitan $VDA para comunicarse de manera eficiente y utilizar la plataforma. Además, $VDA funciona como un mecanismo de participación, lo que permite a los usuarios y operadores de nodos bloquear sus tokens para participar en la seguridad y gobernanza de la red, al tiempo que reciben recompensas por participación. Este método de participación asegura la red y anima a los titulares de tokens a contribuir a su salud y consenso.

Mecanismos de incentivos y recompensas económicas

Verida ha establecido un completo esquema de incentivos para estimular la membresía y el crecimiento de la red. Los desarrolladores ganan tokens $VDA por desarrollar aplicaciones en la red y atraer usuarios, mientras que los usuarios ganan tokens a través de programas de referencia o al usar activamente los servicios de la red. Estos beneficios tienen como objetivo acelerar los efectos de la red, mejorando la utilidad de la plataforma y, como resultado, el valor de $VDA. El Verida DAO también beneficia a la comunidad distribuyendo tokens para diversas iniciativas como subvenciones, recompensas y programas de embajadores, lo que resulta en un ecosistema próspero.

Gobernanza y alineación a largo plazo

La gobernanza es un componente crucial de la Red Verida, con los titulares de $VDA pudiendo votar sobre cuestiones clave que afectan al desarrollo y la gobernanza de la red. Esta arquitectura de gobernanza descentralizada garantiza que la red evolucione de acuerdo con las diferentes necesidades de sus usuarios. Por lo tanto, se anima a los titulares de tokens a participar en la gobernanza para dar forma a la red en función de las preferencias de la comunidad y las necesidades del mercado.

Programas de Vencimiento y Estrategias de Mercado

Los plazos de asignación se aplican al equipo de Verida y a los primeros financiadores, y son fundamentales para alinear los incentivos a largo plazo y asegurar el compromiso con el éxito de la red. Esta técnica reduce la probabilidad de ventas tempranas, que podrían socavar el valor del token. Además, el equipo utiliza una parte de los tokens para provisiones de liquidez y tácticas de creación de mercado para mantener $VDA líquido y accesible a una amplia gama de usuarios, permitiendo a los traders e inversores entrar y salir del mercado con facilidad.

Noticias

Verida para transformar la privacidad digital a través de asociaciones y tecnología

Verida está mejorando sus capacidades de privacidad digital al asociarse con zkPass, un protocolo de datos privados. Esta colaboración tiene como objetivo asegurar las identidades de los usuarios en sitios web gubernamentales y privados sin comprometer la privacidad. La iniciativa refleja los esfuerzos continuos de Verida por integrar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar soluciones de almacenamiento de datos descentralizadas. Esta asociación se centra en mejorar la verificación de credenciales financieras y sociales utilizando pruebas de conocimiento cero, que se procesan localmente en los dispositivos de los usuarios para una seguridad mejorada.

Tomar medidas sobre VDA

Consulta el precio de VDA hoy y comienza a negociar tus pares de divisas favoritos:

ผู้เขียน:  Piero Tozzi
นักแปล: Paine
ผู้ตรวจทาน: Matheus、Edward、Ashley
* ข้อมูลนี้ไม่ได้มีวัตถุประสงค์เป็นคำแนะนำทางการเงินหรือคำแนะนำอื่นใดที่ Gate.io เสนอหรือรับรอง
* บทความนี้ไม่สามารถทำซ้ำ ส่งต่อ หรือคัดลอกโดยไม่อ้างอิงถึง Gate.io การฝ่าฝืนเป็นการละเมิดพระราชบัญญัติลิขสิทธิ์และอาจถูกดำเนินการทางกฎหมาย
เริ่มตอนนี้
สมัครและรับรางวัล
$100