Sylo está revolucionando la comunicación digital con una red segura y descentralizada para mensajes, llamadas y transacciones de criptomonedas.
En la comunicación digital, las tecnologías descentralizadas a menudo pasan por alto a los usuarios móviles, que pueden no tener una conectividad constante. Los métodos tradicionales de par a par (P2P) luchan con la entrega de mensajes confiable y el establecimiento de conexiones estables en dispositivos móviles. Para abordar estos desafíos, era necesario una solución que mejorara la comunicación descentralizada confiable, centrándose en la privacidad y la propiedad de los datos del usuario sin depender de servidores centralizados. Este enfoque garantiza soluciones prácticas y amigables para los usuarios móviles, lo que lleva al desarrollo de Sylo, una plataforma diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de aquellos que utilizan dispositivos móviles para la comunicación descentralizada.
Sylo, una innovadora plataforma de comunicación descentralizada, fue lanzada en 2017, emergiendo de la casa de desarrollo establecida en 2010. Diseñada para abordar los problemas de centralización de los dispositivos móviles, Sylo ofrece un medio de comunicación seguro y privado dentro de un marco descentralizado. Abridge la brecha entre la necesidad de conectividad constante y la accesibilidad móvil, centrándose en la privacidad y el empoderamiento del usuario.
El proyecto introduce Nodos Buscadores y utiliza tokens Sylo, incentivando a los usuarios a contribuir a los servicios descentralizados que mejoran la robustez del ecosistema. Con el paso de los años, Sylo ha evolucionado significativamente desde sus conceptos iniciales, adaptándose a las demandas dinámicas de la comunicación digital y manteniendo un fuerte compromiso con la privacidad y seguridad de los usuarios.
Bajo el liderazgo de individuos como Aaron McDonald y con el apoyo de desarrolladores con amplios antecedentes en tecnología y negocios, Sylo ha avanzado significativamente. La experiencia del equipo central abarca diversos sectores, incluidos banca, tecnología y emprendimiento, asegurando una base sólida para el desarrollo continuo del proyecto.
Desde sus primeros días hasta su estado actual, SYLO ha mantenido su enfoque en crear un entorno de comunicación descentralizado que no solo es seguro y privado, sino también accesible para todos. Este compromiso es evidente en sus actualizaciones continuas y la expansión estratégica de sus capacidades de red, con el objetivo de revolucionar cómo nos comunicamos en el espacio descentralizado.
El mapa de ruta de Sylo refleja su evolución dinámica, destacando iniciativas completadas como la implementación de Nodos Buscadores y la participación en la red a través del staking. El futuro se centra en innovaciones como el Grafo Sylo y la descentralización de la gobernanza de la red, expandiendo sus capacidades de metaverso y mejorando la Red de Buscadores. Estos pasos subrayan el compromiso de Sylo con el avance de la tecnología de comunicación segura y descentralizada.
La red Sylo es una plataforma de comunicación descentralizada que se adapta específicamente a las necesidades de los usuarios móviles que enfrentan desafíos de conectividad y privacidad inherentes en los sistemas centralizados. Las plataformas de comunicación tradicionales dependen en gran medida de servidores centralizados, que no solo representan riesgos significativos en términos de violaciones de datos y privacidad, sino que también suelen fallar en proporcionar un servicio consistente a los dispositivos móviles debido a su requisito de estar siempre encendidos. Sylo aborda estos problemas descentralizando el almacenamiento de datos, lo que permite a los usuarios mantener la propiedad y el control de sus datos sin depender de servidores externos.
Central para el enfoque innovador de Sylo es la implementación de Nodos Buscadores, que son críticos para mejorar la conectividad dentro del marco de igual a igual (P2P). Estos nodos tienen un papel único en la red: mantienen una dirección públicamente marcable y se comprometen con la entrega de servicios de alta confiabilidad. Esta arquitectura es particularmente ventajosa para los usuarios móviles, que comúnmente experimentan dificultades para establecer conexiones directas debido a la naturaleza centralizada de las redes móviles. Al aprovechar los Nodos Buscadores, Sylo asegura una comunicación ininterrumpida y segura en toda su red, lo que hace que la comunicación descentralizada sea factible y eficiente incluso en plataformas móviles.
Además, la integración del Sylo Wallet SDK avanza significativamente la funcionalidad de la red. Este kit de desarrollo permite que cualquier aplicación descentralizada (DApp) incorpore fácilmente robustas funciones de comunicación descentralizada. Utiliza la billetera del usuario o los activos contenidos en ella para establecer su identidad en línea, simplificando la interacción del usuario al mismo tiempo que mejora la seguridad y mantiene la privacidad.
Los períodos, como ciclos periódicos en la Red Sylo, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de su eficiencia operativa. Definidos por un número fijo de bloques de blockchain, los períodos suelen durar días, semanas o meses. Cada período marca un nuevo ciclo de actualizaciones en el directorio de apuestas, reasignando pares a diferentes Nodos Buscadores según el rendimiento, y ajustes en la fijación de precios del servicio. Estos intervalos son esenciales para reducir los costos de gas de las actividades en cadena, asegurando que los cambios en los parámetros de red sean predecibles y manejables.
La infraestructura de red de Sylo está diseñada para admitir una comunicación confiable y escalable a través de los Nodos de Sylo, que funcionan como enrutadores para gestionar el flujo de datos en toda la red. Estos nodos son responsables de la entrega asincrónica de paquetes de comunicación, garantizando que la transmisión de datos permanezca eficiente y segura. La naturaleza descentralizada de la capa de comunicación garantiza que la red sea resistente a la censura y a las interrupciones externas, proporcionando una plataforma resiliente para las interacciones de los usuarios.
Los incentivos juegan un papel crucial en la sostenibilidad y eficiencia de la Red Sylo. Los nodos dentro de la red son compensados a través de Tickets Sylo, un mecanismo de pago innovador fuera de la cadena, por sus servicios. Este sistema no solo motiva a los operadores de nodos a mantener altos estándares de servicio, sino que también alinea sus actividades con los objetivos de rendimiento y seguridad generales de la red.
Fuente: whitepaper de SYLO
La siguiente sección discutirá los incentivos específicos que impulsan la Red Sylo, examinando cómo estos mecanismos fomentan un entorno de red cooperativo y de alto rendimiento. Estos incentivos garantizan que, a pesar de la naturaleza descentralizada de la plataforma, la calidad del servicio permanezca alta, promoviendo un ecosistema de comunicación robusto y centrado en el usuario.
La red Sylo ha establecido una estructura de incentivos dinámica diseñada para optimizar la eficiencia y confiabilidad de sus servicios de comunicación descentralizados, principalmente a través de su Relevo de Eventos Incentivados. Este sistema juega un papel crítico al facilitar el paso de mensajes entre usuarios en dispositivos móviles, asegurando una comunicación continua incluso cuando los destinatarios están fuera de línea. Central en este proceso son los Nodos Buscadores, los cuales son esenciales para mantener la integridad y capacidad de respuesta de la red.
La incentivación dentro de la Red Sylo está ingeniosamente estructurada en torno a los Sylo Tickets, una forma de micropago probabilístico que recompensa a los Nodos Buscadores por sus servicios de retransmisión. Este mecanismo no solo escala los pagos de manera eficiente, sino que también está diseñado para integrarse perfectamente con soluciones de escalabilidad de blockchain existentes y futuras, como side-chains y rollups. Al utilizar Sylo Tickets, la red garantiza que cada retransmisión realizada por los Nodos Buscadores sea compensada, incentivándolos a mantener altos estándares de entrega de servicio.
Los nodos buscadores operan bajo un estricto protocolo en el que todos los mensajes permanecen encriptados, preservando la privacidad y el anonimato de la comunicación. Los nodos son reasignados con frecuencia entre los usuarios para evitar que cualquier nodo único analice patrones de tráfico con el tiempo, mejorando así la seudonimidad en toda la red. Estos nodos son compensados en función de la precisión y puntualidad de su servicio, alineando sus incentivos financieros con la salud general y la eficiencia de la red.
El modelo de incentivos de la red Sylo es sólido, asegurando que los nodos sean funcionalmente intercambiables y que no haya dependencia o efecto de bloqueo para los usuarios en ningún nodo específico. Este modelo promueve un entorno competitivo donde los nodos son impulsados no solo por las ganancias potenciales sino también por el valor intrínseco que proporcionan a la red. El pago por servicios de retransmisión se realiza solo tras la finalización exitosa del servicio, asegurando que todas las partes actúen de buena fe para apoyar las operaciones de la red.
Además, la red emplea un sistema de recompensas sin confianza donde la finalización de los servicios y los pagos subsiguientes son verificables sin necesidad de ninguna entrada manual por parte del solicitante del servicio. Este sistema aborda la posibilidad de disputas o fraudes, ya que los pagos están seguramente bloqueados en garantía hasta que las obligaciones de servicio se cumplan de manera verificable, después de lo cual se liberan al proveedor de servicios. Esta configuración garantiza que los pagos no solo son seguros, sino que también están directamente vinculados a la entrega de servicios, reforzando la naturaleza sin confianza de las interacciones dentro de la red.
El protocolo de retransmisión de eventos dentro de la Red Sylo garantiza que una vez que se inicia una solicitud de servicio, el nodo recibe suficientes incentivos para cumplir la solicitud de manera eficiente y confiable. Esta configuración garantiza que la entrega del servicio se alinee con las expectativas sin supervisión continua o interacción por parte del solicitante, encarnando un protocolo de servicio verdaderamente descentralizado. El sistema está inteligentemente diseñado para resolver conflictos potenciales donde un servicio es considerado completado por una parte y no por la otra, utilizando pruebas criptográficas que aseguran la integridad de las transacciones de servicio.
Los nodos que cumplen consistentemente o superan las expectativas de servicio se benefician de recompensas aumentadas, mientras que aquellos que no cumplen con los estándares pueden sufrir penalizaciones o ver reducidas sus oportunidades futuras. Esta incentivación basada en el rendimiento garantiza una alta calidad de servicio y fiabilidad en toda la red. El rendimiento y la fiabilidad de cada nodo son cruciales, ya que impactan directamente en su capacidad para competir y ganar futuras tareas de retransmisión.
Fuente: sylo.io
En conclusión, la estructura incentivada de la Red Sylo fomenta un servicio de comunicación descentralizado altamente eficiente y confiable. A través del uso estratégico de los Tickets Sylo y un sistema de recompensas basado en el rendimiento, la red garantiza que cada participante, ya sea un operador de nodo o un usuario, participe en una relación mutuamente beneficiosa.
Sylo se extiende más allá del mensaje tradicional al aprovechar la tecnología blockchain para empoderar a los usuarios con el control sobre sus datos y comunicaciones. Este enfoque innovador permite varias aplicaciones prácticas:
En conclusión, Sylo no es solo una aplicación de mensajería, sino una solución integral para comunicaciones seguras y transacciones financieras. Al aprovechar el poder de la cadena de bloques, Sylo proporciona una plataforma escalable y versátil que aborda las demandas de privacidad y seguridad de los usuarios modernos, promoviendo un mundo más conectado pero seguro.
El token SYLO facilita la comunicación segura y descentralizada dentro del ecosistema de la red Sylo. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 2.43 mil millones (24.3%) ya están en circulación (mayo de 2024).
La moneda SYLO es fundamental para la Red Sylo, funcionando como un token de utilidad en todo el Protocolo Sylo para apoyar varios servicios dentro de su marco de comunicación descentralizado. En un entorno de blockchain, los tokens SYLO son esenciales para establecer conexiones, habilitar el almacenamiento distribuido, gestionar los costos de comunicación en tiempo real y mantener la gestión de perfiles de usuario y libreta de direcciones. Estas funcionalidades son críticas para mantener la eficiencia y confiabilidad de la aplicación Sylo.
Dentro de la propia aplicación Sylo, SYLO cumple varias funciones. Permite a los usuarios acceder a aplicaciones conectadas, funciona como medio de pago y se puede utilizar para comprar servicios que mejoran la confidencialidad dentro de la red descentralizada. Además, los usuarios ganan SYLO a través de las tarifas de referencia asociadas con estas aplicaciones conectadas.
Para un uso más amplio de la aplicación, SYLO es requerido por las aplicaciones conectadas para acceder al protocolo, lo que puede incluir una tarifa de aplicación, pagar tarifas de referencia y acceder a oportunidades promocionales dentro de la aplicación Sylo. Esto crea un ecosistema versátil donde SYLO es tanto un facilitador como un mecanismo de recompensa, mejorando la experiencia del usuario y la participación.
Para mejorar aún más su utilidad, los usuarios pueden configurar SYLO para acceder al contenido de Sylo Storage, lo que proporciona un método seguro y privado para almacenar y vender contenido dentro de la red. Esta capacidad enfatiza el papel del token en la facilitación de intercambios y soluciones de almacenamiento seguras y privadas, lo que refleja los principios básicos del protocolo Sylo.
10% de Incentivación de la Plataforma: Tokens asignados para incentivar la adopción de la red. Estos tokens se utilizarán con el tiempo para iniciativas de crecimiento de la plataforma en beneficio de la red y la comunidad.
25% Tokens de la Plataforma del Protocolo Sylo: Esta asignación es para el desarrollo adicional de la Red Sylo, la Billetera Inteligente Sylo, DApps y otras iniciativas de la plataforma.
Evento de generación de tokens del 20%: Estos tokens fueron asignados a los compradores de tokens durante el TGE del Proyecto Sylo en 2018. Estos tokens están desbloqueados y conforman el suministro circulante inicial de tokens Sylo.
12.5% Token Generating Event: Estos tokens fueron asignados a los compradores de tokens durante el TGE del Proyecto Sylo en 2018. Estos tokens estuvieron disponibles para los compradores en enero de 2021.
Asignación del 10% al equipo/desarrolladores: Esto garantiza que los colaboradores clave de Sylo estén incentivados para avanzar en el proyecto en los próximos años. El 50% se asignó en octubre de 2020, luego el 25% en octubre de 2021 y 2022 respectivamente.
22.5% DN 3010 + Advisors: Estos tokens fueron asignados a DN 3010 Ltd, el creador original del Protocolo Sylo y las Aplicaciones Sylo y los Asesores. Estos tokens estaban bloqueados hasta octubre de 2020.
Fuente: sylo.io
Sylo integra herramientas digitales avanzadas en los procesos de comunicación y transacción cotidianos, encapsulando características esenciales que enfatizan la privacidad, la simplicidad y la funcionalidad. Esta integración garantiza que los usuarios mantengan un control completo sobre sus interacciones digitales dentro de un entorno seguro.
La Cartera Inteligente Sylo centraliza el control sobre activos, contactos y comunicaciones en una ubicación segura. Los usuarios son dueños de sus datos, facilitando conexiones privadas sin supervisión externa. Funciona sin cuentas de usuario tradicionales, basándose en direcciones de cartera para operaciones. La cartera admite interacciones multi-blockchain, permite a los usuarios enviar y recibir monedas y activos digitales de forma segura, e incluso inicia llamadas de audio/vídeo, redefiniendo cómo se gestionan los datos personales y las finanzas.
Fuente: sylo.io
La red de Sylo utiliza tickets de micro-pago fuera de la cadena, facilitando transacciones escalables y de bajo costo en su marco descentralizado. Estos micro-pagos respaldan una amplia gama de servicios dentro del ecosistema de Sylo, pagando a los nodos con tickets respaldados por tokens que solo cobran a los usuarios una vez validada la transacción con éxito. Este innovador sistema de pago atiende a un futuro donde los servicios descentralizados eclipsan los mecanismos financieros tradicionales, enfatizando la eficiencia y la reducción de la dependencia de intermediarios.
Fuente: sylo.io
Las capacidades de integración nativa de Sylo permiten a los usuarios aprovechar los tokens SYLO dentro de la billetera inteligente Sylo para diversos servicios. Esto incluye gastos en almacenamiento privado de nivel, funcionalidades extendidas basadas en suscripción como llamadas de video grupales encriptadas, y características únicas en la aplicación como pegatinas criptográficas. La versatilidad de la billetera se extiende a enviar pagos directamente dentro de los chats, destacando su utilidad en las interacciones digitales cotidianas.
Fuente: sylo.io
En general, Sylo establece una plataforma integral donde la privacidad, la facilidad de uso y la conectividad social convergen, ofreciendo un entorno sofisticado pero fácil de usar para gestionar estilos de vida digitales. A través de estas características, Sylo no solo respalda las necesidades digitales modernas, sino que también mejora activamente la experiencia del usuario al integrar transacciones financieras y comunicación dentro de un único ecosistema.
Sylo ofrece una capa de comunicación bien construida y mensajería peer-to-peer que satisfacen las crecientes demandas de plataformas de comunicación descentralizadas. Su enfoque en la privacidad y autonomía, respaldado por un innovador sistema de micropagos, resalta su utilidad potencial. Sin embargo, la adopción generalizada podría enfrentar desafíos debido a la complejidad de las tecnologías blockchain, lo que podría disuadir a los usuarios menos familiarizados con la tecnología. Esta barrera tecnológica podría limitar su utilidad más amplia e integración en aplicaciones cotidianas, lo que afectaría su crecimiento potencial en un mercado competitivo.
Para poseer SYLO, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io y obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar SYLO.
Según lo informado en el canal oficial de Twitter de Sylo en marzo de 2024, el staking está ahora activo en la Red Seeker. Exclusivo para los propietarios de Seeker, esta función les permite apostar tokens SYLO y ganar recompensas. El proceso de staking comienza el 11 de marzo de 2024 NZT, con un ciclo de recompensas de solo siete días. Esta actualización es parte de una beta cerrada que se centra en fortalecer la red, crucial para el metaverso abierto, con más expansiones planeadas a medida que el sistema evoluciona.
Echa un vistazo Precio de SYLO hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.
Sylo está revolucionando la comunicación digital con una red segura y descentralizada para mensajes, llamadas y transacciones de criptomonedas.
En la comunicación digital, las tecnologías descentralizadas a menudo pasan por alto a los usuarios móviles, que pueden no tener una conectividad constante. Los métodos tradicionales de par a par (P2P) luchan con la entrega de mensajes confiable y el establecimiento de conexiones estables en dispositivos móviles. Para abordar estos desafíos, era necesario una solución que mejorara la comunicación descentralizada confiable, centrándose en la privacidad y la propiedad de los datos del usuario sin depender de servidores centralizados. Este enfoque garantiza soluciones prácticas y amigables para los usuarios móviles, lo que lleva al desarrollo de Sylo, una plataforma diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de aquellos que utilizan dispositivos móviles para la comunicación descentralizada.
Sylo, una innovadora plataforma de comunicación descentralizada, fue lanzada en 2017, emergiendo de la casa de desarrollo establecida en 2010. Diseñada para abordar los problemas de centralización de los dispositivos móviles, Sylo ofrece un medio de comunicación seguro y privado dentro de un marco descentralizado. Abridge la brecha entre la necesidad de conectividad constante y la accesibilidad móvil, centrándose en la privacidad y el empoderamiento del usuario.
El proyecto introduce Nodos Buscadores y utiliza tokens Sylo, incentivando a los usuarios a contribuir a los servicios descentralizados que mejoran la robustez del ecosistema. Con el paso de los años, Sylo ha evolucionado significativamente desde sus conceptos iniciales, adaptándose a las demandas dinámicas de la comunicación digital y manteniendo un fuerte compromiso con la privacidad y seguridad de los usuarios.
Bajo el liderazgo de individuos como Aaron McDonald y con el apoyo de desarrolladores con amplios antecedentes en tecnología y negocios, Sylo ha avanzado significativamente. La experiencia del equipo central abarca diversos sectores, incluidos banca, tecnología y emprendimiento, asegurando una base sólida para el desarrollo continuo del proyecto.
Desde sus primeros días hasta su estado actual, SYLO ha mantenido su enfoque en crear un entorno de comunicación descentralizado que no solo es seguro y privado, sino también accesible para todos. Este compromiso es evidente en sus actualizaciones continuas y la expansión estratégica de sus capacidades de red, con el objetivo de revolucionar cómo nos comunicamos en el espacio descentralizado.
El mapa de ruta de Sylo refleja su evolución dinámica, destacando iniciativas completadas como la implementación de Nodos Buscadores y la participación en la red a través del staking. El futuro se centra en innovaciones como el Grafo Sylo y la descentralización de la gobernanza de la red, expandiendo sus capacidades de metaverso y mejorando la Red de Buscadores. Estos pasos subrayan el compromiso de Sylo con el avance de la tecnología de comunicación segura y descentralizada.
La red Sylo es una plataforma de comunicación descentralizada que se adapta específicamente a las necesidades de los usuarios móviles que enfrentan desafíos de conectividad y privacidad inherentes en los sistemas centralizados. Las plataformas de comunicación tradicionales dependen en gran medida de servidores centralizados, que no solo representan riesgos significativos en términos de violaciones de datos y privacidad, sino que también suelen fallar en proporcionar un servicio consistente a los dispositivos móviles debido a su requisito de estar siempre encendidos. Sylo aborda estos problemas descentralizando el almacenamiento de datos, lo que permite a los usuarios mantener la propiedad y el control de sus datos sin depender de servidores externos.
Central para el enfoque innovador de Sylo es la implementación de Nodos Buscadores, que son críticos para mejorar la conectividad dentro del marco de igual a igual (P2P). Estos nodos tienen un papel único en la red: mantienen una dirección públicamente marcable y se comprometen con la entrega de servicios de alta confiabilidad. Esta arquitectura es particularmente ventajosa para los usuarios móviles, que comúnmente experimentan dificultades para establecer conexiones directas debido a la naturaleza centralizada de las redes móviles. Al aprovechar los Nodos Buscadores, Sylo asegura una comunicación ininterrumpida y segura en toda su red, lo que hace que la comunicación descentralizada sea factible y eficiente incluso en plataformas móviles.
Además, la integración del Sylo Wallet SDK avanza significativamente la funcionalidad de la red. Este kit de desarrollo permite que cualquier aplicación descentralizada (DApp) incorpore fácilmente robustas funciones de comunicación descentralizada. Utiliza la billetera del usuario o los activos contenidos en ella para establecer su identidad en línea, simplificando la interacción del usuario al mismo tiempo que mejora la seguridad y mantiene la privacidad.
Los períodos, como ciclos periódicos en la Red Sylo, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de su eficiencia operativa. Definidos por un número fijo de bloques de blockchain, los períodos suelen durar días, semanas o meses. Cada período marca un nuevo ciclo de actualizaciones en el directorio de apuestas, reasignando pares a diferentes Nodos Buscadores según el rendimiento, y ajustes en la fijación de precios del servicio. Estos intervalos son esenciales para reducir los costos de gas de las actividades en cadena, asegurando que los cambios en los parámetros de red sean predecibles y manejables.
La infraestructura de red de Sylo está diseñada para admitir una comunicación confiable y escalable a través de los Nodos de Sylo, que funcionan como enrutadores para gestionar el flujo de datos en toda la red. Estos nodos son responsables de la entrega asincrónica de paquetes de comunicación, garantizando que la transmisión de datos permanezca eficiente y segura. La naturaleza descentralizada de la capa de comunicación garantiza que la red sea resistente a la censura y a las interrupciones externas, proporcionando una plataforma resiliente para las interacciones de los usuarios.
Los incentivos juegan un papel crucial en la sostenibilidad y eficiencia de la Red Sylo. Los nodos dentro de la red son compensados a través de Tickets Sylo, un mecanismo de pago innovador fuera de la cadena, por sus servicios. Este sistema no solo motiva a los operadores de nodos a mantener altos estándares de servicio, sino que también alinea sus actividades con los objetivos de rendimiento y seguridad generales de la red.
Fuente: whitepaper de SYLO
La siguiente sección discutirá los incentivos específicos que impulsan la Red Sylo, examinando cómo estos mecanismos fomentan un entorno de red cooperativo y de alto rendimiento. Estos incentivos garantizan que, a pesar de la naturaleza descentralizada de la plataforma, la calidad del servicio permanezca alta, promoviendo un ecosistema de comunicación robusto y centrado en el usuario.
La red Sylo ha establecido una estructura de incentivos dinámica diseñada para optimizar la eficiencia y confiabilidad de sus servicios de comunicación descentralizados, principalmente a través de su Relevo de Eventos Incentivados. Este sistema juega un papel crítico al facilitar el paso de mensajes entre usuarios en dispositivos móviles, asegurando una comunicación continua incluso cuando los destinatarios están fuera de línea. Central en este proceso son los Nodos Buscadores, los cuales son esenciales para mantener la integridad y capacidad de respuesta de la red.
La incentivación dentro de la Red Sylo está ingeniosamente estructurada en torno a los Sylo Tickets, una forma de micropago probabilístico que recompensa a los Nodos Buscadores por sus servicios de retransmisión. Este mecanismo no solo escala los pagos de manera eficiente, sino que también está diseñado para integrarse perfectamente con soluciones de escalabilidad de blockchain existentes y futuras, como side-chains y rollups. Al utilizar Sylo Tickets, la red garantiza que cada retransmisión realizada por los Nodos Buscadores sea compensada, incentivándolos a mantener altos estándares de entrega de servicio.
Los nodos buscadores operan bajo un estricto protocolo en el que todos los mensajes permanecen encriptados, preservando la privacidad y el anonimato de la comunicación. Los nodos son reasignados con frecuencia entre los usuarios para evitar que cualquier nodo único analice patrones de tráfico con el tiempo, mejorando así la seudonimidad en toda la red. Estos nodos son compensados en función de la precisión y puntualidad de su servicio, alineando sus incentivos financieros con la salud general y la eficiencia de la red.
El modelo de incentivos de la red Sylo es sólido, asegurando que los nodos sean funcionalmente intercambiables y que no haya dependencia o efecto de bloqueo para los usuarios en ningún nodo específico. Este modelo promueve un entorno competitivo donde los nodos son impulsados no solo por las ganancias potenciales sino también por el valor intrínseco que proporcionan a la red. El pago por servicios de retransmisión se realiza solo tras la finalización exitosa del servicio, asegurando que todas las partes actúen de buena fe para apoyar las operaciones de la red.
Además, la red emplea un sistema de recompensas sin confianza donde la finalización de los servicios y los pagos subsiguientes son verificables sin necesidad de ninguna entrada manual por parte del solicitante del servicio. Este sistema aborda la posibilidad de disputas o fraudes, ya que los pagos están seguramente bloqueados en garantía hasta que las obligaciones de servicio se cumplan de manera verificable, después de lo cual se liberan al proveedor de servicios. Esta configuración garantiza que los pagos no solo son seguros, sino que también están directamente vinculados a la entrega de servicios, reforzando la naturaleza sin confianza de las interacciones dentro de la red.
El protocolo de retransmisión de eventos dentro de la Red Sylo garantiza que una vez que se inicia una solicitud de servicio, el nodo recibe suficientes incentivos para cumplir la solicitud de manera eficiente y confiable. Esta configuración garantiza que la entrega del servicio se alinee con las expectativas sin supervisión continua o interacción por parte del solicitante, encarnando un protocolo de servicio verdaderamente descentralizado. El sistema está inteligentemente diseñado para resolver conflictos potenciales donde un servicio es considerado completado por una parte y no por la otra, utilizando pruebas criptográficas que aseguran la integridad de las transacciones de servicio.
Los nodos que cumplen consistentemente o superan las expectativas de servicio se benefician de recompensas aumentadas, mientras que aquellos que no cumplen con los estándares pueden sufrir penalizaciones o ver reducidas sus oportunidades futuras. Esta incentivación basada en el rendimiento garantiza una alta calidad de servicio y fiabilidad en toda la red. El rendimiento y la fiabilidad de cada nodo son cruciales, ya que impactan directamente en su capacidad para competir y ganar futuras tareas de retransmisión.
Fuente: sylo.io
En conclusión, la estructura incentivada de la Red Sylo fomenta un servicio de comunicación descentralizado altamente eficiente y confiable. A través del uso estratégico de los Tickets Sylo y un sistema de recompensas basado en el rendimiento, la red garantiza que cada participante, ya sea un operador de nodo o un usuario, participe en una relación mutuamente beneficiosa.
Sylo se extiende más allá del mensaje tradicional al aprovechar la tecnología blockchain para empoderar a los usuarios con el control sobre sus datos y comunicaciones. Este enfoque innovador permite varias aplicaciones prácticas:
En conclusión, Sylo no es solo una aplicación de mensajería, sino una solución integral para comunicaciones seguras y transacciones financieras. Al aprovechar el poder de la cadena de bloques, Sylo proporciona una plataforma escalable y versátil que aborda las demandas de privacidad y seguridad de los usuarios modernos, promoviendo un mundo más conectado pero seguro.
El token SYLO facilita la comunicación segura y descentralizada dentro del ecosistema de la red Sylo. Su oferta máxima está limitada a 10 mil millones de unidades, de las cuales 2.43 mil millones (24.3%) ya están en circulación (mayo de 2024).
La moneda SYLO es fundamental para la Red Sylo, funcionando como un token de utilidad en todo el Protocolo Sylo para apoyar varios servicios dentro de su marco de comunicación descentralizado. En un entorno de blockchain, los tokens SYLO son esenciales para establecer conexiones, habilitar el almacenamiento distribuido, gestionar los costos de comunicación en tiempo real y mantener la gestión de perfiles de usuario y libreta de direcciones. Estas funcionalidades son críticas para mantener la eficiencia y confiabilidad de la aplicación Sylo.
Dentro de la propia aplicación Sylo, SYLO cumple varias funciones. Permite a los usuarios acceder a aplicaciones conectadas, funciona como medio de pago y se puede utilizar para comprar servicios que mejoran la confidencialidad dentro de la red descentralizada. Además, los usuarios ganan SYLO a través de las tarifas de referencia asociadas con estas aplicaciones conectadas.
Para un uso más amplio de la aplicación, SYLO es requerido por las aplicaciones conectadas para acceder al protocolo, lo que puede incluir una tarifa de aplicación, pagar tarifas de referencia y acceder a oportunidades promocionales dentro de la aplicación Sylo. Esto crea un ecosistema versátil donde SYLO es tanto un facilitador como un mecanismo de recompensa, mejorando la experiencia del usuario y la participación.
Para mejorar aún más su utilidad, los usuarios pueden configurar SYLO para acceder al contenido de Sylo Storage, lo que proporciona un método seguro y privado para almacenar y vender contenido dentro de la red. Esta capacidad enfatiza el papel del token en la facilitación de intercambios y soluciones de almacenamiento seguras y privadas, lo que refleja los principios básicos del protocolo Sylo.
10% de Incentivación de la Plataforma: Tokens asignados para incentivar la adopción de la red. Estos tokens se utilizarán con el tiempo para iniciativas de crecimiento de la plataforma en beneficio de la red y la comunidad.
25% Tokens de la Plataforma del Protocolo Sylo: Esta asignación es para el desarrollo adicional de la Red Sylo, la Billetera Inteligente Sylo, DApps y otras iniciativas de la plataforma.
Evento de generación de tokens del 20%: Estos tokens fueron asignados a los compradores de tokens durante el TGE del Proyecto Sylo en 2018. Estos tokens están desbloqueados y conforman el suministro circulante inicial de tokens Sylo.
12.5% Token Generating Event: Estos tokens fueron asignados a los compradores de tokens durante el TGE del Proyecto Sylo en 2018. Estos tokens estuvieron disponibles para los compradores en enero de 2021.
Asignación del 10% al equipo/desarrolladores: Esto garantiza que los colaboradores clave de Sylo estén incentivados para avanzar en el proyecto en los próximos años. El 50% se asignó en octubre de 2020, luego el 25% en octubre de 2021 y 2022 respectivamente.
22.5% DN 3010 + Advisors: Estos tokens fueron asignados a DN 3010 Ltd, el creador original del Protocolo Sylo y las Aplicaciones Sylo y los Asesores. Estos tokens estaban bloqueados hasta octubre de 2020.
Fuente: sylo.io
Sylo integra herramientas digitales avanzadas en los procesos de comunicación y transacción cotidianos, encapsulando características esenciales que enfatizan la privacidad, la simplicidad y la funcionalidad. Esta integración garantiza que los usuarios mantengan un control completo sobre sus interacciones digitales dentro de un entorno seguro.
La Cartera Inteligente Sylo centraliza el control sobre activos, contactos y comunicaciones en una ubicación segura. Los usuarios son dueños de sus datos, facilitando conexiones privadas sin supervisión externa. Funciona sin cuentas de usuario tradicionales, basándose en direcciones de cartera para operaciones. La cartera admite interacciones multi-blockchain, permite a los usuarios enviar y recibir monedas y activos digitales de forma segura, e incluso inicia llamadas de audio/vídeo, redefiniendo cómo se gestionan los datos personales y las finanzas.
Fuente: sylo.io
La red de Sylo utiliza tickets de micro-pago fuera de la cadena, facilitando transacciones escalables y de bajo costo en su marco descentralizado. Estos micro-pagos respaldan una amplia gama de servicios dentro del ecosistema de Sylo, pagando a los nodos con tickets respaldados por tokens que solo cobran a los usuarios una vez validada la transacción con éxito. Este innovador sistema de pago atiende a un futuro donde los servicios descentralizados eclipsan los mecanismos financieros tradicionales, enfatizando la eficiencia y la reducción de la dependencia de intermediarios.
Fuente: sylo.io
Las capacidades de integración nativa de Sylo permiten a los usuarios aprovechar los tokens SYLO dentro de la billetera inteligente Sylo para diversos servicios. Esto incluye gastos en almacenamiento privado de nivel, funcionalidades extendidas basadas en suscripción como llamadas de video grupales encriptadas, y características únicas en la aplicación como pegatinas criptográficas. La versatilidad de la billetera se extiende a enviar pagos directamente dentro de los chats, destacando su utilidad en las interacciones digitales cotidianas.
Fuente: sylo.io
En general, Sylo establece una plataforma integral donde la privacidad, la facilidad de uso y la conectividad social convergen, ofreciendo un entorno sofisticado pero fácil de usar para gestionar estilos de vida digitales. A través de estas características, Sylo no solo respalda las necesidades digitales modernas, sino que también mejora activamente la experiencia del usuario al integrar transacciones financieras y comunicación dentro de un único ecosistema.
Sylo ofrece una capa de comunicación bien construida y mensajería peer-to-peer que satisfacen las crecientes demandas de plataformas de comunicación descentralizadas. Su enfoque en la privacidad y autonomía, respaldado por un innovador sistema de micropagos, resalta su utilidad potencial. Sin embargo, la adopción generalizada podría enfrentar desafíos debido a la complejidad de las tecnologías blockchain, lo que podría disuadir a los usuarios menos familiarizados con la tecnología. Esta barrera tecnológica podría limitar su utilidad más amplia e integración en aplicaciones cotidianas, lo que afectaría su crecimiento potencial en un mercado competitivo.
Para poseer SYLO, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io y obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar SYLO.
Según lo informado en el canal oficial de Twitter de Sylo en marzo de 2024, el staking está ahora activo en la Red Seeker. Exclusivo para los propietarios de Seeker, esta función les permite apostar tokens SYLO y ganar recompensas. El proceso de staking comienza el 11 de marzo de 2024 NZT, con un ciclo de recompensas de solo siete días. Esta actualización es parte de una beta cerrada que se centra en fortalecer la red, crucial para el metaverso abierto, con más expansiones planeadas a medida que el sistema evoluciona.
Echa un vistazo Precio de SYLO hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.