Evolución de la autonomía: de las ciudades-estado de la antigua Grecia a la era de la IA
La palabra "autonomía" proviene del griego y originalmente se refería a la capacidad de autogobierno de las ciudades-estado. Con el paso del tiempo, su significado ha evolucionado, extendiéndose desde la autonomía personal hasta el ámbito de la tecnología moderna.
En el campo de la IA, los agentes autónomos representan sistemas capaces de completar tareas complejas de manera independiente. A diferencia de los agentes ordinarios que requieren flujos de trabajo preestablecidos, los agentes autónomos poseen una mayor capacidad de pensamiento y acción. En el futuro, es muy probable que las redes de criptomonedas se conviertan en la infraestructura sobre la que la IA logre una alta autonomía.
La definición de "autonomía" en un DAO presenta discrepancias. El libro blanco de Ethereum lo definió inicialmente como organizaciones que dependen completamente de la ejecución del código de contratos inteligentes. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los DAO requieren participación humana. Hay quienes opinan que, con el desarrollo tecnológico, los DAO reducirán gradualmente su dependencia de los humanos. Pero también hay quienes creen que un DAO centrado en el ser humano y un DAO completamente automatizado pueden ser dos formas organizativas diferentes.
"Mundo Autónomo" es un concepto emergente que se refiere a un mundo virtual construido sobre tecnología blockchain. Tiene límites de reglas estrictas, un mecanismo de acceso formal y no requiere de individuos específicos para su funcionamiento. El atractivo de este mundo radica en su objetividad: los participantes pueden crear "hechos objetivos" duraderos bajo reglas estables.
El concepto de "autonomía" aborda cuestiones profundas de la civilización humana. Desde la conciencia individual hasta la esencia del universo, la discusión sobre la autonomía continúa. En la actualidad, con el rápido desarrollo de la tecnología, nuestra comprensión y búsqueda de la autonomía también están en constante evolución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
JustAnotherWallet
· 07-19 03:08
Interesante pero sigue siendo un lío.
Ver originalesResponder0
FOMOmonster
· 07-19 02:56
¿Sigues jugando con la Cadena de bloques? Primero debes entender qué es la libertad.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-19 02:52
La historia siempre tiende a dar vueltas como un perro.
Ver originalesResponder0
BrokenYield
· 07-19 02:45
NGMI... La autonomía no es más que otro cisne negro a punto de suceder
Ver originalesResponder0
MEVSandwichMaker
· 07-19 02:43
¡El mundo de la Cadena de bloques es la verdadera libertad!
Evolución de la autonomía: desde las ciudades-estado de la antigua Grecia hasta la era de la IA y el DAO
Evolución de la autonomía: de las ciudades-estado de la antigua Grecia a la era de la IA
La palabra "autonomía" proviene del griego y originalmente se refería a la capacidad de autogobierno de las ciudades-estado. Con el paso del tiempo, su significado ha evolucionado, extendiéndose desde la autonomía personal hasta el ámbito de la tecnología moderna.
En el campo de la IA, los agentes autónomos representan sistemas capaces de completar tareas complejas de manera independiente. A diferencia de los agentes ordinarios que requieren flujos de trabajo preestablecidos, los agentes autónomos poseen una mayor capacidad de pensamiento y acción. En el futuro, es muy probable que las redes de criptomonedas se conviertan en la infraestructura sobre la que la IA logre una alta autonomía.
La definición de "autonomía" en un DAO presenta discrepancias. El libro blanco de Ethereum lo definió inicialmente como organizaciones que dependen completamente de la ejecución del código de contratos inteligentes. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los DAO requieren participación humana. Hay quienes opinan que, con el desarrollo tecnológico, los DAO reducirán gradualmente su dependencia de los humanos. Pero también hay quienes creen que un DAO centrado en el ser humano y un DAO completamente automatizado pueden ser dos formas organizativas diferentes.
"Mundo Autónomo" es un concepto emergente que se refiere a un mundo virtual construido sobre tecnología blockchain. Tiene límites de reglas estrictas, un mecanismo de acceso formal y no requiere de individuos específicos para su funcionamiento. El atractivo de este mundo radica en su objetividad: los participantes pueden crear "hechos objetivos" duraderos bajo reglas estables.
El concepto de "autonomía" aborda cuestiones profundas de la civilización humana. Desde la conciencia individual hasta la esencia del universo, la discusión sobre la autonomía continúa. En la actualidad, con el rápido desarrollo de la tecnología, nuestra comprensión y búsqueda de la autonomía también están en constante evolución.