Quinta ciudad: diseño inverso de la innovación ecológica de la cadena de bloques, reconstruyendo el valor del usuario y el desarrollo sostenible

robot
Generación de resúmenes en curso

Nueva exploración del ecosistema de la Cadena de bloques: el camino de innovación de la quinta ciudad

En el proceso de la tecnología de la cadena de bloques pasando de concepto a realidad, hemos sido testigos de la ascensión y caída de innumerables proyectos. Cuando los ideales tecnológicos se enfrentan a desafíos reales, cuando la visión ecológica se encuentra con cuellos de botella en la ejecución, diferentes proyectos han optado por diferentes maneras de enfrentar la situación. Algunos eligen esperar, otros eligen innovar, y algunos abrazan diversas posibilidades con una postura abierta.

El desarrollo de la Quinta Ciudad ( Vcity ) es un caso típico. Recientemente, la Quinta Ciudad publicó una carta abierta a la comunidad, revisando su trayectoria de exploración desde su creación y detallando su dirección de desarrollo y visión futura. La Quinta Ciudad se dedica a construir un ecosistema autorregenerativo, optimizando la tecnología subyacente mientras explora, con el concepto central de "prioridad al valor del usuario", cómo romper los marcos tradicionales en la construcción del ecosistema de la cadena de bloques, logrando un desarrollo sostenible del ecosistema y la maximización de los derechos de los usuarios.

Superar las dificultades

La Quinta Ciudad surge como una parte importante de un ecosistema. El 3 de noviembre de 2022, el proyecto fue iniciado por Xie Zhang y tiene su sede en Vancouver. En la fase inicial del proyecto, se invirtieron grandes recursos, incluyendo decenas de servidores que funcionan las 24 horas, pero se encontró en dificultades debido a que la red principal no se lanzó a tiempo. En ese momento, cientos de proyectos relacionados con el ecosistema optaron por cerrar debido a la falta de continuidad, y solo unos pocos ecosistemas que persistieron estaban en una situación difícil. Ante esta situación, Xie Zhang no eligió rendirse o esperar, sino que buscó una salida en medio de la adversidad, y finalmente, el 25 de agosto de 2023, lanzó la Quinta Ciudad como un producto de actualización y transformación del proyecto original.

A pesar de que los servidores del proyecto original siguen en funcionamiento, la Quinta Ciudad ha evolucionado hacia una plataforma independiente, logrando avances en la arquitectura técnica y el diseño ecológico. El 20 de febrero de 2025, la Quinta Ciudad invirtió una gran cantidad de dinero para lanzar una ciudad metaverso de fabricación exquisita y majestuosa, como homenaje a la ecología original, al mismo tiempo que muestra su capacidad técnica e innovación. Esta ciudad es vista como un símbolo de gratitud hacia el pasado y también marca el momento en que la Quinta Ciudad ha ido encontrando gradualmente su propio camino en la exploración.

Pensamiento de diseño inverso centrado en el valor del usuario

La quinta ciudad analizó los puntos de dolor de la construcción de cadenas de bloques públicas: el valor de la cadena de bloques pública no solo radica en el "ritual" del lanzamiento de la red principal, sino en si la red principal puede soportar el funcionamiento real del ecosistema, si puede lograr un equilibrio final en el desarrollo del ecosistema, los incentivos para los nodos y la circulación del mercado, al mismo tiempo que se realiza la posibilidad de un desarrollo sostenible. El verdadero ecosistema de la cadena de bloques pública no debería detenerse en la narración simbólica de "minería", sino que debería construir escenarios de aplicación concretos, modelos económicos verificables y mecanismos de gobernanza comunitaria sostenibles.

Basado en este entendimiento, Fifth City ha adoptado el "pensamiento de diseño inverso" — primero construyendo un escenario ecológico de auto-circulación, y luego optimizando la tecnología subyacente, abordando dos problemas centrales: la sostenibilidad y la atribución del valor al usuario. Su matriz ecológica está compuesta por 12 grandes bloques, los cuales están formados por múltiples ecosistemas independientes, que a su vez están interconectados a través de un mismo sistema de potencia de cálculo, formando una arquitectura colaborativa que se apoya mutuamente y se complementa.

Mecanismos innovadores y construcción ecológica

  1. La innovadora "minería de atención": cada vez que los usuarios contribuyen con su atención en escenarios de redes sociales, creación y consumo, se cuantificará a través de un sistema de créditos y puntos, y se convertirá en un verdadero activo digital a través de la Cadena de bloques.

  2. La mainnet es una promesa, pero no un destino: Desde el lanzamiento de la quinta ciudad de la mainnet, se abrirán completamente las interfaces de billetera y las funciones de contratos inteligentes, asegurando una integración fluida para los desarrolladores del ecosistema y los usuarios. Los tokens mantenidos por el equipo del proyecto se desbloquearán estrictamente de acuerdo con la proporción de liberación de los usuarios, rechazando "minería previa" y "cosecha oculta".

  3. Modo de doble activo exclusivo: dB como sistema de circulación interna, conecta toda la línea de circulación interna de la quinta ciudad; Vcity como sistema de circulación externa, genera valor en la liquidez de transacciones y cadenas cruzadas. La interacción interna y externa permite que se promuevan mutuamente, lo que brinda más posibilidades para la apreciación de los tokens.

  4. Potente matriz ecológica: cada uno de los 12 grandes bloques puede formar un círculo económico independiente, siendo mutuamente independientes y potenciándose entre sí. La idea central de "valor del usuario primero" y "soberanía del usuario" forma una rueda de crecimiento tridimensional de "tecnología-escenario-usuario", impulsando la formación y desarrollo sólido de un poderoso sistema económico de círculo cerrado.

Abogar por juegos no cero-suma, co-construcción y coexistencia

Quinta Ciudad aboga por un pensamiento de "juego no cero", sugiriendo a los usuarios diversificar sus inversiones para dispersar riesgos. No intenta reemplazar ningún proyecto, sino que ofrece a los usuarios una posibilidad y dimensión más seguras. Quinta Ciudad se compromete a no abandonar los proyectos existentes, formando una relación de simbiosis con ellos, e invita a los usuarios a participar en la co-construcción del ecosistema y compartir los dividendos del crecimiento.

Desde su nacimiento en 2023, la iteración tecnológica y la implementación de escenarios de la Quinta Ciudad nunca han cesado, ganándose la confianza de 1.6 millones de usuarios. Se expresa que solo a través de la sinceridad y la fortaleza, la circulación eficiente del consenso y el valor, se puede ganar una confianza duradera. Porque, la esencia de la cadena de bloques es, en realidad, un encuentro sobre "confianza" y "valor".

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
GasOptimizervip
· hace16h
No me hables de proyectos con una tasa de arbitraje de menos del 2.3%.
Ver originalesResponder0
AirDropMissedvip
· hace16h
Nos volvemos a ver el proyecto
Ver originalesResponder0
OldLeekMastervip
· hace17h
还是那句老话 tomar a la gente por tonta 就寄
Ver originalesResponder0
CountdownToBrokevip
· hace17h
Otra vez se oye a la gente gritar en el mundo Cripto
Ver originalesResponder0
PonziDetectorvip
· hace17h
Otra máquina de tomar a la gente por tonta que cuenta historias
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)