Nuevo patrón de regulación de monedas estables a nivel global: la ley GENIUS de EE. UU. y las regulaciones de Hong Kong lideran el desarrollo del mercado
Perspectivas del mercado y tendencias de desarrollo en el nuevo marco regulatorio de las monedas estables
El mercado global de activos digitales está entrando en un nuevo ciclo de crecimiento impulsado por la regulación. Las leyes sobre monedas estables que han sido implementadas en Estados Unidos y Hong Kong no solo llenan el vacío regulatorio, sino que también proporcionan un marco de cumplimiento claro para el mercado. Estas regulaciones abarcan aspectos como la separación de activos de reserva, la garantía de reembolso y el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero, lo que reduce eficazmente el riesgo sistémico.
Impacto de la ley GENIUS en EE.UU.
El proyecto de ley GENIUS, aprobado por el Senado de EE. UU. en mayo de 2025, establece un marco regulatorio detallado para los emisores de moneda estable. La ley exige que los emisores de moneda estable mantengan reservas de activos de alta liquidez de al menos 1:1, se sometan a auditorías periódicas y cumplan con requisitos de cumplimiento como la lucha contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente. La ley también prohíbe que las monedas estables ofrezcan rendimientos de intereses, limita la entrada de emisores extranjeros al mercado estadounidense y aclara la posición legal de las monedas estables.
Se espera que la implementación de esta ley impacte profundamente en el panorama global del mercado de criptomonedas. Promoverá que las monedas estables se conviertan en un canal importante para la distribución de bonos del Tesoro de EE. UU., aliviando la presión fiscal en EE. UU., al mismo tiempo que refuerza la posición del dólar en los acuerdos internacionales. Un marco regulatorio claro podría atraer a más instituciones al ámbito de las monedas estables, fomentando la innovación en los sistemas de pago. Sin embargo, la ley también ha suscitado algunas controversias, como los posibles conflictos de intereses y los problemas de coordinación regulatoria internacional.
Se prevé que, en un escenario de regulación clara, la capitalización del mercado global de monedas estables podría crecer de 230 mil millones de dólares en 2025 a 1.6 billones de dólares en 2030. Esta previsión se basa en dos supuestos: las monedas estables en cumplimiento normativo acelerarán la sustitución de los canales de pago transfronterizos tradicionales, ahorrando una gran cantidad de costos de remesas internacionales cada año; el volumen de monedas estables bloqueadas en protocolos DeFi crecerá significativamente, convirtiéndose en la capa de liquidez fundamental de las finanzas descentralizadas.
Marco regulador de moneda estable en Hong Kong
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó recientemente un reglamento sobre monedas estables que establece un sistema de licencias, exigiendo que los emisores obtengan la autorización de la Autoridad Monetaria y cumplan con estrictos requisitos de gestión de activos de reserva, mecanismos de redención y control de riesgos. Hong Kong también planea implementar en el futuro un sistema de licencias dual para el comercio extrabursátil y los servicios de custodia, perfeccionando la supervisión de toda la cadena de activos virtuales.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong planea publicar directrices operativas sobre la tokenización de activos del mundo real en 2025, promoviendo el proceso de tokenización en cadena de activos tradicionales. A través de la tecnología de contratos inteligentes, se lograrán funciones como la distribución automática de dividendos y la asignación de intereses. Hong Kong se compromete a construir un ecosistema innovador que integre las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.
Comparación del marco regulatorio de la moneda estable de EE. UU. y Hong Kong
A pesar de que el marco regulatorio de Hong Kong se basa en la lógica de Estados Unidos, existen diferencias significativas en los detalles de implementación. Estas diferencias abarcan varios aspectos como los requisitos de emisión, los activos de reserva, las operaciones transfronterizas y las entidades reguladoras.
Evolución del panorama global de las monedas estables
efecto de moneda de reserva global de la moneda estable en dólares
La ley GENIUS exige que las monedas estables respaldadas por pagos utilicen bonos del gobierno de EE. UU. como activos de reserva, lo que otorga a las monedas estables en dólares una significación estratégica que trasciende el ámbito de las criptomonedas. Se convierte en un nuevo canal de distribución para los bonos del gobierno de EE. UU., construyendo un sistema global de circulación de fondos. Desde la perspectiva de la liquidación internacional, las monedas estables marcan un cambio de paradigma en el sistema de liquidación en dólares, ampliando los escenarios de uso internacional del dólar y consolidando su posición central en el sistema monetario global.
Desafíos de coordinación regulatoria en Asia
Aunque Hong Kong y Singapur tienen objetivos similares en sus políticas de regulación de monedas estables, sus caminos de implementación son diferentes. Hong Kong adopta un enfoque regulador prudente y restrictivo, mientras que Singapur mantiene un concepto de regulación experimental. Esta diferencia puede llevar a que las instituciones emisoras opten por registrarse selectivamente o realicen arbitraje regulatorio, afectando la efectividad de la revisión del mecanismo de vinculación a monedas fiduciarias. A largo plazo, la falta de coordinación puede socavar la equidad regulatoria y la coherencia de las políticas, debilitando la influencia de Asia en el sistema global de monedas estables.
Perspectivas
La implementación de la ley GENIUS en EE. UU. y del proyecto de ley en Hong Kong marca la transición de la regulación de activos digitales de un enfoque fragmentado a uno sistemático. Se espera que las monedas estables en dólares cumplan experimenten un crecimiento significativo en la próxima década, convirtiéndose en el puente central que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto. La evolución tecnológica de la infraestructura de cadenas públicas determinará si puede maximizar su valor dentro del marco regulatorio. Para los emisores, construir un sistema de monedas estables que sea compatible con múltiples cadenas, múltiples monedas y múltiples regulaciones será la estrategia clave para ganar la competencia futura.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
8
Compartir
Comentar
0/400
BoredApeResistance
· hace9h
Jaja, ¿restricción de entrada extranjera? ¿Es eso hegemónico?
Ver originalesResponder0
FromMinerToFarmer
· hace17h
Los administradores vienen a esquilmar a los tontos otra vez.
Ver originalesResponder0
DeFiChef
· hace17h
¿Otra ola de instituciones entrando?
Ver originalesResponder0
MultiSigFailMaster
· hace17h
¿Esta vez la moneda estable realmente está estable?
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· hace17h
¿Nuestra regulación ha llegado hasta el cielo?
Ver originalesResponder0
BearHugger
· hace17h
Esta ley no sirve para nada.
Ver originalesResponder0
BlockchainBard
· hace17h
¿La regulación es una oportunidad para adelantar en la curva?
Nuevo patrón de regulación de monedas estables a nivel global: la ley GENIUS de EE. UU. y las regulaciones de Hong Kong lideran el desarrollo del mercado
Perspectivas del mercado y tendencias de desarrollo en el nuevo marco regulatorio de las monedas estables
El mercado global de activos digitales está entrando en un nuevo ciclo de crecimiento impulsado por la regulación. Las leyes sobre monedas estables que han sido implementadas en Estados Unidos y Hong Kong no solo llenan el vacío regulatorio, sino que también proporcionan un marco de cumplimiento claro para el mercado. Estas regulaciones abarcan aspectos como la separación de activos de reserva, la garantía de reembolso y el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero, lo que reduce eficazmente el riesgo sistémico.
Impacto de la ley GENIUS en EE.UU.
El proyecto de ley GENIUS, aprobado por el Senado de EE. UU. en mayo de 2025, establece un marco regulatorio detallado para los emisores de moneda estable. La ley exige que los emisores de moneda estable mantengan reservas de activos de alta liquidez de al menos 1:1, se sometan a auditorías periódicas y cumplan con requisitos de cumplimiento como la lucha contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente. La ley también prohíbe que las monedas estables ofrezcan rendimientos de intereses, limita la entrada de emisores extranjeros al mercado estadounidense y aclara la posición legal de las monedas estables.
Se espera que la implementación de esta ley impacte profundamente en el panorama global del mercado de criptomonedas. Promoverá que las monedas estables se conviertan en un canal importante para la distribución de bonos del Tesoro de EE. UU., aliviando la presión fiscal en EE. UU., al mismo tiempo que refuerza la posición del dólar en los acuerdos internacionales. Un marco regulatorio claro podría atraer a más instituciones al ámbito de las monedas estables, fomentando la innovación en los sistemas de pago. Sin embargo, la ley también ha suscitado algunas controversias, como los posibles conflictos de intereses y los problemas de coordinación regulatoria internacional.
Se prevé que, en un escenario de regulación clara, la capitalización del mercado global de monedas estables podría crecer de 230 mil millones de dólares en 2025 a 1.6 billones de dólares en 2030. Esta previsión se basa en dos supuestos: las monedas estables en cumplimiento normativo acelerarán la sustitución de los canales de pago transfronterizos tradicionales, ahorrando una gran cantidad de costos de remesas internacionales cada año; el volumen de monedas estables bloqueadas en protocolos DeFi crecerá significativamente, convirtiéndose en la capa de liquidez fundamental de las finanzas descentralizadas.
Marco regulador de moneda estable en Hong Kong
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó recientemente un reglamento sobre monedas estables que establece un sistema de licencias, exigiendo que los emisores obtengan la autorización de la Autoridad Monetaria y cumplan con estrictos requisitos de gestión de activos de reserva, mecanismos de redención y control de riesgos. Hong Kong también planea implementar en el futuro un sistema de licencias dual para el comercio extrabursátil y los servicios de custodia, perfeccionando la supervisión de toda la cadena de activos virtuales.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong planea publicar directrices operativas sobre la tokenización de activos del mundo real en 2025, promoviendo el proceso de tokenización en cadena de activos tradicionales. A través de la tecnología de contratos inteligentes, se lograrán funciones como la distribución automática de dividendos y la asignación de intereses. Hong Kong se compromete a construir un ecosistema innovador que integre las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.
Comparación del marco regulatorio de la moneda estable de EE. UU. y Hong Kong
A pesar de que el marco regulatorio de Hong Kong se basa en la lógica de Estados Unidos, existen diferencias significativas en los detalles de implementación. Estas diferencias abarcan varios aspectos como los requisitos de emisión, los activos de reserva, las operaciones transfronterizas y las entidades reguladoras.
Evolución del panorama global de las monedas estables
efecto de moneda de reserva global de la moneda estable en dólares
La ley GENIUS exige que las monedas estables respaldadas por pagos utilicen bonos del gobierno de EE. UU. como activos de reserva, lo que otorga a las monedas estables en dólares una significación estratégica que trasciende el ámbito de las criptomonedas. Se convierte en un nuevo canal de distribución para los bonos del gobierno de EE. UU., construyendo un sistema global de circulación de fondos. Desde la perspectiva de la liquidación internacional, las monedas estables marcan un cambio de paradigma en el sistema de liquidación en dólares, ampliando los escenarios de uso internacional del dólar y consolidando su posición central en el sistema monetario global.
Desafíos de coordinación regulatoria en Asia
Aunque Hong Kong y Singapur tienen objetivos similares en sus políticas de regulación de monedas estables, sus caminos de implementación son diferentes. Hong Kong adopta un enfoque regulador prudente y restrictivo, mientras que Singapur mantiene un concepto de regulación experimental. Esta diferencia puede llevar a que las instituciones emisoras opten por registrarse selectivamente o realicen arbitraje regulatorio, afectando la efectividad de la revisión del mecanismo de vinculación a monedas fiduciarias. A largo plazo, la falta de coordinación puede socavar la equidad regulatoria y la coherencia de las políticas, debilitando la influencia de Asia en el sistema global de monedas estables.
Perspectivas
La implementación de la ley GENIUS en EE. UU. y del proyecto de ley en Hong Kong marca la transición de la regulación de activos digitales de un enfoque fragmentado a uno sistemático. Se espera que las monedas estables en dólares cumplan experimenten un crecimiento significativo en la próxima década, convirtiéndose en el puente central que conecta las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto. La evolución tecnológica de la infraestructura de cadenas públicas determinará si puede maximizar su valor dentro del marco regulatorio. Para los emisores, construir un sistema de monedas estables que sea compatible con múltiples cadenas, múltiples monedas y múltiples regulaciones será la estrategia clave para ganar la competencia futura.