¿Qué es el Protocolo DUST? Todo lo que necesitas saber sobre DUST

Intermedio4/27/2024, 5:37:35 AM
El protocolo Dust es un proyecto experimental descentralizado multi-cadena integrado en otros proyectos como un protocolo de Internet diseñado para resistir la censura y los ataques.

El Protocolo Dust es un proyecto descentralizado multi-cadena integrado en otros proyectos como un protocolo de internet diseñado para resistir la censura. Es un experimento creado por la Fundación DeDAO, lo que lo convierte en la columna vertebral de la colección de tokens no fungibles de DeGods.

El protocolo proporciona características que contrarrestan la Inspección Profunda de Paquetes (DPI), que se utiliza para bloquear o limitar las conexiones a proyectos de blockchain. Lo hace asegurando que todos los paquetes de datos consistan en bytes cifrados o aleatorios de un solo uso, lo que dificulta distinguir un paquete del otro.

Este diseño ayuda a los proyectos a evitar restricciones y ataques que operan en función de igualar la huella de los proyectos populares con una base de datos de lista negra. Al hacer que los protocolos sean no observables, el protocolo Dust y su token nativo, DUST, se pueden utilizar para agregar capas adicionales de seguridad y garantizar operaciones ininterrumpidas.

Historia del Protocolo Dust

El token DUST fue lanzado en 2022 para proporcionar utilidad a proyectos NFT como DeGods. El 21 de febrero de 2023, se lanzó el sitio web del Protocolo Dust para brindar a los usuarios una experiencia interactiva.

El token DUST fue diseñado inicialmente como una moneda de recompensas por participación para comprar otros activos y NFT en Solana. Se desarrolló para agregar utilidad a una amplia gama de protocolos. El proyecto se asoció con Magna para simplificar y automatizar la distribución de tokens con vesting.

El equipo de gestión de proyectos está compuesto por @frankdegods, un experimentador social que lidera el proyecto DeGods, y@kevindegods, el CEO de Dust Labs. Para finales de 2023, el Protocolo DUST colaboró con Kraken NFT, Y00ts, Decent y ZTX para permitir a los usuarios conectar el proyecto desde cualquier cadena o red.

¿Cómo funciona?

Multi-cadena

El proyecto DUST es un protocolo multi-cadena construido para operar en proyectos EVM como Solana, Ethereum y Polygon. Esto permite al proyecto aprovechar las fortalezas de diferentes cadenas, como seguridad, velocidad y transacciones rentables.

Como un proyecto centrado en la construcción de software que ayuda a los proyectos de NFT, el Proyecto Dust está diseñado para integrarse en blockchains diseñadas para proyectos de NFT. Esto sitúa al proyecto en un variado grupo de recursos, ampliando su alcance y permitiéndole crear una comunidad expansiva.

La característica multicanal del Protocolo de Polvo permite a los usuarios elegir la cadena de bloques que mejor se adapte a sus necesidades, lo que les permite navegar por el mundo criptográfico más fácilmente.

Obfuscación de datos

El Protocolo de Polvo utiliza la obfuscación de datos para contrarrestar las limitaciones y ataques de DPI. Esta función comprende tres técnicas principales: cifrado, tokenización y enmascaramiento de datos.

El cifrado es el medio más básico para proteger los datos mediante la conversión del lenguaje humano en información codificada o texto cifrado. Este texto cifrado solo se puede descifrar utilizando las claves de cifrado correctas, pero requiere un mantenimiento constante para proteger las claves de cifrado.

Los proyectos criptográficos utilizan un sistema de clave asimétrica que consta de claves públicas y privadas o un cifrado simétrico donde las claves de cifrado y descifrado son iguales. El tamaño de los datos cifrados determina el uso de uno u otro sistema.

La tokenización es otra forma de sustituir datos sensibles con tokens sin valor intrínseco. Este método hace que el token sea inútil para usuarios no autorizados y requiere poco mantenimiento.

El enmascaramiento de datos es una técnica para eliminar datos sensibles de los datos publicados en la cadena de bloques. Datos como tokens de autenticación, datos personales o claves de cifrado se excluyen de los dominios públicos. La técnica de enmascaramiento de datos cambia el valor de los datos mientras utiliza el mismo formato para los datos enmascarados.

Características del Ecosistema DUST: DeGods, Magic Eden y Y00ts

El protocolo Dust tiene algunas integraciones con DeGods y Y00ts, así como con Magic Eden.

DeGods

Origen: Sitio web DeGods

El proyecto DeGods es una colección de NFT en Solana que utiliza el protocolo Dust para agregar utilidad a su proyecto, aumentando su valor a largo plazo.

DeGods es una colección deflacionaria compuesta por 10,000 dioses virtuales representados en colores vibrantes. A los poseedores de activos digitales se les da acceso al canal de Discord de DeGods, que consta de numerosos canales DeDAO.

El protocolo Dust permite a los titulares de DeGods ganar entre 5 y 10 tokens DUST al día al apostar sus NFTs. Pueden quemar sus NFTs y 1k DUSK para obtener un NFT de DeadGod, reemplazando el activo quemado. Este activo mejorado puede permitir a sus usuarios ganar el doble de los tokens obtenidos por el activo anterior.

El proyecto también incorpora un DeDAO utilizado para DUSTest en el ecosistema DeGods, proporcionar incentivos a la comunidad, apoyar eventos comunitarios, mercado y adquirir NFTs de DeGod para mantener su diseño deflacionario.

El tesoro se financia a través de un impuesto sobre transacciones de venta recaudado de los titulares que enlistan su NFT de DeGod en mercados secundarios con un precio inferior al precio de venta más alto. Este impuesto incentiva a los titulares a mantener el costo de la colección.

Y00ts


Fuente: Sitio web de Y00ts

La colección de NFT Y00ts en Ethereum es una colección de 15,000 NFT creados por el equipo DeGods. Se le conoce por ser un NFT de imagen de perfil (PFP). El proyecto fue desarrollado inicialmente en Solana antes de migrar a la red Polygon. Posteriormente, migró a la cadena de bloques de Ethereum.

El proyecto Yoots permite a los usuarios crear y vender rasgos personalizados, que los titulares pueden usar para personalizar sus activos digitales, creando un personaje más único. Los creadores de rasgos pueden establecer tarifas de regalías en sus creaciones para recibir ingresos en cada venta.

El costo inicial de acuñar NFT de Y00ts fue de 375 tokens DUST. Y el ecosistema de Y00ts utiliza tokens DUST.

Magic Eden


Fuente: Sitio web de Magic Eden

La plataforma Magic Eden es el mercado de NFT más popular en la cadena de bloques de Solana. Se lanzó en 2021 para albergar colecciones de NFT construidas en la cadena de bloques de una manera simple y centrada en la comunidad. La plataforma permite a los usuarios listar tokens y proyectos diversos.

La plataforma Magic Eden integró el uso de DUST para acuñar NFTs en algunas colecciones de NFT. El Protocolo Dust y Magic Eden están trabajando para incluir DUST como una opción de pago permanente en la plataforma.

¿Qué es el Token DUST?

Fuente: Protocolo Whitepaper de Dust

El token Dust es un token de la Biblioteca de Programas de Solana (SPL) construido en la red de Solana como el token de utilidad del Protocolo Dust. Su objetivo es ser un token dirigido por la comunidad para crear propuestas y financiar el tesoro de Dust DAO.

El suministro máximo del token es de 33.3 millones de DUST, que se distribuyó por completo a través de un lanzamiento justo a los titulares de DeGods NFT apostados. El token pasó por tres períodos de reducción a la mitad, reduciendo la cantidad de recompensas de DUST a la mitad cada vez.

La primera reducción a la mitad ocurrió el 4 de junio de 2022, la segunda el 6 de agosto de 2022 y la última el 10 de octubre de 2022. Todos los tokens DUST están ahora en circulación.

Análisis de riesgos

Ventajas

El protocolo Dust opera en varias blockchains (Solana, Ethereum, Polygon), lo que le permite aprovechar las fortalezas de cada red. Esto brinda a los futuros desarrolladores la flexibilidad de combinar seguridad, velocidad o eficiencia de costos en sus proyectos.

El token DUST proporciona utilidades para proyectos NFT que se lanzan en Solana, lo que permite a los creadores ofrecer estas utilidades a sus titulares de NFT.

Las técnicas de obfuscación de datos del Protocolo Dust tienen como objetivo hacer que los proyectos blockchain sean resistentes a la Inspección Profunda de Paquetes (DPI), lo que podría beneficiar a los desarrolladores y creadores que se lanzan en regiones restringidas.

Desventajas

El Protocolo Dust es un proyecto recién lanzado en desarrollo, lo que dificulta evaluar su valor a largo plazo.

El éxito del token DUST también está ligado al éxito de los proyectos que lo adoptan como su modo de transacción. Esto hace que el token sea más arriesgado en comparación con proyectos y tokens más establecidos.

La falta de conocimiento técnico sobre la capacidad y el mantenimiento de un proyecto complejo como el Protocolo Dust plantearía preguntas sobre su eficiencia operativa en las operaciones diarias.

Desafíos

El espacio de NFT es altamente volátil y menos desarrollado que otros sectores de criptomonedas. Esto dificulta que los inversores de polvo se integren en proyectos de NFT e infraestructuras construidas para utilidades de NFT. La falta de desarrollo podría favorecer a proyectos más establecidos, lo que dificulta que nuevos proyectos como el Protocolo Dust prosperen.

La volatilidad del precio en el espacio cripto, combinada con la incertidumbre general de la regulación de NFT, plantea preguntas sobre el futuro del Protocolo Dust.

Análisis competitivo

Al igual que el Protocolo DUST, el proyecto Apecoin fue lanzado inicialmente como el token nativo de las colecciones de NFT de Ape (Bored Ape Yatch Club y Mutant Ape Yatch Club). El proyecto se desarrolla aún más para impulsar la adopción del metaverso.

Si bien ambos proyectos están integrados en colecciones de NFT lanzadas en Ethereum, el Protocolo Dust es un proyecto multi-cadena, lo que le da acceso a más usuarios que el proyecto Apecoin.

El Apecoin está diseñado para apoyar proyectos de metaverso impulsados por la comunidad, sirviendo como una capa descentralizada que impulsa la cultura comunitaria para proyectos de NFT. El Protocolo Dust se enfoca en proporcionar a los proyectos de NFT utilidades para ofrecer a los titulares sin la incertidumbre de una nueva tecnología como el desarrollo de metaverso.

A diferencia del proyecto Apecoin, que asignó tokens al equipo (150 millones de tokens), el Protocolo Dust asignó el 100% de sus tokens a la comunidad y a los poseedores de los NFT de DeGod. Esto mostró un verdadero enfoque en su comunidad y ecosistema.

¿Es DUST una Buena Inversión?

El token DUST está destinado a ser el token principal para transacciones de NFT en Solana. También se enumerará como método de pago para transacciones en Magic Eden, brindando a los titulares oportunidades para ganar de forma pasiva.

Como el token nativo de un proyecto multi-cadena, DUST está posicionado para aprovechar las características de Solana, Polygon y Ethereum. También otorga a los titulares derechos de gobernanza para tomar decisiones sobre el desarrollo futuro del Proyecto Dust a través del DAO de Dust.

Al integrarse con importantes proyectos y mercados de NFT, el token DUST está bien posicionado para un crecimiento a largo plazo en varias cadenas.

¿Cómo Puedes Poseer DUST?

Los usuarios pueden seguir un proceso simple para poseer tokens DUST y formar parte del ecosistema Dust.

Configurar una billetera

Una forma de poseer tokens DUST es comprarlos a través de un intercambio. Para ello, el usuario debe crear una Gate.iocuenta, complete el proceso de KYC y agregue fondos a la cuenta para comprar el token.

Utilice los tokens DUST

Una vez que los usuarios hayan adquirido tokens DUST, pueden explorar la plataforma del protocolo DUST mediante la creación de NFT y la participación en la gobernanza.

Tomar medidas sobre DUST

Los usuarios pueden negociar el token DUSTaquí.

المؤلف: Bravo
المترجم: Viper
المراجع (المراجعين): Matheus、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

¿Qué es el Protocolo DUST? Todo lo que necesitas saber sobre DUST

Intermedio4/27/2024, 5:37:35 AM
El protocolo Dust es un proyecto experimental descentralizado multi-cadena integrado en otros proyectos como un protocolo de Internet diseñado para resistir la censura y los ataques.

El Protocolo Dust es un proyecto descentralizado multi-cadena integrado en otros proyectos como un protocolo de internet diseñado para resistir la censura. Es un experimento creado por la Fundación DeDAO, lo que lo convierte en la columna vertebral de la colección de tokens no fungibles de DeGods.

El protocolo proporciona características que contrarrestan la Inspección Profunda de Paquetes (DPI), que se utiliza para bloquear o limitar las conexiones a proyectos de blockchain. Lo hace asegurando que todos los paquetes de datos consistan en bytes cifrados o aleatorios de un solo uso, lo que dificulta distinguir un paquete del otro.

Este diseño ayuda a los proyectos a evitar restricciones y ataques que operan en función de igualar la huella de los proyectos populares con una base de datos de lista negra. Al hacer que los protocolos sean no observables, el protocolo Dust y su token nativo, DUST, se pueden utilizar para agregar capas adicionales de seguridad y garantizar operaciones ininterrumpidas.

Historia del Protocolo Dust

El token DUST fue lanzado en 2022 para proporcionar utilidad a proyectos NFT como DeGods. El 21 de febrero de 2023, se lanzó el sitio web del Protocolo Dust para brindar a los usuarios una experiencia interactiva.

El token DUST fue diseñado inicialmente como una moneda de recompensas por participación para comprar otros activos y NFT en Solana. Se desarrolló para agregar utilidad a una amplia gama de protocolos. El proyecto se asoció con Magna para simplificar y automatizar la distribución de tokens con vesting.

El equipo de gestión de proyectos está compuesto por @frankdegods, un experimentador social que lidera el proyecto DeGods, y@kevindegods, el CEO de Dust Labs. Para finales de 2023, el Protocolo DUST colaboró con Kraken NFT, Y00ts, Decent y ZTX para permitir a los usuarios conectar el proyecto desde cualquier cadena o red.

¿Cómo funciona?

Multi-cadena

El proyecto DUST es un protocolo multi-cadena construido para operar en proyectos EVM como Solana, Ethereum y Polygon. Esto permite al proyecto aprovechar las fortalezas de diferentes cadenas, como seguridad, velocidad y transacciones rentables.

Como un proyecto centrado en la construcción de software que ayuda a los proyectos de NFT, el Proyecto Dust está diseñado para integrarse en blockchains diseñadas para proyectos de NFT. Esto sitúa al proyecto en un variado grupo de recursos, ampliando su alcance y permitiéndole crear una comunidad expansiva.

La característica multicanal del Protocolo de Polvo permite a los usuarios elegir la cadena de bloques que mejor se adapte a sus necesidades, lo que les permite navegar por el mundo criptográfico más fácilmente.

Obfuscación de datos

El Protocolo de Polvo utiliza la obfuscación de datos para contrarrestar las limitaciones y ataques de DPI. Esta función comprende tres técnicas principales: cifrado, tokenización y enmascaramiento de datos.

El cifrado es el medio más básico para proteger los datos mediante la conversión del lenguaje humano en información codificada o texto cifrado. Este texto cifrado solo se puede descifrar utilizando las claves de cifrado correctas, pero requiere un mantenimiento constante para proteger las claves de cifrado.

Los proyectos criptográficos utilizan un sistema de clave asimétrica que consta de claves públicas y privadas o un cifrado simétrico donde las claves de cifrado y descifrado son iguales. El tamaño de los datos cifrados determina el uso de uno u otro sistema.

La tokenización es otra forma de sustituir datos sensibles con tokens sin valor intrínseco. Este método hace que el token sea inútil para usuarios no autorizados y requiere poco mantenimiento.

El enmascaramiento de datos es una técnica para eliminar datos sensibles de los datos publicados en la cadena de bloques. Datos como tokens de autenticación, datos personales o claves de cifrado se excluyen de los dominios públicos. La técnica de enmascaramiento de datos cambia el valor de los datos mientras utiliza el mismo formato para los datos enmascarados.

Características del Ecosistema DUST: DeGods, Magic Eden y Y00ts

El protocolo Dust tiene algunas integraciones con DeGods y Y00ts, así como con Magic Eden.

DeGods

Origen: Sitio web DeGods

El proyecto DeGods es una colección de NFT en Solana que utiliza el protocolo Dust para agregar utilidad a su proyecto, aumentando su valor a largo plazo.

DeGods es una colección deflacionaria compuesta por 10,000 dioses virtuales representados en colores vibrantes. A los poseedores de activos digitales se les da acceso al canal de Discord de DeGods, que consta de numerosos canales DeDAO.

El protocolo Dust permite a los titulares de DeGods ganar entre 5 y 10 tokens DUST al día al apostar sus NFTs. Pueden quemar sus NFTs y 1k DUSK para obtener un NFT de DeadGod, reemplazando el activo quemado. Este activo mejorado puede permitir a sus usuarios ganar el doble de los tokens obtenidos por el activo anterior.

El proyecto también incorpora un DeDAO utilizado para DUSTest en el ecosistema DeGods, proporcionar incentivos a la comunidad, apoyar eventos comunitarios, mercado y adquirir NFTs de DeGod para mantener su diseño deflacionario.

El tesoro se financia a través de un impuesto sobre transacciones de venta recaudado de los titulares que enlistan su NFT de DeGod en mercados secundarios con un precio inferior al precio de venta más alto. Este impuesto incentiva a los titulares a mantener el costo de la colección.

Y00ts


Fuente: Sitio web de Y00ts

La colección de NFT Y00ts en Ethereum es una colección de 15,000 NFT creados por el equipo DeGods. Se le conoce por ser un NFT de imagen de perfil (PFP). El proyecto fue desarrollado inicialmente en Solana antes de migrar a la red Polygon. Posteriormente, migró a la cadena de bloques de Ethereum.

El proyecto Yoots permite a los usuarios crear y vender rasgos personalizados, que los titulares pueden usar para personalizar sus activos digitales, creando un personaje más único. Los creadores de rasgos pueden establecer tarifas de regalías en sus creaciones para recibir ingresos en cada venta.

El costo inicial de acuñar NFT de Y00ts fue de 375 tokens DUST. Y el ecosistema de Y00ts utiliza tokens DUST.

Magic Eden


Fuente: Sitio web de Magic Eden

La plataforma Magic Eden es el mercado de NFT más popular en la cadena de bloques de Solana. Se lanzó en 2021 para albergar colecciones de NFT construidas en la cadena de bloques de una manera simple y centrada en la comunidad. La plataforma permite a los usuarios listar tokens y proyectos diversos.

La plataforma Magic Eden integró el uso de DUST para acuñar NFTs en algunas colecciones de NFT. El Protocolo Dust y Magic Eden están trabajando para incluir DUST como una opción de pago permanente en la plataforma.

¿Qué es el Token DUST?

Fuente: Protocolo Whitepaper de Dust

El token Dust es un token de la Biblioteca de Programas de Solana (SPL) construido en la red de Solana como el token de utilidad del Protocolo Dust. Su objetivo es ser un token dirigido por la comunidad para crear propuestas y financiar el tesoro de Dust DAO.

El suministro máximo del token es de 33.3 millones de DUST, que se distribuyó por completo a través de un lanzamiento justo a los titulares de DeGods NFT apostados. El token pasó por tres períodos de reducción a la mitad, reduciendo la cantidad de recompensas de DUST a la mitad cada vez.

La primera reducción a la mitad ocurrió el 4 de junio de 2022, la segunda el 6 de agosto de 2022 y la última el 10 de octubre de 2022. Todos los tokens DUST están ahora en circulación.

Análisis de riesgos

Ventajas

El protocolo Dust opera en varias blockchains (Solana, Ethereum, Polygon), lo que le permite aprovechar las fortalezas de cada red. Esto brinda a los futuros desarrolladores la flexibilidad de combinar seguridad, velocidad o eficiencia de costos en sus proyectos.

El token DUST proporciona utilidades para proyectos NFT que se lanzan en Solana, lo que permite a los creadores ofrecer estas utilidades a sus titulares de NFT.

Las técnicas de obfuscación de datos del Protocolo Dust tienen como objetivo hacer que los proyectos blockchain sean resistentes a la Inspección Profunda de Paquetes (DPI), lo que podría beneficiar a los desarrolladores y creadores que se lanzan en regiones restringidas.

Desventajas

El Protocolo Dust es un proyecto recién lanzado en desarrollo, lo que dificulta evaluar su valor a largo plazo.

El éxito del token DUST también está ligado al éxito de los proyectos que lo adoptan como su modo de transacción. Esto hace que el token sea más arriesgado en comparación con proyectos y tokens más establecidos.

La falta de conocimiento técnico sobre la capacidad y el mantenimiento de un proyecto complejo como el Protocolo Dust plantearía preguntas sobre su eficiencia operativa en las operaciones diarias.

Desafíos

El espacio de NFT es altamente volátil y menos desarrollado que otros sectores de criptomonedas. Esto dificulta que los inversores de polvo se integren en proyectos de NFT e infraestructuras construidas para utilidades de NFT. La falta de desarrollo podría favorecer a proyectos más establecidos, lo que dificulta que nuevos proyectos como el Protocolo Dust prosperen.

La volatilidad del precio en el espacio cripto, combinada con la incertidumbre general de la regulación de NFT, plantea preguntas sobre el futuro del Protocolo Dust.

Análisis competitivo

Al igual que el Protocolo DUST, el proyecto Apecoin fue lanzado inicialmente como el token nativo de las colecciones de NFT de Ape (Bored Ape Yatch Club y Mutant Ape Yatch Club). El proyecto se desarrolla aún más para impulsar la adopción del metaverso.

Si bien ambos proyectos están integrados en colecciones de NFT lanzadas en Ethereum, el Protocolo Dust es un proyecto multi-cadena, lo que le da acceso a más usuarios que el proyecto Apecoin.

El Apecoin está diseñado para apoyar proyectos de metaverso impulsados por la comunidad, sirviendo como una capa descentralizada que impulsa la cultura comunitaria para proyectos de NFT. El Protocolo Dust se enfoca en proporcionar a los proyectos de NFT utilidades para ofrecer a los titulares sin la incertidumbre de una nueva tecnología como el desarrollo de metaverso.

A diferencia del proyecto Apecoin, que asignó tokens al equipo (150 millones de tokens), el Protocolo Dust asignó el 100% de sus tokens a la comunidad y a los poseedores de los NFT de DeGod. Esto mostró un verdadero enfoque en su comunidad y ecosistema.

¿Es DUST una Buena Inversión?

El token DUST está destinado a ser el token principal para transacciones de NFT en Solana. También se enumerará como método de pago para transacciones en Magic Eden, brindando a los titulares oportunidades para ganar de forma pasiva.

Como el token nativo de un proyecto multi-cadena, DUST está posicionado para aprovechar las características de Solana, Polygon y Ethereum. También otorga a los titulares derechos de gobernanza para tomar decisiones sobre el desarrollo futuro del Proyecto Dust a través del DAO de Dust.

Al integrarse con importantes proyectos y mercados de NFT, el token DUST está bien posicionado para un crecimiento a largo plazo en varias cadenas.

¿Cómo Puedes Poseer DUST?

Los usuarios pueden seguir un proceso simple para poseer tokens DUST y formar parte del ecosistema Dust.

Configurar una billetera

Una forma de poseer tokens DUST es comprarlos a través de un intercambio. Para ello, el usuario debe crear una Gate.iocuenta, complete el proceso de KYC y agregue fondos a la cuenta para comprar el token.

Utilice los tokens DUST

Una vez que los usuarios hayan adquirido tokens DUST, pueden explorar la plataforma del protocolo DUST mediante la creación de NFT y la participación en la gobernanza.

Tomar medidas sobre DUST

Los usuarios pueden negociar el token DUSTaquí.

المؤلف: Bravo
المترجم: Viper
المراجع (المراجعين): Matheus、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!