En el mundo del comercio P2P (peer-to-peer), hay estafas cada vez más sofisticadas utilizadas por los delincuentes para apoderarse de los activos de los usuarios. Una de las formas más comunes hoy en día son las estafas de transacciones (Reversal Scam): estafadores que transfieren debidamente fondos a su cuenta bancaria para comprar criptomonedas y luego informan al banco que la transacción no es válida o fraudulenta. Como resultado, el banco puede revertir la transacción y retirar la cantidad transferida, lo que hace que pierda dinero y criptomonedas, e incluso que el banco lo restrinja o congele.
¿Cómo protegerse de esta forma de fraude?
✅ Estrategia Segura: Utilizar Cuenta Bancaria Separada Para Transacciones P2P
Tú no debes usar tu cuenta bancaria principal para realizar transacciones P2P. En su lugar, debes:
Abre una cuenta bancaria secundaria, solo para transacciones P2P. Cuando recibas dinero del comprador, transfiere inmediatamente el dinero a tu cuenta bancaria principal. Solo cuando el dinero haya ingresado en la cuenta principal, procederás a desbloquear y transferir criptomonedas al comprador.
🔒 ¿Por qué este método es efectivo?
Si el comprador intenta revertir la transacción (chargeback), tu cuenta P2P ya no tiene fondos, el banco no podrá recuperar esa cantidad. En caso de que la cuenta sea marcada o congelada por el banco, solo perderás la cuenta secundaria, mientras que la cuenta principal y los activos principales seguirán seguros. Puedes dejar de usar la cuenta afectada, abrir una nueva cuenta y continuar comerciando como de costumbre.
🎁 Consejo adicional:
Evite usar nombres de cuenta que contengan información coincidente con su cuenta principal. Monitoree de cerca las transferencias – si nota signos inusuales, no debe liberar crypto de inmediato. Siempre almacene pruebas de transacciones y el historial de conversaciones con el comprador para poder proporcionar cuando sea necesario en caso de disputa.
✅ Resumen
Las transacciones P2P conllevan muchos riesgos, pero si sabes cómo protegerte con pasos simples como los anteriores, puedes realizar transacciones de manera segura y efectiva.
Mantente siempre alerta - protege tus activos con precaución. Opera de manera inteligente, mantén tu dinero seguro.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Cómo Protegerse de los Esquemas de Estafa en Transacciones P2P
En el mundo del comercio P2P (peer-to-peer), hay estafas cada vez más sofisticadas utilizadas por los delincuentes para apoderarse de los activos de los usuarios. Una de las formas más comunes hoy en día son las estafas de transacciones (Reversal Scam): estafadores que transfieren debidamente fondos a su cuenta bancaria para comprar criptomonedas y luego informan al banco que la transacción no es válida o fraudulenta. Como resultado, el banco puede revertir la transacción y retirar la cantidad transferida, lo que hace que pierda dinero y criptomonedas, e incluso que el banco lo restrinja o congele. ¿Cómo protegerse de esta forma de fraude? ✅ Estrategia Segura: Utilizar Cuenta Bancaria Separada Para Transacciones P2P Tú no debes usar tu cuenta bancaria principal para realizar transacciones P2P. En su lugar, debes: Abre una cuenta bancaria secundaria, solo para transacciones P2P. Cuando recibas dinero del comprador, transfiere inmediatamente el dinero a tu cuenta bancaria principal. Solo cuando el dinero haya ingresado en la cuenta principal, procederás a desbloquear y transferir criptomonedas al comprador. 🔒 ¿Por qué este método es efectivo? Si el comprador intenta revertir la transacción (chargeback), tu cuenta P2P ya no tiene fondos, el banco no podrá recuperar esa cantidad. En caso de que la cuenta sea marcada o congelada por el banco, solo perderás la cuenta secundaria, mientras que la cuenta principal y los activos principales seguirán seguros. Puedes dejar de usar la cuenta afectada, abrir una nueva cuenta y continuar comerciando como de costumbre. 🎁 Consejo adicional: Evite usar nombres de cuenta que contengan información coincidente con su cuenta principal. Monitoree de cerca las transferencias – si nota signos inusuales, no debe liberar crypto de inmediato. Siempre almacene pruebas de transacciones y el historial de conversaciones con el comprador para poder proporcionar cuando sea necesario en caso de disputa. ✅ Resumen Las transacciones P2P conllevan muchos riesgos, pero si sabes cómo protegerte con pasos simples como los anteriores, puedes realizar transacciones de manera segura y efectiva. Mantente siempre alerta - protege tus activos con precaución. Opera de manera inteligente, mantén tu dinero seguro.