Institucional DeFi: La nueva era de la innovación financiera
Las Finanzas descentralizadas ( DeFi ) están impulsando una transformación significativa en el ámbito financiero. Se espera que cree un nuevo paradigma financiero basado en la cooperación, la composabilidad y los principios de código abierto, construido sobre redes abiertas y transparentes. Este artículo explora en profundidad la evolución de DeFi y su potencial en aplicaciones institucionales, centrándose en cómo esto afectará a los servicios financieros institucionales.
Finanzas descentralizadas
Definición de Finanzas descentralizadas
El núcleo de las Finanzas descentralizadas está en proporcionar servicios financieros en la blockchain, sin depender de intermediarios financieros centralizados tradicionales. Los servicios típicos de DeFi incluyen:
Billetera autogestionada
Custodia de contratos inteligentes
Contrato de staking
Protocolo de intercambio de activos
Estructura de titulización y reutilización de colateral
机构 Finanzas descentralizadas
Las Finanzas descentralizadas (DeFi) institucionales se refieren a la adopción y adaptación de las estructuras DeFi por parte de las instituciones financieras. Intenta explorar DeFi dentro de un marco regulador, introduciendo sus ventajas en los mercados financieros tradicionales, allanando el camino para mejorar la eficiencia y crear nuevas vías de crecimiento.
Principales características incluyen:
Activos custodiados por entidades reguladoras
KYC/AML a través de identidad digital
Gobernanza realizada por organizaciones especializadas y profesionales
El desarrollo de Finanzas descentralizadas
En el verano de 2020, los proyectos de Finanzas descentralizadas estimularon el mercado de criptomonedas, dando inicio a una nueva era.
A finales de 2021, el número de usuarios de Finanzas descentralizadas se disparó a 7.5 millones, y el TVL alcanzó un máximo de 169 mil millones de dólares.
En 2022-2023, el mercado se ajustó, entrando en una fase de prudencia y racionalidad.
A finales de 2023, Estados Unidos aprobó el ETF de criptomonedas al contado, abriendo la puerta a la participación institucional.
Potencial de aplicación institucional de las Finanzas descentralizadas
nueva estructura de mercado
La estructura del mercado impulsada por las Finanzas descentralizadas tiene características de apertura dinámica, desafiando las normas del mercado financiero tradicional. El DeFi institucional necesita buscar un equilibrio entre la descentralización y la regulación, lo que podría dar lugar a una estructura de mercado más simplificada.
casos de uso de Finanzas descentralizadas institucionales
Interoperabilidad: las billeteras autogestionadas permiten el almacenamiento distribuido de activos, y los puentes de contratos inteligentes conectan diferentes blockchains.
Refinanciamiento: herramientas financieras tokenizadas como colateral para obtener stablecoins
Gestión de activos: las unidades de fondos tokenizados se distribuyen a través de blockchain, permitiendo suscripciones y reembolsos rápidos.
Factores a considerar para participar en el mercado de Finanzas descentralizadas
La participación de las instituciones en Finanzas descentralizadas necesita sopesar las ventajas y desventajas de las cadenas públicas y privadas:
Cadena pública:
Ventajas: alta apertura, muchas oportunidades de innovación
Desventajas: alto riesgo, gran incertidumbre regulatoria
Cadena privada:
Ventajas: menor riesgo, más fácil de controlar
Desventajas: alto costo, liquidez e interoperabilidad limitadas
Consideraciones clave:
Madurez de la cadena de bloques
Liquidez
Perspectiva regulatoria
Seguridad cibernética
Grado de estandarización técnica
Desafíos y avances regulatorios
Falta de un marco regulatorio para las entidades intermediarias
Integridad del mercado y protección del inversor
Tratamiento del balance
Importante avance:
La Organización Internacional de Comisiones de Valores publicó recomendaciones de políticas sobre Finanzas descentralizadas
El Comité de Basilea publicó estándares de gestión prudente de activos criptográficos
Perspectivas futuras
El año 2024 será un período clave para el desarrollo de las Finanzas descentralizadas. La implementación de regulaciones continuará afectando la participación institucional. Aunque las Finanzas descentralizadas presentan desafíos, sus beneficios potenciales no deben ser ignorados.
Dirección de desarrollo futuro:
Elevar la validación del concepto a un producto comercial escalable
Mejora de la interoperabilidad entre cadenas
Soluciones de identidad digital mejoradas
El marco regulatorio se aclara aún más
El desarrollo de DeFi institucional será un viaje emocionante, llevándonos hacia una nueva era de innovación financiera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Compartir
Comentar
0/400
ForkYouPayMe
· hace14h
La regulación es solo un adorno, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SilentObserver
· hace14h
Al final, siempre hay que cumplir.
Ver originalesResponder0
SerumSquirter
· hace14h
La regulación es el asesino de todo.
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· hace14h
alcista了个盖的 有搞头!
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaverse
· hace14h
Mejor ser un intermediario.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· hace14h
Integrar costos de regulación reduce el espacio para el arbitraje, no es atractivo.
DeFi institucional: un nuevo paradigma que reconfigura el panorama financiero
Institucional DeFi: La nueva era de la innovación financiera
Las Finanzas descentralizadas ( DeFi ) están impulsando una transformación significativa en el ámbito financiero. Se espera que cree un nuevo paradigma financiero basado en la cooperación, la composabilidad y los principios de código abierto, construido sobre redes abiertas y transparentes. Este artículo explora en profundidad la evolución de DeFi y su potencial en aplicaciones institucionales, centrándose en cómo esto afectará a los servicios financieros institucionales.
Finanzas descentralizadas
Definición de Finanzas descentralizadas
El núcleo de las Finanzas descentralizadas está en proporcionar servicios financieros en la blockchain, sin depender de intermediarios financieros centralizados tradicionales. Los servicios típicos de DeFi incluyen:
机构 Finanzas descentralizadas
Las Finanzas descentralizadas (DeFi) institucionales se refieren a la adopción y adaptación de las estructuras DeFi por parte de las instituciones financieras. Intenta explorar DeFi dentro de un marco regulador, introduciendo sus ventajas en los mercados financieros tradicionales, allanando el camino para mejorar la eficiencia y crear nuevas vías de crecimiento.
Principales características incluyen:
El desarrollo de Finanzas descentralizadas
Potencial de aplicación institucional de las Finanzas descentralizadas
nueva estructura de mercado
La estructura del mercado impulsada por las Finanzas descentralizadas tiene características de apertura dinámica, desafiando las normas del mercado financiero tradicional. El DeFi institucional necesita buscar un equilibrio entre la descentralización y la regulación, lo que podría dar lugar a una estructura de mercado más simplificada.
casos de uso de Finanzas descentralizadas institucionales
Interoperabilidad: las billeteras autogestionadas permiten el almacenamiento distribuido de activos, y los puentes de contratos inteligentes conectan diferentes blockchains.
Refinanciamiento: herramientas financieras tokenizadas como colateral para obtener stablecoins
Gestión de activos: las unidades de fondos tokenizados se distribuyen a través de blockchain, permitiendo suscripciones y reembolsos rápidos.
Factores a considerar para participar en el mercado de Finanzas descentralizadas
La participación de las instituciones en Finanzas descentralizadas necesita sopesar las ventajas y desventajas de las cadenas públicas y privadas:
Cadena pública:
Cadena privada:
Consideraciones clave:
Desafíos y avances regulatorios
Importante avance:
Perspectivas futuras
El año 2024 será un período clave para el desarrollo de las Finanzas descentralizadas. La implementación de regulaciones continuará afectando la participación institucional. Aunque las Finanzas descentralizadas presentan desafíos, sus beneficios potenciales no deben ser ignorados.
Dirección de desarrollo futuro:
El desarrollo de DeFi institucional será un viaje emocionante, llevándonos hacia una nueva era de innovación financiera.