Un grupo de bitcoiners está trabajando en el desarrollo de una nueva economía circular de bitcoin (BTC) en la península de Yucatán, al sureste de México. Allí están dando los primeros pasos para la creación de Citadel Inah.
Rein van den Berg es el nombre del líder del proyecto, un neerlandés asentado en México que junto a grupo de amigos bitcoiners adquirió un terreno en Mérida, la capital del estado de Yucatán.
Según las declaraciones de Rein, la meta es crear una comunidad autosuficiente y soberana, en línea con los valores de Bitcoin.
Decidieron usar las raíces mayas que caracterizan a la región yucateca para dar el nombre al proyecto. Inah es una variante de la palabra maíz en lengua mayense, que tiene tres traducciones: nal (mazorca), ixi’im (grano) e inah (semilla).
Guardar las mejores semillas (inahs) para el futuro es el significado simbólico para este proyecto a largo plazo, relata Rein, explicando que para los mayas Inah es el mejor maíz elegido y reservado para futuras semillas.
De ahí que el plan con Citadel Inah no solo se centra en usar bitcoin como alternativa al dinero fíat, sino en la producción de alimentos para el consumo interno. Esto, con base en principios como la agrosilvicultura (cultivo de árboles, pastos y cría de ganado) y la agricultura regenerativa de la tierra. Son prácticas agrícolas y de pastoreo que buscan revertir el cambio climático al regenerar la materia orgánica del suelo y restaurar la biodiversidad.
os participantes de la comunidad tendrán allí su vivienda, un espacio propio para su desempeño particular. También hay planes para desplegar el comercio y alquilar inmuebles para visitantes. Y aunque el enfoque de la ciudadela es privado (se participa por invitación), convocan a organizaciones bitcoiners para su integración.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Un grupo de bitcoiners está trabajando en el desarrollo de una nueva economía circular de bitcoin (BTC) en la península de Yucatán, al sureste de México. Allí están dando los primeros pasos para la creación de Citadel Inah.
Rein van den Berg es el nombre del líder del proyecto, un neerlandés asentado en México que junto a grupo de amigos bitcoiners adquirió un terreno en Mérida, la capital del estado de Yucatán.
Según las declaraciones de Rein, la meta es crear una comunidad autosuficiente y soberana, en línea con los valores de Bitcoin.
Decidieron usar las raíces mayas que caracterizan a la región yucateca para dar el nombre al proyecto. Inah es una variante de la palabra maíz en lengua mayense, que tiene tres traducciones: nal (mazorca), ixi’im (grano) e inah (semilla).
Guardar las mejores semillas (inahs) para el futuro es el significado simbólico para este proyecto a largo plazo, relata Rein, explicando que para los mayas Inah es el mejor maíz elegido y reservado para futuras semillas.
De ahí que el plan con Citadel Inah no solo se centra en usar bitcoin como alternativa al dinero fíat, sino en la producción de alimentos para el consumo interno. Esto, con base en principios como la agrosilvicultura (cultivo de árboles, pastos y cría de ganado) y la agricultura regenerativa de la tierra. Son prácticas agrícolas y de pastoreo que buscan revertir el cambio climático al regenerar la materia orgánica del suelo y restaurar la biodiversidad.
os participantes de la comunidad tendrán allí su vivienda, un espacio propio para su desempeño particular. También hay planes para desplegar el comercio y alquilar inmuebles para visitantes. Y aunque el enfoque de la ciudadela es privado (se participa por invitación), convocan a organizaciones bitcoiners para su integración.