DePIN+AI está liderando la nueva revolución de la tecnología de Bots de próxima generación
La inteligencia artificial está avanzando a una velocidad sin precedentes, pero también enfrenta desafíos como la centralización y la veracidad de los datos. La combinación de DePIN ( red de infraestructura física descentralizada ) con la IA, es decir, DePAI, está proporcionando nuevas ideas para abordar estos problemas.
DePIN puede convertirse en los "cinco sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar mejor con el mundo real. A través de dispositivos DePIN, la IA puede obtener datos más reales y diversos, lo cual es crucial para el desarrollo de la inteligencia embebida. DePIN también puede mejorar la eficiencia del capital de la IA, permitiendo que más pequeños equipos participen en el desarrollo, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas. Además, DePIN está explorando nuevos modelos de negocio, como los agentes de IA que pueden mantener operaciones a través de incentivos en tokens.
El sector DePIN se está desarrollando rápidamente, el número de proyectos ha aumentado de 100 en 2022 a 1170 en 2024, y la capitalización de mercado ha crecido de 5 mil millones de dólares a 50 mil millones de dólares. Sin embargo, actualmente DePIN solo representa el 0.1% del mercado de IA, lo que indica un gran espacio para el crecimiento. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos DePIN están madurando gradualmente.
El informe Q2 de Grayscale se centra en RWA, DePIN y la tokenización de IP, y ha incorporado dos nuevos proyectos relacionados con DePIN: Geodnet y Story Protocol. Esto refleja el optimismo de los inversores institucionales sobre las perspectivas de aplicación de DePIN.
En general, DePIN+AI está impulsando una revolución en el paradigma de la tecnología de Bots. Se espera que acelere el entrenamiento de IA y la optimización de hardware, reduzca las barreras de desarrollo y lleve a la industria hacia un ecosistema más abierto y sostenible. En el futuro, la tecnología de Bots podría no ser dominada por unos pocos gigantes, sino ser impulsada por una comunidad global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
4
Compartir
Comentar
0/400
FarmToRiches
· 07-17 11:33
tomar a la gente por tonta una vez y luego irse
Ver originalesResponder0
defi_detective
· 07-14 22:12
¿Parece que así es?
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· 07-14 22:08
Bots también se dividen entre el mundo Cripto y el tradicional.
Ver originalesResponder0
consensus_failure
· 07-14 22:08
Creo que la IA ya ha sido discutida, no hay mucho más que hablar.
DePIN+AI lidera la revolución en tecnología de Bots, el ecosistema abierto acelera el desarrollo de AI
DePIN+AI está liderando la nueva revolución de la tecnología de Bots de próxima generación
La inteligencia artificial está avanzando a una velocidad sin precedentes, pero también enfrenta desafíos como la centralización y la veracidad de los datos. La combinación de DePIN ( red de infraestructura física descentralizada ) con la IA, es decir, DePAI, está proporcionando nuevas ideas para abordar estos problemas.
DePIN puede convertirse en los "cinco sentidos" y "extremidades" de la IA, ayudando a la IA a percibir e interactuar mejor con el mundo real. A través de dispositivos DePIN, la IA puede obtener datos más reales y diversos, lo cual es crucial para el desarrollo de la inteligencia embebida. DePIN también puede mejorar la eficiencia del capital de la IA, permitiendo que más pequeños equipos participen en el desarrollo, evitando que la tecnología sea monopolizada por unas pocas grandes empresas. Además, DePIN está explorando nuevos modelos de negocio, como los agentes de IA que pueden mantener operaciones a través de incentivos en tokens.
El sector DePIN se está desarrollando rápidamente, el número de proyectos ha aumentado de 100 en 2022 a 1170 en 2024, y la capitalización de mercado ha crecido de 5 mil millones de dólares a 50 mil millones de dólares. Sin embargo, actualmente DePIN solo representa el 0.1% del mercado de IA, lo que indica un gran espacio para el crecimiento. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos DePIN están madurando gradualmente.
El informe Q2 de Grayscale se centra en RWA, DePIN y la tokenización de IP, y ha incorporado dos nuevos proyectos relacionados con DePIN: Geodnet y Story Protocol. Esto refleja el optimismo de los inversores institucionales sobre las perspectivas de aplicación de DePIN.
En general, DePIN+AI está impulsando una revolución en el paradigma de la tecnología de Bots. Se espera que acelere el entrenamiento de IA y la optimización de hardware, reduzca las barreras de desarrollo y lleve a la industria hacia un ecosistema más abierto y sostenible. En el futuro, la tecnología de Bots podría no ser dominada por unos pocos gigantes, sino ser impulsada por una comunidad global.