Gate Research: Informe de Política y Macro Web3 (11 al 17 de abril de 2025)

Avanzado4/17/2025, 9:28:06 AM
Investigación de Gate (11 al 17 de abril de 2025): Este informe proporciona un análisis exhaustivo de los desarrollos clave en el mercado de criptomonedas y el panorama macroeconómico. El 11 de abril, el IPP de marzo de EE. UU. se situó en el 2,7% interanual, por debajo tanto del 3,3% esperado como de la lectura anterior del 3,2%. El 14 de abril, la SEC celebró su segundo coloquio cripto y anunció planes para lanzar un "sandbox regulatorio cripto". El 15 de abril, Canadá se prepara para lanzar sus primeros ETFs de Solana, que permitirán el staking para la generación de rendimiento. El 16 de abril, se reveló que solo el 11% de las empresas registradas de Bitcoin en El Salvador están actualmente operativas. El 17 de abril, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo comentarios hawkish, indicando que la política económica sigue siendo incierta y que las regulaciones cripto podrían aliviarse. Ese mismo día, Panamá aprobó el uso de criptomonedas para pagos en instituciones gubernamentales, convirtién

Prefacio

Esta semana se han producido varios acontecimientos notables en el sector de la Web3, que abarcan los ámbitos político y macroeconómico. En el frente económico, los datos de Estados Unidos mostraron signos de una leve recuperación. El Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo disminuyó año tras año, lo que indica que el ritmo de aumento de los costos para los productores se está desacelerando. Mientras tanto, las ventas minoristas experimentaron un aumento, en parte debido a que los consumidores realizaron compras por adelantado para protegerse contra posibles aumentos de precios futuros. En cuanto a la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó que la política aún está tomando forma y sus efectos en la economía siguen siendo muy inciertos. Como resultado, la Fed no tiene prisa por ajustar las tasas de interés. Si bien los datos reflejan cierto grado de repunte económico, la relajación de las presiones inflacionarias y el comportamiento incierto de los consumidores han llevado a la Reserva Federal a seguir siendo cautelosa. La trayectoria económica futura dependerá de la interacción actual entre los indicadores económicos y las decisiones políticas.

En el frente regulatorio global, el concejo municipal de la ciudad de Panamá ha aprobado una medida que permite a las agencias gubernamentales aceptar pagos con criptomonedas, convirtiéndose en la primera en el mundo en hacerlo. Este movimiento proactivo puede alentar a otros países a explorar políticas similares, acelerando potencialmente la adopción global de criptomonedas. Sin embargo, la situación en El Salvador, donde Bitcoin fue adoptado por primera vez como moneda de curso legal, muestra un panorama más cauteloso. Solo el 11% de los proveedores de servicios de Bitcoin registrados están operando actualmente, ya que la mayoría no ha logrado cumplir con los estándares operativos establecidos por la Ley Bitcoin. Esto ilustra los desafíos que aún enfrenta la adopción generalizada de criptomonedas. La brecha entre las políticas de apoyo y la preparación real del mercado será un factor clave para determinar si las criptomonedas pueden integrarse con éxito en la economía mainstream.

Abstracto

  • 11 de abril- El PPI YoY de marzo de EE. UU. se sitúa en el 2.7%, por debajo de las expectativas del 3.3% y del valor anterior del 3.2%.
  • 14 de abrilLa SEC lanzará un "Crypto Regulatory Sandbox" durante su segunda reunión de mesa redonda sobre criptomonedas.
  • 15 de abrilCanadá lanzará esta semana sus primeros ETFs spot de Solana, permitiendo la generación de rendimiento basada en staking.
  • 16 de abril- Solo el 11% de las empresas de Bitcoin registradas en El Salvador están actualmente operativas.
  • 17 de abrilPowell emitió comentarios hawkish, señalando que la política económica sigue siendo incierta; la regulación de criptomonedas puede suavizarse.
  • 17 de abrilPanamá permite que las agencias gubernamentales acepten pagos con criptomonedas.

Eventos Clave

11 de abril: el IPP de marzo de EE. UU. aumentó un 2.7% interanual, por debajo de las expectativas del 3.3% y del 3.2% anterior

El índice de precios al productor (IPP) de EE. UU. para marzo mostró un descenso mensual del 0,4%, marcando la caída más grande desde octubre de 2023. Esta cifra no alcanzó el aumento esperado del 0,2%; el valor anterior se revisó de 0,0% a 0,1%. En términos interanuales, el IPP aumentó un 2,7%, por debajo del 3,3% proyectado y del 3,2% anterior. Estas cifras sugieren que las presiones inflacionarias en EE. UU. se están aliviando, con un crecimiento más lento en los costos de producción que posiblemente indique una tendencia más moderada en la futura inflación al consumidor (IPC). Como resultado, las expectativas del mercado de un recorte de tasas de la Reserva Federal más adelante este año se han fortalecido. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. y el índice del dólar pueden enfrentar presiones a la baja, mientras que los mercados de acciones podrían beneficiarse de la perspectiva de una política monetaria más acomodaticia. Sin embargo, si el IPP continúa debilitándose, también podría reflejar una debilidad subyacente en la demanda, lo que plantea preocupaciones sobre el impulso del crecimiento económico de EE. UU.

14 de abril - La SEC introduce "sandbox regulatorio de criptomonedas" durante su segunda mesa redonda sobre criptomonedas

En la segunda mesa redonda sobre criptomonedas, el Comisionado de la SEC Mark Uyeda criticó abiertamente el enfoque actual de la agencia hacia la regulación de las criptomonedas. Señaló que la SEC se basa en gran medida en acciones de cumplimiento en lugar de proporcionar pautas claras, dejando a las empresas de criptomonedas navegar en un entorno de cumplimiento altamente incierto. Según él, esto ha frenado la innovación sin proteger efectivamente a los inversores.

Para abordar esto, la SEC tiene como objetivo establecer un marco regulatorio federal unificado para reemplazar el sistema fragmentado a nivel estatal que actualmente está en su lugar. Esto reduciría las cargas de cumplimiento empresarial e introduciría un mecanismo de "puerto seguro" para proporcionar a los proyectos cripto en etapa temprana un camino más definido hacia el cumplimiento.

Mientras tanto, otra comisionada pro-reforma, Hester Peirce, abogó por un "sandbox regulatorio" que permita a los intercambios de criptomonedas experimentar con mayor libertad, incluidos posibles programas piloto para el comercio de valores tokenizados. La SEC ya ha celebrado dos mesas redondas para recopilar comentarios de la industria y promover la creación de un entorno regulatorio más racional y orientado al futuro.

La introducción de un sandbox regulatorio podría mejorar significativamente el panorama de cumplimiento al reducir los riesgos legales y los costos de prueba para las empresas de cripto, fomentando así la innovación y el desarrollo de proyectos. Un marco federal unificado con expectativas de políticas claras mejoraría la transparencia del mercado, generaría confianza en los inversores y atraería a jugadores institucionales tradicionales. Sin embargo, si las regulaciones son demasiado laxas, podrían aumentar la exposición al riesgo de los inversores.

15 de abril - Canadá lanzará los primeros ETF de Solana al contado con función de staking

Canadá está a punto de lanzar varios fondos cotizados en bolsa (ETF) spot Solana (SOL) el 16 de abril, marcando los primeros productos de este tipo que permiten el staking de criptomonedas. Estos ETF han sido aprobados por la Comisión de Valores de Ontario (OSC), con emisores que incluyen firmas de gestión de activos como Purpose, Evolve, CI y 3iQ.

A diferencia de los EE. UU., que tiene una estructura regulatoria federal centralizada, Canadá regula los valores en los niveles provincial y territorial. La bolsa con sede en Toronto está supervisada por la OSC, que señaló que la aprobación se basó en enmiendas normativas emitidas en enero de 2024. Estas enmiendas permiten a los fondos públicos poseer y operar activos criptográficos, incluido el staking para obtener rendimientos adicionales.

Aunque la reacción del mercado a los ETF de altcoins ha sido cautelosamente optimista, el interés de los inversores sigue siendo incierto. En marzo, la empresa estadounidense Volatility Shares lanzó un ETF de futuros de Solana (SOLZ), pero a mediados de abril, sus activos bajo gestión ascendían solo a alrededor de 5 millones de dólares, lo que indica una tracción limitada.

La aprobación de Canadá de los ETF de Solana spot con staking incorporado demuestra su liderazgo en regulación de activos criptográficos e innovación de productos. A diferencia de EE. UU., que todavía restringe los ETF de criptomonedas a productos basados en futuros, la medida de Canadá amplía las opciones de inversión y ofrece a los inversores una nueva fuente de ingresos. Si bien productos anteriores como SOLZ han tenido un rendimiento discreto, la función de staking podría ser un diferenciador convincente y podría ayudar a generar una demanda genuina de ETF de altcoin.

16 de abril: solo el 11% de las empresas de Bitcoin registradas en El Salvador están actualmente operativas

De los 181 proveedores de servicios de Bitcoin registrados en El Salvador, solo 20, aproximadamente el 11%, están actualmente activos. La mayoría de estas empresas no han logrado cumplir con los estándares operativos establecidos en la Ley Bitcoin. Esto incluye la billetera respaldada por el gobierno, Chivo Wallet, que está programada para ser disuelta bajo un acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI). [5]

La Ley Bitcoin requiere que los proveedores de servicios mantengan programas contra el lavado de dinero (AML), mantengan registros precisos de sus posiciones financieras e implementen medidas de ciberseguridad personalizadas basadas en la naturaleza de sus servicios. Los datos muestran que el 89% de las empresas registradas no cumplieron con estas obligaciones y, por lo tanto, fueron clasificadas como no operativas. Entidades como Chivo Wallet, Crypto Trading & Investment y Fintech Américas han cumplido satisfactoriamente con estos estándares y continúan operando normalmente.

El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y atraer la inversión en criptomonedas. Sin embargo, el bajo porcentaje de empresas operativas de Bitcoin podría erosionar la confianza en el ecosistema criptográfico del país y disminuir el entusiasmo de los inversores y empresarios. El 3 de marzo, El Salvador firmó un acuerdo de préstamo de $1.4 mil millones con el FMI, que incluía condiciones para reducir algunas iniciativas relacionadas con Bitcoin. Estas medidas implican restringir a las instituciones públicas de utilizar Bitcoin y exigir impuestos pagados en dólares estadounidenses. Dichos cambios de política pueden tener un impacto adicional en la adopción de Bitcoin y el rendimiento del mercado en el país.

16 de abril - Las ventas minoristas de marzo en EE. UU. aumentaron un 1.4%, marcando la ganancia mensual más fuerte desde enero de 2023

Las ventas al por menor en los EE. UU. aumentaron un 1,4% mes a mes en marzo, el mayor aumento desde enero de 2023. Esta cifra superó significativamente tanto las expectativas del mercado como la modesta ganancia del 0,2% de febrero. El aumento fue impulsado por un fuerte rendimiento en categorías como automóviles (5,3% más), materiales de construcción (3,3% más) y servicios de alimentos (1,8% más).

A pesar de los impresionantes números, los analistas advierten que el aumento puede reflejar que los consumidores están adelantando compras debido a preocupaciones sobre la incertidumbre económica futura, en lugar de señalar una fortaleza económica sostenida. Si bien los datos pueden aliviar temporalmente los temores de una desaceleración económica, también sugieren que la demanda de los consumidores podría alcanzar su pico temprano. Este llamado "crecimiento adelantado" será una preocupación clave para la Reserva Federal a medida que evalúa las tendencias de inflación y la sostenibilidad del gasto de los consumidores.

17 de abril - Powell pronuncia comentarios hawkish mientras la política económica sigue siendo incierta; las regulaciones de criptomonedas pueden relajarse

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la administración actual está llevando a cabo importantes reformas en comercio, inmigración, política fiscal y regulación. Dado que estas políticas aún se están desarrollando, su impacto potencial en la economía sigue siendo muy incierto. Powell señaló que la Fed se encuentra en una posición favorable para esperar señales más claras antes de realizar cambios en la política monetaria.

Mientras tanto, los mercados de valores de EE. UU. se vieron bajo presión. El S&P 500 cayó un 2.5%, el Nasdaq cayó un 3.4%, y el Dow Jones disminuyó en más de un 1.67%. Bitcoin también experimentó una alta volatilidad, subiendo antes de caer nuevamente. En medio de una mayor aversión al riesgo, los inversores se trasladaron hacia activos refugio, llevando los precios del oro a un máximo histórico de $3,300 por onza.

Se espera que las políticas regulatorias relacionadas con los bancos de criptomonedas se flexibilicen en cierta medida. A medida que las criptomonedas pasan de ser una innovación marginal a un instrumento financiero convencional, este cambio se vuelve cada vez más difícil de ignorar. Establecer un marco legal para las stablecoins se considera un paso prometedor, ya que las stablecoins pueden atraer potencialmente a una base más amplia de inversores y usuarios. Sin embargo, será esencial implementar medidas sólidas de protección al consumidor para garantizar la transparencia y estabilidad del mercado.

Más allá de Bitcoin, otras criptomonedas importantes, incluyendo Ethereum (ETH), XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA), también cayeron alrededor del 4% durante la noche. El mercado cripto en general sigue bajo presión. Los movimientos del mercado están siendo impulsados actualmente más por el sentimiento y la narrativa que por los fundamentos, y cualquier evento macro o político inesperado podría rápidamente descarrilar el impulso alcista. Los inversores mantienen una postura defensiva, y se espera que la volatilidad permanezca elevada hasta que el entorno macro más amplio se aclare. A corto plazo, la precaución intensificada será necesaria mientras los mercados navegan la incertidumbre continua.

17 de abril - Panamá se convierte en la primera entidad gubernamental en aceptar pagos con criptomonedas

El Consejo Municipal de Ciudad de Panamá ha aprobado una votación para permitir que las instituciones gubernamentales acepten pagos con criptomonedas, convirtiéndose en la primera autoridad pública en el mundo en hacerlo. Los ciudadanos ahora pueden utilizar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, USDC y USDT para pagar impuestos, multas, permisos y otros servicios gubernamentales.

Administraciones anteriores en Panamá habían intentado aprobar legislación a través del Senado para lograr este objetivo. Sin embargo, la ley panameña requiere que todas las instituciones públicas reciban pagos en dólares estadounidenses, lo que impidió que el proyecto avanzara. Para superar este obstáculo legal, la Ciudad de Panamá se asoció con un banco para implementar el sistema sin introducir nueva legislación. El banco procesará pagos con criptomonedas y los convertirá en dólares estadounidenses en tiempo real, asegurando que las entidades gubernamentales reciban pagos en moneda fiduciaria mientras permiten a los ciudadanos realizar transacciones en criptomonedas.

Como un actor clave en el espacio cripto global, la iniciativa de Panamá puede inspirar a otros gobiernos a experimentar con políticas similares, potencialmente acelerando la adopción global de criptomonedas. El movimiento también mejora la posición de Panamá en la economía digital, atrayendo la atención de empresas cripto e inversores al tiempo que promueve la inclusión financiera, especialmente para aquellos que no son atendidos por los servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, esto también introduce nuevos desafíos regulatorios. El gobierno debe establecer un marco legal sólido para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las transacciones cripto. [8]

Resumen

Esta semana, la industria Web3 exhibió tendencias divergentes en los paisajes macroeconómicos y regulatorios. En los EE. UU., los datos económicos enviaron señales mixtas. Una desaceleración en el crecimiento del Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo indicó una presión inflacionaria en disminución, mientras que un aumento más fuerte de lo esperado en las ventas al por menor reflejó un posible adelanto en la demanda del consumidor impulsada por la incertidumbre. La Reserva Federal permanece cautelosa, con el presidente Jerome Powell enfatizando la alta incertidumbre en torno al impacto de las políticas en evolución. Los inversores y los mercados esperan señales económicas más claras para evaluar el próximo movimiento de la Fed.

Mientras tanto, la regulación de las criptomonedas presentó una imagen contrastante. Panamá surgió como líder al convertirse en la primera entidad gubernamental en aceptar pagos con criptomonedas, señalando una acogida abierta a la innovación. Por otro lado, la baja tasa operativa de las empresas de Bitcoin en El Salvador subraya la brecha entre la ambición política y la adopción sobre el terreno. Canadá también hizo titulares al aprobar los primeros ETF de Solana con staking, mostrando una postura reguladora progresista y favorable a la innovación.

En general, el sector Web3 está en una etapa crucial de desarrollo. La incertidumbre macroeconómica puede aumentar la volatilidad del mercado a corto plazo. Sin embargo, el establecimiento gradual de marcos regulatorios y el surgimiento de productos innovadores están sentando las bases para un crecimiento a largo plazo. La audaz medida de Panamá podría acelerar la adopción generalizada de criptomonedas, pero los desafíos que enfrenta El Salvador sirven como recordatorio de que el desarrollo sostenible requiere más que solo políticas favorables. La industria debe equilibrar la innovación tecnológica, el cumplimiento normativo y la educación del usuario para integrarse en el sistema financiero global.



Referencias:

  1. Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.,https://www.bls.gov/news.release/ppi.nr0.htm
  2. SEC.gov,https://www.sec.gov/newsroom/speeches-statements/uyeda-remarks-ctf-roundtable-crypto-trading-041125
  3. Descifrar,https://decrypt.co/314552/sec-crypto-regulatory-sandbox
  4. Cointelegraph,https://cointelegraph.com/news/spot-solana-etfs-launch-in-canada-this-week
  5. Diario,https://diario.elmundo.sv/economia/el-89-de-proveedores-de-servicios-bitcoin-en-el-salvador-no-operan-segun-banco-central
  6. Sockwits,https://stocktwits.com/news-articles/markets/equity/us-retail-sales-rise-in-march/chQP85iRbOr
  7. Xnews,https://xnews.jin10.com/details/172397
  8. X,https://x.com/Mayer/status/1912247520790737405



Investigación de Gate
Gate Research es una plataforma integral de investigación blockchain y cripto que proporciona a los lectores contenido en profundidad, incluido análisis técnico, ideas candentes, revisiones de mercado, investigación de la industria, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Haga clic en elEnlacepara aprender más

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo, y se recomienda que los usuarios realicen investigaciones independientes y comprendan completamente la naturaleza de los activos y productos que están comprando antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate.io no se hace responsable de las pérdidas o daños causados por tales decisiones de inversión.

Autor: Mark
Traductor: Piper
Revisor(es): Addie、Evelyn、Ember
Revisor(es) de traducciones: Joyce
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate.io. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Gate Research: Informe de Política y Macro Web3 (11 al 17 de abril de 2025)

Avanzado4/17/2025, 9:28:06 AM
Investigación de Gate (11 al 17 de abril de 2025): Este informe proporciona un análisis exhaustivo de los desarrollos clave en el mercado de criptomonedas y el panorama macroeconómico. El 11 de abril, el IPP de marzo de EE. UU. se situó en el 2,7% interanual, por debajo tanto del 3,3% esperado como de la lectura anterior del 3,2%. El 14 de abril, la SEC celebró su segundo coloquio cripto y anunció planes para lanzar un "sandbox regulatorio cripto". El 15 de abril, Canadá se prepara para lanzar sus primeros ETFs de Solana, que permitirán el staking para la generación de rendimiento. El 16 de abril, se reveló que solo el 11% de las empresas registradas de Bitcoin en El Salvador están actualmente operativas. El 17 de abril, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo comentarios hawkish, indicando que la política económica sigue siendo incierta y que las regulaciones cripto podrían aliviarse. Ese mismo día, Panamá aprobó el uso de criptomonedas para pagos en instituciones gubernamentales, convirtién

Prefacio

Esta semana se han producido varios acontecimientos notables en el sector de la Web3, que abarcan los ámbitos político y macroeconómico. En el frente económico, los datos de Estados Unidos mostraron signos de una leve recuperación. El Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo disminuyó año tras año, lo que indica que el ritmo de aumento de los costos para los productores se está desacelerando. Mientras tanto, las ventas minoristas experimentaron un aumento, en parte debido a que los consumidores realizaron compras por adelantado para protegerse contra posibles aumentos de precios futuros. En cuanto a la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó que la política aún está tomando forma y sus efectos en la economía siguen siendo muy inciertos. Como resultado, la Fed no tiene prisa por ajustar las tasas de interés. Si bien los datos reflejan cierto grado de repunte económico, la relajación de las presiones inflacionarias y el comportamiento incierto de los consumidores han llevado a la Reserva Federal a seguir siendo cautelosa. La trayectoria económica futura dependerá de la interacción actual entre los indicadores económicos y las decisiones políticas.

En el frente regulatorio global, el concejo municipal de la ciudad de Panamá ha aprobado una medida que permite a las agencias gubernamentales aceptar pagos con criptomonedas, convirtiéndose en la primera en el mundo en hacerlo. Este movimiento proactivo puede alentar a otros países a explorar políticas similares, acelerando potencialmente la adopción global de criptomonedas. Sin embargo, la situación en El Salvador, donde Bitcoin fue adoptado por primera vez como moneda de curso legal, muestra un panorama más cauteloso. Solo el 11% de los proveedores de servicios de Bitcoin registrados están operando actualmente, ya que la mayoría no ha logrado cumplir con los estándares operativos establecidos por la Ley Bitcoin. Esto ilustra los desafíos que aún enfrenta la adopción generalizada de criptomonedas. La brecha entre las políticas de apoyo y la preparación real del mercado será un factor clave para determinar si las criptomonedas pueden integrarse con éxito en la economía mainstream.

Abstracto

  • 11 de abril- El PPI YoY de marzo de EE. UU. se sitúa en el 2.7%, por debajo de las expectativas del 3.3% y del valor anterior del 3.2%.
  • 14 de abrilLa SEC lanzará un "Crypto Regulatory Sandbox" durante su segunda reunión de mesa redonda sobre criptomonedas.
  • 15 de abrilCanadá lanzará esta semana sus primeros ETFs spot de Solana, permitiendo la generación de rendimiento basada en staking.
  • 16 de abril- Solo el 11% de las empresas de Bitcoin registradas en El Salvador están actualmente operativas.
  • 17 de abrilPowell emitió comentarios hawkish, señalando que la política económica sigue siendo incierta; la regulación de criptomonedas puede suavizarse.
  • 17 de abrilPanamá permite que las agencias gubernamentales acepten pagos con criptomonedas.

Eventos Clave

11 de abril: el IPP de marzo de EE. UU. aumentó un 2.7% interanual, por debajo de las expectativas del 3.3% y del 3.2% anterior

El índice de precios al productor (IPP) de EE. UU. para marzo mostró un descenso mensual del 0,4%, marcando la caída más grande desde octubre de 2023. Esta cifra no alcanzó el aumento esperado del 0,2%; el valor anterior se revisó de 0,0% a 0,1%. En términos interanuales, el IPP aumentó un 2,7%, por debajo del 3,3% proyectado y del 3,2% anterior. Estas cifras sugieren que las presiones inflacionarias en EE. UU. se están aliviando, con un crecimiento más lento en los costos de producción que posiblemente indique una tendencia más moderada en la futura inflación al consumidor (IPC). Como resultado, las expectativas del mercado de un recorte de tasas de la Reserva Federal más adelante este año se han fortalecido. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. y el índice del dólar pueden enfrentar presiones a la baja, mientras que los mercados de acciones podrían beneficiarse de la perspectiva de una política monetaria más acomodaticia. Sin embargo, si el IPP continúa debilitándose, también podría reflejar una debilidad subyacente en la demanda, lo que plantea preocupaciones sobre el impulso del crecimiento económico de EE. UU.

14 de abril - La SEC introduce "sandbox regulatorio de criptomonedas" durante su segunda mesa redonda sobre criptomonedas

En la segunda mesa redonda sobre criptomonedas, el Comisionado de la SEC Mark Uyeda criticó abiertamente el enfoque actual de la agencia hacia la regulación de las criptomonedas. Señaló que la SEC se basa en gran medida en acciones de cumplimiento en lugar de proporcionar pautas claras, dejando a las empresas de criptomonedas navegar en un entorno de cumplimiento altamente incierto. Según él, esto ha frenado la innovación sin proteger efectivamente a los inversores.

Para abordar esto, la SEC tiene como objetivo establecer un marco regulatorio federal unificado para reemplazar el sistema fragmentado a nivel estatal que actualmente está en su lugar. Esto reduciría las cargas de cumplimiento empresarial e introduciría un mecanismo de "puerto seguro" para proporcionar a los proyectos cripto en etapa temprana un camino más definido hacia el cumplimiento.

Mientras tanto, otra comisionada pro-reforma, Hester Peirce, abogó por un "sandbox regulatorio" que permita a los intercambios de criptomonedas experimentar con mayor libertad, incluidos posibles programas piloto para el comercio de valores tokenizados. La SEC ya ha celebrado dos mesas redondas para recopilar comentarios de la industria y promover la creación de un entorno regulatorio más racional y orientado al futuro.

La introducción de un sandbox regulatorio podría mejorar significativamente el panorama de cumplimiento al reducir los riesgos legales y los costos de prueba para las empresas de cripto, fomentando así la innovación y el desarrollo de proyectos. Un marco federal unificado con expectativas de políticas claras mejoraría la transparencia del mercado, generaría confianza en los inversores y atraería a jugadores institucionales tradicionales. Sin embargo, si las regulaciones son demasiado laxas, podrían aumentar la exposición al riesgo de los inversores.

15 de abril - Canadá lanzará los primeros ETF de Solana al contado con función de staking

Canadá está a punto de lanzar varios fondos cotizados en bolsa (ETF) spot Solana (SOL) el 16 de abril, marcando los primeros productos de este tipo que permiten el staking de criptomonedas. Estos ETF han sido aprobados por la Comisión de Valores de Ontario (OSC), con emisores que incluyen firmas de gestión de activos como Purpose, Evolve, CI y 3iQ.

A diferencia de los EE. UU., que tiene una estructura regulatoria federal centralizada, Canadá regula los valores en los niveles provincial y territorial. La bolsa con sede en Toronto está supervisada por la OSC, que señaló que la aprobación se basó en enmiendas normativas emitidas en enero de 2024. Estas enmiendas permiten a los fondos públicos poseer y operar activos criptográficos, incluido el staking para obtener rendimientos adicionales.

Aunque la reacción del mercado a los ETF de altcoins ha sido cautelosamente optimista, el interés de los inversores sigue siendo incierto. En marzo, la empresa estadounidense Volatility Shares lanzó un ETF de futuros de Solana (SOLZ), pero a mediados de abril, sus activos bajo gestión ascendían solo a alrededor de 5 millones de dólares, lo que indica una tracción limitada.

La aprobación de Canadá de los ETF de Solana spot con staking incorporado demuestra su liderazgo en regulación de activos criptográficos e innovación de productos. A diferencia de EE. UU., que todavía restringe los ETF de criptomonedas a productos basados en futuros, la medida de Canadá amplía las opciones de inversión y ofrece a los inversores una nueva fuente de ingresos. Si bien productos anteriores como SOLZ han tenido un rendimiento discreto, la función de staking podría ser un diferenciador convincente y podría ayudar a generar una demanda genuina de ETF de altcoin.

16 de abril: solo el 11% de las empresas de Bitcoin registradas en El Salvador están actualmente operativas

De los 181 proveedores de servicios de Bitcoin registrados en El Salvador, solo 20, aproximadamente el 11%, están actualmente activos. La mayoría de estas empresas no han logrado cumplir con los estándares operativos establecidos en la Ley Bitcoin. Esto incluye la billetera respaldada por el gobierno, Chivo Wallet, que está programada para ser disuelta bajo un acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI). [5]

La Ley Bitcoin requiere que los proveedores de servicios mantengan programas contra el lavado de dinero (AML), mantengan registros precisos de sus posiciones financieras e implementen medidas de ciberseguridad personalizadas basadas en la naturaleza de sus servicios. Los datos muestran que el 89% de las empresas registradas no cumplieron con estas obligaciones y, por lo tanto, fueron clasificadas como no operativas. Entidades como Chivo Wallet, Crypto Trading & Investment y Fintech Américas han cumplido satisfactoriamente con estos estándares y continúan operando normalmente.

El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y atraer la inversión en criptomonedas. Sin embargo, el bajo porcentaje de empresas operativas de Bitcoin podría erosionar la confianza en el ecosistema criptográfico del país y disminuir el entusiasmo de los inversores y empresarios. El 3 de marzo, El Salvador firmó un acuerdo de préstamo de $1.4 mil millones con el FMI, que incluía condiciones para reducir algunas iniciativas relacionadas con Bitcoin. Estas medidas implican restringir a las instituciones públicas de utilizar Bitcoin y exigir impuestos pagados en dólares estadounidenses. Dichos cambios de política pueden tener un impacto adicional en la adopción de Bitcoin y el rendimiento del mercado en el país.

16 de abril - Las ventas minoristas de marzo en EE. UU. aumentaron un 1.4%, marcando la ganancia mensual más fuerte desde enero de 2023

Las ventas al por menor en los EE. UU. aumentaron un 1,4% mes a mes en marzo, el mayor aumento desde enero de 2023. Esta cifra superó significativamente tanto las expectativas del mercado como la modesta ganancia del 0,2% de febrero. El aumento fue impulsado por un fuerte rendimiento en categorías como automóviles (5,3% más), materiales de construcción (3,3% más) y servicios de alimentos (1,8% más).

A pesar de los impresionantes números, los analistas advierten que el aumento puede reflejar que los consumidores están adelantando compras debido a preocupaciones sobre la incertidumbre económica futura, en lugar de señalar una fortaleza económica sostenida. Si bien los datos pueden aliviar temporalmente los temores de una desaceleración económica, también sugieren que la demanda de los consumidores podría alcanzar su pico temprano. Este llamado "crecimiento adelantado" será una preocupación clave para la Reserva Federal a medida que evalúa las tendencias de inflación y la sostenibilidad del gasto de los consumidores.

17 de abril - Powell pronuncia comentarios hawkish mientras la política económica sigue siendo incierta; las regulaciones de criptomonedas pueden relajarse

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la administración actual está llevando a cabo importantes reformas en comercio, inmigración, política fiscal y regulación. Dado que estas políticas aún se están desarrollando, su impacto potencial en la economía sigue siendo muy incierto. Powell señaló que la Fed se encuentra en una posición favorable para esperar señales más claras antes de realizar cambios en la política monetaria.

Mientras tanto, los mercados de valores de EE. UU. se vieron bajo presión. El S&P 500 cayó un 2.5%, el Nasdaq cayó un 3.4%, y el Dow Jones disminuyó en más de un 1.67%. Bitcoin también experimentó una alta volatilidad, subiendo antes de caer nuevamente. En medio de una mayor aversión al riesgo, los inversores se trasladaron hacia activos refugio, llevando los precios del oro a un máximo histórico de $3,300 por onza.

Se espera que las políticas regulatorias relacionadas con los bancos de criptomonedas se flexibilicen en cierta medida. A medida que las criptomonedas pasan de ser una innovación marginal a un instrumento financiero convencional, este cambio se vuelve cada vez más difícil de ignorar. Establecer un marco legal para las stablecoins se considera un paso prometedor, ya que las stablecoins pueden atraer potencialmente a una base más amplia de inversores y usuarios. Sin embargo, será esencial implementar medidas sólidas de protección al consumidor para garantizar la transparencia y estabilidad del mercado.

Más allá de Bitcoin, otras criptomonedas importantes, incluyendo Ethereum (ETH), XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA), también cayeron alrededor del 4% durante la noche. El mercado cripto en general sigue bajo presión. Los movimientos del mercado están siendo impulsados actualmente más por el sentimiento y la narrativa que por los fundamentos, y cualquier evento macro o político inesperado podría rápidamente descarrilar el impulso alcista. Los inversores mantienen una postura defensiva, y se espera que la volatilidad permanezca elevada hasta que el entorno macro más amplio se aclare. A corto plazo, la precaución intensificada será necesaria mientras los mercados navegan la incertidumbre continua.

17 de abril - Panamá se convierte en la primera entidad gubernamental en aceptar pagos con criptomonedas

El Consejo Municipal de Ciudad de Panamá ha aprobado una votación para permitir que las instituciones gubernamentales acepten pagos con criptomonedas, convirtiéndose en la primera autoridad pública en el mundo en hacerlo. Los ciudadanos ahora pueden utilizar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, USDC y USDT para pagar impuestos, multas, permisos y otros servicios gubernamentales.

Administraciones anteriores en Panamá habían intentado aprobar legislación a través del Senado para lograr este objetivo. Sin embargo, la ley panameña requiere que todas las instituciones públicas reciban pagos en dólares estadounidenses, lo que impidió que el proyecto avanzara. Para superar este obstáculo legal, la Ciudad de Panamá se asoció con un banco para implementar el sistema sin introducir nueva legislación. El banco procesará pagos con criptomonedas y los convertirá en dólares estadounidenses en tiempo real, asegurando que las entidades gubernamentales reciban pagos en moneda fiduciaria mientras permiten a los ciudadanos realizar transacciones en criptomonedas.

Como un actor clave en el espacio cripto global, la iniciativa de Panamá puede inspirar a otros gobiernos a experimentar con políticas similares, potencialmente acelerando la adopción global de criptomonedas. El movimiento también mejora la posición de Panamá en la economía digital, atrayendo la atención de empresas cripto e inversores al tiempo que promueve la inclusión financiera, especialmente para aquellos que no son atendidos por los servicios bancarios tradicionales. Sin embargo, esto también introduce nuevos desafíos regulatorios. El gobierno debe establecer un marco legal sólido para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las transacciones cripto. [8]

Resumen

Esta semana, la industria Web3 exhibió tendencias divergentes en los paisajes macroeconómicos y regulatorios. En los EE. UU., los datos económicos enviaron señales mixtas. Una desaceleración en el crecimiento del Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo indicó una presión inflacionaria en disminución, mientras que un aumento más fuerte de lo esperado en las ventas al por menor reflejó un posible adelanto en la demanda del consumidor impulsada por la incertidumbre. La Reserva Federal permanece cautelosa, con el presidente Jerome Powell enfatizando la alta incertidumbre en torno al impacto de las políticas en evolución. Los inversores y los mercados esperan señales económicas más claras para evaluar el próximo movimiento de la Fed.

Mientras tanto, la regulación de las criptomonedas presentó una imagen contrastante. Panamá surgió como líder al convertirse en la primera entidad gubernamental en aceptar pagos con criptomonedas, señalando una acogida abierta a la innovación. Por otro lado, la baja tasa operativa de las empresas de Bitcoin en El Salvador subraya la brecha entre la ambición política y la adopción sobre el terreno. Canadá también hizo titulares al aprobar los primeros ETF de Solana con staking, mostrando una postura reguladora progresista y favorable a la innovación.

En general, el sector Web3 está en una etapa crucial de desarrollo. La incertidumbre macroeconómica puede aumentar la volatilidad del mercado a corto plazo. Sin embargo, el establecimiento gradual de marcos regulatorios y el surgimiento de productos innovadores están sentando las bases para un crecimiento a largo plazo. La audaz medida de Panamá podría acelerar la adopción generalizada de criptomonedas, pero los desafíos que enfrenta El Salvador sirven como recordatorio de que el desarrollo sostenible requiere más que solo políticas favorables. La industria debe equilibrar la innovación tecnológica, el cumplimiento normativo y la educación del usuario para integrarse en el sistema financiero global.



Referencias:

  1. Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.,https://www.bls.gov/news.release/ppi.nr0.htm
  2. SEC.gov,https://www.sec.gov/newsroom/speeches-statements/uyeda-remarks-ctf-roundtable-crypto-trading-041125
  3. Descifrar,https://decrypt.co/314552/sec-crypto-regulatory-sandbox
  4. Cointelegraph,https://cointelegraph.com/news/spot-solana-etfs-launch-in-canada-this-week
  5. Diario,https://diario.elmundo.sv/economia/el-89-de-proveedores-de-servicios-bitcoin-en-el-salvador-no-operan-segun-banco-central
  6. Sockwits,https://stocktwits.com/news-articles/markets/equity/us-retail-sales-rise-in-march/chQP85iRbOr
  7. Xnews,https://xnews.jin10.com/details/172397
  8. X,https://x.com/Mayer/status/1912247520790737405



Investigación de Gate
Gate Research es una plataforma integral de investigación blockchain y cripto que proporciona a los lectores contenido en profundidad, incluido análisis técnico, ideas candentes, revisiones de mercado, investigación de la industria, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Haga clic en elEnlacepara aprender más

Descargo de responsabilidad
Invertir en el mercado de criptomonedas implica un alto riesgo, y se recomienda que los usuarios realicen investigaciones independientes y comprendan completamente la naturaleza de los activos y productos que están comprando antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate.io no se hace responsable de las pérdidas o daños causados por tales decisiones de inversión.

Autor: Mark
Traductor: Piper
Revisor(es): Addie、Evelyn、Ember
Revisor(es) de traducciones: Joyce
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate.io. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!