2025 Proyectos de conocimiento cero que valen la pena observar: El futuro de las cadenas de bloques escalables y privadas

Las Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs) están cambiando la tecnología de la Cadena de bloques al mejorar la privacidad y escalabilidad, convirtiéndolas en un pilar clave de Web3. Para 2025, los proyectos basados en ZKP están impulsando la innovación para lograr aplicaciones descentralizadas seguras, privadas y eficientes. Este artículo se centra en los principales proyectos de conocimiento cero a seguir, mostrando su papel en la conformación de Blockchains escalables y privadas.

¿Qué es la prueba de conocimiento cero?

Las pruebas de conocimiento cero permiten que una parte demuestre la veracidad de una declaración a otra parte sin revelar información adicional. Esta tecnología de encriptación garantiza la privacidad y la falta de confianza, lo que la convierte en una opción ideal para las aplicaciones de cadena de bloques. Las pruebas de conocimiento cero admiten transacciones privadas, soluciones de segunda capa escalables y sistemas de identidad descentralizados. Con un mercado de ZKP que se espera que supere los $5 mil millones para 2025, estos proyectos están a la vanguardia de la innovación Web3.

Clasificaciones de proyectos de conocimiento cero que vale la pena seguir en 2025

zkSync

Visión general: zkSync, desarrollado por Matter Labs, es una solución de escalado de capa 2 de Ethereum basada en zk-Rollups. Procesa miles de transacciones fuera de la cadena y las agrupa en un único ZKP para verificación en cadena, reduciendo así las tarifas de gas y la congestión.
Características clave:

  • Escalabilidad: Soporta hasta 20,000 transacciones por segundo (TPS).

  • Compatibilidad con EVMIntegrado de forma transparente con el ecosistema Ethereum.

  • PrivacidadLograr transacciones privadas a través de zk-SNARKs.

  • Ecosistema: Más de 200 dApps, incluyendo Uniswap y Chainlink, se están ejecutando en la Era zkSync.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: La era principal de zkSync en la cadena de bloques zkSync continúa expandiéndose, con herramientas de desarrollo mejoradas que presentan abstracción de cuenta nativa, impulsando la adopción generalizada.
StarkNet

Visión general: StarkNet, construido por StarkWare, es una solución de Capa 2 para Ethereum que utiliza zk-STARKs (Argumentos Transparentes Escalables de Conocimiento Cero). A diferencia de zk-SNARKs, zk-STARKs evitan configuraciones de confianza, mejorando la seguridad y la descentralización.
Características clave:

  • Alta capacidad de procesamientoProcesar millones de transacciones a bajo costo.

  • idioma de Cairo: Optimizó el cálculo de ZKP con un lenguaje de programación personalizado.

  • Aplicación: Plataformas DeFi (por ejemplo, dYdX) y NFT.

  • TransparenciaSin configuraciones de confianza se reducen los riesgos de centralización.

Razones que vale la pena seguir en 2025: La actualización planificada de StarkNet, que incluye fragmentación y pruebas recursivas, mejorará aún más la escalabilidad y atraerá casos de uso empresariales.
Red Azteca

Vista general: Aztec Network se enfoca en utilizar zk-Rollups para transacciones privadas en Ethereum. Su sistema de ZKP basado en PLONK puede lograr DeFi y pagos confidenciales, protegiendo la información detallada de remitentes, receptores y montos.
Características clave:

  • Privacidad primeroProporcionar contratos inteligentes completamente privados.

  • Integración DeFi: Admite préstamos privados, trading y minería de liquidez.

  • Costo bajoReducir las tarifas de transacción mediante comprobación por lotes.

  • Noir Language: Desarrollo simplificado de dApp privadas.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: La próxima actualización de la red principal de Aztec y la colaboración con protocolos DeFi como Aave expandirán su ecosistema financiero privado.
Protocolo Mina

Visión general: El Protocolo Mina es la cadena de bloques más ligera del mundo, manteniendo un tamaño constante de 22 KB con la ayuda de ZKP recursivos. Admite dApps que preservan la privacidad y soluciones de identidad descentralizada.
Características clave:

  • Diseño ligero: Para eliminar el exceso de almacenamiento, es muy adecuado para dispositivos móviles y dispositivos con recursos limitados.

  • Snapps (Snaps): Contratos inteligentes con tecnología ZKP para aplicaciones privadas.

  • Privacidad: Soporte para credenciales anónimas y compartir datos.

  • Token MINAPara la promesa y gobernanza.

Las razones que vale la pena prestar atención en 2025: Mina se enfoca en soluciones de cadena de bloques ligeras y fáciles de acceder, lo que la hace adaptable en aplicaciones de IoT y Web3 móvil.
Polygon zkEVM

Visión general: Polygon zkEVM, como parte de la solución de escalado de Polygon, es una solución de Capa 2 que es compatible con Ethereum y utiliza zk-Rollups. Combina la seguridad de Ethereum con la infraestructura de bajo costo de Polygon.
Características clave:

  • Equivalencia EVMAdmite las herramientas y dApps de Ethereum existentes.

  • Escalabilidad: Procesar miles de TPS al costo más bajo.

  • Opciones de privacidad: Integrar ZKP para transacciones privadas.

  • EcosistemaRespaldado por el mercado DeFi y NFT de $1 mil millones de Polygon.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: Las asociaciones empresariales y las herramientas amigables para desarrolladores de Polygon zkEVM impulsarán su adopción en juegos, DeFi y aplicaciones de cadena de suministro.

¿Por qué son importantes los proyectos de conocimiento cero

ZKPs resuelven dos desafíos clave de la cadena de bloques: escalabilidad y privacidad. Las cadenas de bloques tradicionales como Ethereum enfrentan dificultades en tarifas altas y capacidad limitada, y los registros públicos exponen datos de transacciones. Los proyectos de ZKP proporcionan:

  • Escalabilidad: Los zk-Rollups procesan transacciones en lotes, logrando millones de TPS.

  • Privacidad: Proteger datos sensibles y apoyar soluciones financieras e identitarias confidenciales.

  • DescentralizaciónLos protocolos transparentes como zk-STARKs reducen la dependencia de configuraciones confiables.

  • Accesibilidad: Un diseño ligero (por ejemplo, Mina) hace que Web3 sea más inclusivo.

Para 2025, estos proyectos serán cruciales para el ecosistema de la capa 2 de Ethereum, que procesará más del 60% de las transacciones basadas en pruebas de conocimiento cero, y también verá la emergencia de nuevas cadenas como Solana y Polkadot.

Desafíos enfrentados por el proyecto ZKP

A pesar de las promesas, los proyectos de prueba de conocimiento cero enfrentan obstáculos:

  • Costo de cálculoLa prueba de trabajo requiere mucha potencia de procesamiento, lo que aumenta los costos.

  • Complejidad: Desarrollar dApps basadas en ZKP requiere experiencia avanzada en criptografía.

  • InteroperabilidadIntegrar ZKP entre cadenas de bloques sigue siendo un desafío técnico.

  • Adoptar: La educación para desarrolladores y usuarios sobre los beneficios de las pruebas de conocimiento cero está en marcha.

Innovaciones como la aceleración de hardware y las herramientas para desarrolladores (por ejemplo, Circom, Hardhat) están abordando estos problemas y allanando el camino para una adopción más amplia.

Futuro de Cero Conocimiento en 2025

Para 2025, se espera que el mercado de ZKP experimente un crecimiento explosivo, impulsado por vientos regulatorios y avances tecnológicos. El GDPR de la UE y las leyes globales de privacidad están en línea con los principios de ZKP, fomentando la adopción por parte de empresas en los sectores financiero, de atención médica y de cadena de suministro. Mientras tanto, se espera que las soluciones de capa 2 reduzcan las tarifas de gas de Ethereum hasta en un 90%, lo que permitirá que millones de personas accedan a Web3.
Proyectos como zkSync, StarkNet, Aztec, Mina y Polygon zkEVM están liderando este proceso, con cada proyecto dedicado a resolver casos de uso únicos que van desde DeFi privado hasta cadena de bloques ligera. Con la mejora de las herramientas para desarrolladores y el progreso de la interoperabilidad entre cadenas, ZKP redefinirá la escalabilidad y la privacidad de la cadena de bloques.

Conclusión

La prueba de conocimiento cero está desbloqueando todo el potencial de Web3, permitiendo una cadena de bloques escalable, privada y segura. Para el 2025, zkSync, StarkNet, Aztec Network, Mina Protocol y Polygon zkEVM son pioneros que impulsan la innovación en DeFi, verificación de identidad y otros campos. Para inversores, desarrolladores y usuarios, estos proyectos representan el futuro de la tecnología descentralizada donde la privacidad y la eficiencia pueden coexistir perfectamente.

"

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.

2025 Proyectos de conocimiento cero que valen la pena observar: El futuro de las cadenas de bloques escalables y privadas

4/26/2025, 11:49:11 AM
Las Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs) están cambiando la tecnología de la Cadena de bloques al mejorar la privacidad y escalabilidad, convirtiéndolas en un pilar clave de Web3. Para 2025, los proyectos basados en ZKP están impulsando la innovación para lograr aplicaciones descentralizadas seguras, privadas y eficientes. Este artículo se centra en los principales proyectos de conocimiento cero a seguir, mostrando su papel en la conformación de Blockchains escalables y privadas.

¿Qué es la prueba de conocimiento cero?

Las pruebas de conocimiento cero permiten que una parte demuestre la veracidad de una declaración a otra parte sin revelar información adicional. Esta tecnología de encriptación garantiza la privacidad y la falta de confianza, lo que la convierte en una opción ideal para las aplicaciones de cadena de bloques. Las pruebas de conocimiento cero admiten transacciones privadas, soluciones de segunda capa escalables y sistemas de identidad descentralizados. Con un mercado de ZKP que se espera que supere los $5 mil millones para 2025, estos proyectos están a la vanguardia de la innovación Web3.

Clasificaciones de proyectos de conocimiento cero que vale la pena seguir en 2025

zkSync

Visión general: zkSync, desarrollado por Matter Labs, es una solución de escalado de capa 2 de Ethereum basada en zk-Rollups. Procesa miles de transacciones fuera de la cadena y las agrupa en un único ZKP para verificación en cadena, reduciendo así las tarifas de gas y la congestión.
Características clave:

  • Escalabilidad: Soporta hasta 20,000 transacciones por segundo (TPS).

  • Compatibilidad con EVMIntegrado de forma transparente con el ecosistema Ethereum.

  • PrivacidadLograr transacciones privadas a través de zk-SNARKs.

  • Ecosistema: Más de 200 dApps, incluyendo Uniswap y Chainlink, se están ejecutando en la Era zkSync.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: La era principal de zkSync en la cadena de bloques zkSync continúa expandiéndose, con herramientas de desarrollo mejoradas que presentan abstracción de cuenta nativa, impulsando la adopción generalizada.
StarkNet

Visión general: StarkNet, construido por StarkWare, es una solución de Capa 2 para Ethereum que utiliza zk-STARKs (Argumentos Transparentes Escalables de Conocimiento Cero). A diferencia de zk-SNARKs, zk-STARKs evitan configuraciones de confianza, mejorando la seguridad y la descentralización.
Características clave:

  • Alta capacidad de procesamientoProcesar millones de transacciones a bajo costo.

  • idioma de Cairo: Optimizó el cálculo de ZKP con un lenguaje de programación personalizado.

  • Aplicación: Plataformas DeFi (por ejemplo, dYdX) y NFT.

  • TransparenciaSin configuraciones de confianza se reducen los riesgos de centralización.

Razones que vale la pena seguir en 2025: La actualización planificada de StarkNet, que incluye fragmentación y pruebas recursivas, mejorará aún más la escalabilidad y atraerá casos de uso empresariales.
Red Azteca

Vista general: Aztec Network se enfoca en utilizar zk-Rollups para transacciones privadas en Ethereum. Su sistema de ZKP basado en PLONK puede lograr DeFi y pagos confidenciales, protegiendo la información detallada de remitentes, receptores y montos.
Características clave:

  • Privacidad primeroProporcionar contratos inteligentes completamente privados.

  • Integración DeFi: Admite préstamos privados, trading y minería de liquidez.

  • Costo bajoReducir las tarifas de transacción mediante comprobación por lotes.

  • Noir Language: Desarrollo simplificado de dApp privadas.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: La próxima actualización de la red principal de Aztec y la colaboración con protocolos DeFi como Aave expandirán su ecosistema financiero privado.
Protocolo Mina

Visión general: El Protocolo Mina es la cadena de bloques más ligera del mundo, manteniendo un tamaño constante de 22 KB con la ayuda de ZKP recursivos. Admite dApps que preservan la privacidad y soluciones de identidad descentralizada.
Características clave:

  • Diseño ligero: Para eliminar el exceso de almacenamiento, es muy adecuado para dispositivos móviles y dispositivos con recursos limitados.

  • Snapps (Snaps): Contratos inteligentes con tecnología ZKP para aplicaciones privadas.

  • Privacidad: Soporte para credenciales anónimas y compartir datos.

  • Token MINAPara la promesa y gobernanza.

Las razones que vale la pena prestar atención en 2025: Mina se enfoca en soluciones de cadena de bloques ligeras y fáciles de acceder, lo que la hace adaptable en aplicaciones de IoT y Web3 móvil.
Polygon zkEVM

Visión general: Polygon zkEVM, como parte de la solución de escalado de Polygon, es una solución de Capa 2 que es compatible con Ethereum y utiliza zk-Rollups. Combina la seguridad de Ethereum con la infraestructura de bajo costo de Polygon.
Características clave:

  • Equivalencia EVMAdmite las herramientas y dApps de Ethereum existentes.

  • Escalabilidad: Procesar miles de TPS al costo más bajo.

  • Opciones de privacidad: Integrar ZKP para transacciones privadas.

  • EcosistemaRespaldado por el mercado DeFi y NFT de $1 mil millones de Polygon.

¿Por qué deberíamos prestar atención a 2025: Las asociaciones empresariales y las herramientas amigables para desarrolladores de Polygon zkEVM impulsarán su adopción en juegos, DeFi y aplicaciones de cadena de suministro.

¿Por qué son importantes los proyectos de conocimiento cero

ZKPs resuelven dos desafíos clave de la cadena de bloques: escalabilidad y privacidad. Las cadenas de bloques tradicionales como Ethereum enfrentan dificultades en tarifas altas y capacidad limitada, y los registros públicos exponen datos de transacciones. Los proyectos de ZKP proporcionan:

  • Escalabilidad: Los zk-Rollups procesan transacciones en lotes, logrando millones de TPS.

  • Privacidad: Proteger datos sensibles y apoyar soluciones financieras e identitarias confidenciales.

  • DescentralizaciónLos protocolos transparentes como zk-STARKs reducen la dependencia de configuraciones confiables.

  • Accesibilidad: Un diseño ligero (por ejemplo, Mina) hace que Web3 sea más inclusivo.

Para 2025, estos proyectos serán cruciales para el ecosistema de la capa 2 de Ethereum, que procesará más del 60% de las transacciones basadas en pruebas de conocimiento cero, y también verá la emergencia de nuevas cadenas como Solana y Polkadot.

Desafíos enfrentados por el proyecto ZKP

A pesar de las promesas, los proyectos de prueba de conocimiento cero enfrentan obstáculos:

  • Costo de cálculoLa prueba de trabajo requiere mucha potencia de procesamiento, lo que aumenta los costos.

  • Complejidad: Desarrollar dApps basadas en ZKP requiere experiencia avanzada en criptografía.

  • InteroperabilidadIntegrar ZKP entre cadenas de bloques sigue siendo un desafío técnico.

  • Adoptar: La educación para desarrolladores y usuarios sobre los beneficios de las pruebas de conocimiento cero está en marcha.

Innovaciones como la aceleración de hardware y las herramientas para desarrolladores (por ejemplo, Circom, Hardhat) están abordando estos problemas y allanando el camino para una adopción más amplia.

Futuro de Cero Conocimiento en 2025

Para 2025, se espera que el mercado de ZKP experimente un crecimiento explosivo, impulsado por vientos regulatorios y avances tecnológicos. El GDPR de la UE y las leyes globales de privacidad están en línea con los principios de ZKP, fomentando la adopción por parte de empresas en los sectores financiero, de atención médica y de cadena de suministro. Mientras tanto, se espera que las soluciones de capa 2 reduzcan las tarifas de gas de Ethereum hasta en un 90%, lo que permitirá que millones de personas accedan a Web3.
Proyectos como zkSync, StarkNet, Aztec, Mina y Polygon zkEVM están liderando este proceso, con cada proyecto dedicado a resolver casos de uso únicos que van desde DeFi privado hasta cadena de bloques ligera. Con la mejora de las herramientas para desarrolladores y el progreso de la interoperabilidad entre cadenas, ZKP redefinirá la escalabilidad y la privacidad de la cadena de bloques.

Conclusión

La prueba de conocimiento cero está desbloqueando todo el potencial de Web3, permitiendo una cadena de bloques escalable, privada y segura. Para el 2025, zkSync, StarkNet, Aztec Network, Mina Protocol y Polygon zkEVM son pioneros que impulsan la innovación en DeFi, verificación de identidad y otros campos. Para inversores, desarrolladores y usuarios, estos proyectos representan el futuro de la tecnología descentralizada donde la privacidad y la eficiencia pueden coexistir perfectamente.

"

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.io.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!