Hyperliquid se une a Phantom para entrar en el ecosistema de Solana, abriendo una nueva generación de Liquidez
Recientemente, Hyperliquid anunció una colaboración con la conocida billetera Phantom del ecosistema Solana, lo que ha generado un amplio interés en la industria. Al mismo tiempo, Phantom también ha decidido aprovechar la fuerza de Hyperliquid para comenzar a salir de las limitaciones del ecosistema Solana.
Esta colaboración es diferente de un simple despliegue multichain o soporte de billetera; Hyperliquid se asemeja más a la creación de una gran plataforma de trading en la cadena. Su objetivo es convertirse en la fuente de liquidez y centro de negociación definitivo para diversos protocolos y aplicaciones descentralizadas, convirtiéndose en una verdadera infraestructura en la cadena gracias a su liquidez extremadamente alta.
La posición estratégica de Hyperliquid es única. No es un intercambio descentralizado de productos al contado como Uniswap, ni es una plataforma tradicional de contratos perpetuos como dYdX y GMX. Hyperliquid intenta encontrar un equilibrio entre lo descentralizado y lo centralizado, manejando las transacciones de productos al contado y contratos a través de su HyperCore cerrado, mientras utiliza HyperEVM para funciones relacionadas con la blockchain. Este diseño permite a Hyperliquid conseguir una alta eficiencia en la coincidencia y concentración de liquidez, acercándose a las plataformas centralizadas, al mismo tiempo que mantiene una imagen de marca descentralizada.
En colaboración con Phantom, Hyperliquid ha adoptado una solución innovadora integrada. Los usuarios pueden realizar transacciones de contratos de Hyperliquid directamente en la interfaz de Phantom, sin necesidad de cambiar a una plataforma externa. Esta profunda integración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también genera nuevas fuentes de ingresos para ambas partes.
Sin embargo, este modelo de cooperación también conlleva algunos riesgos potenciales. Los usuarios necesitan trasladar activos desde la cadena de Solana al sistema de Hyperliquid, lo que puede enfrentar desafíos en condiciones de mercado extremas. Además, el nivel de confianza de los usuarios en Hyperliquid debe alcanzar un nivel comparable al de los grandes intercambios centralizados.
Para toda la industria de las criptomonedas, la colaboración entre Hyperliquid y Phantom representa una nueva tendencia. A medida que el mercado madura, un solo tipo de producto ya no satisface las necesidades de los usuarios. Los límites entre intercambios, cadenas de bloques públicas y billeteras se están desdibujando, y todas las partes están buscando un desarrollo diversificado y colaboración interdisciplinaria.
Esta colaboración también refleja que la industria de las criptomonedas está entrando en una nueva fase de competencia. El crecimiento del tráfico se encuentra con un estancamiento, y las diferentes plataformas se ven obligadas a competir por cuota de mercado a través de colaboraciones, adquisiciones e incluso ataques mutuos. En este contexto, la alianza entre Hyperliquid y Phantom podría representar un desafío para otras plataformas de intercambio descentralizado dentro del ecosistema de Solana, y también podría desencadenar una transformación más amplia en la industria.
En el futuro, quizás seamos testigos de un enfrentamiento directo entre Hyperliquid y los grandes intercambios centralizados, así como de una competencia más intensa entre Solana y Ethereum en el ámbito de las cadenas públicas. Esta nueva ronda de reestructuración de la industria sin duda transformará el panorama competitivo de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Compartir
Comentar
0/400
SingleForYears
· hace7h
Solo comprar y subir
Ver originalesResponder0
PensionDestroyer
· hace7h
Estable, vamos a hacerlo 10 veces.
Ver originalesResponder0
ContractCollector
· hace7h
En pocas palabras, es un esfuerzo por acaparar terreno.
Hyperliquid se une a Phantom para establecer Solana como una nueva piedra angular de la liquidez on-chain.
Hyperliquid se une a Phantom para entrar en el ecosistema de Solana, abriendo una nueva generación de Liquidez
Recientemente, Hyperliquid anunció una colaboración con la conocida billetera Phantom del ecosistema Solana, lo que ha generado un amplio interés en la industria. Al mismo tiempo, Phantom también ha decidido aprovechar la fuerza de Hyperliquid para comenzar a salir de las limitaciones del ecosistema Solana.
Esta colaboración es diferente de un simple despliegue multichain o soporte de billetera; Hyperliquid se asemeja más a la creación de una gran plataforma de trading en la cadena. Su objetivo es convertirse en la fuente de liquidez y centro de negociación definitivo para diversos protocolos y aplicaciones descentralizadas, convirtiéndose en una verdadera infraestructura en la cadena gracias a su liquidez extremadamente alta.
La posición estratégica de Hyperliquid es única. No es un intercambio descentralizado de productos al contado como Uniswap, ni es una plataforma tradicional de contratos perpetuos como dYdX y GMX. Hyperliquid intenta encontrar un equilibrio entre lo descentralizado y lo centralizado, manejando las transacciones de productos al contado y contratos a través de su HyperCore cerrado, mientras utiliza HyperEVM para funciones relacionadas con la blockchain. Este diseño permite a Hyperliquid conseguir una alta eficiencia en la coincidencia y concentración de liquidez, acercándose a las plataformas centralizadas, al mismo tiempo que mantiene una imagen de marca descentralizada.
En colaboración con Phantom, Hyperliquid ha adoptado una solución innovadora integrada. Los usuarios pueden realizar transacciones de contratos de Hyperliquid directamente en la interfaz de Phantom, sin necesidad de cambiar a una plataforma externa. Esta profunda integración no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también genera nuevas fuentes de ingresos para ambas partes.
Sin embargo, este modelo de cooperación también conlleva algunos riesgos potenciales. Los usuarios necesitan trasladar activos desde la cadena de Solana al sistema de Hyperliquid, lo que puede enfrentar desafíos en condiciones de mercado extremas. Además, el nivel de confianza de los usuarios en Hyperliquid debe alcanzar un nivel comparable al de los grandes intercambios centralizados.
Para toda la industria de las criptomonedas, la colaboración entre Hyperliquid y Phantom representa una nueva tendencia. A medida que el mercado madura, un solo tipo de producto ya no satisface las necesidades de los usuarios. Los límites entre intercambios, cadenas de bloques públicas y billeteras se están desdibujando, y todas las partes están buscando un desarrollo diversificado y colaboración interdisciplinaria.
Esta colaboración también refleja que la industria de las criptomonedas está entrando en una nueva fase de competencia. El crecimiento del tráfico se encuentra con un estancamiento, y las diferentes plataformas se ven obligadas a competir por cuota de mercado a través de colaboraciones, adquisiciones e incluso ataques mutuos. En este contexto, la alianza entre Hyperliquid y Phantom podría representar un desafío para otras plataformas de intercambio descentralizado dentro del ecosistema de Solana, y también podría desencadenar una transformación más amplia en la industria.
En el futuro, quizás seamos testigos de un enfrentamiento directo entre Hyperliquid y los grandes intercambios centralizados, así como de una competencia más intensa entre Solana y Ethereum en el ámbito de las cadenas públicas. Esta nueva ronda de reestructuración de la industria sin duda transformará el panorama competitivo de las criptomonedas.