Los validadores de Solana enfrentan un equilibrio entre ganancias y eficiencia
Recientemente, la red Solana ha mostrado una tendencia notable: el tiempo medio de bloque ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a una disminución en la velocidad de procesamiento de transacciones de la red. Este fenómeno se debe a nuevas estrategias adoptadas por algunos validadores, quienes retrasan la generación de bloques para obtener mayores ganancias.
En los últimos años, Solana ha logrado reducir el tiempo de bloque a menos de 400 milisegundos al resolver problemas de código. Sin embargo, los datos del último mes muestran que este indicador ha tenido un repunte. Algunos validadores parecen estar intencionadamente alargando el tiempo de espera para poder empaquetar más transacciones en un bloque, maximizando así sus ganancias.
Esta práctica, aunque puede aumentar los ingresos de los validadores, contradice el objetivo de Solana de buscar transacciones rápidas. Un tiempo de bloque más largo no solo reduce la eficiencia general de la red, sino que también disminuye las oportunidades de interés compuesto en las recompensas por participación.
La red Solana cuenta con un mecanismo de "tictac de gracia" que permite a los validadores presentar bloques con una cierta demora sin ser penalizados. Este diseño, que originalmente tenía como objetivo proteger a los validadores remotos, ha sido explotado por algunos validadores para retrasar la presentación de bloques.
Recientemente, un cliente alternativo llamado Frankendancer ha lanzado una función de maximización de ingresos, lo que podría intensificar aún más esta tendencia. Aunque su impacto es relativamente pequeño, ha hecho que las estrategias de retraso se vuelvan más comunes en la red Solana.
Los datos muestran que el tiempo medio de bloque de algunos grandes validadores ha superado los 570 milisegundos, muy por encima del nivel estándar de la red. Este comportamiento ha provocado una fuerte oposición de la comunidad, y algunos de los principales proveedores de piscinas de staking están considerando tomar medidas al respecto.
Para abordar este problema, se están proponiendo y discutiendo algunas soluciones técnicas. Hay propuestas que sugieren reducir a la mitad el período de gracia, mientras que la reforma del mecanismo de consenso de Solana, Alpenglow, también se espera que se implemente antes de fin de año, al introducir la función de votación omitida para aliviar este problema.
Este evento destaca los desafíos que enfrentan las redes blockchain al diseñar mecanismos de incentivos. Cómo proporcionar beneficios razonables a los validadores mientras se garantiza la eficiencia de la red será un problema que Solana y otras cadenas públicas necesitarán seguir explorando.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
7
Compartir
Comentar
0/400
BlockchainDecoder
· hace1h
Según el análisis del mecanismo de economía en capas (Layered Economic Framework), esto es esencialmente un desplazamiento del equilibrio de Nash causado por un desequilibrio típico de incentivos, y se debe hacer referencia a la propuesta de mejora EIP de Buterin de 2017.
Ver originalesResponder0
TokenTherapist
· hace10h
validadores también han comenzado a involucrarse
Ver originalesResponder0
Blockwatcher9000
· 07-25 19:58
Los validadores son realmente muy malos.
Ver originalesResponder0
DegenWhisperer
· 07-25 19:54
Espera a ser aplastado por un astronauta.
Ver originalesResponder0
CommunityWorker
· 07-25 19:53
¿Es correcto jugar con la cadena pública?
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-25 19:44
Los validadores realmente son demasiado codiciosos.
Ver originalesResponder0
WhaleSurfer
· 07-25 19:31
validadores todos quieren ganar, ¡hay que golpear!
La latencia de los validadores de Solana provoca una disputa sobre los rendimientos y la eficiencia.
Los validadores de Solana enfrentan un equilibrio entre ganancias y eficiencia
Recientemente, la red Solana ha mostrado una tendencia notable: el tiempo medio de bloque ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a una disminución en la velocidad de procesamiento de transacciones de la red. Este fenómeno se debe a nuevas estrategias adoptadas por algunos validadores, quienes retrasan la generación de bloques para obtener mayores ganancias.
En los últimos años, Solana ha logrado reducir el tiempo de bloque a menos de 400 milisegundos al resolver problemas de código. Sin embargo, los datos del último mes muestran que este indicador ha tenido un repunte. Algunos validadores parecen estar intencionadamente alargando el tiempo de espera para poder empaquetar más transacciones en un bloque, maximizando así sus ganancias.
Esta práctica, aunque puede aumentar los ingresos de los validadores, contradice el objetivo de Solana de buscar transacciones rápidas. Un tiempo de bloque más largo no solo reduce la eficiencia general de la red, sino que también disminuye las oportunidades de interés compuesto en las recompensas por participación.
La red Solana cuenta con un mecanismo de "tictac de gracia" que permite a los validadores presentar bloques con una cierta demora sin ser penalizados. Este diseño, que originalmente tenía como objetivo proteger a los validadores remotos, ha sido explotado por algunos validadores para retrasar la presentación de bloques.
Recientemente, un cliente alternativo llamado Frankendancer ha lanzado una función de maximización de ingresos, lo que podría intensificar aún más esta tendencia. Aunque su impacto es relativamente pequeño, ha hecho que las estrategias de retraso se vuelvan más comunes en la red Solana.
Los datos muestran que el tiempo medio de bloque de algunos grandes validadores ha superado los 570 milisegundos, muy por encima del nivel estándar de la red. Este comportamiento ha provocado una fuerte oposición de la comunidad, y algunos de los principales proveedores de piscinas de staking están considerando tomar medidas al respecto.
Para abordar este problema, se están proponiendo y discutiendo algunas soluciones técnicas. Hay propuestas que sugieren reducir a la mitad el período de gracia, mientras que la reforma del mecanismo de consenso de Solana, Alpenglow, también se espera que se implemente antes de fin de año, al introducir la función de votación omitida para aliviar este problema.
Este evento destaca los desafíos que enfrentan las redes blockchain al diseñar mecanismos de incentivos. Cómo proporcionar beneficios razonables a los validadores mientras se garantiza la eficiencia de la red será un problema que Solana y otras cadenas públicas necesitarán seguir explorando.