Con los ETF de SOL siendo empujados a la agenda por las instituciones, el ecosistema de Solana parece estar acelerando el ritmo de la reforma de la gobernanza descentralizada. El 23 de abril, la Fundación Solana introdujo una nueva política que elimina tres validadores por cada nuevo validador agregado al programa de delegación de la Fundación Solana (SFDP) si han sido elegibles para una delegación de la Fundación Solana en la red principal durante al menos 18 meses y tienen menos de 1,000 SOL apostados fuera de la delegación de la Fundación Solana. Detrás de estas políticas, hay un intento de aumentar la independencia de los validadores reduciendo su dependencia de la Fundación. Pero parece que el resultado final aún puede ser una optimización a gran escala de nodos pequeños y medianos.
Optimización de la estructura de validadores "uno entra y tres salen"
La parte más llamativa de la nueva política es su regla de sustitución de "uno entra, tres salen". En concreto, por cada nuevo validador que se añada al Programa de Delegación de la Fundación Solana (SFDP), se eliminarán tres validadores existentes.
Los criterios de elegibilidad para la eliminación son muy claros y contienen dos condiciones clave. Primero, el tiempo que el validador ha estado calificado para recibir la delegación de la fundación debe ser de al menos 18 meses; en segundo lugar, el staking externo del validador que proviene de fuera de la delegación de la fundación debe ser inferior a 1000SOL. Estas dos condiciones, combinadas, apuntan exactamente a aquellos validadores que han estado participando a largo plazo en el programa de delegación, pero que no han logrado demostrar su capacidad de supervivencia independiente al atraer el apoyo de la comunidad.
Es importante señalar que esta política entró en vigor inmediatamente después de ser anunciada, lo que demuestra que la Fundación Solana está avanzando con urgencia en el proceso de descentralización de la red Solana.
Afecta o involucra a la mitad de los validadores
Según los datos oficiales, hasta el 24 de abril, hay 835 validadores que están aceptando la participación de la fundación a través de SFDP, lo que representa el 62% del total de validadores de la red Solana. La cantidad total de SOL delegados a través de este programa es de aproximadamente 40.5 millones de SOL, lo que representa el 10% del total de SOL en participación en la red Solana.
Según un informe de Helius a finales de agosto de 2024, aproximadamente el 51% de los validadores obtienen menos de 1000 SOL en estacas de fuentes externas. Si esta proporción no cambia mucho, el número actual de validadores elegibles es de aproximadamente 686. En el futuro, a raíz de esta política, estos validadores podrían verse obligados a salir del grupo de validadores si no logran atraer más estacas de SOL. Esto se debe principalmente a que muchos validadores dependen del programa SFDP de la Fundación Solana para sobrevivir.
En cuanto a por qué el apoyo de la fundación está directamente relacionado con la vida y la muerte de muchos validadores. Volvamos a revisar el plan SFDP, el plan (SFDP) encargado por la Fundación Solana es uno de los mecanismos centrales para apoyar el desarrollo de la red de validadores en el ecosistema Solana. El propósito de este plan es guiar el crecimiento en las primeras etapas de la red, reducir la barrera de entrada para los validadores, especialmente proporcionando delegación básica, para ayudar a los validadores con menos capital a participar en el consenso y obtener recompensas, promoviendo así el crecimiento del número de validadores y la seguridad general de la red.
SFDP apoya a los validadores de múltiples maneras:
Coincidencia de Estacas (StakeMatching): Este es el mecanismo clave para incentivar a los validadores a atraer estacas externas. La fundación igualará las estacas externas que obtenga el validador en una proporción de 1:1, con un límite máximo de 100,000 SOL. Sin embargo, esta coincidencia no es ilimitada. Una vez que la estaca externa del validador supere 1,000,000 SOL, la fundación dejará de proporcionar cualquier delegación (incluyendo coincidencias y delegaciones restantes).
Delegación Residual (ResidualDelegation): Después de completar todos los emparejamientos de participación que cumplen con los requisitos, el SOL restante en el fondo SFDP se distribuirá de manera uniforme entre todos los demás validadores que cumplen con los requisitos. Según el análisis de Helius, actualmente esta parte de la delegación es de aproximadamente 30000 SOL por validador. Sin embargo, la fundación ha indicado que, a medida que aumente su inversión en el fondo de participación para la operación comunitaria, se espera que esta parte de la delegación residual disminuya gradualmente.
Asistencia para los costos de votación (VotingCostAssistance): Operar un validador de Solana requiere pagar tarifas de transacción de votación continuas, lo que representa un gasto considerable para los validadores nuevos o con menor cantidad de participación (aproximadamente 1.1SOL por día). Para aliviar esta carga inicial, SFDP ofrece un programa de subsidios para costos de votación por tiempo limitado. Para los validadores de la red principal que soliciten este apoyo, la fundación cubrirá el 100% de los costos de votación durante los primeros 45 epochs (aproximadamente 3 meses) después de unirse al programa, luego la proporción cubierta se reducirá en un 25% cada 45 epochs, hasta que se detenga el subsidio después de 180 epochs (aproximadamente 1 año).
¿Solana atrapada en un círculo vicioso de cada vez más reformas y cada vez más centralización?
Según las estimaciones de Laine para 2024, un validador necesitaría al menos 3.500 SOL para equilibrar las tasas de votación, sin contar el coste anual del servidor de más de 45.000 dólares. Por lo tanto, se puede decir que si se ve obligado a planificar SFDP, habrá una gran cantidad de pequeños validadores que tendrán que optar por cerrar.
Sin embargo, afortunadamente este plan tiene dos condiciones externas, que son haber estado en el programa SFDP durante 18 meses y cuando SFDP necesite agregar un nuevo validador. Esto también se considera un período de gracia para esos validadores que no cumplen con los requisitos.
Desde la perspectiva del diseño, este plan tiene como objetivo reducir la dependencia de los validadores de la Fundación Solana, mejorar la independencia de los validadores y el apoyo de la comunidad, y disminuir la percepción externa de que la Fundación Solana tiene una influencia excesiva en el ecosistema. Sin embargo, desde el punto de vista de los resultados previsibles, si tras la salida de los validadores eliminados no hay suficientes validadores nuevos en cantidad o calidad que puedan llenar el vacío a tiempo, o si los nuevos validadores tienen dificultades para sobrevivir en un entorno altamente competitivo, el número total de validadores en la red podría disminuir, lo que podría perjudicar la descentralización.
El 22 de abril, el nuevo presidente de la SEC de EE. UU., Paul Atkins, prestó juramento, y el nuevo presidente cercano a las criptomonedas tendrá 72 ETF relacionados con las criptomonedas a la espera de aprobación cuando asuma el cargo. Si bien algunos de ellos pueden ser difíciles de superar, SOL en la parte superior de la lista como el token más solicitado puede ser uno de los tokens más prometedores para ser aprobado. En cuanto a los plazos, la fecha de aprobación final de SOL se concentra básicamente en octubre de 2025. Sin embargo, el importante problema actual de Solana es similar a la razón por la que Ethereum se ha pospuesto repetidamente en el pasado, que es que no está lo suficientemente descentralizado como para ser juzgado como un valor. Como tal, esta es probablemente una de las principales razones por las que la red Solana tiene que impulsar agresivamente la descentralización hoy en día.
Por otro lado, a medida que más instituciones reconocen el mercado, es probable que la red de Solana atraiga cada vez más validadores grandes en el futuro. El 23 de abril, la empresa que cotiza en la bolsa de valores de Canadá SOL Strategies anunció que había obtenido una financiación de notas convertibles de hasta 500 millones de dólares, que se destinará exclusivamente a la compra de SOL y a la participación en los nodos de validación operados por la empresa. Ese mismo día, otra empresa estadounidense cotizada, DeFi Development Corporation, anunció que aumentaría su posición total en SOL a 317,000 unidades y planea mantenerla a largo plazo y participar en la participación para obtener rendimientos.
Al final, ya sea la propuesta SIMD-0228 que fue derogada anteriormente o la "nueva política" de la Fundación Solana, junto con la creciente participación de más instituciones, el resultado directo parece ser la frustración de los validadores pequeños y medianos, con un umbral que parece cada vez más alto. Y este resultado parece, en sí mismo, no contribuir a avanzar en el grado de descentralización. Para Solana, cómo reducir el umbral para los validadores podría ser realmente la actitud que fomenta la descentralización.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Solana validadores enfrentan cambios: la fundación busca la Descentralización, la mitad de los validadores se enfrenta a pruebas de supervivencia.
Escrito por: Frank, PANews
Con los ETF de SOL siendo empujados a la agenda por las instituciones, el ecosistema de Solana parece estar acelerando el ritmo de la reforma de la gobernanza descentralizada. El 23 de abril, la Fundación Solana introdujo una nueva política que elimina tres validadores por cada nuevo validador agregado al programa de delegación de la Fundación Solana (SFDP) si han sido elegibles para una delegación de la Fundación Solana en la red principal durante al menos 18 meses y tienen menos de 1,000 SOL apostados fuera de la delegación de la Fundación Solana. Detrás de estas políticas, hay un intento de aumentar la independencia de los validadores reduciendo su dependencia de la Fundación. Pero parece que el resultado final aún puede ser una optimización a gran escala de nodos pequeños y medianos.
Optimización de la estructura de validadores "uno entra y tres salen"
La parte más llamativa de la nueva política es su regla de sustitución de "uno entra, tres salen". En concreto, por cada nuevo validador que se añada al Programa de Delegación de la Fundación Solana (SFDP), se eliminarán tres validadores existentes.
Los criterios de elegibilidad para la eliminación son muy claros y contienen dos condiciones clave. Primero, el tiempo que el validador ha estado calificado para recibir la delegación de la fundación debe ser de al menos 18 meses; en segundo lugar, el staking externo del validador que proviene de fuera de la delegación de la fundación debe ser inferior a 1000SOL. Estas dos condiciones, combinadas, apuntan exactamente a aquellos validadores que han estado participando a largo plazo en el programa de delegación, pero que no han logrado demostrar su capacidad de supervivencia independiente al atraer el apoyo de la comunidad.
Es importante señalar que esta política entró en vigor inmediatamente después de ser anunciada, lo que demuestra que la Fundación Solana está avanzando con urgencia en el proceso de descentralización de la red Solana.
Afecta o involucra a la mitad de los validadores
Según los datos oficiales, hasta el 24 de abril, hay 835 validadores que están aceptando la participación de la fundación a través de SFDP, lo que representa el 62% del total de validadores de la red Solana. La cantidad total de SOL delegados a través de este programa es de aproximadamente 40.5 millones de SOL, lo que representa el 10% del total de SOL en participación en la red Solana.
Según un informe de Helius a finales de agosto de 2024, aproximadamente el 51% de los validadores obtienen menos de 1000 SOL en estacas de fuentes externas. Si esta proporción no cambia mucho, el número actual de validadores elegibles es de aproximadamente 686. En el futuro, a raíz de esta política, estos validadores podrían verse obligados a salir del grupo de validadores si no logran atraer más estacas de SOL. Esto se debe principalmente a que muchos validadores dependen del programa SFDP de la Fundación Solana para sobrevivir.
En cuanto a por qué el apoyo de la fundación está directamente relacionado con la vida y la muerte de muchos validadores. Volvamos a revisar el plan SFDP, el plan (SFDP) encargado por la Fundación Solana es uno de los mecanismos centrales para apoyar el desarrollo de la red de validadores en el ecosistema Solana. El propósito de este plan es guiar el crecimiento en las primeras etapas de la red, reducir la barrera de entrada para los validadores, especialmente proporcionando delegación básica, para ayudar a los validadores con menos capital a participar en el consenso y obtener recompensas, promoviendo así el crecimiento del número de validadores y la seguridad general de la red.
SFDP apoya a los validadores de múltiples maneras:
Coincidencia de Estacas (StakeMatching): Este es el mecanismo clave para incentivar a los validadores a atraer estacas externas. La fundación igualará las estacas externas que obtenga el validador en una proporción de 1:1, con un límite máximo de 100,000 SOL. Sin embargo, esta coincidencia no es ilimitada. Una vez que la estaca externa del validador supere 1,000,000 SOL, la fundación dejará de proporcionar cualquier delegación (incluyendo coincidencias y delegaciones restantes).
Delegación Residual (ResidualDelegation): Después de completar todos los emparejamientos de participación que cumplen con los requisitos, el SOL restante en el fondo SFDP se distribuirá de manera uniforme entre todos los demás validadores que cumplen con los requisitos. Según el análisis de Helius, actualmente esta parte de la delegación es de aproximadamente 30000 SOL por validador. Sin embargo, la fundación ha indicado que, a medida que aumente su inversión en el fondo de participación para la operación comunitaria, se espera que esta parte de la delegación residual disminuya gradualmente.
Asistencia para los costos de votación (VotingCostAssistance): Operar un validador de Solana requiere pagar tarifas de transacción de votación continuas, lo que representa un gasto considerable para los validadores nuevos o con menor cantidad de participación (aproximadamente 1.1SOL por día). Para aliviar esta carga inicial, SFDP ofrece un programa de subsidios para costos de votación por tiempo limitado. Para los validadores de la red principal que soliciten este apoyo, la fundación cubrirá el 100% de los costos de votación durante los primeros 45 epochs (aproximadamente 3 meses) después de unirse al programa, luego la proporción cubierta se reducirá en un 25% cada 45 epochs, hasta que se detenga el subsidio después de 180 epochs (aproximadamente 1 año).
¿Solana atrapada en un círculo vicioso de cada vez más reformas y cada vez más centralización?
Según las estimaciones de Laine para 2024, un validador necesitaría al menos 3.500 SOL para equilibrar las tasas de votación, sin contar el coste anual del servidor de más de 45.000 dólares. Por lo tanto, se puede decir que si se ve obligado a planificar SFDP, habrá una gran cantidad de pequeños validadores que tendrán que optar por cerrar.
Sin embargo, afortunadamente este plan tiene dos condiciones externas, que son haber estado en el programa SFDP durante 18 meses y cuando SFDP necesite agregar un nuevo validador. Esto también se considera un período de gracia para esos validadores que no cumplen con los requisitos.
Desde la perspectiva del diseño, este plan tiene como objetivo reducir la dependencia de los validadores de la Fundación Solana, mejorar la independencia de los validadores y el apoyo de la comunidad, y disminuir la percepción externa de que la Fundación Solana tiene una influencia excesiva en el ecosistema. Sin embargo, desde el punto de vista de los resultados previsibles, si tras la salida de los validadores eliminados no hay suficientes validadores nuevos en cantidad o calidad que puedan llenar el vacío a tiempo, o si los nuevos validadores tienen dificultades para sobrevivir en un entorno altamente competitivo, el número total de validadores en la red podría disminuir, lo que podría perjudicar la descentralización.
El 22 de abril, el nuevo presidente de la SEC de EE. UU., Paul Atkins, prestó juramento, y el nuevo presidente cercano a las criptomonedas tendrá 72 ETF relacionados con las criptomonedas a la espera de aprobación cuando asuma el cargo. Si bien algunos de ellos pueden ser difíciles de superar, SOL en la parte superior de la lista como el token más solicitado puede ser uno de los tokens más prometedores para ser aprobado. En cuanto a los plazos, la fecha de aprobación final de SOL se concentra básicamente en octubre de 2025. Sin embargo, el importante problema actual de Solana es similar a la razón por la que Ethereum se ha pospuesto repetidamente en el pasado, que es que no está lo suficientemente descentralizado como para ser juzgado como un valor. Como tal, esta es probablemente una de las principales razones por las que la red Solana tiene que impulsar agresivamente la descentralización hoy en día.
Por otro lado, a medida que más instituciones reconocen el mercado, es probable que la red de Solana atraiga cada vez más validadores grandes en el futuro. El 23 de abril, la empresa que cotiza en la bolsa de valores de Canadá SOL Strategies anunció que había obtenido una financiación de notas convertibles de hasta 500 millones de dólares, que se destinará exclusivamente a la compra de SOL y a la participación en los nodos de validación operados por la empresa. Ese mismo día, otra empresa estadounidense cotizada, DeFi Development Corporation, anunció que aumentaría su posición total en SOL a 317,000 unidades y planea mantenerla a largo plazo y participar en la participación para obtener rendimientos.
Al final, ya sea la propuesta SIMD-0228 que fue derogada anteriormente o la "nueva política" de la Fundación Solana, junto con la creciente participación de más instituciones, el resultado directo parece ser la frustración de los validadores pequeños y medianos, con un umbral que parece cada vez más alto. Y este resultado parece, en sí mismo, no contribuir a avanzar en el grado de descentralización. Para Solana, cómo reducir el umbral para los validadores podría ser realmente la actitud que fomenta la descentralización.