¿Qué es exactamente Instadapp? Profundiza - Pensamiento continuo de Web3

Intermedio1/4/2024, 10:56:52 AM
Este artículo analiza Instadapp, una aplicación descentralizada en Ethereum que proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma conveniente para lograr la integración y gestión de activos de diferentes protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

He estado profundamente involucrado en la pista web3, así que WeDAO realizó una serie de investigaciones sobre proyectos web3"WeMemoEspero que puedas estudiar el proyecto a fondo, obtener los principios e inspiración del proyecto.

Si tienes algo que compartir, puedes agregarme~

Mi Twitter:0x00pluto

Este proyecto de investigación es Instadapp en la pista Defi. Este proyecto es muy interesante después de investigarlo. Admiro la forma de pensar del jefe👍

Pregunta: ¿Qué es exactamente Instadapp?

En el proceso de excavación continua, encontré una gran cantidad de información de artículos de Internet (Un agradecimiento especial a los autores de estos artículos), así que organicé la información según la estructura.

Por un lado, espero que sea útil para todos, y por otro lado, haré un resumen para mejorar el efecto de aprendizaje.

Permíteme primero intentar explicar en los términos más cortos ¿qué es Instadapp?

Basado en mi comprensión personal, dame un ejemplo~

Instadapp es una plataforma de servicios financieros digitales que permite a los usuarios gestionar y optimizar sus inversiones en diferentes plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) a través de una interfaz sencilla. Las finanzas descentralizadas son un servicio financiero que se realiza directamente entre usuarios sin pasar por una institución intermedia (como un banco o corredor). Se basa en la tecnología blockchain.

Puedes pensar en Instadapp como un super asesor financiero y caja de herramientas. En la vida real, si tienes múltiples cuentas bancarias e inversiones, es posible que necesites un asesor financiero para ayudarte a gestionar y optimizarlas y asegurarte de obtener los mejores rendimientos y las tarifas más bajas. Sin embargo, los asesores financieros tradicionales pueden cobrar tarifas exorbitantes o requerirte que cambies entre múltiples plataformas para ver y gestionar tus activos. Instadapp proporciona una plataforma centralizada que te permite gestionar todas las inversiones DeFi en un solo lugar, y su contrato inteligente (un contrato digital autoejecutable) te ayudará a encontrar automáticamente la estrategia de inversión óptima, al igual que un asesor financiero 24/7.

Por ejemplo, digamos que tienes inversiones en dos plataformas DeFi diferentes, una con una tasa de rendimiento anualizada del 6% y la otra con una tasa de rendimiento anualizada del 8%. Instadapp puede ayudarte a transferir fondos automáticamente de plataformas de bajo rendimiento a plataformas de alto rendimiento para asegurarte de obtener los mayores rendimientos, y todo esto se puede hacer fácilmente en la interfaz de Instadapp sin que tengas que operar manualmente y realizar múltiples tareas para cambiar entre plataformas.

Si tienes algo que quieras discutir, puedes agregarme en Twitter:0x00pluto

0. Introducción del proyecto

Instadapp es una aplicación descentralizada en Ethereum que proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma conveniente para lograr la integración y gestión de activos de diferentes protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

1. Puntos de investigación

1.1. Lógica central de inversión

  1. Aspecto del equipo: Instadapp fue fundada por dos hermanos, Sowmay Jain y Samyak Jain. Sowmay Jain es el actual CEO, y Samyak Jain es el CTO. Su equipo demuestra pasión por las finanzas y competencia técnica, reclutando a la mayoría de sus miembros a través de Twitter.
  2. Financiamiento: Instadapp ha recaudado un total de US$12.4 millones a través de dos rondas de financiamiento. La ronda de financiamiento más reciente fue la Serie A el 11 de junio de 2021, que recaudó $10 millones. Entre los principales inversores se encuentran Standard Crypto, Andre Cronje, LongHash Ventures, Coinbase Ventures, Naval Ravikant y Pantera Capital, entre otros.
  3. Aspectos técnicos: la arquitectura técnica de Instadapp incluye un middleware que puede integrar múltiples protocolos DeFi, llamado protocolo DSL, y una capa de contrato inteligente actualizable. Además, Instadapp proporciona una interfaz fácil de usar, lo que permite a los usuarios que carecen de experiencia técnica o financiera avanzada administrar fácilmente sus activos. Instadapp también tiene fuertes asociaciones técnicas con algunas de las principales plataformas DeFi como MakerDAO, Compound y Uniswap.
  4. Aspecto de seguimiento: Instadapp tiene una fuerte competitividad en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), y sus principales competidores incluyen MakerDAO, dYdX, Sommelier, etc. Al proporcionar una plataforma de gestión de activos todo en uno, Instadapp ha atraído con éxito a un gran número de usuarios y desarrolladores y ha logrado una integración eficiente entre protocolos.

1.2. Valoración

Los datos de valoración más recientes de Instadapp son más limitados, pero su valoración se puede inferir en función de sus rondas de financiación y la cantidad de dinero que ha recaudado. En su ronda de financiación Serie A más reciente, Instadapp recaudó $10 millones. Su valoración totalmente diluida (FDV) es de $111.5 millones, en comparación con una capitalización de mercado totalmente diluida (FDMC) de $700 millones en el momento de la cotización inicial.

2. Descripción del Proyecto

2.1. Información básica del proyecto

Instadapp es una aplicación descentralizada (DApp) construida en Ethereum que proporciona una plataforma completa para que los usuarios y desarrolladores utilicen protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). A través de Instadapp, los usuarios pueden gestionar y optimizar fácilmente sus activos y pasivos en diferentes protocolos DeFi. El protocolo de Instadapp (DSL) actúa como una capa de software intermedio que agrega múltiples protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable para permitir la interacción y gestión entre protocolos.

2.2. Situación del equipo

2.2.1. Situación general

El equipo de Instadapp está formado por un grupo de expertos técnicos y financieros centrados en el campo de la cadena de bloques y las finanzas descentralizadas. El objetivo principal del equipo es simplificar el uso de DeFi y hacerlo accesible para todos, no solo para usuarios expertos en tecnología. Los miembros del equipo tienen una amplia experiencia en desarrollo de blockchain, programación de contratos inteligentes y análisis financiero, lo que les permite proporcionar a los usuarios soluciones DeFi seguras, eficientes y fáciles de usar.

2.2.2. Miembros clave

  1. Sowmay Jain - Fundador: Sowmay es uno de los fundadores de Instadapp. Tiene una amplia experiencia en el campo de la cadena de bloques y las finanzas descentralizadas. Antes de fundar Instadapp, fue un miembro activo de la comunidad de blockchain y desempeñó roles técnicos y estratégicos en varios proyectos de blockchain. Tiene un profundo conocimiento de contratos inteligentes, seguridad blockchain y estrategias DeFi.
  2. Sanket Shah - Fundador: Sanket también es uno de los fundadores de Instadapp. Tiene muchos años de experiencia en desarrollo de software y gestión de proyectos. Tiene un profundo conocimiento de la tecnología blockchain y la programación de contratos inteligentes, y es el principal arquitecto técnico de Instadapp.
  3. Otros miembros del equipo técnico y operativo: Instadapp también cuenta con un sólido equipo de desarrolladores técnicos, diseñadores y expertos en operaciones de marketing que trabajan juntos para garantizar que la plataforma de Instadapp pueda satisfacer las necesidades de los usuarios y promover el desarrollo continuo e innovación de proyectos.

2.3. Situación de financiamiento

Instadapp ha completado dos rondas de financiación, sumando un total de $12.4 millones. La última ronda de financiación es la Serie A, completada el 11 de junio de 2021, con un monto de financiación de US$10 millones. Además, Instadapp ha atraído con éxito la participación de muchos inversores e instituciones de inversión conocidos, como Standard Crypto, Andre Cronje, LongHash Ventures, Coinbase Ventures, Naval Ravikant y Pantera Capital.

2.4. Desarrollo pasado y hoja de ruta

2.4.1. Desarrollo pasado

Desde su lanzamiento en 2019, Instadapp se ha convertido en una de las plataformas importantes en el campo DeFi. A través de actualizaciones tecnológicas continuas y expansión de socios, Instadapp ha atraído con éxito a una gran cantidad de usuarios y activos, logrando la diversificación del protocolo y el crecimiento de activos.

2.4.2. Plan de desarrollo y hoja de ruta

La meta de Instadapp es convertirse en una entrada importante en el campo de DeFi, proporcionando más valor y comodidad a los usuarios y desarrolladores a través de una innovación tecnológica continua y el establecimiento de asociaciones. En el futuro, Instadapp planea mejorar aún más su marco técnico, expandir más socios y ofrecer servicios y productos DeFi más ricos.

3. Análisis del proyecto

3.1. Antecedentes del proyecto

El proyecto Instadapp fue creado para hacer la financiación descentralizada (DeFi) más accesible y utilizable. En los últimos años, el rápido crecimiento del campo de DeFi ha mostrado su potencial en el futuro sistema financiero. Sin embargo, el uso de DeFi sigue siendo relativamente complicado y el umbral es alto para los usuarios que no están familiarizados con la tecnología blockchain. Instadapp se fundó para reducir el umbral para que los usuarios y desarrolladores utilicen los protocolos DeFi proporcionando una plataforma simple y fácil de usar. A través de Instadapp, los usuarios pueden gestionar más convenientemente sus activos y deudas sin necesidad de entender los detalles técnicos subyacentes.

3.2. Principio del proyecto

El concepto principal de Instadapp es crear una plataforma centralizada para simplificar la interacción y gestión de múltiples protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) para usuarios y desarrolladores. Para lograr este objetivo, Instadapp utiliza algunos principios y diseños técnicos clave.

  1. Diseño de middleware: El protocolo DSL (DeFi Smart Layer) de Instadapp sirve como un middleware que puede agregar varios protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable. Este diseño permite a Instadapp proporcionar una interfaz unificada y fácil de usar mientras mantiene las funciones principales y ventajas de cada protocolo DeFi. Además, el diseño del middleware también permite a Instadapp tener una buena escalabilidad y capacidad de actualización, y puede optimizar y expandir continuamente sus funciones a medida que se desarrolla el campo DeFi.
  2. Contratos inteligentes y extensiones de cuentas: Instadapp aprovecha la tecnología de contratos inteligentes de Ethereum para proporcionar a los usuarios un mecanismo llamado Cuentas Inteligentes DeFi (DSA) para lograr una gestión eficiente de activos. A través de DSA, los usuarios pueden gestionar y optimizar sus activos y pasivos en diferentes protocolos DeFi en una plataforma unificada. Además, el diseño de los contratos inteligentes también hace que Instadapp tenga buena seguridad y transparencia.
  3. Interacción integral: Instadapp tiene como objetivo simplificar la interacción de los usuarios con los protocolos DeFi al proporcionar una solución integral. Los usuarios ya no necesitan iniciar sesión y gestionar múltiples plataformas diferentes, sino que pueden lograr una gestión unificada de múltiples protocolos DeFi a través de la interfaz sencilla de Instadapp. Por ejemplo, el préstamo, el comercio y otros servicios DeFi se pueden completar de una vez en la plataforma de Instadapp.
  4. Agregación de protocolos: Instadapp proporciona a los usuarios una amplia gama de servicios y productos DeFi al agregar múltiples protocolos DeFi principales como Aave, Compound y Maker. El diseño de esta agregación de protocolos permite a los usuarios cambiar y optimizar fácilmente entre diferentes protocolos DeFi para maximizar la utilización de activos.
  5. Interfaz amigable: Instadapp proporciona una interfaz intuitiva y amigable que facilita que incluso los usuarios que carecen de conocimientos técnicos o financieros avanzados puedan comenzar. A través de un diseño de interacción simplificado y indicaciones claras, Instadapp reduce el umbral para usar DeFi, lo que permite que más usuarios disfruten fácilmente de la conveniencia y ventajas que aporta DeFi.

Los principios básicos y puntos técnicos anteriores tienen como objetivo principal resolver los problemas de complejidad y falta de usabilidad en el campo de las finanzas descentralizadas, y mejorar la eficiencia de interacción y la experiencia del usuario del protocolo DeFi. A través de estos diseños, Instadapp simplifica con éxito el uso de DeFi y proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma de gestión de activos DeFi eficiente, segura y fácil de usar.

3.3. Aplicación ecológica del proyecto

El ecosistema del proyecto de Instadapp se centra principalmente en la construcción de una serie de herramientas y aplicaciones para que los usuarios y desarrolladores logren una gestión e interacción más simple y eficiente de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). A continuación se presentan explicaciones de algunas aplicaciones representativas y cooperación en este ecosistema:

  1. Ampliando las capacidades de la cuenta inteligente: El equipo de Instadapp está comprometido a desarrollar y expandir las capacidades de la cuenta inteligente, y están muy ansiosos por colaborar con la comunidad para avanzar en este objetivo. Actualmente, los desarrolladores pueden simular transacciones a través del Módulo de Extensión 1 e interactuar con sus cuentas inteligentes utilizando funciones cast().
  2. Avocado Smart Contract Wallet: Avocado es una billetera de contrato inteligente lanzada por Instadapp. Proporciona una amplia gama de casos de uso, incluidas transacciones por lotes, ejecución unificada entre cadenas y recuperación de billetera, agregar diferentes caracteres, experiencia sin gas y más. El diseño de Avocado garantiza que las direcciones de los usuarios permanezcan inalteradas en todas las cadenas, lo que proporciona conveniencia a los usuarios.
  3. Plataforma Instadapp PRO: Instadapp PRO es la plataforma definitiva diseñada para usuarios avanzados de DeFi. A través de la plataforma, los usuarios pueden aprovechar estrategias avanzadas incorporadas para maximizar la utilización de sus activos, como apalancamiento y desngling con un solo clic, así como refinanciamiento entre protocolos DeFi populares y configurar automatizaciones para sacar el máximo provecho de sus activos.
  4. Plataforma y herramientas DeFi: Instadapp proporciona a los desarrolladores y usuarios un conjunto completo de plataformas y herramientas DeFi. La plataforma abarca múltiples productos en el ecosistema DeFi, desde billeteras inteligentes hasta estrategias de bóveda automatizadas complejas, brindando a los usuarios acceso a una variedad de aplicaciones y funciones.
  5. Proporciona interfaces para plataformas de préstamos: Instadapp también proporciona interfaces para plataformas de préstamos como Compound, Uniswap y MakerDAO, lo que permite a los usuarios pedir prestado, prestar, apalancar e intercambiar sus activos digitales, brindando así a los usuarios un portal bancario autónomo para operar en protocolos financieros basados en blockchain emergentes.

A través de las aplicaciones y colaboraciones mencionadas anteriormente, Instadapp se esfuerza por reducir la complejidad de las finanzas descentralizadas al tiempo que proporciona a la comunidad DeFi un conjunto completo de herramientas y funciones, promoviendo así el desarrollo de este campo.

3.4. Proceso de operación del proyecto

3.4.1. instadapp.io- Todo Defi

3.4.2. instadapp.io - Monedero

3.4.3. instadapp.io - PRO

3.4.4. instadappLite

3.4.5. instadappLite - Panel de control

3.4.6. instadappLite - Estado

3.5. Datos del proyecto

3.5.1. Datos básicos del negocio principal del proyecto

Los datos comerciales principales de Instadapp muestran su desarrollo y rendimiento en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí hay algunas cifras clave de negocios:

  1. Capitalización de mercado: la capitalización de mercado totalmente diluida de Instadapp es de $108.95 millones.
  2. Valor Total Bloqueado (TVL) : El valor total bloqueado (TVL) de Instadapp es $1.79 mil millones.
  3. Financiamiento: Instadapp ha recaudado un total de US$12.4 millones a través de 2 rondas de financiamiento. La ronda de financiamiento más reciente se completó en la Serie A el 11 de junio de 2021.
  4. Usuarios y cuentas: Las cuentas inteligentes descentralizadas (DSA) de Instadapp tienen casi 55,000 creadas, con un valor total bloqueado (TVL) de más de $5 mil millones.

3.5.2. Datos de redes sociales

Instadapp también tiene presencia en redes sociales y promoción en medios. Aquí tienes algunas cifras de la presencia en redes sociales y promoción en medios de Instadapp:

  1. Redes Sociales: Instadapp tiene cuentas oficiales en Twitter y Telegram. Su nombre de cuenta en Twitter es @instadapp, y su cuenta de Telegram es @instadapp. Además, Instadapp también tiene una cuenta oficial en Medium, que publica guías e información sobre cómo utilizar su plataforma de manera efectiva.
  2. Divulgación en los medios: el fundador de Instadapp Labs figura en la lista de Forbes 30 Under 30 - Asia 2022 en la categoría de Finanzas y Capital de Riesgo, demostrando su presencia en los medios y el reconocimiento de la industria.
  3. Participación de la comunidad: Según el blog de Instadapp, el lanzamiento del token INST atrajo a 312,000 usuarios que gestionan posiciones DeFi en Maker, Compound o Aave, y 50,000 en Usuarios de Polygon que gestionan posiciones Aave.
  4. Clasificación de la aplicación: Basado en el número de usuarios, Instadapp ocupa el puesto 402 en la clasificación general de dApp y el 166 en la categoría DeFi, mostrando su competencia en el estado de las aplicaciones DeFi.

Los datos anteriores muestran el rendimiento de Instadapp en el negocio principal y la promoción en redes sociales, lo que demuestra su influencia y reconocimiento en el campo DeFi.


4. Espacio industrial y potencial

4.1. Análisis de seguimiento

4.1.1. Clasificación del proyecto

Según la clasificación del mercado, Instadapp se encuentra en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), que abarca principalmente los intercambios descentralizados (DEXs), oráculos (Oracles) y participación líquida (Liquid Staking). Estas tres categorías son las tres principales en el campo de DeFi en 2023, representando el 70.7% del mercado DeFi.

4.1.2. Tamaño del mercado

En cuanto al tamaño del mercado, se estima que el tamaño global del mercado DeFi en 2021 es de US$11.96 mil millones y se espera que crezca a US$232.2 mil millones para 2030. Otro informe muestra que crecerá de US$9.4 mil millones en 2021 a US$70.3 mil millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 39.5%. El último análisis predice que el tamaño del mercado de plataformas DeFi alcanzará los US$507.92 mil millones para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 43.8%.

4.1.3. Factores competitivos principales

En el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), los factores competitivos centrales suelen girar en torno a los siguientes aspectos:

  1. Innovación Tecnológica y Seguridad:
    1. Innovación Tecnológica: Los proyectos DeFi deben demostrar sólidas capacidades de innovación tecnológica para satisfacer las cambiantes demandas del mercado y resolver problemas técnicos existentes. Por ejemplo, optimizar la eficiencia de los contratos inteligentes, reducir los costos de transacción, aumentar la velocidad de transacción, etc.
    2. Seguridad: Dado que el campo DeFi implica transacciones de fondos, la seguridad se ha convertido en un factor competitivo muy importante. Los proyectos deben garantizar la seguridad de sus plataformas y contratos inteligentes para evitar el robo o la pérdida de fondos.
  2. Experiencia del usuario y dificultad de acceso:
    1. Experiencia del usuario: Proporcionar una interfaz de usuario limpia y fácil de usar, junto con un excelente servicio al cliente, es fundamental para atraer y retener usuarios.
    2. Dificultad de acceso: Las aplicaciones DeFi con baja dificultad de acceso pueden atraer a más usuarios con antecedentes no técnicos, lo que permite expandir su base de usuarios y su cuota de mercado.
  3. Cumplimiento y Transparencia:
    1. Cumplimiento: los proyectos DeFi necesitan cumplir con las leyes y regulaciones de diversas regiones para garantizar que operen de manera legal y ganen la confianza del usuario.
    2. Transparencia: Mejorar la transparencia del proyecto y aumentar la confianza de los usuarios e inversores a través del progreso abierto del proyecto, estado financiero y proceso de toma de decisiones, así como el código fuente abierto de contratos inteligentes.
  4. Comunidades y Ecosistemas:
    1. Actividad comunitaria: Una comunidad activa puede proporcionar un fuerte apoyo al proyecto, incluyendo desarrollo tecnológico, resolución de problemas y marketing.
    2. Construcción del ecosistema: La cooperación con otros proyectos y plataformas DeFi, así como la construcción de un ecosistema saludable, puede aumentar el atractivo del mercado y la ventaja competitiva del proyecto.
  5. Marketing and Brand Building:
    1. Marketing: La comercialización efectiva puede aumentar la visibilidad y la cuota de mercado del proyecto.
    2. Construcción de marca: Mejorar el valor de la marca del proyecto y la influencia en el mercado a través de una construcción de marca y marketing continuos, así como una estrecha colaboración con socios y comunidades.

4.1.4. Proyectos de competencia

En el campo de DeFi, Instadapp se enfrenta a la competencia desde múltiples direcciones. Sus principales competidores incluyen:

  1. MakerDAO: Proporciona stablecoins y servicios de préstamos y es un jugador importante en el campo DeFi.
  2. dYdX: Es una plataforma descentralizada de trading de derivados basada en Ethereum, que ofrece servicios de trading con apalancamiento y préstamos.
  3. Sommelier: Proporciona servicios de gestión y optimización de activos en cadena para ayudar a los usuarios a gestionar mejor y añadir valor a sus activos de criptomonedas.

Además de los principales competidores mencionados anteriormente, hay otros proyectos y plataformas similares o competitivos, como:

  1. Hummingbot: Proporciona servicios de bots de trading de criptomonedas altamente personalizables y de creación de mercado.
  2. The TIE: Proporciona datos y servicios de análisis de criptomonedas para ayudar a los usuarios e inversores a comprender mejor la dinámica del mercado.
  3. Zipmex: es una plataforma integral de comercio e inversión en criptomonedas que ofrece una variedad de servicios y productos financieros.
  4. CoinGecko: Proporciona servicios de datos y análisis del mercado de criptomonedas para ayudar a los usuarios e inversores a tomar decisiones más informadas.
  5. DEFIYIELD: Proporciona servicios de calificación y análisis para proyectos DeFi para ayudar a los usuarios e inversores a encontrar las oportunidades de inversión más prometedoras.
  6. Hedge3: Similar to Instadapp, it also provides solutions for the DeFi field, including revenue sharing models and comprehensive solutions.

Estos proyectos competidores, como Instadapp, se comprometen a proporcionar una variedad de servicios y soluciones financieras descentralizadas. La competencia es feroz, pero también brindan a los usuarios e inversores una variedad de opciones y posibilidades.

4.2. Análisis del Modelo Económico del Token

4.2.1. Cantidad total y distribución de tokens

El blog oficial de Instadapp y otra información muestran que la cantidad total de tokens de Instadapp (INST) es de 100 millones (100,000,000 INST). Estos tokens se lanzarán gradualmente durante 4 años. La asignación inicial es la siguiente:

  1. Programa de membresía y recompensas de la comunidad: 55% (55,000,000 INST)
  2. Miembros actuales del equipo (período de bloqueo de 4 años): 23.79% (23,794,114 INST)
  3. Inversores (período de bloqueo de 4 años): 12.07% (12,078,714 INST).

4.2.2. Captura de valor del token

El valor del token de Instadapp se realiza principalmente a través de actividades de intercambio y préstamos flash en su plataforma, así como del mecanismo de gobernanza del token y del plan de recompensas para los titulares de tokens.

  1. Actividad de intercambio:
    1. Ingresos por comisiones de transacción: Instadapp obtiene ingresos por comisiones de transacción de las actividades de intercambio en su plataforma. Según el informe, la mayoría de la actividad de intercambio de Instadapp (más del 95%) se logra a través de estrategias como el intercambio de garantías y el apalancamiento. Desde el lanzamiento de DSA (Cuenta Inteligente Descentralizada) (abril de 2020), Instadapp ha completado más de $3 mil millones en intercambios, con la mayor parte de la actividad de intercambio concentrada en los últimos meses. Estas actividades de intercambio brindan un fuerte apoyo al valor del token de Instadapp.
  2. Compra electrónica:
    1. Ingresos por intereses: Instadapp es el mayor usuario de préstamos flash, con un uso total de préstamos flash en la red principal que supera los $ 12 mil millones. A través de estas actividades de préstamos flash, Instadapp puede cobrar una cierta cantidad de intereses y crear valor para los poseedores de tokens y la propia plataforma.
  3. Mecanismo gubernamental:
    1. Derechos de Votación: Los titulares de tokens INST tienen derechos de votación sobre la gobernanza de la plataforma, incluidas decisiones sobre parámetros de protocolo, nuevas características y actualizaciones. Este mecanismo de gobernanza aumenta el valor de INST al permitir a los titulares influir en el desarrollo futuro de la plataforma.
  4. cálculo de incentivos:
    1. Provisión de liquidez: Al proporcionar liquidez a la plataforma, los usuarios pueden recibir recompensas INST. Este programa de recompensas está diseñado para atraer a más usuarios a participar en el ecosistema de Instadapp y aumentar la liquidez y la base de usuarios de la plataforma.
  5. Estímulo del abridor:
    1. Recompensa por integración de protocolos: Para los desarrolladores que integran nuevos protocolos en la plataforma Instadapp, Instadapp proporciona ciertas recompensas en INST. Este mecanismo de recompensa motiva a más desarrolladores a participar en el ecosistema de Instadapp y ampliar aún más sus funciones y servicios.
  6. Desarrollo de Asociaciones y Ecosistema:
    1. Recompensas del Ecosistema: Al cooperar con otros proyectos y plataformas DeFi, Instadapp puede construir un ecosistema saludable y aumentar el valor de INST a través de ingresos compartidos y promoción cruzada.

De estas formas, Instadapp ha creado con éxito un mecanismo diversificado de captura de valor para sus tokens, que no solo promueve el desarrollo de la plataforma, sino que también brinda a los usuarios y desarrolladores recompensas y oportunidades atractivas, atrayendo así a más personas a participar en el ecosistema de Instadapp. Al mismo tiempo, este mecanismo diversificado de captura de valor también proporciona una base de valor relativamente estable para los tokens INST, mejorando su competitividad y atractivo en el mercado.

4.2.3. Core demand side of tokens

La demanda principal del lado de INST proviene principalmente de los usuarios de la plataforma y los desarrolladores de aplicaciones DeFi (finanzas descentralizadas). Los usuarios pueden participar en la gobernanza de la plataforma Instadapp a través de INST y votar sobre la dirección futura del desarrollo de la plataforma. Al mismo tiempo, los desarrolladores de aplicaciones DeFi pueden aprovechar la plataforma de middleware de Instadapp y el protocolo DSL para agregar múltiples protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable, lo que permite a los usuarios acceder y gestionar varios protocolos desde una sola cuenta y migrar la deuda.

El análisis en esta parte muestra que el modelo económico del token de Instadapp está muy razonablemente diseñado para garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo de la plataforma y crear un buen ecosistema que atraiga a un gran número de usuarios y desarrolladores a participar.


5. Evaluación preliminar del valor

5.1. Temas principales

  1. Riesgo de contrato inteligente: Instadapp opera en base a la cadena de bloques de Ethereum, y su lógica central se implementa a través de contratos inteligentes. Esta dependencia significa que si hay una vulnerabilidad en el contrato inteligente, podría resultar en la pérdida de fondos u otros problemas de seguridad. Aunque los equipos pueden realizar auditorías y pruebas exhaustivas, la complejidad de los contratos inteligentes aún puede llevar a riesgos potenciales.
  2. Problemas de experiencia de usuario (UX): Hay informes de que Instadapp tiene algunos problemas con la experiencia del usuario. Aunque proporciona valor a los usuarios, todavía hay algunos problemas que afectan la experiencia del usuario.
  3. Desafíos de implementación técnica:
    1. Modo de simulación Dapp: Con el fin de proporcionar a los usuarios seguridad y confianza, el equipo de Instadapp ha creado un modo de simulación de dapp que permite ejecutar toda la plataforma en un entorno de prueba basado en Mainnet. Este modelo también les permite eliminar la incertidumbre y la falta de fiabilidad de las redes de prueba.
    2. Integración de Protocolo: Uno de los principales objetivos de Instadapp es combinar todos los protocolos descentralizados para construir un sistema bancario. Este es un desafío técnico enorme que requiere resolver problemas de compatibilidad e integración entre diferentes protocolos.
    3. Almacenamiento de archivos: Durante el desarrollo, el equipo se encontró con el desafío de cómo cargar imágenes y recuperarlas de IPFS.
  4. Competencia feroz: La competencia en el espacio de Finanzas Descentralizadas (DeFi) es feroz, con muchos proyectos esforzándose por proporcionar a los usuarios mejores servicios y tarifas más bajas. Instadapp necesita innovar y optimizar continuamente para mantener su competitividad en el mercado.
  5. Riesgos legales y regulatorios: Al igual que todos los proyectos DeFi, Instadapp puede enfrentar desafíos legales y regulatorios. Los reguladores pueden imponer una supervisión más estricta sobre las operaciones en el campo DeFi, lo que puede afectar la operación y el desarrollo de Instadapp.
  6. Aceptación del mercado: A pesar del enorme potencial de DeFi, la aceptación en el mercado sigue siendo un problema. Educar a los usuarios y aumentar la conciencia del mercado es otro desafío importante para Instadapp.

Los problemas y desafíos fundamentales anteriores requieren que los inversores y las partes del proyecto presten mucha atención para garantizar que el proyecto pueda seguir desarrollándose y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Estos riesgos y desafíos deben ser plenamente considerados al realizar inversiones adicionales o participar en proyectos.

6. análisis FODA

Después de una investigación profunda y análisis del proyecto Instadapp, podemos sacar algunas conclusiones del marco de análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

6.1. Fortalezas del Proyecto

  1. Innovación tecnológica:
    1. Ventajas del contrato inteligente: Instadapp adopta la tecnología de contrato inteligente en la cadena de bloques de Ethereum, lo que le permite proporcionar servicios automatizados, transparentes y seguros.
    2. Cuenta inteligente descentralizada (DSA): la tecnología de cuenta inteligente descentralizada de Instadapp proporciona a los usuarios una forma simple y segura de gestionar y optimizar sus inversiones DeFi.
    3. Arquitectura modular: La arquitectura modular de Instadapp le permite integrar de forma flexible múltiples protocolos DeFi y ofrecer a los usuarios una variedad de servicios.
  2. Construcción del sistema de estilo de vida:
    1. Integración multi-protocolo: Instadapp ha integrado una variedad de protocolos DeFi principales, brindando a los usuarios una amplia gama de opciones de servicios DeFi.
    2. Amigable para los desarrolladores: Instadapp proporciona un conjunto de herramientas e interfaces amigables para los desarrolladores, atrayendo a muchos desarrolladores para contribuir código y aplicaciones a su ecosistema.
  3. Comunidad y Socios:
    1. Comunidad activa: Instadapp cuenta con una comunidad activa y un ecosistema de desarrolladores, que brinda apoyo para la innovación continua y la mejora del proyecto.
    2. Asociaciones: Instadapp ha establecido asociaciones con varios proyectos y plataformas DeFi importantes para promover conjuntamente el desarrollo del ecosistema DeFi.
  4. Base de usuarios y conciencia de mercado:
    1. Base de usuarios: Instadapp ha atraído a una cierta escala de usuarios, lo que le proporciona una buena base de mercado.
    2. Conciencia de mercado: Instadapp goza de una buena reputación y reconocimiento en la comunidad DeFi.
  5. Escalabilidad y potencial de desarrollo futuro:
    1. Potencial de desarrollo entre cadenas y multi-cadenas: Con el desarrollo de la tecnología entre cadenas y multi-cadenas, Instadapp tiene la oportunidad de expandir aún más su negocio y ofrecer servicios DeFi más diversificados.

6.2. Debilidades del Proyecto

  1. Experiencia del usuario y facilidad de uso:
    1. Instadapp necesita ser mejorado en cuanto a la experiencia del usuario, especialmente para usuarios con antecedentes no técnicos que pueden tener ciertas barreras para su uso.
    2. El proceso de operación relativamente complejo puede afectar la experiencia del usuario y el crecimiento del usuario del proyecto.
  2. Riesgos de seguridad de contratos inteligentes:
    1. Dado que la lógica central del proyecto se basa en contratos inteligentes, cualquier vulnerabilidad potencial en los contratos inteligentes puede provocar serias pérdidas financieras y problemas de seguridad.
  3. Incertidumbre Legal y Regulatoria:
    1. La incertidumbre legal y regulatoria en el espacio DeFi puede tener un impacto negativo en las operaciones y el desarrollo de Instadapp.
  4. Competencia de la ciudad:
    1. La competencia en el mercado DeFi es muy feroz, y muchos proyectos similares están tratando de ofrecer mejores servicios y tarifas más bajas, lo que representa un gran desafío para Instadapp.
  5. Complejidad de la implementación técnica:
    1. A medida que un proyecto continúa evolucionando, la complejidad y los desafíos de la implementación técnica pueden aumentar, lo que puede afectar el cronograma y la tasa de éxito del proyecto.

6.3. Oportunidades del Proyecto

  1. Rápido crecimiento del mercado DeFi: Con la popularidad de la moneda digital y la tecnología blockchain, el mercado DeFi (finanzas descentralizadas) está creciendo rápidamente. Según varios informes de mercado, el valor total del mercado DeFi ha superado los miles de millones de dólares y sigue aumentando. Como un actor importante en el campo DeFi, Instadapp tiene una gran oportunidad de atraer a más usuarios y beneficiarse del crecimiento del mercado al proporcionar soluciones y servicios innovadores.
  2. Desarrollo entre cadenas y multi-cadenas: Con el desarrollo de la tecnología entre cadenas y multi-cadenas, Instadapp tiene la oportunidad de expandir aún más su negocio y lograr la integración con otras redes y plataformas blockchain. colaborar. Esto no solo puede proporcionar servicios DeFi más diversificados, sino también atraer usuarios de diferentes ecosistemas blockchain, ampliando aún más la cuota de mercado de Instadapp.
  3. Cooperación y Construcción de Ecosistemas: Al cooperar con otros proyectos y plataformas DeFi, Instadapp tiene la oportunidad de construir un ecosistema DeFi más poderoso y diversificado. Por ejemplo, al cooperar con otras plataformas DeFi populares como Uniswap, Compound, etc., los usuarios de Instadapp pueden recibir más opciones de servicios y productos, al mismo tiempo que se incrementa la influencia y la conciencia de mercado de Instadapp.
  4. Apoyo gubernamental y regulatorio: Si en el futuro, los gobiernos y los organismos reguladores pueden proporcionar un entorno regulatorio más claro y favorable para el mercado DeFi, Instadapp tendrá la oportunidad de ganar más legitimidad y confianza, atrayendo así a más instituciones financieras tradicionales y grandes empresas para participar.
  5. Innovación tecnológica y actualización: A través de una innovación tecnológica y actualización continua, Instadapp puede proporcionar a los usuarios servicios DeFi más seguros, eficientes y convenientes, manteniendo así su competitividad en la posición líder en el mercado DeFi en la feroz competencia.

6.4. Amenazas del Proyecto (Amenazas)

  1. Feroz competencia en el mercado: La competencia en el mercado DeFi es muy feroz, y muchos proyectos se esfuerzan por ofrecer mejores servicios y tarifas más bajas. Tanto los competidores nuevos como los existentes pueden afectar la cuota de mercado y los ingresos de Instadapp. Para seguir siendo competitivo, Instadapp necesita innovar y optimizar continuamente sus servicios y productos.
  2. Aceptación del mercado: Aunque el mercado DeFi tiene un gran potencial, la aceptación del mercado y la educación del usuario siguen siendo un desafío. Muchas personas pueden no entender todavía los beneficios y riesgos de DeFi, lo que puede afectar al crecimiento de usuarios y al marketing de Instadapp.
  3. Complejidades y desafíos de la implementación técnica: A medida que el proyecto continúa evolucionando, las complejidades y desafíos de la implementación técnica pueden aumentar. Por ejemplo, la implementación y optimización de la tecnología de cadena cruzada, la auditoría de seguridad y optimización de contratos inteligentes, y la mejora continua de la experiencia del usuario pueden plantear desafíos técnicos y de recursos.
  4. Riesgos legales y regulatorios: El entorno legal y regulatorio en el espacio DeFi sigue siendo incierto. Cualquier cambio legal y regulatorio adverso puede tener un impacto negativo en las operaciones y el desarrollo de Instadapp. Por ejemplo, si los reguladores deciden imponer una supervisión más estricta a las plataformas DeFi, podría afectar el crecimiento de usuarios y los ingresos de Instadapp.
  5. Volatilidad del mercado y incertidumbre económica: Dado que Instadapp opera en un entorno de mercado altamente volátil e incierto, cualquier cambio adverso en el mercado y las condiciones económicas puede afectar su rendimiento empresarial y su situación financiera.

A través del análisis FODA, podemos ver que Instadapp tiene ventajas obvias en tecnología, construcción de ecosistemas e integración de protocolos DeFi, pero también enfrenta desafíos en experiencia de usuario, supervisión legal y competencia de mercado. En el futuro, Instadapp necesita optimizar continuamente la experiencia del usuario, fortalecer el cumplimiento legal y regulatorio, y buscar oportunidades de cooperación con otros proyectos y plataformas DeFi para aprovechar completamente el potencial de crecimiento del mercado DeFi y lograr el éxito a largo plazo del proyecto.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se reproduce de [espejo]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [0x00pluto]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

¿Qué es exactamente Instadapp? Profundiza - Pensamiento continuo de Web3

Intermedio1/4/2024, 10:56:52 AM
Este artículo analiza Instadapp, una aplicación descentralizada en Ethereum que proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma conveniente para lograr la integración y gestión de activos de diferentes protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

He estado profundamente involucrado en la pista web3, así que WeDAO realizó una serie de investigaciones sobre proyectos web3"WeMemoEspero que puedas estudiar el proyecto a fondo, obtener los principios e inspiración del proyecto.

Si tienes algo que compartir, puedes agregarme~

Mi Twitter:0x00pluto

Este proyecto de investigación es Instadapp en la pista Defi. Este proyecto es muy interesante después de investigarlo. Admiro la forma de pensar del jefe👍

Pregunta: ¿Qué es exactamente Instadapp?

En el proceso de excavación continua, encontré una gran cantidad de información de artículos de Internet (Un agradecimiento especial a los autores de estos artículos), así que organicé la información según la estructura.

Por un lado, espero que sea útil para todos, y por otro lado, haré un resumen para mejorar el efecto de aprendizaje.

Permíteme primero intentar explicar en los términos más cortos ¿qué es Instadapp?

Basado en mi comprensión personal, dame un ejemplo~

Instadapp es una plataforma de servicios financieros digitales que permite a los usuarios gestionar y optimizar sus inversiones en diferentes plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) a través de una interfaz sencilla. Las finanzas descentralizadas son un servicio financiero que se realiza directamente entre usuarios sin pasar por una institución intermedia (como un banco o corredor). Se basa en la tecnología blockchain.

Puedes pensar en Instadapp como un super asesor financiero y caja de herramientas. En la vida real, si tienes múltiples cuentas bancarias e inversiones, es posible que necesites un asesor financiero para ayudarte a gestionar y optimizarlas y asegurarte de obtener los mejores rendimientos y las tarifas más bajas. Sin embargo, los asesores financieros tradicionales pueden cobrar tarifas exorbitantes o requerirte que cambies entre múltiples plataformas para ver y gestionar tus activos. Instadapp proporciona una plataforma centralizada que te permite gestionar todas las inversiones DeFi en un solo lugar, y su contrato inteligente (un contrato digital autoejecutable) te ayudará a encontrar automáticamente la estrategia de inversión óptima, al igual que un asesor financiero 24/7.

Por ejemplo, digamos que tienes inversiones en dos plataformas DeFi diferentes, una con una tasa de rendimiento anualizada del 6% y la otra con una tasa de rendimiento anualizada del 8%. Instadapp puede ayudarte a transferir fondos automáticamente de plataformas de bajo rendimiento a plataformas de alto rendimiento para asegurarte de obtener los mayores rendimientos, y todo esto se puede hacer fácilmente en la interfaz de Instadapp sin que tengas que operar manualmente y realizar múltiples tareas para cambiar entre plataformas.

Si tienes algo que quieras discutir, puedes agregarme en Twitter:0x00pluto

0. Introducción del proyecto

Instadapp es una aplicación descentralizada en Ethereum que proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma conveniente para lograr la integración y gestión de activos de diferentes protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

1. Puntos de investigación

1.1. Lógica central de inversión

  1. Aspecto del equipo: Instadapp fue fundada por dos hermanos, Sowmay Jain y Samyak Jain. Sowmay Jain es el actual CEO, y Samyak Jain es el CTO. Su equipo demuestra pasión por las finanzas y competencia técnica, reclutando a la mayoría de sus miembros a través de Twitter.
  2. Financiamiento: Instadapp ha recaudado un total de US$12.4 millones a través de dos rondas de financiamiento. La ronda de financiamiento más reciente fue la Serie A el 11 de junio de 2021, que recaudó $10 millones. Entre los principales inversores se encuentran Standard Crypto, Andre Cronje, LongHash Ventures, Coinbase Ventures, Naval Ravikant y Pantera Capital, entre otros.
  3. Aspectos técnicos: la arquitectura técnica de Instadapp incluye un middleware que puede integrar múltiples protocolos DeFi, llamado protocolo DSL, y una capa de contrato inteligente actualizable. Además, Instadapp proporciona una interfaz fácil de usar, lo que permite a los usuarios que carecen de experiencia técnica o financiera avanzada administrar fácilmente sus activos. Instadapp también tiene fuertes asociaciones técnicas con algunas de las principales plataformas DeFi como MakerDAO, Compound y Uniswap.
  4. Aspecto de seguimiento: Instadapp tiene una fuerte competitividad en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), y sus principales competidores incluyen MakerDAO, dYdX, Sommelier, etc. Al proporcionar una plataforma de gestión de activos todo en uno, Instadapp ha atraído con éxito a un gran número de usuarios y desarrolladores y ha logrado una integración eficiente entre protocolos.

1.2. Valoración

Los datos de valoración más recientes de Instadapp son más limitados, pero su valoración se puede inferir en función de sus rondas de financiación y la cantidad de dinero que ha recaudado. En su ronda de financiación Serie A más reciente, Instadapp recaudó $10 millones. Su valoración totalmente diluida (FDV) es de $111.5 millones, en comparación con una capitalización de mercado totalmente diluida (FDMC) de $700 millones en el momento de la cotización inicial.

2. Descripción del Proyecto

2.1. Información básica del proyecto

Instadapp es una aplicación descentralizada (DApp) construida en Ethereum que proporciona una plataforma completa para que los usuarios y desarrolladores utilicen protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). A través de Instadapp, los usuarios pueden gestionar y optimizar fácilmente sus activos y pasivos en diferentes protocolos DeFi. El protocolo de Instadapp (DSL) actúa como una capa de software intermedio que agrega múltiples protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable para permitir la interacción y gestión entre protocolos.

2.2. Situación del equipo

2.2.1. Situación general

El equipo de Instadapp está formado por un grupo de expertos técnicos y financieros centrados en el campo de la cadena de bloques y las finanzas descentralizadas. El objetivo principal del equipo es simplificar el uso de DeFi y hacerlo accesible para todos, no solo para usuarios expertos en tecnología. Los miembros del equipo tienen una amplia experiencia en desarrollo de blockchain, programación de contratos inteligentes y análisis financiero, lo que les permite proporcionar a los usuarios soluciones DeFi seguras, eficientes y fáciles de usar.

2.2.2. Miembros clave

  1. Sowmay Jain - Fundador: Sowmay es uno de los fundadores de Instadapp. Tiene una amplia experiencia en el campo de la cadena de bloques y las finanzas descentralizadas. Antes de fundar Instadapp, fue un miembro activo de la comunidad de blockchain y desempeñó roles técnicos y estratégicos en varios proyectos de blockchain. Tiene un profundo conocimiento de contratos inteligentes, seguridad blockchain y estrategias DeFi.
  2. Sanket Shah - Fundador: Sanket también es uno de los fundadores de Instadapp. Tiene muchos años de experiencia en desarrollo de software y gestión de proyectos. Tiene un profundo conocimiento de la tecnología blockchain y la programación de contratos inteligentes, y es el principal arquitecto técnico de Instadapp.
  3. Otros miembros del equipo técnico y operativo: Instadapp también cuenta con un sólido equipo de desarrolladores técnicos, diseñadores y expertos en operaciones de marketing que trabajan juntos para garantizar que la plataforma de Instadapp pueda satisfacer las necesidades de los usuarios y promover el desarrollo continuo e innovación de proyectos.

2.3. Situación de financiamiento

Instadapp ha completado dos rondas de financiación, sumando un total de $12.4 millones. La última ronda de financiación es la Serie A, completada el 11 de junio de 2021, con un monto de financiación de US$10 millones. Además, Instadapp ha atraído con éxito la participación de muchos inversores e instituciones de inversión conocidos, como Standard Crypto, Andre Cronje, LongHash Ventures, Coinbase Ventures, Naval Ravikant y Pantera Capital.

2.4. Desarrollo pasado y hoja de ruta

2.4.1. Desarrollo pasado

Desde su lanzamiento en 2019, Instadapp se ha convertido en una de las plataformas importantes en el campo DeFi. A través de actualizaciones tecnológicas continuas y expansión de socios, Instadapp ha atraído con éxito a una gran cantidad de usuarios y activos, logrando la diversificación del protocolo y el crecimiento de activos.

2.4.2. Plan de desarrollo y hoja de ruta

La meta de Instadapp es convertirse en una entrada importante en el campo de DeFi, proporcionando más valor y comodidad a los usuarios y desarrolladores a través de una innovación tecnológica continua y el establecimiento de asociaciones. En el futuro, Instadapp planea mejorar aún más su marco técnico, expandir más socios y ofrecer servicios y productos DeFi más ricos.

3. Análisis del proyecto

3.1. Antecedentes del proyecto

El proyecto Instadapp fue creado para hacer la financiación descentralizada (DeFi) más accesible y utilizable. En los últimos años, el rápido crecimiento del campo de DeFi ha mostrado su potencial en el futuro sistema financiero. Sin embargo, el uso de DeFi sigue siendo relativamente complicado y el umbral es alto para los usuarios que no están familiarizados con la tecnología blockchain. Instadapp se fundó para reducir el umbral para que los usuarios y desarrolladores utilicen los protocolos DeFi proporcionando una plataforma simple y fácil de usar. A través de Instadapp, los usuarios pueden gestionar más convenientemente sus activos y deudas sin necesidad de entender los detalles técnicos subyacentes.

3.2. Principio del proyecto

El concepto principal de Instadapp es crear una plataforma centralizada para simplificar la interacción y gestión de múltiples protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) para usuarios y desarrolladores. Para lograr este objetivo, Instadapp utiliza algunos principios y diseños técnicos clave.

  1. Diseño de middleware: El protocolo DSL (DeFi Smart Layer) de Instadapp sirve como un middleware que puede agregar varios protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable. Este diseño permite a Instadapp proporcionar una interfaz unificada y fácil de usar mientras mantiene las funciones principales y ventajas de cada protocolo DeFi. Además, el diseño del middleware también permite a Instadapp tener una buena escalabilidad y capacidad de actualización, y puede optimizar y expandir continuamente sus funciones a medida que se desarrolla el campo DeFi.
  2. Contratos inteligentes y extensiones de cuentas: Instadapp aprovecha la tecnología de contratos inteligentes de Ethereum para proporcionar a los usuarios un mecanismo llamado Cuentas Inteligentes DeFi (DSA) para lograr una gestión eficiente de activos. A través de DSA, los usuarios pueden gestionar y optimizar sus activos y pasivos en diferentes protocolos DeFi en una plataforma unificada. Además, el diseño de los contratos inteligentes también hace que Instadapp tenga buena seguridad y transparencia.
  3. Interacción integral: Instadapp tiene como objetivo simplificar la interacción de los usuarios con los protocolos DeFi al proporcionar una solución integral. Los usuarios ya no necesitan iniciar sesión y gestionar múltiples plataformas diferentes, sino que pueden lograr una gestión unificada de múltiples protocolos DeFi a través de la interfaz sencilla de Instadapp. Por ejemplo, el préstamo, el comercio y otros servicios DeFi se pueden completar de una vez en la plataforma de Instadapp.
  4. Agregación de protocolos: Instadapp proporciona a los usuarios una amplia gama de servicios y productos DeFi al agregar múltiples protocolos DeFi principales como Aave, Compound y Maker. El diseño de esta agregación de protocolos permite a los usuarios cambiar y optimizar fácilmente entre diferentes protocolos DeFi para maximizar la utilización de activos.
  5. Interfaz amigable: Instadapp proporciona una interfaz intuitiva y amigable que facilita que incluso los usuarios que carecen de conocimientos técnicos o financieros avanzados puedan comenzar. A través de un diseño de interacción simplificado y indicaciones claras, Instadapp reduce el umbral para usar DeFi, lo que permite que más usuarios disfruten fácilmente de la conveniencia y ventajas que aporta DeFi.

Los principios básicos y puntos técnicos anteriores tienen como objetivo principal resolver los problemas de complejidad y falta de usabilidad en el campo de las finanzas descentralizadas, y mejorar la eficiencia de interacción y la experiencia del usuario del protocolo DeFi. A través de estos diseños, Instadapp simplifica con éxito el uso de DeFi y proporciona a los usuarios y desarrolladores una plataforma de gestión de activos DeFi eficiente, segura y fácil de usar.

3.3. Aplicación ecológica del proyecto

El ecosistema del proyecto de Instadapp se centra principalmente en la construcción de una serie de herramientas y aplicaciones para que los usuarios y desarrolladores logren una gestión e interacción más simple y eficiente de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). A continuación se presentan explicaciones de algunas aplicaciones representativas y cooperación en este ecosistema:

  1. Ampliando las capacidades de la cuenta inteligente: El equipo de Instadapp está comprometido a desarrollar y expandir las capacidades de la cuenta inteligente, y están muy ansiosos por colaborar con la comunidad para avanzar en este objetivo. Actualmente, los desarrolladores pueden simular transacciones a través del Módulo de Extensión 1 e interactuar con sus cuentas inteligentes utilizando funciones cast().
  2. Avocado Smart Contract Wallet: Avocado es una billetera de contrato inteligente lanzada por Instadapp. Proporciona una amplia gama de casos de uso, incluidas transacciones por lotes, ejecución unificada entre cadenas y recuperación de billetera, agregar diferentes caracteres, experiencia sin gas y más. El diseño de Avocado garantiza que las direcciones de los usuarios permanezcan inalteradas en todas las cadenas, lo que proporciona conveniencia a los usuarios.
  3. Plataforma Instadapp PRO: Instadapp PRO es la plataforma definitiva diseñada para usuarios avanzados de DeFi. A través de la plataforma, los usuarios pueden aprovechar estrategias avanzadas incorporadas para maximizar la utilización de sus activos, como apalancamiento y desngling con un solo clic, así como refinanciamiento entre protocolos DeFi populares y configurar automatizaciones para sacar el máximo provecho de sus activos.
  4. Plataforma y herramientas DeFi: Instadapp proporciona a los desarrolladores y usuarios un conjunto completo de plataformas y herramientas DeFi. La plataforma abarca múltiples productos en el ecosistema DeFi, desde billeteras inteligentes hasta estrategias de bóveda automatizadas complejas, brindando a los usuarios acceso a una variedad de aplicaciones y funciones.
  5. Proporciona interfaces para plataformas de préstamos: Instadapp también proporciona interfaces para plataformas de préstamos como Compound, Uniswap y MakerDAO, lo que permite a los usuarios pedir prestado, prestar, apalancar e intercambiar sus activos digitales, brindando así a los usuarios un portal bancario autónomo para operar en protocolos financieros basados en blockchain emergentes.

A través de las aplicaciones y colaboraciones mencionadas anteriormente, Instadapp se esfuerza por reducir la complejidad de las finanzas descentralizadas al tiempo que proporciona a la comunidad DeFi un conjunto completo de herramientas y funciones, promoviendo así el desarrollo de este campo.

3.4. Proceso de operación del proyecto

3.4.1. instadapp.io- Todo Defi

3.4.2. instadapp.io - Monedero

3.4.3. instadapp.io - PRO

3.4.4. instadappLite

3.4.5. instadappLite - Panel de control

3.4.6. instadappLite - Estado

3.5. Datos del proyecto

3.5.1. Datos básicos del negocio principal del proyecto

Los datos comerciales principales de Instadapp muestran su desarrollo y rendimiento en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi). Aquí hay algunas cifras clave de negocios:

  1. Capitalización de mercado: la capitalización de mercado totalmente diluida de Instadapp es de $108.95 millones.
  2. Valor Total Bloqueado (TVL) : El valor total bloqueado (TVL) de Instadapp es $1.79 mil millones.
  3. Financiamiento: Instadapp ha recaudado un total de US$12.4 millones a través de 2 rondas de financiamiento. La ronda de financiamiento más reciente se completó en la Serie A el 11 de junio de 2021.
  4. Usuarios y cuentas: Las cuentas inteligentes descentralizadas (DSA) de Instadapp tienen casi 55,000 creadas, con un valor total bloqueado (TVL) de más de $5 mil millones.

3.5.2. Datos de redes sociales

Instadapp también tiene presencia en redes sociales y promoción en medios. Aquí tienes algunas cifras de la presencia en redes sociales y promoción en medios de Instadapp:

  1. Redes Sociales: Instadapp tiene cuentas oficiales en Twitter y Telegram. Su nombre de cuenta en Twitter es @instadapp, y su cuenta de Telegram es @instadapp. Además, Instadapp también tiene una cuenta oficial en Medium, que publica guías e información sobre cómo utilizar su plataforma de manera efectiva.
  2. Divulgación en los medios: el fundador de Instadapp Labs figura en la lista de Forbes 30 Under 30 - Asia 2022 en la categoría de Finanzas y Capital de Riesgo, demostrando su presencia en los medios y el reconocimiento de la industria.
  3. Participación de la comunidad: Según el blog de Instadapp, el lanzamiento del token INST atrajo a 312,000 usuarios que gestionan posiciones DeFi en Maker, Compound o Aave, y 50,000 en Usuarios de Polygon que gestionan posiciones Aave.
  4. Clasificación de la aplicación: Basado en el número de usuarios, Instadapp ocupa el puesto 402 en la clasificación general de dApp y el 166 en la categoría DeFi, mostrando su competencia en el estado de las aplicaciones DeFi.

Los datos anteriores muestran el rendimiento de Instadapp en el negocio principal y la promoción en redes sociales, lo que demuestra su influencia y reconocimiento en el campo DeFi.


4. Espacio industrial y potencial

4.1. Análisis de seguimiento

4.1.1. Clasificación del proyecto

Según la clasificación del mercado, Instadapp se encuentra en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), que abarca principalmente los intercambios descentralizados (DEXs), oráculos (Oracles) y participación líquida (Liquid Staking). Estas tres categorías son las tres principales en el campo de DeFi en 2023, representando el 70.7% del mercado DeFi.

4.1.2. Tamaño del mercado

En cuanto al tamaño del mercado, se estima que el tamaño global del mercado DeFi en 2021 es de US$11.96 mil millones y se espera que crezca a US$232.2 mil millones para 2030. Otro informe muestra que crecerá de US$9.4 mil millones en 2021 a US$70.3 mil millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 39.5%. El último análisis predice que el tamaño del mercado de plataformas DeFi alcanzará los US$507.92 mil millones para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 43.8%.

4.1.3. Factores competitivos principales

En el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), los factores competitivos centrales suelen girar en torno a los siguientes aspectos:

  1. Innovación Tecnológica y Seguridad:
    1. Innovación Tecnológica: Los proyectos DeFi deben demostrar sólidas capacidades de innovación tecnológica para satisfacer las cambiantes demandas del mercado y resolver problemas técnicos existentes. Por ejemplo, optimizar la eficiencia de los contratos inteligentes, reducir los costos de transacción, aumentar la velocidad de transacción, etc.
    2. Seguridad: Dado que el campo DeFi implica transacciones de fondos, la seguridad se ha convertido en un factor competitivo muy importante. Los proyectos deben garantizar la seguridad de sus plataformas y contratos inteligentes para evitar el robo o la pérdida de fondos.
  2. Experiencia del usuario y dificultad de acceso:
    1. Experiencia del usuario: Proporcionar una interfaz de usuario limpia y fácil de usar, junto con un excelente servicio al cliente, es fundamental para atraer y retener usuarios.
    2. Dificultad de acceso: Las aplicaciones DeFi con baja dificultad de acceso pueden atraer a más usuarios con antecedentes no técnicos, lo que permite expandir su base de usuarios y su cuota de mercado.
  3. Cumplimiento y Transparencia:
    1. Cumplimiento: los proyectos DeFi necesitan cumplir con las leyes y regulaciones de diversas regiones para garantizar que operen de manera legal y ganen la confianza del usuario.
    2. Transparencia: Mejorar la transparencia del proyecto y aumentar la confianza de los usuarios e inversores a través del progreso abierto del proyecto, estado financiero y proceso de toma de decisiones, así como el código fuente abierto de contratos inteligentes.
  4. Comunidades y Ecosistemas:
    1. Actividad comunitaria: Una comunidad activa puede proporcionar un fuerte apoyo al proyecto, incluyendo desarrollo tecnológico, resolución de problemas y marketing.
    2. Construcción del ecosistema: La cooperación con otros proyectos y plataformas DeFi, así como la construcción de un ecosistema saludable, puede aumentar el atractivo del mercado y la ventaja competitiva del proyecto.
  5. Marketing and Brand Building:
    1. Marketing: La comercialización efectiva puede aumentar la visibilidad y la cuota de mercado del proyecto.
    2. Construcción de marca: Mejorar el valor de la marca del proyecto y la influencia en el mercado a través de una construcción de marca y marketing continuos, así como una estrecha colaboración con socios y comunidades.

4.1.4. Proyectos de competencia

En el campo de DeFi, Instadapp se enfrenta a la competencia desde múltiples direcciones. Sus principales competidores incluyen:

  1. MakerDAO: Proporciona stablecoins y servicios de préstamos y es un jugador importante en el campo DeFi.
  2. dYdX: Es una plataforma descentralizada de trading de derivados basada en Ethereum, que ofrece servicios de trading con apalancamiento y préstamos.
  3. Sommelier: Proporciona servicios de gestión y optimización de activos en cadena para ayudar a los usuarios a gestionar mejor y añadir valor a sus activos de criptomonedas.

Además de los principales competidores mencionados anteriormente, hay otros proyectos y plataformas similares o competitivos, como:

  1. Hummingbot: Proporciona servicios de bots de trading de criptomonedas altamente personalizables y de creación de mercado.
  2. The TIE: Proporciona datos y servicios de análisis de criptomonedas para ayudar a los usuarios e inversores a comprender mejor la dinámica del mercado.
  3. Zipmex: es una plataforma integral de comercio e inversión en criptomonedas que ofrece una variedad de servicios y productos financieros.
  4. CoinGecko: Proporciona servicios de datos y análisis del mercado de criptomonedas para ayudar a los usuarios e inversores a tomar decisiones más informadas.
  5. DEFIYIELD: Proporciona servicios de calificación y análisis para proyectos DeFi para ayudar a los usuarios e inversores a encontrar las oportunidades de inversión más prometedoras.
  6. Hedge3: Similar to Instadapp, it also provides solutions for the DeFi field, including revenue sharing models and comprehensive solutions.

Estos proyectos competidores, como Instadapp, se comprometen a proporcionar una variedad de servicios y soluciones financieras descentralizadas. La competencia es feroz, pero también brindan a los usuarios e inversores una variedad de opciones y posibilidades.

4.2. Análisis del Modelo Económico del Token

4.2.1. Cantidad total y distribución de tokens

El blog oficial de Instadapp y otra información muestran que la cantidad total de tokens de Instadapp (INST) es de 100 millones (100,000,000 INST). Estos tokens se lanzarán gradualmente durante 4 años. La asignación inicial es la siguiente:

  1. Programa de membresía y recompensas de la comunidad: 55% (55,000,000 INST)
  2. Miembros actuales del equipo (período de bloqueo de 4 años): 23.79% (23,794,114 INST)
  3. Inversores (período de bloqueo de 4 años): 12.07% (12,078,714 INST).

4.2.2. Captura de valor del token

El valor del token de Instadapp se realiza principalmente a través de actividades de intercambio y préstamos flash en su plataforma, así como del mecanismo de gobernanza del token y del plan de recompensas para los titulares de tokens.

  1. Actividad de intercambio:
    1. Ingresos por comisiones de transacción: Instadapp obtiene ingresos por comisiones de transacción de las actividades de intercambio en su plataforma. Según el informe, la mayoría de la actividad de intercambio de Instadapp (más del 95%) se logra a través de estrategias como el intercambio de garantías y el apalancamiento. Desde el lanzamiento de DSA (Cuenta Inteligente Descentralizada) (abril de 2020), Instadapp ha completado más de $3 mil millones en intercambios, con la mayor parte de la actividad de intercambio concentrada en los últimos meses. Estas actividades de intercambio brindan un fuerte apoyo al valor del token de Instadapp.
  2. Compra electrónica:
    1. Ingresos por intereses: Instadapp es el mayor usuario de préstamos flash, con un uso total de préstamos flash en la red principal que supera los $ 12 mil millones. A través de estas actividades de préstamos flash, Instadapp puede cobrar una cierta cantidad de intereses y crear valor para los poseedores de tokens y la propia plataforma.
  3. Mecanismo gubernamental:
    1. Derechos de Votación: Los titulares de tokens INST tienen derechos de votación sobre la gobernanza de la plataforma, incluidas decisiones sobre parámetros de protocolo, nuevas características y actualizaciones. Este mecanismo de gobernanza aumenta el valor de INST al permitir a los titulares influir en el desarrollo futuro de la plataforma.
  4. cálculo de incentivos:
    1. Provisión de liquidez: Al proporcionar liquidez a la plataforma, los usuarios pueden recibir recompensas INST. Este programa de recompensas está diseñado para atraer a más usuarios a participar en el ecosistema de Instadapp y aumentar la liquidez y la base de usuarios de la plataforma.
  5. Estímulo del abridor:
    1. Recompensa por integración de protocolos: Para los desarrolladores que integran nuevos protocolos en la plataforma Instadapp, Instadapp proporciona ciertas recompensas en INST. Este mecanismo de recompensa motiva a más desarrolladores a participar en el ecosistema de Instadapp y ampliar aún más sus funciones y servicios.
  6. Desarrollo de Asociaciones y Ecosistema:
    1. Recompensas del Ecosistema: Al cooperar con otros proyectos y plataformas DeFi, Instadapp puede construir un ecosistema saludable y aumentar el valor de INST a través de ingresos compartidos y promoción cruzada.

De estas formas, Instadapp ha creado con éxito un mecanismo diversificado de captura de valor para sus tokens, que no solo promueve el desarrollo de la plataforma, sino que también brinda a los usuarios y desarrolladores recompensas y oportunidades atractivas, atrayendo así a más personas a participar en el ecosistema de Instadapp. Al mismo tiempo, este mecanismo diversificado de captura de valor también proporciona una base de valor relativamente estable para los tokens INST, mejorando su competitividad y atractivo en el mercado.

4.2.3. Core demand side of tokens

La demanda principal del lado de INST proviene principalmente de los usuarios de la plataforma y los desarrolladores de aplicaciones DeFi (finanzas descentralizadas). Los usuarios pueden participar en la gobernanza de la plataforma Instadapp a través de INST y votar sobre la dirección futura del desarrollo de la plataforma. Al mismo tiempo, los desarrolladores de aplicaciones DeFi pueden aprovechar la plataforma de middleware de Instadapp y el protocolo DSL para agregar múltiples protocolos DeFi en una capa de contrato inteligente actualizable, lo que permite a los usuarios acceder y gestionar varios protocolos desde una sola cuenta y migrar la deuda.

El análisis en esta parte muestra que el modelo económico del token de Instadapp está muy razonablemente diseñado para garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo de la plataforma y crear un buen ecosistema que atraiga a un gran número de usuarios y desarrolladores a participar.


5. Evaluación preliminar del valor

5.1. Temas principales

  1. Riesgo de contrato inteligente: Instadapp opera en base a la cadena de bloques de Ethereum, y su lógica central se implementa a través de contratos inteligentes. Esta dependencia significa que si hay una vulnerabilidad en el contrato inteligente, podría resultar en la pérdida de fondos u otros problemas de seguridad. Aunque los equipos pueden realizar auditorías y pruebas exhaustivas, la complejidad de los contratos inteligentes aún puede llevar a riesgos potenciales.
  2. Problemas de experiencia de usuario (UX): Hay informes de que Instadapp tiene algunos problemas con la experiencia del usuario. Aunque proporciona valor a los usuarios, todavía hay algunos problemas que afectan la experiencia del usuario.
  3. Desafíos de implementación técnica:
    1. Modo de simulación Dapp: Con el fin de proporcionar a los usuarios seguridad y confianza, el equipo de Instadapp ha creado un modo de simulación de dapp que permite ejecutar toda la plataforma en un entorno de prueba basado en Mainnet. Este modelo también les permite eliminar la incertidumbre y la falta de fiabilidad de las redes de prueba.
    2. Integración de Protocolo: Uno de los principales objetivos de Instadapp es combinar todos los protocolos descentralizados para construir un sistema bancario. Este es un desafío técnico enorme que requiere resolver problemas de compatibilidad e integración entre diferentes protocolos.
    3. Almacenamiento de archivos: Durante el desarrollo, el equipo se encontró con el desafío de cómo cargar imágenes y recuperarlas de IPFS.
  4. Competencia feroz: La competencia en el espacio de Finanzas Descentralizadas (DeFi) es feroz, con muchos proyectos esforzándose por proporcionar a los usuarios mejores servicios y tarifas más bajas. Instadapp necesita innovar y optimizar continuamente para mantener su competitividad en el mercado.
  5. Riesgos legales y regulatorios: Al igual que todos los proyectos DeFi, Instadapp puede enfrentar desafíos legales y regulatorios. Los reguladores pueden imponer una supervisión más estricta sobre las operaciones en el campo DeFi, lo que puede afectar la operación y el desarrollo de Instadapp.
  6. Aceptación del mercado: A pesar del enorme potencial de DeFi, la aceptación en el mercado sigue siendo un problema. Educar a los usuarios y aumentar la conciencia del mercado es otro desafío importante para Instadapp.

Los problemas y desafíos fundamentales anteriores requieren que los inversores y las partes del proyecto presten mucha atención para garantizar que el proyecto pueda seguir desarrollándose y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Estos riesgos y desafíos deben ser plenamente considerados al realizar inversiones adicionales o participar en proyectos.

6. análisis FODA

Después de una investigación profunda y análisis del proyecto Instadapp, podemos sacar algunas conclusiones del marco de análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

6.1. Fortalezas del Proyecto

  1. Innovación tecnológica:
    1. Ventajas del contrato inteligente: Instadapp adopta la tecnología de contrato inteligente en la cadena de bloques de Ethereum, lo que le permite proporcionar servicios automatizados, transparentes y seguros.
    2. Cuenta inteligente descentralizada (DSA): la tecnología de cuenta inteligente descentralizada de Instadapp proporciona a los usuarios una forma simple y segura de gestionar y optimizar sus inversiones DeFi.
    3. Arquitectura modular: La arquitectura modular de Instadapp le permite integrar de forma flexible múltiples protocolos DeFi y ofrecer a los usuarios una variedad de servicios.
  2. Construcción del sistema de estilo de vida:
    1. Integración multi-protocolo: Instadapp ha integrado una variedad de protocolos DeFi principales, brindando a los usuarios una amplia gama de opciones de servicios DeFi.
    2. Amigable para los desarrolladores: Instadapp proporciona un conjunto de herramientas e interfaces amigables para los desarrolladores, atrayendo a muchos desarrolladores para contribuir código y aplicaciones a su ecosistema.
  3. Comunidad y Socios:
    1. Comunidad activa: Instadapp cuenta con una comunidad activa y un ecosistema de desarrolladores, que brinda apoyo para la innovación continua y la mejora del proyecto.
    2. Asociaciones: Instadapp ha establecido asociaciones con varios proyectos y plataformas DeFi importantes para promover conjuntamente el desarrollo del ecosistema DeFi.
  4. Base de usuarios y conciencia de mercado:
    1. Base de usuarios: Instadapp ha atraído a una cierta escala de usuarios, lo que le proporciona una buena base de mercado.
    2. Conciencia de mercado: Instadapp goza de una buena reputación y reconocimiento en la comunidad DeFi.
  5. Escalabilidad y potencial de desarrollo futuro:
    1. Potencial de desarrollo entre cadenas y multi-cadenas: Con el desarrollo de la tecnología entre cadenas y multi-cadenas, Instadapp tiene la oportunidad de expandir aún más su negocio y ofrecer servicios DeFi más diversificados.

6.2. Debilidades del Proyecto

  1. Experiencia del usuario y facilidad de uso:
    1. Instadapp necesita ser mejorado en cuanto a la experiencia del usuario, especialmente para usuarios con antecedentes no técnicos que pueden tener ciertas barreras para su uso.
    2. El proceso de operación relativamente complejo puede afectar la experiencia del usuario y el crecimiento del usuario del proyecto.
  2. Riesgos de seguridad de contratos inteligentes:
    1. Dado que la lógica central del proyecto se basa en contratos inteligentes, cualquier vulnerabilidad potencial en los contratos inteligentes puede provocar serias pérdidas financieras y problemas de seguridad.
  3. Incertidumbre Legal y Regulatoria:
    1. La incertidumbre legal y regulatoria en el espacio DeFi puede tener un impacto negativo en las operaciones y el desarrollo de Instadapp.
  4. Competencia de la ciudad:
    1. La competencia en el mercado DeFi es muy feroz, y muchos proyectos similares están tratando de ofrecer mejores servicios y tarifas más bajas, lo que representa un gran desafío para Instadapp.
  5. Complejidad de la implementación técnica:
    1. A medida que un proyecto continúa evolucionando, la complejidad y los desafíos de la implementación técnica pueden aumentar, lo que puede afectar el cronograma y la tasa de éxito del proyecto.

6.3. Oportunidades del Proyecto

  1. Rápido crecimiento del mercado DeFi: Con la popularidad de la moneda digital y la tecnología blockchain, el mercado DeFi (finanzas descentralizadas) está creciendo rápidamente. Según varios informes de mercado, el valor total del mercado DeFi ha superado los miles de millones de dólares y sigue aumentando. Como un actor importante en el campo DeFi, Instadapp tiene una gran oportunidad de atraer a más usuarios y beneficiarse del crecimiento del mercado al proporcionar soluciones y servicios innovadores.
  2. Desarrollo entre cadenas y multi-cadenas: Con el desarrollo de la tecnología entre cadenas y multi-cadenas, Instadapp tiene la oportunidad de expandir aún más su negocio y lograr la integración con otras redes y plataformas blockchain. colaborar. Esto no solo puede proporcionar servicios DeFi más diversificados, sino también atraer usuarios de diferentes ecosistemas blockchain, ampliando aún más la cuota de mercado de Instadapp.
  3. Cooperación y Construcción de Ecosistemas: Al cooperar con otros proyectos y plataformas DeFi, Instadapp tiene la oportunidad de construir un ecosistema DeFi más poderoso y diversificado. Por ejemplo, al cooperar con otras plataformas DeFi populares como Uniswap, Compound, etc., los usuarios de Instadapp pueden recibir más opciones de servicios y productos, al mismo tiempo que se incrementa la influencia y la conciencia de mercado de Instadapp.
  4. Apoyo gubernamental y regulatorio: Si en el futuro, los gobiernos y los organismos reguladores pueden proporcionar un entorno regulatorio más claro y favorable para el mercado DeFi, Instadapp tendrá la oportunidad de ganar más legitimidad y confianza, atrayendo así a más instituciones financieras tradicionales y grandes empresas para participar.
  5. Innovación tecnológica y actualización: A través de una innovación tecnológica y actualización continua, Instadapp puede proporcionar a los usuarios servicios DeFi más seguros, eficientes y convenientes, manteniendo así su competitividad en la posición líder en el mercado DeFi en la feroz competencia.

6.4. Amenazas del Proyecto (Amenazas)

  1. Feroz competencia en el mercado: La competencia en el mercado DeFi es muy feroz, y muchos proyectos se esfuerzan por ofrecer mejores servicios y tarifas más bajas. Tanto los competidores nuevos como los existentes pueden afectar la cuota de mercado y los ingresos de Instadapp. Para seguir siendo competitivo, Instadapp necesita innovar y optimizar continuamente sus servicios y productos.
  2. Aceptación del mercado: Aunque el mercado DeFi tiene un gran potencial, la aceptación del mercado y la educación del usuario siguen siendo un desafío. Muchas personas pueden no entender todavía los beneficios y riesgos de DeFi, lo que puede afectar al crecimiento de usuarios y al marketing de Instadapp.
  3. Complejidades y desafíos de la implementación técnica: A medida que el proyecto continúa evolucionando, las complejidades y desafíos de la implementación técnica pueden aumentar. Por ejemplo, la implementación y optimización de la tecnología de cadena cruzada, la auditoría de seguridad y optimización de contratos inteligentes, y la mejora continua de la experiencia del usuario pueden plantear desafíos técnicos y de recursos.
  4. Riesgos legales y regulatorios: El entorno legal y regulatorio en el espacio DeFi sigue siendo incierto. Cualquier cambio legal y regulatorio adverso puede tener un impacto negativo en las operaciones y el desarrollo de Instadapp. Por ejemplo, si los reguladores deciden imponer una supervisión más estricta a las plataformas DeFi, podría afectar el crecimiento de usuarios y los ingresos de Instadapp.
  5. Volatilidad del mercado y incertidumbre económica: Dado que Instadapp opera en un entorno de mercado altamente volátil e incierto, cualquier cambio adverso en el mercado y las condiciones económicas puede afectar su rendimiento empresarial y su situación financiera.

A través del análisis FODA, podemos ver que Instadapp tiene ventajas obvias en tecnología, construcción de ecosistemas e integración de protocolos DeFi, pero también enfrenta desafíos en experiencia de usuario, supervisión legal y competencia de mercado. En el futuro, Instadapp necesita optimizar continuamente la experiencia del usuario, fortalecer el cumplimiento legal y regulatorio, y buscar oportunidades de cooperación con otros proyectos y plataformas DeFi para aprovechar completamente el potencial de crecimiento del mercado DeFi y lograr el éxito a largo plazo del proyecto.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo se reproduce de [espejo]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [0x00pluto]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo manejarán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!