Un estudio exhaustivo de los estándares de Token

Intermedio3/28/2024, 11:02:09 AM
La aparición de estándares de tokens ha sido un cambio de juego para la industria blockchain, fomentando un crecimiento significativo. Desde el pionero ERC-20 hasta el creciente BRC-20, estos estándares han inculcado un valor inmenso en el desarrollo y la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas.

Introducción

La introducción de estándares de token ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la industria blockchain, fomentando la innovación y permitiendo la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas. Desde el estándar ERC-20 pionero hasta el emergente BRC-20, los estándares de token han facilitado la creación, emisión y despliegue de varios tokens, impulsando el crecimiento del espacio criptográfico.

Al proporcionar un conjunto de reglas y especificaciones, los estándares de tokens garantizan la interoperabilidad, la composabilidad y la eficiencia dentro del ecosistema, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la innovación en lugar de reinventar la rueda. Este artículo explora algunos estándares de tokens notables en el espacio criptográfico, adentrándose en sus principios, estado de desarrollo y su papel crítico en la conformación del futuro de los activos digitales.

¿Qué son los Tokens en el espacio criptográfico?

Los tokens son un tipo de criptomoneda que sirve como un activo específico o representa un uso particular en la cadena de bloques. A menudo se crean a través de ofertas iniciales de monedas (ICOs) u otros métodos de recaudación de fondos, incluidas las ofertas iniciales de intercambio descentralizado (IDOs) o las ofertas iniciales de intercambio (IEOs). Los tokens pueden tener múltiples propósitos, siendo los dos tipos más comunes los tokens de seguridad y de utilidad.

Los tokens de seguridad funcionan de manera similar a las acciones ya que su valor está determinado por un activo externo negociable. Por otro lado, los tokens de utilidad permiten a los usuarios acceder a productos o servicios proporcionados por una plataforma.

Diferencias entre las monedas nativas de criptomonedas y los tokens

Los términos "moneda" y "token" se utilizan con frecuencia de forma intercambiable en el mundo de las criptomonedas, pero es importante tener en cuenta que tienen significados diferentes. Las monedas son esencialmente monedas digitales que se pueden utilizar como forma de dinero, mientras que los tokens pueden servir para una variedad de propósitos. Además, las monedas son nativas de sus respectivas blockchains de Layer-1, mientras que los tokens se crean encima de cadenas existentes. En resumen, las diferencias fundamentales entre monedas y tokens son las siguientes:

¿Qué son los estándares de Token?

Un estándar de token es un conjunto de reglas y especificaciones que dictan cómo operan y funcionan los tokens en la cadena de bloques. Estas pautas aseguran que diferentes programas de software, como billeteras y aplicaciones, puedan interactuar con el token de manera predecible, sin necesidad de entender el código subyacente. Los estándares de tokens difieren según la cadena de bloques en la que se construyen y sus casos de uso previstos. Los tokens creados bajo diferentes estándares tienen pautas variadas que los rigen, lo que los hace incompatibles. Sin embargo, pueden ser negociados como tokens envueltos, incluso si están en una cadena de bloques diferente y tienen estándares distintos, o a través de un puente de cadena de bloques.

Los tokens envueltos permiten un intercambio eficiente de tokens y facilitan el comercio de diferentes tokens en otras blockchains. Estos tokens representan otros activos en una blockchain diferente y son creados depositando el activo original en un contrato inteligente, que luego emite una cantidad equivalente del token envuelto en la blockchain objetivo. Esto permite que los activos de una blockchain se utilicen en otra, creando interoperabilidad entre diferentes plataformas y ecosistemas de finanzas descentralizadas.

Además, los puentes blockchain facilitan la interoperabilidad entre tokens de diferentes estándares o contratos inteligentes. A menudo se utilizan para conectar blockchains separadas que operan en diferentes protocolos o funcionalidades. Los puentes facilitan la transferencia de activos o datos entre ecosistemas blockchain que de otra manera estarían aislados. Normalmente, implican contratos inteligentes u otros protocolos descentralizados para garantizar seguridad y ausencia de confianza en el proceso de transferencia.

En general, los estándares de token siguen un proceso de acuerdo para ser aprobados por la comunidad antes de que puedan ser utilizados.

Una breve historia de los estándares de Token

La historia de los estándares de token se remonta al surgimiento de la cadena de bloques Ethereum y sus capacidades de contrato inteligente. En los primeros días de la criptomoneda, los tokens carecían de estandarización, lo que dificultaba su integración y gestión. En 2015, Fabian Vogelsteller introdujo el estándar de token ERC-20 en Ethereum. ERC-20 fue desarrollado para tokens fungibles. Sin embargo, a medida que surgió la necesidad de representar activos digitales únicos como coleccionables, se creó ERC-721 en 2017, lo que permitió el desarrollo de tokens no fungibles (NFT). Desde entonces, se han desarrollado varios estándares para abordar necesidades específicas en el espacio criptográfico.

Esencialmente, los estándares de token han seguido evolucionando, desempeñando un papel crucial en la innovación y adopción de la criptomoneda.

¿Por qué necesitamos estándares de token?

A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas continúan ganando popularidad, se están lanzando varios proyectos en diferentes blockchains. Con este crecimiento rápido surge la necesidad de diferentes estándares de token. Los estándares de token son cruciales en el espacio criptográfico por diversas razones.

  1. Interoperabilidad: Los estándares de tokens promueven la interoperabilidad. Sin ellos, cada criptomoneda existiría de forma aislada, con sus propias reglas y una plataforma incompatible, lo que llevaría al caos en el ecosistema. La introducción de estándares de tokens garantiza que los tokens basados en el mismo protocolo puedan interactuar sin problemas. Por ejemplo, el estándar de token ERC-20 permite que los tokens funcionen perfectamente en una variedad de billeteras y plataformas, creando un ecosistema cripto unificado donde los activos pueden fluir sin problemas.
  2. Composición: Los estándares de tokens fomentan la composición, lo que significa que los desarrolladores pueden reutilizar componentes existentes para crear nuevos tokens. Al adherirse a un estándar establecido, un desarrollador puede omitir la ardua tarea de construir funcionalidades básicas desde cero. Esto significa menos tiempo dedicado a funcionalidades básicas y más tiempo para experimentación e innovación.
  3. Eficiencia: La aplicación de normas de token promueve la eficiencia al facilitar la interacción entre contratos inteligentes. Normas como ERC-20 proporcionan funciones esenciales como la recuperación de direcciones y el seguimiento de saldos de tokens. Los desarrolladores pueden utilizar herramientas como la Interfaz Binaria de Aplicación de Contrato (ABI) para monitorear las actividades de tokens.

¿Qué sucedería en ausencia de normas de Token?

La adopción de estándares de token ha facilitado el desarrollo e integración de criptomonedas. En ausencia de dichos estándares, el espacio cripto enfrentaría varios problemas, incluyendo fragmentación, preocupaciones de seguridad, obstáculos de desarrollo y funcionalidad limitada.

Un ecosistema fragmentado surgiría, donde cada token tendría su implementación única, lo que los haría incompatibles entre sí. Esto crearía un ecosistema aislado, obstaculizando la posible interacción entre diferentes tokens, monederos e intercambios.

Las preocupaciones de seguridad también surgirían en ausencia de prácticas de seguridad estándar. Esto podría introducir vulnerabilidades en el sistema, haciendo que los tokens sean más susceptibles a ataques y explotaciones. Como resultado, el riesgo para los usuarios aumentaría, dificultando la adopción generalizada.

Los desarrolladores enfrentarían una dificultad significativa en crear e integrar nuevos tokens cuando no hay un marco común. Esto sofocaría la innovación y ralentizaría el crecimiento del espacio criptográfico.

Además, sin funcionalidades estandarizadas como transferencias y aprobaciones, sería difícil, engorroso y complejo usar tokens. Esto limitaría su usabilidad y practicidad para diversas aplicaciones.

Por lo tanto, no se puede enfatizar lo suficiente la necesidad de estándares de tokens, ya que promueven la interoperabilidad, simplifican el desarrollo y fomentan un ecosistema cripto más seguro y funcional.

¿Cómo se establecen los estándares de Token?

Establecer estándares de tokens implica varios pasos, que varían según la comunidad del proyecto y la cadena de bloques. El primer paso es identificar una necesidad específica que no esté siendo abordada por los estándares existentes. Esto podría ser el deseo de un nuevo tipo de token con funcionalidades únicas o la necesidad de mejorar la interoperabilidad entre tokens existentes. Por ejemplo, el ERC-20 solo se relaciona con tokens fungibles, de ahí la necesidad de un nuevo estándar de token que aborde los tokens no fungibles.

Una vez identificada la necesidad, el siguiente paso es crear una propuesta técnica que describa el estándar propuesto. Este documento de propuesta debe especificar las especificaciones, funciones y funcionalidades del nuevo estándar. En el ecosistema de Ethereum, se utilizan las “Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs)” con este propósito.

Después de crear la propuesta, se presenta a la comunidad en general para su discusión, retroalimentación y posibles revisiones. Esto permite que otros interesados, incluidos desarrolladores, usuarios y expertos en seguridad, aporten sus conocimientos e identifiquen posibles desafíos.

Si la propuesta es aprobada por todas las partes involucradas y se considera beneficiosa después de una revisión exhaustiva, será adoptada e implementada. Este proceso puede implicar la integración del estándar en el protocolo blockchain subyacente o el establecimiento de pautas que los desarrolladores deben seguir al crear nuevos tokens, cumpliendo con el estándar.

Finalmente, los estándares de token pueden evolucionar con el tiempo según las necesidades de la comunidad y los avances tecnológicos. Las actualizaciones y enmiendas también pueden pasar por un proceso similar al involucrado en establecer un estándar de token para garantizar que el estándar siga siendo relevante y efectivo dentro del ecosistema criptográfico.

Obtenga más información sobre cómo se crean los estándares de tokenaquí.

¿Quién es típicamente responsable de este proceso?

Cuando se trata de establecer normas para tokens en el espacio criptográfico, no hay una autoridad central única que tome la decisión. Es un esfuerzo colaborativo que implica a diferentes comunidades dentro del ecosistema de la cadena de bloques.

Primero, los desarrolladores identifican la necesidad de un nuevo estándar y redactan la propuesta inicial que describe sus especificaciones y funcionalidades. A continuación, los expertos técnicos brindan aportes valiosos durante el proceso de revisión. Evalúan detalles técnicos relacionados con el estándar de token propuesto, como su viabilidad técnica, implicaciones de seguridad y impacto potencial.

Los miembros de la comunidad participan activamente en discusiones, proporcionando comentarios, sugiriendo mejoras y, en última instancia, influyendo en la adopción o rechazo del estándar propuesto. Además, algunas comunidades blockchain han establecido organizaciones responsables de supervisar y promover estándares de token específicos dentro de su ecosistema.

Por lo tanto, establecer estándares de token es un esfuerzo colectivo que requiere perspectivas diversas y experiencia de diferentes partes interesadas dentro del espacio de criptomonedas. Por lo tanto, no es la responsabilidad exclusiva de ningún individuo o entidad.

¿Cómo funcionan los estándares de Token?

Los estándares de tokens son un conjunto de instrucciones que los tokens deben seguir para operar de manera fluida y consistente en una cadena de bloques específica. Básicamente, proporcionan un conjunto de reglas que establecen un lenguaje común para los tokens. Esto incluye detalles como el nombre y el símbolo del token, el número máximo de tokens que pueden existir, cómo se transfieren los tokens entre diferentes billeteras o cuentas, y cómo los usuarios pueden otorgar permiso a otras aplicaciones o contratos para interactuar con sus tokens. Los estándares de tokens también promueven la interoperabilidad entre tokens y aplicaciones construidas en la misma cadena de bloques, lo que permite transferencias y una integración perfecta con dApps.

Además, los estándares de token simplifican el desarrollo al proporcionar un marco predefinido para que los desarrolladores construyan sobre él. Esto les ahorra tiempo y recursos al no tener que crear sus funcionalidades desde cero. Por último, los estándares de token bien definidos pueden contribuir a mejorar la seguridad al delinear las mejores prácticas y las posibles vulnerabilidades a evitar durante el desarrollo del token.

En general, los estándares de token son esenciales para crear un ecosistema consistente y eficiente de activos digitales dentro del espacio de blockchain. Promueven la interoperabilidad, simplifican el desarrollo y contribuyen a un entorno más seguro y fácil de usar para explorar el potencial de las criptomonedas y otros tokens digitales.

Estándares de tokens comúnmente utilizados


Fuente: Crypto.com

El espacio de las criptomonedas prospera gracias a ideas innovadoras, y los estándares de tokens desempeñan un papel crucial en dar vida a estas ideas. Estos estándares proporcionan un marco común para que los tokens funcionen de manera efectiva, asegurando que puedan interactuar sin problemas con otros tokens y fomentando un ecosistema diverso y próspero. A continuación se presentan algunos de los estándares de tokens más comúnmente utilizados en el espacio de las criptomonedas:

Normas comunes de tokens en la red Ethereum

Una representación gráfica de la evolución del estándar de token Ethereum

(Fuente: Unicorn Ultra)

Ethereum Request for Comment

El término ERC significa "Ethereum Request for Comment". Se refiere a un documento técnico que describe las mejores prácticas, actitudes, creatividad e investigación relevantes para el ecosistema de Ethereum.

ERC define diseños y protocolos a nivel de aplicación dentro del ecosistema de Ethereum. Esto incluye especificaciones de token para contratos inteligentes como ERC-20, que típicamente viene con una implementación de referencia. Las directrices comunes de ERC especifican un conjunto fundamental de operaciones para un tipo de token, lo que permite que las aplicaciones y los contratos inteligentes se comuniquen con ellos de manera uniforme.

Los ERC juegan un papel crucial en el desarrollo de Ethereum al definir varios estándares como interfaces de token, protocolos de contratos inteligentes y otras funcionalidades que los desarrolladores pueden utilizar al crear aplicaciones descentralizadas (dApps) en la cadena de bloques de Ethereum. Estos estándares garantizan la interoperabilidad y compatibilidad entre diferentes proyectos y tokens, lo que les permite interactuar de manera fluida dentro de la red de Ethereum.

Los ERC se proponen, discuten y se refinan dentro de la comunidad Ethereum por parte de desarrolladores, investigadores y partes interesadas. Los programadores de contratos inteligentes de Ethereum son responsables de crear documentos relacionados con los ERC que describen las reglas y regulaciones que cada token basado en Ethereum debe seguir. También examinan estos materiales periódicamente y ofrecen comentarios para ayudar a mejorarlos. Una vez que un ERC se finaliza y se acepta, se convierte en un estándar formal que guía el desarrollo e implementación de dApps y contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum.

Existen varios estándares ERC, cada uno sirviendo un propósito específico. Algunos de los estándares ERC más conocidos incluyen:

ERC-20

Fuente: Kaleido

ERC-20 es el estándar más ampliamente utilizado para tokens basados en la cadena de bloques de Ethereum. Establece requisitos específicos a los que todos los tokens basados ​​en Ethereum deben adherirse como un estándar técnico para crear tokens en la cadena de bloques de Ethereum. Estos tokens pueden crearse utilizando la interfaz ERC-20 simple y reutilizarse por varias aplicaciones como DeFi. ERC-20 es un estándar de token fungible, lo que significa que cada token o fracción es idéntico e indistinguible del siguiente. Por ejemplo, el dólar estadounidense es intercambiable por su valor igual. De manera similar, en el espacio criptográfico, puedes intercambiar USDT por tokens UNI ya que son tokens fungibles en la red de Ethereum.

ERC-20 se hizo popular durante la locura de las ICO en 2017, con el lanzamiento de varios tokens. Ha sido fundamental en los juegos de Play-to-Earn y también permite la creación de stablecoins como USDC, USDT, TUSD, etc.

ERC-20 define las reglas que los tokens basados en Ethereum deben seguir para garantizar la compatibilidad con varias plataformas, como intercambios y carteras (notablemente Metamask y My Ether Wallet), y para facilitar la interacción entre tokens. Las seis funciones principales del estándar de token ERC-20 deben implementarse para que un token se considere conforme. Estas funciones son:

  1. Suministro total: Esto se usa para determinar el suministro de un token ERC-20. Especifica el límite en el número de tokens que el contrato inteligente permite.
  2. Saldo: Esto lleva un registro del saldo de tokens en cada billetera de Ethereum. Indica la cantidad de tokens que una dirección tiene.
  3. Transferencia: Esto se refiere a la capacidad de enviar todos los tokens a una billetera o distribuirlos a los inversores de ICO. Requiere que el remitente tenga un saldo suficiente para enviar.
  4. Transfer From: Esto permite a los titulares de tokens comerciar tokens entre sí después de la distribución inicial.
  5. Aprobar: Esta función se aplica para aprobar la retirada de tokens de la cuenta que invoca la función de otras cuentas antes de la asignación.
  6. Permisos: Después de la aprobación, los permisos se utilizan para determinar cuántos tokens puede retirar la cuenta aprobada de la cuenta de inicio.

Las tres funciones opcionales básicas para el ERC-20 son el nombre del token, el símbolo del ticker por ejemplo, Ether, y los lugares decimales; es decir, cuántos lugares decimales admitirá su token (Fuente: Academia Bitpanda)

ERC-777

Al igual que ERC-20, ERC-777 es un estándar utilizado para tokens fungibles. La única diferencia es que ERC-777 es una versión mejorada de ERC-20, y se centra en permitir una interacción más compleja al negociar tokens. Eficientemente une tokens y Ether al proporcionar el equivalente de un campo msg.value, pero para tokens.

El estándar ERC-777 incluye varias características que aportan múltiples mejoras en la calidad de vida. Elimina la confusión en torno a los decimales, permite la acuñación y quema con eventos adecuados, y mucho más. También incluye una característica especial que lo distingue de otros estándares de tokens en el espacio de las criptomonedas. Esta característica única se llama "ganchos de recepción". Un gancho se puede definir como una función en un contrato que se llama cuando se envían tokens a él. En otras palabras, las cuentas y los contratos pueden reaccionar cuando reciben tokens.

La función de "ganchos de recepción" ha permitido muchos casos de uso interesantes, como compras atómicas utilizando tokens, lo que garantiza que no es necesario aprobar y transferir en dos transacciones separadas. También permite rechazar la recepción de tokens revirtiendo la llamada del gancho y redirigiendo los tokens recibidos a otras direcciones, entre muchos otros.

Además, dado que los contratos son un factor integral necesario para implementar estos ganchos para recibir tokens, ningún token puede quedar atrapado en un contrato que no esté al tanto del protocolo ERC-777, lo cual ha sucedido innumerables veces al usar ERC-20.

ERC-223

El estándar de token ERC-223 es una mejora del protocolo ERC-20, que es un estándar ampliamente utilizado para crear tokens en la cadena de bloques de Ethereum. Se sabe que el protocolo ERC-20 tiene un problema significativo donde los tokens pueden perderse si se envían por error a un contrato inteligente. Debido a esta falla, se han perdido más de $3 millones en tokens ERC-20. Sin embargo, el estándar ERC-223 ha sido diseñado para abordar este problema al permitir a los usuarios transferir tokens a contratos inteligentes sin el riesgo de perderlos.

Además, ERC-223 es más eficiente que los tokens ERC-20, ya que solo requiere un paso en lugar de dos para las transacciones. Este estándar ha sido desarrollado para mejorar las interacciones entre contratos inteligentes y sistemas ERC-20.


Fuente: SlideServe

ERC-721

Fuente: Kaleido

La cadena de bloques de Ethereum tiene un estándar de token no fungible, conocido como ERC-721, que proporciona un conjunto de pautas para crear tokens únicos que representan activos digitales. Estos tokens son no fungibles, lo que significa que no se pueden intercambiar de forma directa debido a su singularidad. ERC-721 se distingue por facilitar la creación de NFT, que tiene una amplia gama de aplicaciones en juegos, arte, coleccionables y más. El estándar garantiza una transferencia segura y la propiedad de estos activos únicos.

Además, ERC-721 ofrece un marco para crear dApps que utilizan NFTs para diversos fines, como mundos virtuales y plataformas DeFi. El estándar ERC-721 está compuesto por un conjunto de funciones que los desarrolladores pueden implementar en sus contratos inteligentes para crear, transferir y gestionar NFTs. Estas funciones permiten la creación de tokens únicos con su propio metadatos, lo que los hace distinguibles entre sí.

ERC-1155

Fuente: Kaleido

ERC-1155 es un estándar de token que se inspira en ERC-20, ERC-721 y ERC-777. Utiliza un solo contrato inteligente para representar múltiples tokens a la vez, lo que lo diferencia de ERC-20 y ERC-777 en términos de su equilibrio de función. Este estándar tiene una característica única de un argumento de ID adicional para el identificador del token del que desea consultar el saldo.

En ERC-1155, cada identificador de token tiene un saldo distinto, y los tokens no fungibles se implementan simplemente acuñando uno solo de ellos. Este enfoque ha resultado en ahorros significativos de gas para proyectos que requieren múltiples tokens. En lugar de desplegar un nuevo contrato para cada tipo de token, el contrato de token ERC-1155 puede contener todo el estado del sistema, reduciendo significativamente los costos y la complejidad de despliegue.

La industria del juego, así como sectores como la moda, la música, objetos de colección, arte e IoT, utilizan ampliamente el estándar ERC-1155. El estándar proporciona flexibilidad para los desarrolladores y permite el procesamiento por lotes mientras evita quemaduras accidentales de tokens. Se puede utilizar para crear tokens para la compra de artículos dentro del juego y otros objetos de colección de edición limitada con propiedades y funcionalidades únicas.

Los artistas pueden acumular regalías en el contrato inteligente y recibir un cierto porcentaje cuando se venden sus obras/colecciones.

Un resumen del estándar básico de tokens de Ethereum (Fuente: ResearchGate)

ERC-1400 y ERC-1404

Estos son dos estándares de token populares utilizados para crear tokens de seguridad que representan activos del mundo real (RWAs). El primero, ERC-1400, es un estándar completo pero complejo que gestiona transferencias, documentos y cumplimiento para tokens de seguridad en la cadena de bloques. El segundo, ERC-1404, es un estándar más simple que se centra en restricciones de transferencia para tokens de seguridad, lo que permite a los emisores controlar la propiedad y cumplir con las regulaciones. Ambos estándares están diseñados para garantizar que la emisión de tokens de seguridad sea conforme.

Además, estos estándares de token requieren que las empresas emisoras gobiernen la propiedad haciendo obligatorio que los destinatarios del token se sometan a controles de conozca a su cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) durante el proceso de incorporación.

Aparte de los estándares de tokens de Ethereum mencionados anteriormente, hay varios otros estándares disponibles en la red de Ethereum, incluidos ERC-165, 621, 827 y 865, como se muestra en la imagen a continuación:

Estándares de tokens ERC y sus usos (Fuente: Blockchain Council)

Estos estándares de token tienen casos de uso específicos y desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las finanzas descentralizadas.

Normas comunes de tokens en el ecosistema de BNB

La Binance Smart Chain (BSC), también conocida como la BNB Chain, es una plataforma popular para aplicaciones descentralizadas (dApps) y proyectos de criptomonedas. Para simplificar el desarrollo de tokens y promover la interoperabilidad dentro de este ecosistema, se han establecido varios estándares importantes de tokens.

BEP-20

Fuente: Techopedia

BEP-20 es un estándar de token que se creó para expandirse más allá del estándar ERC-20. Actúa como un modelo para el uso de tokens y dicta reglas sobre su uso general. BEP-20 es compatible con ERC-20 pero con modificaciones para mejorar su protocolo, velocidad y costos de transacción. Su objetivo es ofrecer un marco versátil para que los desarrolladores implementen tokens diversos que podrían representar cualquier cosa, desde acciones de empresas hasta stablecoins.

BEP-2

BEP-2, o Propuesta de Evolución de Binance Chain 2, es un estándar para tokens que permite la creación y uso de nuevos tokens en Binance Chain. A diferencia de BEP-20, que se utiliza para transacciones de contratos inteligentes en la cadena, BEP-2 es un protocolo utilizado para transacciones nativas en Binance Chain. Este protocolo permite un comercio fácil entre diferentes criptomonedas en un formato de intercambio descentralizado.

El estándar de token BEP-2 prioriza la eficiencia y la seguridad, lo que facilita la creación y transferencia de tokens fungibles dentro de la Cadena de Binance.

Diferencia clave entre el estándar de token BEP-20 y BEP-2

(Fuente: 101 Blockchains)

Estándar de token de la cadena de bloques de Solana

Biblioteca Principal de Solana (SPL)


Origen: Coingecko

En el ecosistema blockchain de Solana, el manual que dirige cómo funcionan los tokens se llama Biblioteca Primaria Solana (SPL). Este estándar describe el funcionamiento de tokens fungibles y no fungibles en la cadena Solana. También garantiza que todos los tokens SPL puedan funcionar junto con las carteras y contratos inteligentes de Solana. La principal diferencia entre este estándar de tokens y el ERC de Ethereum es que, si bien ERC tiene diferentes estándares de tokens para diferentes tipos de tokens (por ejemplo, ERC-20 para tokens fungibles y ERC-721 para tokens no fungibles), el estándar de tokens SPL se aplica a todos los tipos de tokens en la cadena Solana.

Estándares comunes de tokens en la red Tron

La red Tron es una plataforma descentralizada utilizada para construir aplicaciones basadas en blockchain y crear tokens. La plataforma emplea varios estándares de tokens para permitir diversas funcionalidades dentro de su ecosistema.

TRC-10

TRC-10 es el primer estándar de token en Tron, introducido en 2017, y está diseñado principalmente para casos de uso a pequeña escala. A diferencia de otros estándares de token de Tron, TRC-10 no requiere el uso de contratos inteligentes. Inicialmente se utilizaba para emitir tokens durante Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) y con fines de utilidad dentro de aplicaciones basadas en Tron.

TRC-20

TRC-20, por otro lado, es un estándar de token más avanzado que hace uso de contratos inteligentes en la creación y gestión de tokens. Fue diseñado para ejecutar aplicaciones basadas en contratos inteligentes y ofrecer más funcionalidad que el estándar TRC-10. Es un estándar dominante en la red TRON ya que puede crear aplicaciones descentralizadas y transacciones basadas en tokens automatizadas. TRC-20 ofrece un conjunto más amplio de funcionalidades en comparación con TRC-10, incluidas transferencias, aprobaciones, quema y consulta de información del token. Esta flexibilidad lo hace adecuado para varios casos de uso, desde tokens de utilidad hasta tokens de seguridad.

TRC-721

TRC-721 es un estándar de token que atiende a la creación y gestión de tokens no fungibles (NFT) en la red Tron. Permite a los desarrolladores representar activos digitales únicos como coleccionables, obras de arte o elementos de juegos.

Estándares comunes de tokens en la cadena de bloques de Bitcoin

BRC-20

Fuente: Cartera Sonic

BRC-20 es un estándar de token experimental que significa “Bitcoin Request for Comment 20”. Está diseñado para permitir la creación y transferencia de tokens fungibles en la cadena de bloques de Bitcoin. A diferencia del ERC-20 de Ethereum, que depende de contratos inteligentes, el BRC-20 utiliza el protocolo de Bitcoin Ordinals para inscribir datos, incluida la información del token, directamente en los Satoshis individuales. Todos los tokens BRC-20 del mismo tipo son intercambiables y tienen el mismo valor, lo que los hace fungibles. El estándar se centra en funcionalidades básicas como la creación de tokens, transferencias y consultas de saldo. Su objetivo es la simplicidad y la compatibilidad con la infraestructura de Bitcoin existente.

Consulte el enlacepara obtener más información sobre el Protocolo de Órdenes Bitcoin.

Estándar de token de la cadena de bloques de Dogecoin

DRC-20

DRC-20 es un estándar de token que se introdujo el 9 de mayo de 2023. Su objetivo principal es permitir la creación y gestión de tokens fungibles en la cadena de bloques de Dogecoin. Aborda las limitaciones de su predecesor, el estándar BRC-20, y potencia el ecosistema de Dogecoin con mayores funcionalidades.

Para lograr este objetivo, DRC-20 utiliza contratos inteligentes en la cadena de bloques de Dogecoin, que ofrece más flexibilidad y seguridad en comparación con los Ordinals utilizados por BRC-20. El estándar de token también asegura que todos los tokens DRC-20 del mismo tipo son intercambiables y tienen el mismo valor, promoviendo la fungibilidad.

Estándar de token de cadena de bloques Neo

NEP-5

La blockchain de Neo tiene dos estándares de tokens principales, NEP-5 y NEP-17. NEP-5 es el estándar de token inicial introducido por la blockchain de Neo en 2017. Su objetivo es simplificar la creación y gestión de tokens dentro del ecosistema. NEP-5 proporciona funcionalidades básicas como la creación e emisión de tokens, transferencias de tokens entre cuentas de usuario y consultas de saldos de tokens. Sin embargo, tiene algunas limitaciones como la falta de funcionalidades avanzadas como aprobaciones o mecanismos de quema, que son esenciales para construir aplicaciones más complejas. También hubo ciertas vulnerabilidades en los contratos NEP-5 que generaron preocupaciones de seguridad.

NEP-17

Para abordar estas limitaciones, NEP-17 fue lanzado en 2020 como reemplazo de la propuesta NEP-5 original. Actualmente sirve como el estándar de token recomendado en la cadena de bloques de Neo. NEP-17 se basa en NEP-5 y ofrece una gama más amplia de funcionalidades, incluida una seguridad mejorada, funciones avanzadas como aprobaciones, mecanismos de quema e incluso la creación de tokens no fungibles (NFT) a través de extensiones. Además, NEP-17 muestra una mayor compatibilidad con otros protocolos y estándares de blockchain, lo que permite una interacción más fluida entre los tokens de Neo y otros activos digitales.

Ventajas, Desventajas y Desventajas

Ventajas de los estándares de Token

Los estándares de Token son esenciales en el ecosistema de criptomonedas, ofreciendo varios beneficios a toda la comunidad. Algunas de estas ventajas se detallan a continuación:

  • Desarrollo simplificado: los estándares proporcionan un marco claro y una estructura para crear tokens. Esto ahorra a los desarrolladores el esfuerzo de crear todo desde cero y ofrece funciones y funcionalidades predefinidas para tareas básicas como transferencias, aprobaciones y consultas de saldo.
  • Complejidad reducida: Los estándares de tokens reducen las complejidades de gestionar diferentes implementaciones de tokens en varias blockchains. Al adherirse a estándares establecidos, los desarrolladores pueden centrar su energía en la innovación y la creación de aplicaciones únicas en lugar de reinventar la rueda.
  • Interoperabilidad mejorada: los estándares de tokens mejoran la interoperabilidad al permitir que los tokens estandarizados interactúen sin problemas entre sí, con billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApps) que admiten el mismo estándar. Esto fomenta un ecosistema más interconectado y facilita la creación de aplicaciones que pueden utilizar diversos tokens sin problemas de compatibilidad.
  • Seguridad mejorada: Muchos estándares, como ERC-20, incorporan las mejores prácticas de seguridad y se someten a rigurosas revisiones para minimizar posibles vulnerabilidades. Esto proporciona a los desarrolladores una base más segura sobre la cual construir, reduciendo el riesgo de exploits de seguridad y protegiendo los activos de los usuarios.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Los estándares garantizan una experiencia consistente y familiar al interactuar con diferentes tokens. Los usuarios pueden esperar funcionalidades similares como transferencias y consultas de saldo independientemente del token específico que estén utilizando. Esto simplifica el proceso de gestión y uso de varios activos digitales dentro del espacio de las criptomonedas.
  • Una mayor selección y accesibilidad: los estándares de tokens fomentan un ecosistema más diverso e interconectado, ofreciendo una amplia gama de tokens y aplicaciones disponibles para que los usuarios exploren y utilicen. Esto empodera a los usuarios con una mayor elección y flexibilidad en sus esfuerzos.
  • Tarifas de transacción reducidas: Algunos estándares, como los de las blockchains de alto rendimiento como Solana, contribuyen a tarifas de transacción más bajas. Las tarifas de transacción más bajas benefician a los usuarios que participan frecuentemente en transferencias de tokens e interacciones dentro del ecosistema.

Desventajas de los estándares de Token

Los estándares de Token tienen varias ventajas, pero también tienen limitaciones y posibles inconvenientes que no se pueden ignorar. A continuación se presentan algunas de las limitaciones de los estándares de Token:

  • Flexibilidad reducida: Los estándares pueden limitar a los desarrolladores que desean probar nuevas e innovadoras funcionalidades para sus tokens. El estándar puede no adaptarse a cada caso de uso específico, lo que puede limitar la creatividad y la innovación en áreas de nicho.
  • Dependencia del protocolo subyacente: La seguridad y funcionalidad de un estándar de token están ligadas al protocolo blockchain subyacente en el que opera. Si el protocolo en sí tiene vulnerabilidades de seguridad o limitaciones, el estándar de token y sus respectivos tokens también se verán afectados.
  • Interoperabilidad limitada entre diferentes estándares: Aunque los estándares de tokens promueven la interoperabilidad dentro de un ecosistema blockchain específico, los tokens construidos en diferentes estándares en varias blockchains pueden enfrentar problemas de compatibilidad y limitaciones al interactuar entre sí.

Posibles inconvenientes

El proceso de introducción y adopción generalizada de nuevos estándares en el espacio criptográfico puede ser lento y desafiante, lo que puede obligar a los desarrolladores a elegir entre utilizar estándares establecidos pero potencialmente limitados o arriesgarse con otros más nuevos y flexibles, pero menos ampliamente adoptados.

La dependencia excesiva de las normas existentes podría obstaculizar el desarrollo de funcionalidades completamente nuevas e innovadoras que pueden no encajar dentro del marco de normas existentes, lo que potencialmente podría sofocar la innovación a largo plazo en el espacio cripto.

Aunque los estándares de token no están centralizados, el proceso de establecer y modificarlos puede involucrar entidades centralizadas como equipos de desarrollo central o cuerpos de gobernanza. Esto plantea preocupaciones sobre la posible centralización en los procesos de toma de decisiones dentro del ecosistema.

Puente Blockchain

Fuente: Consejo de Blockchain

Los puentes de blockchain son protocolos que permiten la transferencia de activos digitales y datos entre diferentes blockchains que no interactuarían naturalmente entre sí. Estos protocolos abordan el desafío de que diferentes redes operen de forma aislada actuando como intermediarios que permiten a las redes comunicarse e intercambiar información y activos.

¿Por qué son necesarios?

Se necesitan puentes de blockchain por las siguientes razones:

  1. Diferentes redes blockchain operan en protocolos independientes y tienen sus propias funcionalidades únicas. Esto conduce a una falta de interoperabilidad inherente, creando así ecosistemas aislados.
  2. Cuando existe un ecosistema aislado, supone un reto y dificulta el libre flujo de activos y datos digitales.
  3. Los puentes de blockchain resuelven este problema al proporcionar un canal de comunicación entre estos entornos que de otra manera estarían aislados.

Fuente:Blockchain Simplified

¿Cómo funcionan?

Hay dos enfoques principales sobre cómo funciona un puente blockchain:

  • Activos bloqueados y representantes acuñados: En este enfoque, los usuarios depositan sus activos originales en la cadena de origen en un contrato inteligente controlado por el puente. El puente bloquea estos activos en la cadena de origen y acuña tokens representativos en la cadena de destino. Estos tokens representan los activos bloqueados que existen dentro del nuevo ecosistema.

Cuando un usuario desea devolver sus activos, envían los tokens representativos de vuelta al puente. El puente luego elimina permanentemente (quema) estos tokens y desbloquea los activos originales en la cadena de origen.

  • Redes de retransmisión: En este enfoque, una red de nodos validadores asegura el puente y monitorea las transacciones. Los usuarios envían sus activos a un contrato custodio en la cadena de origen. Una vez que estos activos son enviados, los nodos validadores verifican la transacción y transmiten la información a la cadena de destino. Una vez verificado, la cadena de destino acuña nuevos tokens que representan los activos transferidos.

Tokens envueltos

Los tokens envueltos pueden definirse como activos que permiten la transferencia del valor de un activo nativo de una cadena de bloques a otra. Juega un papel vital en el espacio de las criptomonedas al facilitar la interoperabilidad y desbloquear nuevas funcionalidades en diferentes cadenas de bloques.

Fuente: Cointelegraph

A continuación se presentan la importancia y las posibles desventajas de los tokens envueltos:

Importancia de los Tokens Envueltos

Los tokens envueltos juegan un papel crucial en facilitar la transferencia sin problemas de activos de una cadena de bloques a otra. Permiten a los usuarios utilizar sus tenencias de una cadena de bloques dentro de aplicaciones construidas en otra, expandiendo así el alcance y la utilidad de sus activos.

Además, los tokens envueltos permiten a los usuarios participar en actividades de Finanzas Descentralizadas (DeFi) en diferentes blockchains, brindándoles nuevas oportunidades para ganar intereses, prestar y pedir prestado.

Los wrapped tokens también contribuyen a aumentar la liquidez al permitir la libre circulación de activos a través de blockchains. Ofrecen la posibilidad de llevar la funcionalidad de una cadena de bloques a otra, lo que permite a los desarrolladores aprovechar las fortalezas únicas de las diferentes cadenas de bloques. Pueden combinar la seguridad de una cadena de bloques con la escalabilidad o las características de contrato inteligente de otra.

Por último, los tokens envueltos permiten a los desarrolladores ampliar el alcance de sus aplicaciones al hacerlas accesibles a una audiencia más amplia en diferentes ecosistemas de blockchain.

Desventajas y consideraciones de los tokens envueltos

  • Riesgos potenciales de seguridad: al envolver activos, el activo original se bloquea en un contrato inteligente en la cadena de origen, creando un punto centralizado de falla si el custodio o puente que gestiona los activos bloqueados se ve comprometido.
  • Vulnerabilidad a los ataques de puentes: Los puentes que conectan diferentes blockchains pueden ser complejos y convertirse en objetivos para los hackers, lo que los hace vulnerables a ataques.
  • Tarifas adicionales: Envolver y desenvolver tokens implica tarifas de transacción en ambas blockchains de origen y destino, lo que puede aumentar el costo total para los usuarios.
  • Interoperabilidad limitada: Los tokens envueltos mejoran la interoperabilidad pero no resuelven el problema subyacente de la interoperabilidad completa de blockchain. Diferentes blockchains aún pueden tener limitaciones en cómo interactúan entre sí.

Conclusión

El uso de diversos estándares de token ha mejorado en gran medida la interoperabilidad dentro del ecosistema de blockchain. Estos estándares sirven como pautas que especifican cómo operan los tokens, facilitando a los desarrolladores la creación de nuevos tokens y reduciendo la complejidad en el sistema en general. Al implementar estándares de token, se ha fortalecido la seguridad y se ha mejorado la experiencia del usuario, brindando a los usuarios una gama más amplia de opciones y una mayor accesibilidad.

A medida que el espacio cripto continúa evolucionando, se espera que se introduzcan nuevos estándares de token. Esta expansión mejorará aún más la interoperabilidad dentro del ecosistema y reducirá las complejidades existentes.

المؤلف: Paul
المترجم: Viper
المراجع (المراجعين): Piccolo、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

Un estudio exhaustivo de los estándares de Token

Intermedio3/28/2024, 11:02:09 AM
La aparición de estándares de tokens ha sido un cambio de juego para la industria blockchain, fomentando un crecimiento significativo. Desde el pionero ERC-20 hasta el creciente BRC-20, estos estándares han inculcado un valor inmenso en el desarrollo y la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas.

Introducción

La introducción de estándares de token ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la industria blockchain, fomentando la innovación y permitiendo la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas. Desde el estándar ERC-20 pionero hasta el emergente BRC-20, los estándares de token han facilitado la creación, emisión y despliegue de varios tokens, impulsando el crecimiento del espacio criptográfico.

Al proporcionar un conjunto de reglas y especificaciones, los estándares de tokens garantizan la interoperabilidad, la composabilidad y la eficiencia dentro del ecosistema, lo que permite a los desarrolladores centrarse en la innovación en lugar de reinventar la rueda. Este artículo explora algunos estándares de tokens notables en el espacio criptográfico, adentrándose en sus principios, estado de desarrollo y su papel crítico en la conformación del futuro de los activos digitales.

¿Qué son los Tokens en el espacio criptográfico?

Los tokens son un tipo de criptomoneda que sirve como un activo específico o representa un uso particular en la cadena de bloques. A menudo se crean a través de ofertas iniciales de monedas (ICOs) u otros métodos de recaudación de fondos, incluidas las ofertas iniciales de intercambio descentralizado (IDOs) o las ofertas iniciales de intercambio (IEOs). Los tokens pueden tener múltiples propósitos, siendo los dos tipos más comunes los tokens de seguridad y de utilidad.

Los tokens de seguridad funcionan de manera similar a las acciones ya que su valor está determinado por un activo externo negociable. Por otro lado, los tokens de utilidad permiten a los usuarios acceder a productos o servicios proporcionados por una plataforma.

Diferencias entre las monedas nativas de criptomonedas y los tokens

Los términos "moneda" y "token" se utilizan con frecuencia de forma intercambiable en el mundo de las criptomonedas, pero es importante tener en cuenta que tienen significados diferentes. Las monedas son esencialmente monedas digitales que se pueden utilizar como forma de dinero, mientras que los tokens pueden servir para una variedad de propósitos. Además, las monedas son nativas de sus respectivas blockchains de Layer-1, mientras que los tokens se crean encima de cadenas existentes. En resumen, las diferencias fundamentales entre monedas y tokens son las siguientes:

¿Qué son los estándares de Token?

Un estándar de token es un conjunto de reglas y especificaciones que dictan cómo operan y funcionan los tokens en la cadena de bloques. Estas pautas aseguran que diferentes programas de software, como billeteras y aplicaciones, puedan interactuar con el token de manera predecible, sin necesidad de entender el código subyacente. Los estándares de tokens difieren según la cadena de bloques en la que se construyen y sus casos de uso previstos. Los tokens creados bajo diferentes estándares tienen pautas variadas que los rigen, lo que los hace incompatibles. Sin embargo, pueden ser negociados como tokens envueltos, incluso si están en una cadena de bloques diferente y tienen estándares distintos, o a través de un puente de cadena de bloques.

Los tokens envueltos permiten un intercambio eficiente de tokens y facilitan el comercio de diferentes tokens en otras blockchains. Estos tokens representan otros activos en una blockchain diferente y son creados depositando el activo original en un contrato inteligente, que luego emite una cantidad equivalente del token envuelto en la blockchain objetivo. Esto permite que los activos de una blockchain se utilicen en otra, creando interoperabilidad entre diferentes plataformas y ecosistemas de finanzas descentralizadas.

Además, los puentes blockchain facilitan la interoperabilidad entre tokens de diferentes estándares o contratos inteligentes. A menudo se utilizan para conectar blockchains separadas que operan en diferentes protocolos o funcionalidades. Los puentes facilitan la transferencia de activos o datos entre ecosistemas blockchain que de otra manera estarían aislados. Normalmente, implican contratos inteligentes u otros protocolos descentralizados para garantizar seguridad y ausencia de confianza en el proceso de transferencia.

En general, los estándares de token siguen un proceso de acuerdo para ser aprobados por la comunidad antes de que puedan ser utilizados.

Una breve historia de los estándares de Token

La historia de los estándares de token se remonta al surgimiento de la cadena de bloques Ethereum y sus capacidades de contrato inteligente. En los primeros días de la criptomoneda, los tokens carecían de estandarización, lo que dificultaba su integración y gestión. En 2015, Fabian Vogelsteller introdujo el estándar de token ERC-20 en Ethereum. ERC-20 fue desarrollado para tokens fungibles. Sin embargo, a medida que surgió la necesidad de representar activos digitales únicos como coleccionables, se creó ERC-721 en 2017, lo que permitió el desarrollo de tokens no fungibles (NFT). Desde entonces, se han desarrollado varios estándares para abordar necesidades específicas en el espacio criptográfico.

Esencialmente, los estándares de token han seguido evolucionando, desempeñando un papel crucial en la innovación y adopción de la criptomoneda.

¿Por qué necesitamos estándares de token?

A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas continúan ganando popularidad, se están lanzando varios proyectos en diferentes blockchains. Con este crecimiento rápido surge la necesidad de diferentes estándares de token. Los estándares de token son cruciales en el espacio criptográfico por diversas razones.

  1. Interoperabilidad: Los estándares de tokens promueven la interoperabilidad. Sin ellos, cada criptomoneda existiría de forma aislada, con sus propias reglas y una plataforma incompatible, lo que llevaría al caos en el ecosistema. La introducción de estándares de tokens garantiza que los tokens basados en el mismo protocolo puedan interactuar sin problemas. Por ejemplo, el estándar de token ERC-20 permite que los tokens funcionen perfectamente en una variedad de billeteras y plataformas, creando un ecosistema cripto unificado donde los activos pueden fluir sin problemas.
  2. Composición: Los estándares de tokens fomentan la composición, lo que significa que los desarrolladores pueden reutilizar componentes existentes para crear nuevos tokens. Al adherirse a un estándar establecido, un desarrollador puede omitir la ardua tarea de construir funcionalidades básicas desde cero. Esto significa menos tiempo dedicado a funcionalidades básicas y más tiempo para experimentación e innovación.
  3. Eficiencia: La aplicación de normas de token promueve la eficiencia al facilitar la interacción entre contratos inteligentes. Normas como ERC-20 proporcionan funciones esenciales como la recuperación de direcciones y el seguimiento de saldos de tokens. Los desarrolladores pueden utilizar herramientas como la Interfaz Binaria de Aplicación de Contrato (ABI) para monitorear las actividades de tokens.

¿Qué sucedería en ausencia de normas de Token?

La adopción de estándares de token ha facilitado el desarrollo e integración de criptomonedas. En ausencia de dichos estándares, el espacio cripto enfrentaría varios problemas, incluyendo fragmentación, preocupaciones de seguridad, obstáculos de desarrollo y funcionalidad limitada.

Un ecosistema fragmentado surgiría, donde cada token tendría su implementación única, lo que los haría incompatibles entre sí. Esto crearía un ecosistema aislado, obstaculizando la posible interacción entre diferentes tokens, monederos e intercambios.

Las preocupaciones de seguridad también surgirían en ausencia de prácticas de seguridad estándar. Esto podría introducir vulnerabilidades en el sistema, haciendo que los tokens sean más susceptibles a ataques y explotaciones. Como resultado, el riesgo para los usuarios aumentaría, dificultando la adopción generalizada.

Los desarrolladores enfrentarían una dificultad significativa en crear e integrar nuevos tokens cuando no hay un marco común. Esto sofocaría la innovación y ralentizaría el crecimiento del espacio criptográfico.

Además, sin funcionalidades estandarizadas como transferencias y aprobaciones, sería difícil, engorroso y complejo usar tokens. Esto limitaría su usabilidad y practicidad para diversas aplicaciones.

Por lo tanto, no se puede enfatizar lo suficiente la necesidad de estándares de tokens, ya que promueven la interoperabilidad, simplifican el desarrollo y fomentan un ecosistema cripto más seguro y funcional.

¿Cómo se establecen los estándares de Token?

Establecer estándares de tokens implica varios pasos, que varían según la comunidad del proyecto y la cadena de bloques. El primer paso es identificar una necesidad específica que no esté siendo abordada por los estándares existentes. Esto podría ser el deseo de un nuevo tipo de token con funcionalidades únicas o la necesidad de mejorar la interoperabilidad entre tokens existentes. Por ejemplo, el ERC-20 solo se relaciona con tokens fungibles, de ahí la necesidad de un nuevo estándar de token que aborde los tokens no fungibles.

Una vez identificada la necesidad, el siguiente paso es crear una propuesta técnica que describa el estándar propuesto. Este documento de propuesta debe especificar las especificaciones, funciones y funcionalidades del nuevo estándar. En el ecosistema de Ethereum, se utilizan las “Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs)” con este propósito.

Después de crear la propuesta, se presenta a la comunidad en general para su discusión, retroalimentación y posibles revisiones. Esto permite que otros interesados, incluidos desarrolladores, usuarios y expertos en seguridad, aporten sus conocimientos e identifiquen posibles desafíos.

Si la propuesta es aprobada por todas las partes involucradas y se considera beneficiosa después de una revisión exhaustiva, será adoptada e implementada. Este proceso puede implicar la integración del estándar en el protocolo blockchain subyacente o el establecimiento de pautas que los desarrolladores deben seguir al crear nuevos tokens, cumpliendo con el estándar.

Finalmente, los estándares de token pueden evolucionar con el tiempo según las necesidades de la comunidad y los avances tecnológicos. Las actualizaciones y enmiendas también pueden pasar por un proceso similar al involucrado en establecer un estándar de token para garantizar que el estándar siga siendo relevante y efectivo dentro del ecosistema criptográfico.

Obtenga más información sobre cómo se crean los estándares de tokenaquí.

¿Quién es típicamente responsable de este proceso?

Cuando se trata de establecer normas para tokens en el espacio criptográfico, no hay una autoridad central única que tome la decisión. Es un esfuerzo colaborativo que implica a diferentes comunidades dentro del ecosistema de la cadena de bloques.

Primero, los desarrolladores identifican la necesidad de un nuevo estándar y redactan la propuesta inicial que describe sus especificaciones y funcionalidades. A continuación, los expertos técnicos brindan aportes valiosos durante el proceso de revisión. Evalúan detalles técnicos relacionados con el estándar de token propuesto, como su viabilidad técnica, implicaciones de seguridad y impacto potencial.

Los miembros de la comunidad participan activamente en discusiones, proporcionando comentarios, sugiriendo mejoras y, en última instancia, influyendo en la adopción o rechazo del estándar propuesto. Además, algunas comunidades blockchain han establecido organizaciones responsables de supervisar y promover estándares de token específicos dentro de su ecosistema.

Por lo tanto, establecer estándares de token es un esfuerzo colectivo que requiere perspectivas diversas y experiencia de diferentes partes interesadas dentro del espacio de criptomonedas. Por lo tanto, no es la responsabilidad exclusiva de ningún individuo o entidad.

¿Cómo funcionan los estándares de Token?

Los estándares de tokens son un conjunto de instrucciones que los tokens deben seguir para operar de manera fluida y consistente en una cadena de bloques específica. Básicamente, proporcionan un conjunto de reglas que establecen un lenguaje común para los tokens. Esto incluye detalles como el nombre y el símbolo del token, el número máximo de tokens que pueden existir, cómo se transfieren los tokens entre diferentes billeteras o cuentas, y cómo los usuarios pueden otorgar permiso a otras aplicaciones o contratos para interactuar con sus tokens. Los estándares de tokens también promueven la interoperabilidad entre tokens y aplicaciones construidas en la misma cadena de bloques, lo que permite transferencias y una integración perfecta con dApps.

Además, los estándares de token simplifican el desarrollo al proporcionar un marco predefinido para que los desarrolladores construyan sobre él. Esto les ahorra tiempo y recursos al no tener que crear sus funcionalidades desde cero. Por último, los estándares de token bien definidos pueden contribuir a mejorar la seguridad al delinear las mejores prácticas y las posibles vulnerabilidades a evitar durante el desarrollo del token.

En general, los estándares de token son esenciales para crear un ecosistema consistente y eficiente de activos digitales dentro del espacio de blockchain. Promueven la interoperabilidad, simplifican el desarrollo y contribuyen a un entorno más seguro y fácil de usar para explorar el potencial de las criptomonedas y otros tokens digitales.

Estándares de tokens comúnmente utilizados


Fuente: Crypto.com

El espacio de las criptomonedas prospera gracias a ideas innovadoras, y los estándares de tokens desempeñan un papel crucial en dar vida a estas ideas. Estos estándares proporcionan un marco común para que los tokens funcionen de manera efectiva, asegurando que puedan interactuar sin problemas con otros tokens y fomentando un ecosistema diverso y próspero. A continuación se presentan algunos de los estándares de tokens más comúnmente utilizados en el espacio de las criptomonedas:

Normas comunes de tokens en la red Ethereum

Una representación gráfica de la evolución del estándar de token Ethereum

(Fuente: Unicorn Ultra)

Ethereum Request for Comment

El término ERC significa "Ethereum Request for Comment". Se refiere a un documento técnico que describe las mejores prácticas, actitudes, creatividad e investigación relevantes para el ecosistema de Ethereum.

ERC define diseños y protocolos a nivel de aplicación dentro del ecosistema de Ethereum. Esto incluye especificaciones de token para contratos inteligentes como ERC-20, que típicamente viene con una implementación de referencia. Las directrices comunes de ERC especifican un conjunto fundamental de operaciones para un tipo de token, lo que permite que las aplicaciones y los contratos inteligentes se comuniquen con ellos de manera uniforme.

Los ERC juegan un papel crucial en el desarrollo de Ethereum al definir varios estándares como interfaces de token, protocolos de contratos inteligentes y otras funcionalidades que los desarrolladores pueden utilizar al crear aplicaciones descentralizadas (dApps) en la cadena de bloques de Ethereum. Estos estándares garantizan la interoperabilidad y compatibilidad entre diferentes proyectos y tokens, lo que les permite interactuar de manera fluida dentro de la red de Ethereum.

Los ERC se proponen, discuten y se refinan dentro de la comunidad Ethereum por parte de desarrolladores, investigadores y partes interesadas. Los programadores de contratos inteligentes de Ethereum son responsables de crear documentos relacionados con los ERC que describen las reglas y regulaciones que cada token basado en Ethereum debe seguir. También examinan estos materiales periódicamente y ofrecen comentarios para ayudar a mejorarlos. Una vez que un ERC se finaliza y se acepta, se convierte en un estándar formal que guía el desarrollo e implementación de dApps y contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum.

Existen varios estándares ERC, cada uno sirviendo un propósito específico. Algunos de los estándares ERC más conocidos incluyen:

ERC-20

Fuente: Kaleido

ERC-20 es el estándar más ampliamente utilizado para tokens basados en la cadena de bloques de Ethereum. Establece requisitos específicos a los que todos los tokens basados ​​en Ethereum deben adherirse como un estándar técnico para crear tokens en la cadena de bloques de Ethereum. Estos tokens pueden crearse utilizando la interfaz ERC-20 simple y reutilizarse por varias aplicaciones como DeFi. ERC-20 es un estándar de token fungible, lo que significa que cada token o fracción es idéntico e indistinguible del siguiente. Por ejemplo, el dólar estadounidense es intercambiable por su valor igual. De manera similar, en el espacio criptográfico, puedes intercambiar USDT por tokens UNI ya que son tokens fungibles en la red de Ethereum.

ERC-20 se hizo popular durante la locura de las ICO en 2017, con el lanzamiento de varios tokens. Ha sido fundamental en los juegos de Play-to-Earn y también permite la creación de stablecoins como USDC, USDT, TUSD, etc.

ERC-20 define las reglas que los tokens basados en Ethereum deben seguir para garantizar la compatibilidad con varias plataformas, como intercambios y carteras (notablemente Metamask y My Ether Wallet), y para facilitar la interacción entre tokens. Las seis funciones principales del estándar de token ERC-20 deben implementarse para que un token se considere conforme. Estas funciones son:

  1. Suministro total: Esto se usa para determinar el suministro de un token ERC-20. Especifica el límite en el número de tokens que el contrato inteligente permite.
  2. Saldo: Esto lleva un registro del saldo de tokens en cada billetera de Ethereum. Indica la cantidad de tokens que una dirección tiene.
  3. Transferencia: Esto se refiere a la capacidad de enviar todos los tokens a una billetera o distribuirlos a los inversores de ICO. Requiere que el remitente tenga un saldo suficiente para enviar.
  4. Transfer From: Esto permite a los titulares de tokens comerciar tokens entre sí después de la distribución inicial.
  5. Aprobar: Esta función se aplica para aprobar la retirada de tokens de la cuenta que invoca la función de otras cuentas antes de la asignación.
  6. Permisos: Después de la aprobación, los permisos se utilizan para determinar cuántos tokens puede retirar la cuenta aprobada de la cuenta de inicio.

Las tres funciones opcionales básicas para el ERC-20 son el nombre del token, el símbolo del ticker por ejemplo, Ether, y los lugares decimales; es decir, cuántos lugares decimales admitirá su token (Fuente: Academia Bitpanda)

ERC-777

Al igual que ERC-20, ERC-777 es un estándar utilizado para tokens fungibles. La única diferencia es que ERC-777 es una versión mejorada de ERC-20, y se centra en permitir una interacción más compleja al negociar tokens. Eficientemente une tokens y Ether al proporcionar el equivalente de un campo msg.value, pero para tokens.

El estándar ERC-777 incluye varias características que aportan múltiples mejoras en la calidad de vida. Elimina la confusión en torno a los decimales, permite la acuñación y quema con eventos adecuados, y mucho más. También incluye una característica especial que lo distingue de otros estándares de tokens en el espacio de las criptomonedas. Esta característica única se llama "ganchos de recepción". Un gancho se puede definir como una función en un contrato que se llama cuando se envían tokens a él. En otras palabras, las cuentas y los contratos pueden reaccionar cuando reciben tokens.

La función de "ganchos de recepción" ha permitido muchos casos de uso interesantes, como compras atómicas utilizando tokens, lo que garantiza que no es necesario aprobar y transferir en dos transacciones separadas. También permite rechazar la recepción de tokens revirtiendo la llamada del gancho y redirigiendo los tokens recibidos a otras direcciones, entre muchos otros.

Además, dado que los contratos son un factor integral necesario para implementar estos ganchos para recibir tokens, ningún token puede quedar atrapado en un contrato que no esté al tanto del protocolo ERC-777, lo cual ha sucedido innumerables veces al usar ERC-20.

ERC-223

El estándar de token ERC-223 es una mejora del protocolo ERC-20, que es un estándar ampliamente utilizado para crear tokens en la cadena de bloques de Ethereum. Se sabe que el protocolo ERC-20 tiene un problema significativo donde los tokens pueden perderse si se envían por error a un contrato inteligente. Debido a esta falla, se han perdido más de $3 millones en tokens ERC-20. Sin embargo, el estándar ERC-223 ha sido diseñado para abordar este problema al permitir a los usuarios transferir tokens a contratos inteligentes sin el riesgo de perderlos.

Además, ERC-223 es más eficiente que los tokens ERC-20, ya que solo requiere un paso en lugar de dos para las transacciones. Este estándar ha sido desarrollado para mejorar las interacciones entre contratos inteligentes y sistemas ERC-20.


Fuente: SlideServe

ERC-721

Fuente: Kaleido

La cadena de bloques de Ethereum tiene un estándar de token no fungible, conocido como ERC-721, que proporciona un conjunto de pautas para crear tokens únicos que representan activos digitales. Estos tokens son no fungibles, lo que significa que no se pueden intercambiar de forma directa debido a su singularidad. ERC-721 se distingue por facilitar la creación de NFT, que tiene una amplia gama de aplicaciones en juegos, arte, coleccionables y más. El estándar garantiza una transferencia segura y la propiedad de estos activos únicos.

Además, ERC-721 ofrece un marco para crear dApps que utilizan NFTs para diversos fines, como mundos virtuales y plataformas DeFi. El estándar ERC-721 está compuesto por un conjunto de funciones que los desarrolladores pueden implementar en sus contratos inteligentes para crear, transferir y gestionar NFTs. Estas funciones permiten la creación de tokens únicos con su propio metadatos, lo que los hace distinguibles entre sí.

ERC-1155

Fuente: Kaleido

ERC-1155 es un estándar de token que se inspira en ERC-20, ERC-721 y ERC-777. Utiliza un solo contrato inteligente para representar múltiples tokens a la vez, lo que lo diferencia de ERC-20 y ERC-777 en términos de su equilibrio de función. Este estándar tiene una característica única de un argumento de ID adicional para el identificador del token del que desea consultar el saldo.

En ERC-1155, cada identificador de token tiene un saldo distinto, y los tokens no fungibles se implementan simplemente acuñando uno solo de ellos. Este enfoque ha resultado en ahorros significativos de gas para proyectos que requieren múltiples tokens. En lugar de desplegar un nuevo contrato para cada tipo de token, el contrato de token ERC-1155 puede contener todo el estado del sistema, reduciendo significativamente los costos y la complejidad de despliegue.

La industria del juego, así como sectores como la moda, la música, objetos de colección, arte e IoT, utilizan ampliamente el estándar ERC-1155. El estándar proporciona flexibilidad para los desarrolladores y permite el procesamiento por lotes mientras evita quemaduras accidentales de tokens. Se puede utilizar para crear tokens para la compra de artículos dentro del juego y otros objetos de colección de edición limitada con propiedades y funcionalidades únicas.

Los artistas pueden acumular regalías en el contrato inteligente y recibir un cierto porcentaje cuando se venden sus obras/colecciones.

Un resumen del estándar básico de tokens de Ethereum (Fuente: ResearchGate)

ERC-1400 y ERC-1404

Estos son dos estándares de token populares utilizados para crear tokens de seguridad que representan activos del mundo real (RWAs). El primero, ERC-1400, es un estándar completo pero complejo que gestiona transferencias, documentos y cumplimiento para tokens de seguridad en la cadena de bloques. El segundo, ERC-1404, es un estándar más simple que se centra en restricciones de transferencia para tokens de seguridad, lo que permite a los emisores controlar la propiedad y cumplir con las regulaciones. Ambos estándares están diseñados para garantizar que la emisión de tokens de seguridad sea conforme.

Además, estos estándares de token requieren que las empresas emisoras gobiernen la propiedad haciendo obligatorio que los destinatarios del token se sometan a controles de conozca a su cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) durante el proceso de incorporación.

Aparte de los estándares de tokens de Ethereum mencionados anteriormente, hay varios otros estándares disponibles en la red de Ethereum, incluidos ERC-165, 621, 827 y 865, como se muestra en la imagen a continuación:

Estándares de tokens ERC y sus usos (Fuente: Blockchain Council)

Estos estándares de token tienen casos de uso específicos y desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las finanzas descentralizadas.

Normas comunes de tokens en el ecosistema de BNB

La Binance Smart Chain (BSC), también conocida como la BNB Chain, es una plataforma popular para aplicaciones descentralizadas (dApps) y proyectos de criptomonedas. Para simplificar el desarrollo de tokens y promover la interoperabilidad dentro de este ecosistema, se han establecido varios estándares importantes de tokens.

BEP-20

Fuente: Techopedia

BEP-20 es un estándar de token que se creó para expandirse más allá del estándar ERC-20. Actúa como un modelo para el uso de tokens y dicta reglas sobre su uso general. BEP-20 es compatible con ERC-20 pero con modificaciones para mejorar su protocolo, velocidad y costos de transacción. Su objetivo es ofrecer un marco versátil para que los desarrolladores implementen tokens diversos que podrían representar cualquier cosa, desde acciones de empresas hasta stablecoins.

BEP-2

BEP-2, o Propuesta de Evolución de Binance Chain 2, es un estándar para tokens que permite la creación y uso de nuevos tokens en Binance Chain. A diferencia de BEP-20, que se utiliza para transacciones de contratos inteligentes en la cadena, BEP-2 es un protocolo utilizado para transacciones nativas en Binance Chain. Este protocolo permite un comercio fácil entre diferentes criptomonedas en un formato de intercambio descentralizado.

El estándar de token BEP-2 prioriza la eficiencia y la seguridad, lo que facilita la creación y transferencia de tokens fungibles dentro de la Cadena de Binance.

Diferencia clave entre el estándar de token BEP-20 y BEP-2

(Fuente: 101 Blockchains)

Estándar de token de la cadena de bloques de Solana

Biblioteca Principal de Solana (SPL)


Origen: Coingecko

En el ecosistema blockchain de Solana, el manual que dirige cómo funcionan los tokens se llama Biblioteca Primaria Solana (SPL). Este estándar describe el funcionamiento de tokens fungibles y no fungibles en la cadena Solana. También garantiza que todos los tokens SPL puedan funcionar junto con las carteras y contratos inteligentes de Solana. La principal diferencia entre este estándar de tokens y el ERC de Ethereum es que, si bien ERC tiene diferentes estándares de tokens para diferentes tipos de tokens (por ejemplo, ERC-20 para tokens fungibles y ERC-721 para tokens no fungibles), el estándar de tokens SPL se aplica a todos los tipos de tokens en la cadena Solana.

Estándares comunes de tokens en la red Tron

La red Tron es una plataforma descentralizada utilizada para construir aplicaciones basadas en blockchain y crear tokens. La plataforma emplea varios estándares de tokens para permitir diversas funcionalidades dentro de su ecosistema.

TRC-10

TRC-10 es el primer estándar de token en Tron, introducido en 2017, y está diseñado principalmente para casos de uso a pequeña escala. A diferencia de otros estándares de token de Tron, TRC-10 no requiere el uso de contratos inteligentes. Inicialmente se utilizaba para emitir tokens durante Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) y con fines de utilidad dentro de aplicaciones basadas en Tron.

TRC-20

TRC-20, por otro lado, es un estándar de token más avanzado que hace uso de contratos inteligentes en la creación y gestión de tokens. Fue diseñado para ejecutar aplicaciones basadas en contratos inteligentes y ofrecer más funcionalidad que el estándar TRC-10. Es un estándar dominante en la red TRON ya que puede crear aplicaciones descentralizadas y transacciones basadas en tokens automatizadas. TRC-20 ofrece un conjunto más amplio de funcionalidades en comparación con TRC-10, incluidas transferencias, aprobaciones, quema y consulta de información del token. Esta flexibilidad lo hace adecuado para varios casos de uso, desde tokens de utilidad hasta tokens de seguridad.

TRC-721

TRC-721 es un estándar de token que atiende a la creación y gestión de tokens no fungibles (NFT) en la red Tron. Permite a los desarrolladores representar activos digitales únicos como coleccionables, obras de arte o elementos de juegos.

Estándares comunes de tokens en la cadena de bloques de Bitcoin

BRC-20

Fuente: Cartera Sonic

BRC-20 es un estándar de token experimental que significa “Bitcoin Request for Comment 20”. Está diseñado para permitir la creación y transferencia de tokens fungibles en la cadena de bloques de Bitcoin. A diferencia del ERC-20 de Ethereum, que depende de contratos inteligentes, el BRC-20 utiliza el protocolo de Bitcoin Ordinals para inscribir datos, incluida la información del token, directamente en los Satoshis individuales. Todos los tokens BRC-20 del mismo tipo son intercambiables y tienen el mismo valor, lo que los hace fungibles. El estándar se centra en funcionalidades básicas como la creación de tokens, transferencias y consultas de saldo. Su objetivo es la simplicidad y la compatibilidad con la infraestructura de Bitcoin existente.

Consulte el enlacepara obtener más información sobre el Protocolo de Órdenes Bitcoin.

Estándar de token de la cadena de bloques de Dogecoin

DRC-20

DRC-20 es un estándar de token que se introdujo el 9 de mayo de 2023. Su objetivo principal es permitir la creación y gestión de tokens fungibles en la cadena de bloques de Dogecoin. Aborda las limitaciones de su predecesor, el estándar BRC-20, y potencia el ecosistema de Dogecoin con mayores funcionalidades.

Para lograr este objetivo, DRC-20 utiliza contratos inteligentes en la cadena de bloques de Dogecoin, que ofrece más flexibilidad y seguridad en comparación con los Ordinals utilizados por BRC-20. El estándar de token también asegura que todos los tokens DRC-20 del mismo tipo son intercambiables y tienen el mismo valor, promoviendo la fungibilidad.

Estándar de token de cadena de bloques Neo

NEP-5

La blockchain de Neo tiene dos estándares de tokens principales, NEP-5 y NEP-17. NEP-5 es el estándar de token inicial introducido por la blockchain de Neo en 2017. Su objetivo es simplificar la creación y gestión de tokens dentro del ecosistema. NEP-5 proporciona funcionalidades básicas como la creación e emisión de tokens, transferencias de tokens entre cuentas de usuario y consultas de saldos de tokens. Sin embargo, tiene algunas limitaciones como la falta de funcionalidades avanzadas como aprobaciones o mecanismos de quema, que son esenciales para construir aplicaciones más complejas. También hubo ciertas vulnerabilidades en los contratos NEP-5 que generaron preocupaciones de seguridad.

NEP-17

Para abordar estas limitaciones, NEP-17 fue lanzado en 2020 como reemplazo de la propuesta NEP-5 original. Actualmente sirve como el estándar de token recomendado en la cadena de bloques de Neo. NEP-17 se basa en NEP-5 y ofrece una gama más amplia de funcionalidades, incluida una seguridad mejorada, funciones avanzadas como aprobaciones, mecanismos de quema e incluso la creación de tokens no fungibles (NFT) a través de extensiones. Además, NEP-17 muestra una mayor compatibilidad con otros protocolos y estándares de blockchain, lo que permite una interacción más fluida entre los tokens de Neo y otros activos digitales.

Ventajas, Desventajas y Desventajas

Ventajas de los estándares de Token

Los estándares de Token son esenciales en el ecosistema de criptomonedas, ofreciendo varios beneficios a toda la comunidad. Algunas de estas ventajas se detallan a continuación:

  • Desarrollo simplificado: los estándares proporcionan un marco claro y una estructura para crear tokens. Esto ahorra a los desarrolladores el esfuerzo de crear todo desde cero y ofrece funciones y funcionalidades predefinidas para tareas básicas como transferencias, aprobaciones y consultas de saldo.
  • Complejidad reducida: Los estándares de tokens reducen las complejidades de gestionar diferentes implementaciones de tokens en varias blockchains. Al adherirse a estándares establecidos, los desarrolladores pueden centrar su energía en la innovación y la creación de aplicaciones únicas en lugar de reinventar la rueda.
  • Interoperabilidad mejorada: los estándares de tokens mejoran la interoperabilidad al permitir que los tokens estandarizados interactúen sin problemas entre sí, con billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApps) que admiten el mismo estándar. Esto fomenta un ecosistema más interconectado y facilita la creación de aplicaciones que pueden utilizar diversos tokens sin problemas de compatibilidad.
  • Seguridad mejorada: Muchos estándares, como ERC-20, incorporan las mejores prácticas de seguridad y se someten a rigurosas revisiones para minimizar posibles vulnerabilidades. Esto proporciona a los desarrolladores una base más segura sobre la cual construir, reduciendo el riesgo de exploits de seguridad y protegiendo los activos de los usuarios.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Los estándares garantizan una experiencia consistente y familiar al interactuar con diferentes tokens. Los usuarios pueden esperar funcionalidades similares como transferencias y consultas de saldo independientemente del token específico que estén utilizando. Esto simplifica el proceso de gestión y uso de varios activos digitales dentro del espacio de las criptomonedas.
  • Una mayor selección y accesibilidad: los estándares de tokens fomentan un ecosistema más diverso e interconectado, ofreciendo una amplia gama de tokens y aplicaciones disponibles para que los usuarios exploren y utilicen. Esto empodera a los usuarios con una mayor elección y flexibilidad en sus esfuerzos.
  • Tarifas de transacción reducidas: Algunos estándares, como los de las blockchains de alto rendimiento como Solana, contribuyen a tarifas de transacción más bajas. Las tarifas de transacción más bajas benefician a los usuarios que participan frecuentemente en transferencias de tokens e interacciones dentro del ecosistema.

Desventajas de los estándares de Token

Los estándares de Token tienen varias ventajas, pero también tienen limitaciones y posibles inconvenientes que no se pueden ignorar. A continuación se presentan algunas de las limitaciones de los estándares de Token:

  • Flexibilidad reducida: Los estándares pueden limitar a los desarrolladores que desean probar nuevas e innovadoras funcionalidades para sus tokens. El estándar puede no adaptarse a cada caso de uso específico, lo que puede limitar la creatividad y la innovación en áreas de nicho.
  • Dependencia del protocolo subyacente: La seguridad y funcionalidad de un estándar de token están ligadas al protocolo blockchain subyacente en el que opera. Si el protocolo en sí tiene vulnerabilidades de seguridad o limitaciones, el estándar de token y sus respectivos tokens también se verán afectados.
  • Interoperabilidad limitada entre diferentes estándares: Aunque los estándares de tokens promueven la interoperabilidad dentro de un ecosistema blockchain específico, los tokens construidos en diferentes estándares en varias blockchains pueden enfrentar problemas de compatibilidad y limitaciones al interactuar entre sí.

Posibles inconvenientes

El proceso de introducción y adopción generalizada de nuevos estándares en el espacio criptográfico puede ser lento y desafiante, lo que puede obligar a los desarrolladores a elegir entre utilizar estándares establecidos pero potencialmente limitados o arriesgarse con otros más nuevos y flexibles, pero menos ampliamente adoptados.

La dependencia excesiva de las normas existentes podría obstaculizar el desarrollo de funcionalidades completamente nuevas e innovadoras que pueden no encajar dentro del marco de normas existentes, lo que potencialmente podría sofocar la innovación a largo plazo en el espacio cripto.

Aunque los estándares de token no están centralizados, el proceso de establecer y modificarlos puede involucrar entidades centralizadas como equipos de desarrollo central o cuerpos de gobernanza. Esto plantea preocupaciones sobre la posible centralización en los procesos de toma de decisiones dentro del ecosistema.

Puente Blockchain

Fuente: Consejo de Blockchain

Los puentes de blockchain son protocolos que permiten la transferencia de activos digitales y datos entre diferentes blockchains que no interactuarían naturalmente entre sí. Estos protocolos abordan el desafío de que diferentes redes operen de forma aislada actuando como intermediarios que permiten a las redes comunicarse e intercambiar información y activos.

¿Por qué son necesarios?

Se necesitan puentes de blockchain por las siguientes razones:

  1. Diferentes redes blockchain operan en protocolos independientes y tienen sus propias funcionalidades únicas. Esto conduce a una falta de interoperabilidad inherente, creando así ecosistemas aislados.
  2. Cuando existe un ecosistema aislado, supone un reto y dificulta el libre flujo de activos y datos digitales.
  3. Los puentes de blockchain resuelven este problema al proporcionar un canal de comunicación entre estos entornos que de otra manera estarían aislados.

Fuente:Blockchain Simplified

¿Cómo funcionan?

Hay dos enfoques principales sobre cómo funciona un puente blockchain:

  • Activos bloqueados y representantes acuñados: En este enfoque, los usuarios depositan sus activos originales en la cadena de origen en un contrato inteligente controlado por el puente. El puente bloquea estos activos en la cadena de origen y acuña tokens representativos en la cadena de destino. Estos tokens representan los activos bloqueados que existen dentro del nuevo ecosistema.

Cuando un usuario desea devolver sus activos, envían los tokens representativos de vuelta al puente. El puente luego elimina permanentemente (quema) estos tokens y desbloquea los activos originales en la cadena de origen.

  • Redes de retransmisión: En este enfoque, una red de nodos validadores asegura el puente y monitorea las transacciones. Los usuarios envían sus activos a un contrato custodio en la cadena de origen. Una vez que estos activos son enviados, los nodos validadores verifican la transacción y transmiten la información a la cadena de destino. Una vez verificado, la cadena de destino acuña nuevos tokens que representan los activos transferidos.

Tokens envueltos

Los tokens envueltos pueden definirse como activos que permiten la transferencia del valor de un activo nativo de una cadena de bloques a otra. Juega un papel vital en el espacio de las criptomonedas al facilitar la interoperabilidad y desbloquear nuevas funcionalidades en diferentes cadenas de bloques.

Fuente: Cointelegraph

A continuación se presentan la importancia y las posibles desventajas de los tokens envueltos:

Importancia de los Tokens Envueltos

Los tokens envueltos juegan un papel crucial en facilitar la transferencia sin problemas de activos de una cadena de bloques a otra. Permiten a los usuarios utilizar sus tenencias de una cadena de bloques dentro de aplicaciones construidas en otra, expandiendo así el alcance y la utilidad de sus activos.

Además, los tokens envueltos permiten a los usuarios participar en actividades de Finanzas Descentralizadas (DeFi) en diferentes blockchains, brindándoles nuevas oportunidades para ganar intereses, prestar y pedir prestado.

Los wrapped tokens también contribuyen a aumentar la liquidez al permitir la libre circulación de activos a través de blockchains. Ofrecen la posibilidad de llevar la funcionalidad de una cadena de bloques a otra, lo que permite a los desarrolladores aprovechar las fortalezas únicas de las diferentes cadenas de bloques. Pueden combinar la seguridad de una cadena de bloques con la escalabilidad o las características de contrato inteligente de otra.

Por último, los tokens envueltos permiten a los desarrolladores ampliar el alcance de sus aplicaciones al hacerlas accesibles a una audiencia más amplia en diferentes ecosistemas de blockchain.

Desventajas y consideraciones de los tokens envueltos

  • Riesgos potenciales de seguridad: al envolver activos, el activo original se bloquea en un contrato inteligente en la cadena de origen, creando un punto centralizado de falla si el custodio o puente que gestiona los activos bloqueados se ve comprometido.
  • Vulnerabilidad a los ataques de puentes: Los puentes que conectan diferentes blockchains pueden ser complejos y convertirse en objetivos para los hackers, lo que los hace vulnerables a ataques.
  • Tarifas adicionales: Envolver y desenvolver tokens implica tarifas de transacción en ambas blockchains de origen y destino, lo que puede aumentar el costo total para los usuarios.
  • Interoperabilidad limitada: Los tokens envueltos mejoran la interoperabilidad pero no resuelven el problema subyacente de la interoperabilidad completa de blockchain. Diferentes blockchains aún pueden tener limitaciones en cómo interactúan entre sí.

Conclusión

El uso de diversos estándares de token ha mejorado en gran medida la interoperabilidad dentro del ecosistema de blockchain. Estos estándares sirven como pautas que especifican cómo operan los tokens, facilitando a los desarrolladores la creación de nuevos tokens y reduciendo la complejidad en el sistema en general. Al implementar estándares de token, se ha fortalecido la seguridad y se ha mejorado la experiencia del usuario, brindando a los usuarios una gama más amplia de opciones y una mayor accesibilidad.

A medida que el espacio cripto continúa evolucionando, se espera que se introduzcan nuevos estándares de token. Esta expansión mejorará aún más la interoperabilidad dentro del ecosistema y reducirá las complejidades existentes.

المؤلف: Paul
المترجم: Viper
المراجع (المراجعين): Piccolo、Wayne、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!