La coherencia del ecosistema Ethereum: equilibrando la Descentralización y la cooperación
En el ecosistema de Ethereum, uno de los principales desafíos sociales es cómo encontrar un punto de equilibrio entre la Descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en su diversidad, que incluye equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y organizaciones comunitarias locales, todos trabajando para lograr su visión del futuro de Ethereum. Sin embargo, el desafío clave es asegurar que estos diferentes proyectos puedan construir conjuntamente un ecosistema de Ethereum que parezca unificado, en lugar de convertirse en reinos fragmentados e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso dentro del ecosistema el concepto de "coordinación de Ethereum". Esto implica la coordinación en múltiples niveles, como valores, tecnología y economía. Sin embargo, debido a que esta definición es ambigua, podría conllevar riesgos de control social. Si la coordinación solo significa estar en sintonía con un grupo específico, entonces este concepto pierde su significado original.
Para entender e implementar mejor la coordinación, necesitamos concretarla y descomponerla en atributos medibles. Aunque los estándares de cada persona pueden ser diferentes y cambiar con el tiempo, ya tenemos algunos puntos de partida confiables:
Código abierto: esto no solo garantiza la verificabilidad del código, sino que lo más importante es que reduce el riesgo de bloqueo tecnológico, permitiendo a terceros realizar mejoras sin obstáculos. Los componentes de infraestructura central del ecosistema, en particular, deben permanecer como código abierto.
Estándares abiertos: Comprometidos con la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, construyendo sobre estándares abiertos existentes y en desarrollo. Si los estándares actuales no satisfacen las necesidades, se debe colaborar con la comunidad para establecer nuevos estándares.
Descentralización y seguridad: minimizar la dependencia de infraestructuras centralizadas, reduciendo el riesgo de censura y los puntos únicos de falla. Se puede evaluar a través de métodos como "pruebas de resistencia" y "pruebas de ataque interno".
Equidad: El éxito del proyecto debe beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, incluso si no participan directamente en el proyecto. Esto se puede lograr utilizando ETH como token, contribuyendo con tecnología de código abierto, entre otras formas.
Contribución al mundo más amplio: Ethereum tiene como objetivo promover la libertad y la apertura, innovar en modelos de propiedad y colaboración, y proporcionar soluciones a los importantes desafíos que enfrenta la humanidad. Los proyectos deben considerar cómo contribuir en estos aspectos.
Estos estándares no se aplican a todos los proyectos; diferentes tipos de proyectos tendrán diferentes criterios de evaluación. Con el tiempo, las prioridades de estos estándares también pueden cambiar. Por ejemplo, el estado de la tecnología rollup que era aceptable hace dos años, hoy puede que ya no sea suficiente.
En un escenario ideal, nos gustaría ver surgir más entidades similares a L2beat que rastreen el desempeño de varios proyectos en cumplir con estos estándares. De esta manera, la competencia entre proyectos ya no será un simple juego social, sino que buscará una mayor coherencia bajo estándares claros y comprensibles.
La Fundación Ethereum debería mantener una cierta distancia de estas actividades de evaluación, puede proporcionar apoyo financiero, pero no debería participar directamente en el proceso de evaluación. La creación de nuevas plataformas de evaluación debería ser un proceso sin necesidad de permiso.
Este método proporciona una guía más clara no solo para la Fundación Ethereum, sino también para otras organizaciones e individuos interesados en apoyar el ecosistema. Cada entidad puede juzgar según los criterios que más valora y elegir proyectos que se alineen con esos criterios. De esta manera, toda la comunidad puede convertirse en una fuerza que impulsa la coherencia de los proyectos.
Solo después de aclarar la definición de "capacidad" podemos realmente establecer un sistema basado en el mérito. En cuanto a la cuestión de "quién supervisa a los supervisores", la mejor solución no es esperar que todas las personas influyentes sean perfectas, sino lograrlo a través de mecanismos probados como la separación de poderes. Los monitores del ecosistema, como L2beat y los exploradores de blockchain, son una buena práctica de este principio en el actual ecosistema de Ethereum.
Al aclarar aún más los diversos aspectos de la coordinación, al mismo tiempo que evitamos concentrar todo el poder en un único "supervisor", podemos hacer que este concepto sea más efectivo y lograrlo de una manera justa e inclusiva que se alinee con la búsqueda del ecosistema de Ethereum.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoSourGrape
· hace6h
Si en aquel entonces también me hubiera metido en un proyecto, ahora probablemente ya estaría tranquilo...
Ver originalesResponder0
PrivateKeyParanoia
· hace11h
Decirlo es como no decir nada, sigue siendo un montón de arena dispersa.
Ver originalesResponder0
QuorumVoter
· hace11h
Vamos, esto no es más que una centralización.
Ver originalesResponder0
ser_we_are_ngmi
· hace12h
Ya está acabado, descentralizado.
Ver originalesResponder0
CodeAuditQueen
· hace12h
La coordinación es una vulnerabilidad. Mantén la vigilancia.
El camino de la coordinación del ecosistema Ethereum: 5 estándares para equilibrar la Descentralización y la cooperación
La coherencia del ecosistema Ethereum: equilibrando la Descentralización y la cooperación
En el ecosistema de Ethereum, uno de los principales desafíos sociales es cómo encontrar un punto de equilibrio entre la Descentralización y la colaboración. La ventaja de este ecosistema radica en su diversidad, que incluye equipos de clientes, investigadores, equipos de redes de segunda capa, desarrolladores de aplicaciones y organizaciones comunitarias locales, todos trabajando para lograr su visión del futuro de Ethereum. Sin embargo, el desafío clave es asegurar que estos diferentes proyectos puedan construir conjuntamente un ecosistema de Ethereum que parezca unificado, en lugar de convertirse en reinos fragmentados e incompatibles.
Para hacer frente a este desafío, se propuso dentro del ecosistema el concepto de "coordinación de Ethereum". Esto implica la coordinación en múltiples niveles, como valores, tecnología y economía. Sin embargo, debido a que esta definición es ambigua, podría conllevar riesgos de control social. Si la coordinación solo significa estar en sintonía con un grupo específico, entonces este concepto pierde su significado original.
Para entender e implementar mejor la coordinación, necesitamos concretarla y descomponerla en atributos medibles. Aunque los estándares de cada persona pueden ser diferentes y cambiar con el tiempo, ya tenemos algunos puntos de partida confiables:
Código abierto: esto no solo garantiza la verificabilidad del código, sino que lo más importante es que reduce el riesgo de bloqueo tecnológico, permitiendo a terceros realizar mejoras sin obstáculos. Los componentes de infraestructura central del ecosistema, en particular, deben permanecer como código abierto.
Estándares abiertos: Comprometidos con la interoperabilidad con el ecosistema de Ethereum, construyendo sobre estándares abiertos existentes y en desarrollo. Si los estándares actuales no satisfacen las necesidades, se debe colaborar con la comunidad para establecer nuevos estándares.
Descentralización y seguridad: minimizar la dependencia de infraestructuras centralizadas, reduciendo el riesgo de censura y los puntos únicos de falla. Se puede evaluar a través de métodos como "pruebas de resistencia" y "pruebas de ataque interno".
Equidad: El éxito del proyecto debe beneficiar a toda la comunidad de Ethereum, incluso si no participan directamente en el proyecto. Esto se puede lograr utilizando ETH como token, contribuyendo con tecnología de código abierto, entre otras formas.
Contribución al mundo más amplio: Ethereum tiene como objetivo promover la libertad y la apertura, innovar en modelos de propiedad y colaboración, y proporcionar soluciones a los importantes desafíos que enfrenta la humanidad. Los proyectos deben considerar cómo contribuir en estos aspectos.
Estos estándares no se aplican a todos los proyectos; diferentes tipos de proyectos tendrán diferentes criterios de evaluación. Con el tiempo, las prioridades de estos estándares también pueden cambiar. Por ejemplo, el estado de la tecnología rollup que era aceptable hace dos años, hoy puede que ya no sea suficiente.
En un escenario ideal, nos gustaría ver surgir más entidades similares a L2beat que rastreen el desempeño de varios proyectos en cumplir con estos estándares. De esta manera, la competencia entre proyectos ya no será un simple juego social, sino que buscará una mayor coherencia bajo estándares claros y comprensibles.
La Fundación Ethereum debería mantener una cierta distancia de estas actividades de evaluación, puede proporcionar apoyo financiero, pero no debería participar directamente en el proceso de evaluación. La creación de nuevas plataformas de evaluación debería ser un proceso sin necesidad de permiso.
Este método proporciona una guía más clara no solo para la Fundación Ethereum, sino también para otras organizaciones e individuos interesados en apoyar el ecosistema. Cada entidad puede juzgar según los criterios que más valora y elegir proyectos que se alineen con esos criterios. De esta manera, toda la comunidad puede convertirse en una fuerza que impulsa la coherencia de los proyectos.
Solo después de aclarar la definición de "capacidad" podemos realmente establecer un sistema basado en el mérito. En cuanto a la cuestión de "quién supervisa a los supervisores", la mejor solución no es esperar que todas las personas influyentes sean perfectas, sino lograrlo a través de mecanismos probados como la separación de poderes. Los monitores del ecosistema, como L2beat y los exploradores de blockchain, son una buena práctica de este principio en el actual ecosistema de Ethereum.
Al aclarar aún más los diversos aspectos de la coordinación, al mismo tiempo que evitamos concentrar todo el poder en un único "supervisor", podemos hacer que este concepto sea más efectivo y lograrlo de una manera justa e inclusiva que se alinee con la búsqueda del ecosistema de Ethereum.