Últimas actualizaciones sobre los aranceles de EE. UU. e impactos

Principiante4/9/2025, 6:44:58 AM
A partir del 5 de abril de 2025, Estados Unidos impuso oficialmente nuevos aranceles a los bienes importados, causando un impacto en la cadena comercial global. Desde el impacto en los costos operativos de las empresas, hasta la reorganización de la cadena de suministro internacional y el aumento de las preocupaciones públicas sobre la inflación, las nuevas medidas arancelarias de EE. UU. están afectando profundamente el panorama económico mundial. Este artículo analizará los últimos desarrollos desde las perspectivas del contexto político, el impacto en la industria, la situación global y las perspectivas futuras.

1. El origen del fondo y la política de los aranceles de Estados Unidos

Desde 2018, el gobierno de EE. UU. ha enfatizado repetidamente la necesidad de ajustar las políticas comerciales para fortalecer su competitividad manufacturera mediante el aumento de aranceles y otros medios. Especialmente desde finales de 2023 hasta principios de 2024, las administraciones sucesivas, basadas en el concepto de 'América Primero', han impuesto restricciones de importación más estrictas y barreras arancelarias a varios socios comerciales importantes. Para el 5 de abril de 2025, la política arancelaria se actualizó oficialmente, aumentando aún más las tasas impositivas sobre productos importados, lo que ha generado preocupaciones globales sobre el riesgo de una guerra comercial.

Según la información publicada en el sitio web oficial de la Casa Blanca el 6 de abril de 2025 ( Sitio web oficial de la Casa Blanca),el último plan de tarifas cubre principalmente los siguientes puntos:

  • Imposición de aranceles básicos del 10%: A partir del 5 de abril de 2025, se impondrá un arancel básico del 10% a casi todos los bienes importados.
  • Hasta un 50% de aranceles: A partir del 9 de abril de 2025, se impondrán aranceles más altos de hasta el 50% a productos clave de 57 principales socios comerciales.
  • Exención y negociación: Los 'países amigos' parciales pueden solicitar exenciones temporales o permanentes, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha iniciado procedimientos de negociación relacionados a principios de abril.


Origen:Sitio web oficial de la Casa Blanca

2. Nodos clave de tiempo y progreso de los aranceles estadounidenses


(Fuente de datos integrada de: Yahoo FinanzasyCNBC, a partir del 8 de abril de 2025

Según múltiples informes de medios, los aranceles mencionados anteriormente han incrementado una incertidumbre significativa en el comercio internacional a corto plazo, desencadenando especialmente una nueva ronda de volatilidad en los mercados entre las regiones de Europa, América y Asia-Pacífico.

3. El Impacto de los Aranceles de EE.UU. en la Industria Nacional y la Sociedad en los Estados Unidos

La intención original de la política arancelaria del gobierno de EE. UU. es en parte reducir el déficit comercial y proteger a las empresas nacionales. Sin embargo, el impacto real en diferentes industrias y grupos sociales no es consistente según los desarrollos recientes.

3.1 Industria manufacturera: oportunidades y desafíos coexisten

  • Oportunidad: Algunos fabricantes estadounidenses creen que aranceles más altos ayudan a reducir el impacto de las importaciones baratas y estimulan la competitividad de los productos locales. Por ejemplo, las empresas estadounidenses de autopartes pueden aprovechar esta oportunidad para aumentar la cuota de mercado.

  • Desafío: Las empresas estadounidenses que adquieren materias primas del extranjero también enfrentan un aumento en los costos de importación. CNBC (6 de abril de 2025) informó que algunos fabricantes de muebles pequeños han visto cómo sus márgenes de beneficio se reducían casi al 2% debido a los aranceles aumentados, lo que ha llevado a una presión significativamente mayor en la producción y operaciones.

3.2 Exportaciones Agrícolas: Pérdidas Graves

  • Caída en las compras: importantes importadores agrícolas como China han impuesto aranceles retaliatorios correspondientes, como un impuesto de importación del 34% sobre la soja y el cerdo a partir del 6 de abril de 2025. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., el volumen de exportación de soja y cerdo a China disminuyó un 65% alrededor del 7 de abril de 2025 en comparación con el mismo período en 2024, impactando directamente a los agricultores en el Medio Oeste.

  • Riesgo potencial de inventario: Tomando a los agricultores de Kansas como ejemplo, debido al exceso de productos agrícolas no vendidos, la recuperación del flujo de efectivo se ve enormemente obstaculizada, lo que conduce a un mayor estrés financiero.

3.3 Consumidores: Precios al Alza y Acaparamiento

  • Costo de vida: Axios (6 de abril de 2025) Una encuesta muestra que la mayoría de los consumidores están preocupados de que el costo de vida aumente debido a los aranceles, especialmente en los sectores de electrónica y bienes de consumo diario.

  • Comportamiento de acaparamiento: NY Post (8 de abril de 2025) señaló que los consumidores estadounidenses han experimentado una ola de acaparamiento de electrodomésticos, productos electrónicos y necesidades diarias, con un aumento significativo del 12% en las ventas en la primera semana de abril en los principales minoristas en comparación con el mismo período en 2024.

4. El impacto de los aranceles de EE. UU. en la cadena de suministro internacional y el patrón de comercio

La escalada de los aranceles de EE. UU. no solo afecta a la economía nacional, sino que también desencadena una reacción en cadena a nivel mundial, incluidos los cambios en la cadena de suministro y una reorganización de la cooperación internacional.

4.1 Aceleración de la Transferencia de la Cadena de Suministro

  • Diversificación de las bases de producción: Reuters (6 de abril de 2025) señaló que un número creciente de empresas están acelerando la reubicación de algunas líneas de producción de China a Vietnam, Indonesia y otros lugares para evitar los altos aranceles impuestos por Estados Unidos a los bienes chinos.

  • Oportunidad del sudeste asiático: El gobierno indonesio anunció el 7 de abril de 2025 que proporcionará incentivos fiscales para las exportaciones electrónicas al mercado estadounidense, con el objetivo de atraer a fabricantes extranjeros para establecer líneas de producción localmente y esforzarse por capturar cuota de mercado.

4.2 La tasa de cambio del dólar estadounidense se fortaleció a

  • Fluctuaciones en el tipo de cambio: El 8 de abril de 2025, el índice del dólar estadounidense subió a 104.5 (alcanzando un nuevo máximo desde 2023), lo que indica que las preocupaciones de los inversores sobre los riesgos y la fluctuación de la demanda del mercado interno en los Estados Unidos están teniendo un impacto combinado.

  • Flujos de capital globales: Los aranceles y las incertidumbres del mercado han llevado a que parte del capital internacional se dirija hacia activos en dólares estadounidenses, lo que ha impulsado aún más la tasa de cambio del dólar estadounidense, formando un impacto dual de "dólar fuerte-comercio débil".

4.3 Intensificación de las fricciones comerciales multinacionales

  • Advertencia de la OMC: la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió a los Estados Unidos que detengan la escalada unilateral de aranceles el 7 de abril de 2025, enfatizando que si las principales economías mundiales toman medidas similares, el riesgo de fragmentación del comercio mundial aumentará significativamente.

  • Tendencia de regionalización: Mientras tanto, más países buscan acuerdos comerciales bilaterales o regionales a pequeña escala, formando un marco comercial descentralizado. A largo plazo, esto tendrá un impacto profundo en el sistema de comercio global.

5. Las disputas legales y políticas de los aranceles de EE.UU.

5.1 Lucha de poder entre el Poder Ejecutivo y el Congreso

El 7 de abril de 2025, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos presentó una demanda en el tribunal federal cuestionando la legalidad del Presidente de los Estados Unidos imponiendo aranceles unilateralmente a través de órdenes ejecutivas, argumentando que esto debería estar bajo la autoridad legislativa del Congreso (Fuente: NBC News, 7 de abril de 2025). Si la demanda es respaldada por el tribunal, podría limitar el espacio de manipulación directa del gobierno de los Estados Unidos en las políticas arancelarias.

5.2 Diferencias políticas del partido se intensifican

  • Voces internas del Partido Republicano: el senador de Carolina del Norte, Thom Tillis, criticó la política arancelaria actual como una "traición a los agricultores". El ex vicepresidente Mike Pence lo calificó como la "mayor carga impositiva en tiempo de paz".

  • Lucha política bipartidista: El tema de los aranceles se ha convertido una vez más en un nuevo punto de controversia entre los gobiernos locales y federales, conservadores y liberales en el panorama político estadounidense; no solo afecta las deliberaciones sobre el presupuesto de 2025, sino que también influye en la configuración de las elecciones de 2026.


Fuente:BBC News

6. Futuras tendencias arancelarias de EE. UU. y opiniones de expertos

Varias instituciones financieras internacionales y expertos académicos han realizado diversas predicciones sobre las perspectivas de los aranceles de EE. UU. y su impacto en la economía global.

6.1 Pronóstico de Instituciones Financieras Internacionales

  • JPMorgan: El informe del 7 de abril de 2025 señaló que si se mantienen políticas arancelarias elevadas durante un año, la tasa de crecimiento del PIB de EE. UU. podría disminuir en un 0,8%, y la tasa de inflación podría aumentar en un 1,2%. El volumen del comercio global podría disminuir en aproximadamente un 3-4%.

  • Goldman Sachs: Se espera que si la guerra comercial continúa escalando, la tendencia de "desamericanización" de la cadena de suministro global pueda profundizarse aún más, lo que traerá más incertidumbre y volatilidad a la economía global.

6.2 Perspectivas académicas

  • El economista de Harvard Dani Rodrik (6 de abril de 2025, NY Times): Señaló que los aranceles de EE. UU. pueden estimular el retorno de cierta fabricación a corto plazo, pero a largo plazo, puede perjudicar su liderazgo económico global y su reputación en la cooperación internacional.

  • El investigador de políticas comerciales de la Facultad de Derecho de Yale, Michael Pettis (entrevistado por la BBC el 7 de abril de 2025): Recuerda a todos los países prestar atención a los efectos colaterales de la política interna de EE. UU. en las situaciones comerciales extranjeras, especialmente para los países pequeños diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia de los Estados Unidos.

7. Cómo aprender sobre los últimos desarrollos de los aranceles de EE. UU. desde más canales

Para inversores, dueños de negocios y lectores interesados en el comercio internacional y la situación macroeconómica, los siguientes canales pueden ayudar a comprender mejor la información más reciente y las interpretaciones profesionales:

1. Anuncio oficial de EE. UU.:

2. Medios de comunicación internacionales e instituciones de investigación:

  • BBC/CNBC / 路透社
  • Informes de investigación publicados regularmente por grupos de expertos económicos y empresas consultoras multinacionales (como Brookings, Peterson, etc.)

3. Redes Sociales y Comunidad:

  • Cuentas importantes de medios y expertos en Twitter (X)
  • Contenido de discursos en foros académicos y cumbres de la industria

Si quieres aprender más sobre comercio internacional, políticas aduaneras o macroeconomía, también puedes visitar Gate.io AprenderObtén más recursos de aprendizaje sistemático en la página.

8. Resumen

Desde la elaboración continua desde 2023 hasta el aterrizaje oficial el 5 de abril de 2025, las medidas arancelarias de EE. UU. han provocado grandes olas en los aspectos políticos, económicos y sociales. Externamente, los aranceles han hecho que la cadena de suministro global y la cooperación económica regional sean más complejas, obligando a las empresas a acelerar los ajustes a su diseño de producción. Internamente, los agricultores, las pequeñas y medianas empresas y los consumidores comunes se han convertido en los 'destinatarios de primera línea' de los crecientes costos y la turbulencia del mercado. Al mismo tiempo, la controversia en torno a la legitimidad y efectividad de las políticas arancelarias está afectando profundamente el panorama político interno y las perspectivas electorales futuras en Estados Unidos. La comunidad internacional está generalmente preocupada de que las políticas arancelarias unilaterales desencadenen más fricciones y conduzcan a la fragmentación del sistema de comercio global.

En un entorno tan complejo y cambiante, se vuelve especialmente importante seguir prestando atención a la información oficial y al análisis profesional. Para aquellos que buscan estudiar más a fondo las políticas comerciales, los métodos de análisis macroeconómico o aquellos que desean posicionarse proactivamente ante los riesgos y oportunidades, visitar Gate.io Learnpuede ayudar a obtener un conocimiento e ideas más ricos. En el entorno internacional actual, la racionalidad y el pensamiento pluralista serán clave para comprender y abordar la incertidumbre.

Автор: Sakura
Переводчик: Michael Shao
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.

Últimas actualizaciones sobre los aranceles de EE. UU. e impactos

Principiante4/9/2025, 6:44:58 AM
A partir del 5 de abril de 2025, Estados Unidos impuso oficialmente nuevos aranceles a los bienes importados, causando un impacto en la cadena comercial global. Desde el impacto en los costos operativos de las empresas, hasta la reorganización de la cadena de suministro internacional y el aumento de las preocupaciones públicas sobre la inflación, las nuevas medidas arancelarias de EE. UU. están afectando profundamente el panorama económico mundial. Este artículo analizará los últimos desarrollos desde las perspectivas del contexto político, el impacto en la industria, la situación global y las perspectivas futuras.

1. El origen del fondo y la política de los aranceles de Estados Unidos

Desde 2018, el gobierno de EE. UU. ha enfatizado repetidamente la necesidad de ajustar las políticas comerciales para fortalecer su competitividad manufacturera mediante el aumento de aranceles y otros medios. Especialmente desde finales de 2023 hasta principios de 2024, las administraciones sucesivas, basadas en el concepto de 'América Primero', han impuesto restricciones de importación más estrictas y barreras arancelarias a varios socios comerciales importantes. Para el 5 de abril de 2025, la política arancelaria se actualizó oficialmente, aumentando aún más las tasas impositivas sobre productos importados, lo que ha generado preocupaciones globales sobre el riesgo de una guerra comercial.

Según la información publicada en el sitio web oficial de la Casa Blanca el 6 de abril de 2025 ( Sitio web oficial de la Casa Blanca),el último plan de tarifas cubre principalmente los siguientes puntos:

  • Imposición de aranceles básicos del 10%: A partir del 5 de abril de 2025, se impondrá un arancel básico del 10% a casi todos los bienes importados.
  • Hasta un 50% de aranceles: A partir del 9 de abril de 2025, se impondrán aranceles más altos de hasta el 50% a productos clave de 57 principales socios comerciales.
  • Exención y negociación: Los 'países amigos' parciales pueden solicitar exenciones temporales o permanentes, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha iniciado procedimientos de negociación relacionados a principios de abril.


Origen:Sitio web oficial de la Casa Blanca

2. Nodos clave de tiempo y progreso de los aranceles estadounidenses


(Fuente de datos integrada de: Yahoo FinanzasyCNBC, a partir del 8 de abril de 2025

Según múltiples informes de medios, los aranceles mencionados anteriormente han incrementado una incertidumbre significativa en el comercio internacional a corto plazo, desencadenando especialmente una nueva ronda de volatilidad en los mercados entre las regiones de Europa, América y Asia-Pacífico.

3. El Impacto de los Aranceles de EE.UU. en la Industria Nacional y la Sociedad en los Estados Unidos

La intención original de la política arancelaria del gobierno de EE. UU. es en parte reducir el déficit comercial y proteger a las empresas nacionales. Sin embargo, el impacto real en diferentes industrias y grupos sociales no es consistente según los desarrollos recientes.

3.1 Industria manufacturera: oportunidades y desafíos coexisten

  • Oportunidad: Algunos fabricantes estadounidenses creen que aranceles más altos ayudan a reducir el impacto de las importaciones baratas y estimulan la competitividad de los productos locales. Por ejemplo, las empresas estadounidenses de autopartes pueden aprovechar esta oportunidad para aumentar la cuota de mercado.

  • Desafío: Las empresas estadounidenses que adquieren materias primas del extranjero también enfrentan un aumento en los costos de importación. CNBC (6 de abril de 2025) informó que algunos fabricantes de muebles pequeños han visto cómo sus márgenes de beneficio se reducían casi al 2% debido a los aranceles aumentados, lo que ha llevado a una presión significativamente mayor en la producción y operaciones.

3.2 Exportaciones Agrícolas: Pérdidas Graves

  • Caída en las compras: importantes importadores agrícolas como China han impuesto aranceles retaliatorios correspondientes, como un impuesto de importación del 34% sobre la soja y el cerdo a partir del 6 de abril de 2025. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., el volumen de exportación de soja y cerdo a China disminuyó un 65% alrededor del 7 de abril de 2025 en comparación con el mismo período en 2024, impactando directamente a los agricultores en el Medio Oeste.

  • Riesgo potencial de inventario: Tomando a los agricultores de Kansas como ejemplo, debido al exceso de productos agrícolas no vendidos, la recuperación del flujo de efectivo se ve enormemente obstaculizada, lo que conduce a un mayor estrés financiero.

3.3 Consumidores: Precios al Alza y Acaparamiento

  • Costo de vida: Axios (6 de abril de 2025) Una encuesta muestra que la mayoría de los consumidores están preocupados de que el costo de vida aumente debido a los aranceles, especialmente en los sectores de electrónica y bienes de consumo diario.

  • Comportamiento de acaparamiento: NY Post (8 de abril de 2025) señaló que los consumidores estadounidenses han experimentado una ola de acaparamiento de electrodomésticos, productos electrónicos y necesidades diarias, con un aumento significativo del 12% en las ventas en la primera semana de abril en los principales minoristas en comparación con el mismo período en 2024.

4. El impacto de los aranceles de EE. UU. en la cadena de suministro internacional y el patrón de comercio

La escalada de los aranceles de EE. UU. no solo afecta a la economía nacional, sino que también desencadena una reacción en cadena a nivel mundial, incluidos los cambios en la cadena de suministro y una reorganización de la cooperación internacional.

4.1 Aceleración de la Transferencia de la Cadena de Suministro

  • Diversificación de las bases de producción: Reuters (6 de abril de 2025) señaló que un número creciente de empresas están acelerando la reubicación de algunas líneas de producción de China a Vietnam, Indonesia y otros lugares para evitar los altos aranceles impuestos por Estados Unidos a los bienes chinos.

  • Oportunidad del sudeste asiático: El gobierno indonesio anunció el 7 de abril de 2025 que proporcionará incentivos fiscales para las exportaciones electrónicas al mercado estadounidense, con el objetivo de atraer a fabricantes extranjeros para establecer líneas de producción localmente y esforzarse por capturar cuota de mercado.

4.2 La tasa de cambio del dólar estadounidense se fortaleció a

  • Fluctuaciones en el tipo de cambio: El 8 de abril de 2025, el índice del dólar estadounidense subió a 104.5 (alcanzando un nuevo máximo desde 2023), lo que indica que las preocupaciones de los inversores sobre los riesgos y la fluctuación de la demanda del mercado interno en los Estados Unidos están teniendo un impacto combinado.

  • Flujos de capital globales: Los aranceles y las incertidumbres del mercado han llevado a que parte del capital internacional se dirija hacia activos en dólares estadounidenses, lo que ha impulsado aún más la tasa de cambio del dólar estadounidense, formando un impacto dual de "dólar fuerte-comercio débil".

4.3 Intensificación de las fricciones comerciales multinacionales

  • Advertencia de la OMC: la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió a los Estados Unidos que detengan la escalada unilateral de aranceles el 7 de abril de 2025, enfatizando que si las principales economías mundiales toman medidas similares, el riesgo de fragmentación del comercio mundial aumentará significativamente.

  • Tendencia de regionalización: Mientras tanto, más países buscan acuerdos comerciales bilaterales o regionales a pequeña escala, formando un marco comercial descentralizado. A largo plazo, esto tendrá un impacto profundo en el sistema de comercio global.

5. Las disputas legales y políticas de los aranceles de EE.UU.

5.1 Lucha de poder entre el Poder Ejecutivo y el Congreso

El 7 de abril de 2025, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos presentó una demanda en el tribunal federal cuestionando la legalidad del Presidente de los Estados Unidos imponiendo aranceles unilateralmente a través de órdenes ejecutivas, argumentando que esto debería estar bajo la autoridad legislativa del Congreso (Fuente: NBC News, 7 de abril de 2025). Si la demanda es respaldada por el tribunal, podría limitar el espacio de manipulación directa del gobierno de los Estados Unidos en las políticas arancelarias.

5.2 Diferencias políticas del partido se intensifican

  • Voces internas del Partido Republicano: el senador de Carolina del Norte, Thom Tillis, criticó la política arancelaria actual como una "traición a los agricultores". El ex vicepresidente Mike Pence lo calificó como la "mayor carga impositiva en tiempo de paz".

  • Lucha política bipartidista: El tema de los aranceles se ha convertido una vez más en un nuevo punto de controversia entre los gobiernos locales y federales, conservadores y liberales en el panorama político estadounidense; no solo afecta las deliberaciones sobre el presupuesto de 2025, sino que también influye en la configuración de las elecciones de 2026.


Fuente:BBC News

6. Futuras tendencias arancelarias de EE. UU. y opiniones de expertos

Varias instituciones financieras internacionales y expertos académicos han realizado diversas predicciones sobre las perspectivas de los aranceles de EE. UU. y su impacto en la economía global.

6.1 Pronóstico de Instituciones Financieras Internacionales

  • JPMorgan: El informe del 7 de abril de 2025 señaló que si se mantienen políticas arancelarias elevadas durante un año, la tasa de crecimiento del PIB de EE. UU. podría disminuir en un 0,8%, y la tasa de inflación podría aumentar en un 1,2%. El volumen del comercio global podría disminuir en aproximadamente un 3-4%.

  • Goldman Sachs: Se espera que si la guerra comercial continúa escalando, la tendencia de "desamericanización" de la cadena de suministro global pueda profundizarse aún más, lo que traerá más incertidumbre y volatilidad a la economía global.

6.2 Perspectivas académicas

  • El economista de Harvard Dani Rodrik (6 de abril de 2025, NY Times): Señaló que los aranceles de EE. UU. pueden estimular el retorno de cierta fabricación a corto plazo, pero a largo plazo, puede perjudicar su liderazgo económico global y su reputación en la cooperación internacional.

  • El investigador de políticas comerciales de la Facultad de Derecho de Yale, Michael Pettis (entrevistado por la BBC el 7 de abril de 2025): Recuerda a todos los países prestar atención a los efectos colaterales de la política interna de EE. UU. en las situaciones comerciales extranjeras, especialmente para los países pequeños diversificar sus mercados de exportación y reducir su dependencia de los Estados Unidos.

7. Cómo aprender sobre los últimos desarrollos de los aranceles de EE. UU. desde más canales

Para inversores, dueños de negocios y lectores interesados en el comercio internacional y la situación macroeconómica, los siguientes canales pueden ayudar a comprender mejor la información más reciente y las interpretaciones profesionales:

1. Anuncio oficial de EE. UU.:

2. Medios de comunicación internacionales e instituciones de investigación:

  • BBC/CNBC / 路透社
  • Informes de investigación publicados regularmente por grupos de expertos económicos y empresas consultoras multinacionales (como Brookings, Peterson, etc.)

3. Redes Sociales y Comunidad:

  • Cuentas importantes de medios y expertos en Twitter (X)
  • Contenido de discursos en foros académicos y cumbres de la industria

Si quieres aprender más sobre comercio internacional, políticas aduaneras o macroeconomía, también puedes visitar Gate.io AprenderObtén más recursos de aprendizaje sistemático en la página.

8. Resumen

Desde la elaboración continua desde 2023 hasta el aterrizaje oficial el 5 de abril de 2025, las medidas arancelarias de EE. UU. han provocado grandes olas en los aspectos políticos, económicos y sociales. Externamente, los aranceles han hecho que la cadena de suministro global y la cooperación económica regional sean más complejas, obligando a las empresas a acelerar los ajustes a su diseño de producción. Internamente, los agricultores, las pequeñas y medianas empresas y los consumidores comunes se han convertido en los 'destinatarios de primera línea' de los crecientes costos y la turbulencia del mercado. Al mismo tiempo, la controversia en torno a la legitimidad y efectividad de las políticas arancelarias está afectando profundamente el panorama político interno y las perspectivas electorales futuras en Estados Unidos. La comunidad internacional está generalmente preocupada de que las políticas arancelarias unilaterales desencadenen más fricciones y conduzcan a la fragmentación del sistema de comercio global.

En un entorno tan complejo y cambiante, se vuelve especialmente importante seguir prestando atención a la información oficial y al análisis profesional. Para aquellos que buscan estudiar más a fondo las políticas comerciales, los métodos de análisis macroeconómico o aquellos que desean posicionarse proactivamente ante los riesgos y oportunidades, visitar Gate.io Learnpuede ayudar a obtener un conocimiento e ideas más ricos. En el entorno internacional actual, la racionalidad y el pensamiento pluralista serán clave para comprender y abordar la incertidumbre.

Автор: Sakura
Переводчик: Michael Shao
* Информация не предназначена и не является финансовым советом или любой другой рекомендацией любого рода, предложенной или одобренной Gate.io.
* Эта статья не может быть опубликована, передана или скопирована без ссылки на Gate.io. Нарушение является нарушением Закона об авторском праве и может повлечь за собой судебное разбирательство.
Начните торговать сейчас
Зарегистрируйтесь сейчас и получите ваучер на
$100
!