Seguridad de la cadena de bloques en cuatro dimensiones: control de activos, contratos inteligentes, resistencia a la censura y protección de billeteras
Discusión sobre la seguridad de la cadena de bloques: del control de activos a los contratos inteligentes
Recientemente, las discusiones en torno a la seguridad de los intercambios han vuelto a suscitar una amplia atención en la industria sobre la seguridad de la cadena de bloques. Este artículo explorará en profundidad este tema desde cuatro aspectos: la soberanía de los activos, la seguridad de los contratos inteligentes, la capacidad de resistencia a la censura y la seguridad de las billeteras.
La espada de doble filo de la soberanía de los activos
Los sistemas descentralizados son claramente superiores a los sistemas centralizados en términos de soberanía sobre los activos, ya que los usuarios pueden tener un control total sobre sus activos. Esta característica se convirtió en la narrativa principal durante la era de auge de DeFi, lo que también provocó una gran transferencia de activos.
Sin embargo, a medida que aumentan los ataques a contratos inteligentes y los incidentes de robo de autorizaciones, las personas comienzan a darse cuenta de que una mayor autonomía sobre los activos no necesariamente equivale a una mayor seguridad. Para los usuarios comunes, gestionar de manera segura los activos en la cadena requiere un conocimiento y experiencia bastante altos, lo que, de manera implícita, eleva la barrera para la gestión autónoma de activos.
Por lo tanto, muchos nuevos participantes todavía tienden a confiar sus activos a intercambios o instituciones profesionales, con la esperanza de aprovechar la experiencia profesional para gestionar sus activos. Esta opción, aunque pierde parte de la autonomía sobre los activos, a cambio proporciona servicios de custodia ofrecidos por instituciones centralizadas.
Actualmente, los intercambios y los sistemas de cadena de bloques atraen a diferentes grupos de usuarios, y ambos conllevan riesgos correspondientes, aunque se presentan de diferentes maneras. La gestión de activos de forma autónoma en la cadena de bloques otorga a los usuarios un 100% de control sobre sus activos, pero requiere suficiente experiencia y capacidad de gestión de riesgos. Por otro lado, delegar la gestión a un intercambio es relativamente simple, pero puede enfrentar riesgos de centralización.
contratos inteligentes seguridad: la prueba del tiempo
Desde la perspectiva de los proyectos DeFi, los contratos inteligentes que no son actualizables y que tienen permisos descentralizados se consideran descentralizados e inmutables. Pero esto no significa una seguridad absoluta. Debido a que los riesgos del código de los contratos inteligentes son difíciles de prever y simular completamente, una vez que un contrato clave presenta una vulnerabilidad fatal y no se puede intervenir de manera centralizada, las consecuencias pueden ser inimaginables.
La tendencia de desarrollo de la seguridad de los contratos inteligentes en el futuro puede ser: los contratos simples, después de ser verificados a través del tiempo y el mercado, lograrán primero la "fijación", es decir, completamente descentralizados e inalterables. Luego, la complejidad aumentará gradualmente, y en este proceso, algunos proyectos complejos pueden necesitar establecer mecanismos de emergencia en etapas clave para enfrentar eventos significativos y reducir pérdidas potenciales.
La solución a los problemas de seguridad de los contratos inteligentes necesariamente requiere tiempo de sedimentación y verificación. Actualmente, las dudas sobre la seguridad de DeFi son, en realidad, dudas sobre el futuro de la industria. Ya sea GameFi o SocialFi, todos los proyectos en la cadena enfrentarán desafíos de seguridad similares; DeFi simplemente está a la vanguardia, allanando el camino para los que vienen después.
Anticensura: el valor central de la descentralización
La resistencia a la censura es un aspecto que muchas personas tienden a pasar por alto, ya que la mayoría piensa que solo están realizando transacciones simples de criptomonedas, lo que parece tener poca relación con la resistencia a la censura. Sin embargo, una vez que se ha vivido un evento relacionado, se llega a comprender profundamente la importancia de la resistencia a la censura. Se siente directamente que, sin descentralización, tus activos en realidad no te pertenecen completamente.
En este sentido, la resistencia a la censura y la soberanía de los activos son inseparables, y la gestión descentralizada realmente supera a la gestión centralizada en este aspecto.
Seguridad de la billetera: el arte de gestionar las claves privadas y los permisos
En la gestión de activos en la Cadena de bloques, a menudo nos encontramos con conceptos como billeteras frías, billeteras calientes y billeteras de hardware.
Las características de una billetera fría son que la clave privada se mantiene completamente fuera de línea durante la creación y gestión. Los usuarios pueden crear su propia billetera fría, por ejemplo, utilizando un teléfono antiguo. Este método es muy seguro desde la perspectiva de la gestión personal; la única cosa a tener en cuenta es almacenar adecuadamente el medio que registra la frase de recuperación.
Aunque las carteras de hardware también utilizan el método de generación de claves privadas fuera de línea, debido a la tecnología de hardware, puede existir un riesgo de centralización en teoría. Sin embargo, generalmente añaden pasos de verificación adicionales antes de ejecutar las transacciones, proporcionando medidas de protección similares a U盾 o tarjetas de seguridad.
La billetera caliente es el tipo de billetera más utilizado en el día a día, ya que su operación es más conveniente y flexible. Sin embargo, las interacciones frecuentes en la cadena pueden aumentar el número de autorizaciones y firmas de la billetera, especialmente al autorizar contratos inteligentes actualizables, lo que puede sembrar riesgos de seguridad para el futuro.
El uso de la billetera generalmente requiere configuración según la situación personal. En última instancia, la seguridad de la billetera radica en la gestión segura de las claves privadas y los permisos.
En el mundo de la Cadena de bloques, la seguridad siempre es un tema eterno. Ya sea en la gestión de activos, el desarrollo de contratos inteligentes o el uso de billeteras, debemos mantenernos siempre alerta, aprendiendo y adaptándonos constantemente a nuevos desafíos de seguridad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunter
· hace16h
Solo un tonto tiraría todo a jugar en cex.
Ver originalesResponder0
PermabullPete
· hace17h
¿Otra vez empezando a lavar la seguridad de defi?
Ver originalesResponder0
QuorumVoter
· hace23h
¿Preocupaciones sobre la custodia de activos de trabajos temporales o la jubilación?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace23h
La autonomía del novato es igual a la oportunidad de robar monedas.
Ver originalesResponder0
DecentralizeMe
· hace23h
Dios eterno PoS
Ver originalesResponder0
gas_guzzler
· hace23h
Es más seguro transferir a cex, novato no juegues con defi.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· hace23h
¿Se avecina otra ronda de Arbitraje? La transferencia de activos necesariamente traerá un vacío de Liquidez.
Seguridad de la cadena de bloques en cuatro dimensiones: control de activos, contratos inteligentes, resistencia a la censura y protección de billeteras
Discusión sobre la seguridad de la cadena de bloques: del control de activos a los contratos inteligentes
Recientemente, las discusiones en torno a la seguridad de los intercambios han vuelto a suscitar una amplia atención en la industria sobre la seguridad de la cadena de bloques. Este artículo explorará en profundidad este tema desde cuatro aspectos: la soberanía de los activos, la seguridad de los contratos inteligentes, la capacidad de resistencia a la censura y la seguridad de las billeteras.
La espada de doble filo de la soberanía de los activos
Los sistemas descentralizados son claramente superiores a los sistemas centralizados en términos de soberanía sobre los activos, ya que los usuarios pueden tener un control total sobre sus activos. Esta característica se convirtió en la narrativa principal durante la era de auge de DeFi, lo que también provocó una gran transferencia de activos.
Sin embargo, a medida que aumentan los ataques a contratos inteligentes y los incidentes de robo de autorizaciones, las personas comienzan a darse cuenta de que una mayor autonomía sobre los activos no necesariamente equivale a una mayor seguridad. Para los usuarios comunes, gestionar de manera segura los activos en la cadena requiere un conocimiento y experiencia bastante altos, lo que, de manera implícita, eleva la barrera para la gestión autónoma de activos.
Por lo tanto, muchos nuevos participantes todavía tienden a confiar sus activos a intercambios o instituciones profesionales, con la esperanza de aprovechar la experiencia profesional para gestionar sus activos. Esta opción, aunque pierde parte de la autonomía sobre los activos, a cambio proporciona servicios de custodia ofrecidos por instituciones centralizadas.
Actualmente, los intercambios y los sistemas de cadena de bloques atraen a diferentes grupos de usuarios, y ambos conllevan riesgos correspondientes, aunque se presentan de diferentes maneras. La gestión de activos de forma autónoma en la cadena de bloques otorga a los usuarios un 100% de control sobre sus activos, pero requiere suficiente experiencia y capacidad de gestión de riesgos. Por otro lado, delegar la gestión a un intercambio es relativamente simple, pero puede enfrentar riesgos de centralización.
contratos inteligentes seguridad: la prueba del tiempo
Desde la perspectiva de los proyectos DeFi, los contratos inteligentes que no son actualizables y que tienen permisos descentralizados se consideran descentralizados e inmutables. Pero esto no significa una seguridad absoluta. Debido a que los riesgos del código de los contratos inteligentes son difíciles de prever y simular completamente, una vez que un contrato clave presenta una vulnerabilidad fatal y no se puede intervenir de manera centralizada, las consecuencias pueden ser inimaginables.
La tendencia de desarrollo de la seguridad de los contratos inteligentes en el futuro puede ser: los contratos simples, después de ser verificados a través del tiempo y el mercado, lograrán primero la "fijación", es decir, completamente descentralizados e inalterables. Luego, la complejidad aumentará gradualmente, y en este proceso, algunos proyectos complejos pueden necesitar establecer mecanismos de emergencia en etapas clave para enfrentar eventos significativos y reducir pérdidas potenciales.
La solución a los problemas de seguridad de los contratos inteligentes necesariamente requiere tiempo de sedimentación y verificación. Actualmente, las dudas sobre la seguridad de DeFi son, en realidad, dudas sobre el futuro de la industria. Ya sea GameFi o SocialFi, todos los proyectos en la cadena enfrentarán desafíos de seguridad similares; DeFi simplemente está a la vanguardia, allanando el camino para los que vienen después.
Anticensura: el valor central de la descentralización
La resistencia a la censura es un aspecto que muchas personas tienden a pasar por alto, ya que la mayoría piensa que solo están realizando transacciones simples de criptomonedas, lo que parece tener poca relación con la resistencia a la censura. Sin embargo, una vez que se ha vivido un evento relacionado, se llega a comprender profundamente la importancia de la resistencia a la censura. Se siente directamente que, sin descentralización, tus activos en realidad no te pertenecen completamente.
En este sentido, la resistencia a la censura y la soberanía de los activos son inseparables, y la gestión descentralizada realmente supera a la gestión centralizada en este aspecto.
Seguridad de la billetera: el arte de gestionar las claves privadas y los permisos
En la gestión de activos en la Cadena de bloques, a menudo nos encontramos con conceptos como billeteras frías, billeteras calientes y billeteras de hardware.
Las características de una billetera fría son que la clave privada se mantiene completamente fuera de línea durante la creación y gestión. Los usuarios pueden crear su propia billetera fría, por ejemplo, utilizando un teléfono antiguo. Este método es muy seguro desde la perspectiva de la gestión personal; la única cosa a tener en cuenta es almacenar adecuadamente el medio que registra la frase de recuperación.
Aunque las carteras de hardware también utilizan el método de generación de claves privadas fuera de línea, debido a la tecnología de hardware, puede existir un riesgo de centralización en teoría. Sin embargo, generalmente añaden pasos de verificación adicionales antes de ejecutar las transacciones, proporcionando medidas de protección similares a U盾 o tarjetas de seguridad.
La billetera caliente es el tipo de billetera más utilizado en el día a día, ya que su operación es más conveniente y flexible. Sin embargo, las interacciones frecuentes en la cadena pueden aumentar el número de autorizaciones y firmas de la billetera, especialmente al autorizar contratos inteligentes actualizables, lo que puede sembrar riesgos de seguridad para el futuro.
El uso de la billetera generalmente requiere configuración según la situación personal. En última instancia, la seguridad de la billetera radica en la gestión segura de las claves privadas y los permisos.
En el mundo de la Cadena de bloques, la seguridad siempre es un tema eterno. Ya sea en la gestión de activos, el desarrollo de contratos inteligentes o el uso de billeteras, debemos mantenernos siempre alerta, aprendiendo y adaptándonos constantemente a nuevos desafíos de seguridad.